rev. industrial

3
Fundación universitaria los libertadores Facultad de psicología Humanidades III Globalizacion Luisa Herrera Revolución industrial de Mijailov 1. Cuál es tu propia interpretación frente al enfoque temático que te brinda cada autor. 2. Tres mensajes que más te impactaron. 3. Lista de Valores Humanos que encuentras en cada lectura. 4. Lista de Antivalores Humanos y frente a cada uno dí cuál es tu alternativa de solución que propones ante todo como SER HUMANO. 5. Construye tu argumento narrativo SOLUCION 1. M.I Mijailov en su libro la revolución industrial plantea las consecuencias negativas que le trajo al mundo entero el capitalismo industrial tanto su inicio como el crecimiento tan veloz que tuvo. 2. El obrero estaba acostumbrado a tener amplia libertad, muchas veces determinaba su horario de trabajo y su relación con el patrón no era tan distante, pero con la llegada del capitalismo industrial, ingresar a una fábrica significaba algo así como convertirse en una pieza de un grande y complejo mecanismo; la fábrica era para el obrero como una cárcel o un cuartel

Upload: lula-herrera

Post on 05-Dec-2014

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rev. Industrial

Fundación universitaria los libertadoresFacultad de psicologíaHumanidades III GlobalizacionLuisa Herrera

Revolución industrial de Mijailov

1. Cuál es tu propia interpretación frente al enfoque temático que te brinda cada autor.

2. Tres mensajes que más te impactaron.3. Lista de Valores Humanos que encuentras en cada lectura.4. Lista de Antivalores Humanos y frente a cada uno dí cuál es tu

alternativa de solución que propones ante todo como SER HUMANO.

5. Construye tu argumento narrativo

SOLUCION

1. M.I Mijailov en su libro la revolución industrial plantea las consecuencias negativas que le trajo al mundo entero el capitalismo industrial tanto su inicio como el crecimiento tan veloz que tuvo.

2. El obrero estaba acostumbrado a tener amplia libertad, muchas

veces determinaba su horario de trabajo y su relación con el patrón no era tan distante, pero con la llegada del capitalismo industrial, ingresar a una fábrica significaba algo así como convertirse en una pieza de un grande y complejo mecanismo; la fábrica era para el obrero como una cárcel o un cuartel

El progreso industrial se pagó a costa de los sufrimientos y la muerte de muchos cientos de artesanos

Las calles y callejones húmedos y ennegrecidos por el humo eran un vividero de enfermedades y epidemias

Lo anterior impacta porque muestran las situaciones que tenían que vivir los obreros en esa época, se observa que el cambio de vida fue inmenso y también género en ellos muchas enfermedades

Page 2: Rev. Industrial

y epidemias que antes de la aparición de las maquinas no se presentaban.

3. Asertividad y fortaleza por parte de los obreros, ya que lucharon por hacer valer sus derechos y demostraron fortaleza al no dejarse someter ante el capitalismo industrial

4. Las grandes fábricas poseían un alto grado de avaricia porque se preocuparon principalmente por el incremento de sus ingresos económicos ágilmente, también se presentó el egoísmo y la humillación porque los capitalista pensaron únicamente en ellos y no en todas aquellas consecuencias negativas que podían presentarse para los obreros poniéndolos en un concepto bajo a estos últimos y llegando a vulnerar los derechos humanos de la clase popular.

5. La llegada de la maquinaria reemplazo el trabajo humano por la utilización de herramientas más eficaces y que les generara al capitalista mayor ingreso económico. Afecto muchísimo a los obreros ya que se empezaron a vulnerar sus derechos, muchos de ellos murieron debido a la falta de alimentos, enfermedades, epidemias, malos tratos, etc. La revolución industrial tuvo consecuencias tanto económicas, como políticas y sociales, afecto a la población mundial y no simplemente a la Ingles como muchas veces se piensa y hoy en día aún se ven muchos de sus efectos y legados.