reunión de padres 2010 para blog

10
REUNIÓN DE PADRES REUNIÓN DE PADRES 1 CICLO DE 1 CICLO DE PRIMARIA PRIMARIA NOVIEMBRE 2010 NOVIEMBRE 2010

Upload: primerciclosalesianos

Post on 04-Aug-2015

407 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reunión de padres 2010 para blog

REUNIÓN DE PADRESREUNIÓN DE PADRES1 CICLO DE PRIMARIA1 CICLO DE PRIMARIAREUNIÓN DE PADRESREUNIÓN DE PADRES1 CICLO DE PRIMARIA1 CICLO DE PRIMARIA

NOVIEMBRE 2010NOVIEMBRE 2010

Page 2: Reunión de padres 2010 para blog

¿QUÉ ES LEER Y ESCRIBIR?

LEER Y ESCRIBIR SON PROCESOS QUE TIENEN LUGAR EN LA MENTE; SON FRUTO DE UN PROCESO COGNOSCITIVO, NO POR REPETICIÓN.

Page 3: Reunión de padres 2010 para blog

CONSTRUCTIVISMO

• NO ES UN MÉTODO, ES UNA FORMA DE ENTENDER LA ENSEÑANZA.

• NOSOTROS SOMOS AYUDA Y GUÍA.• ESTE ENFOQUE ESTÁ APOYADO

POR EL MEC Y CIEFP

Page 4: Reunión de padres 2010 para blog

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

1. Partimos de Conocimientos previos e intereses personales. Relacionamos con la competencia “Aprender a aprender”.

2. Aprendizaje significativo.3. Desarrollo individual.4. El niño, protagonista de su

propio aprendizaje.5. Trabajo en equipo.6. Inteligencia emocional.7. Globalización.8. Evaluación continua, global y

formativa.

Page 5: Reunión de padres 2010 para blog

CONSTRUCTIVISMO DENTRO DE LA LEY

Antes la Ley de Educación( LOGSE) se centraba en conceptos, procedimientos y actitudes, por separado, ahora, la nueva ley de educación ( LOE,3 MAYO 2006), En sus principios pedagógicos, nos dice que los centros elaborarán sus propuestas pedagógicas para la educación primaria desde la consideración de la atención a la diversidad y el acceso de todo el alumnado a la educación común. Asimismo arbitraran métodos que tengan en cuenta los distinto ritmos de aprendizaje de los alumnos, favorezcan la capacidad de aprender por si mismos y promuevan el trabajo en equipo.

Page 6: Reunión de padres 2010 para blog

Y NOSOTROS,

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Page 7: Reunión de padres 2010 para blog

– Deberes: pueden ser muy constructivista o no tanto. Por ejemplo las fichas de los cuadernillos o técnicas más tradicionales, como la lectura en voz alta. No recomendamos que hagan actividades no sugeridas en el colegio, como caligrafías, uso de cartillas, cuadernillos de operaciones o problemas, etc.

– Leer y escribir textos reales de uso social: notas, listas, cartas, avisos, recetas, agendas, etc.

– Esto puede ser real o creando nosotros la necesidad: “escribe una nota para que no se nos olvide decirle a papá cuando llegue que…”. Otro modo es inventando juegos, como ponerle el nombre a los objetos.

Page 8: Reunión de padres 2010 para blog

– Investigar: leer para aprender, con o sin ayuda.

– Investigar y exponer: leer para aprender, para luego enseñarles a los demás.

– Leer por placer: no es necesaria en ese caso la lectura en voz alta.

– Juegos de palabras, tipo “veo, veo”– Juegos de números y operaciones: series,

contar de tanto en tanto, ascendentes o descendentes, nº secreto, cálculo mental, etc.

Page 9: Reunión de padres 2010 para blog

– Juegos de letras o palabras, como Scatérgoris, encadenadas, scrable, crucigramas, sopas de letras, etc.

– Cualquier actividad que se nos ocurra, en esta línea o si no se nos ocurre, podemos inventar una, tomando como ejemplo las fichas de los trimestrales.

– Ordenador: procesador de textos, mail, lectura de textos, Internet, power point, etc.

Page 10: Reunión de padres 2010 para blog

Habría que destacar varios puntos:– De los errores se aprende: el niño puede explorar

con la informática, hay que dejarle libre, que investigue, en un procesador de textos, power point, etc… no se va a romper nada, es importante que indague en estos programas.

– Es un medio en el que puede almacenar, procesar y recuperar información, por tanto es un medio de expresión.

– Es una herramienta a través de la cual puede llevar a cabo sus proyectos de una forma tan funcional como un lápiz.

– Además del ordenar, también tendríamos que tener en cuenta el teléfono móvil, la televisión, radio, etc…

– Es importante (al igual que ocurre con la televisión) la supervisión por parte de los adultos, sobre todo a la hora de investigar por internet.

NUEVAS TECNOLOGÍAS