retos que enfrenta la atención a la discapacidad

2
El surgimiento de nuevos marcos teóricos sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje ha marcado dos situaciones; una de ellas es que al generarse posturas paralelas se pudiera generar desconfianza en los maestros al no encontrar una única interpretación en cómo se da dicho proceso, teniendo como consecuencia que se recaiga en las formas tradicionales de enseñanza. Y es aquí donde surge la contradicción, puesto que al no tomar en cuenta las nuevas corrientes de la psicología educativa, se está dejando de lado un aspecto vital: cómo surge el aprendizaje. De modo que, no podemos enseñar sin tener en cuenta como son los procesos de aprendizaje. Como maestros no podemos establecer un plan de acción, sino tomamos en cuenta como aprenden nuestros alumnos. Sin detenernos a reflexionar el por qué enseñamos y el cómo aprenden. El aprendizaje es algo inherente a cada individuo, es singular y corresponde en gran medida a las experiencias vividas, por lo que su estilo, capacidad y motivación hacia el aprendizaje son el resultado de dicho cúmulo de experiencias.

Upload: martha-castillo

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Breve resumen de los retos que enfrenta la educación y la educación especial

TRANSCRIPT

El surgimiento de nuevos marcos teóricos sobre los procesos de enseñanza-

aprendizaje ha marcado dos situaciones; una de ellas es que al generarse

posturas paralelas se pudiera generar desconfianza en los maestros al no

encontrar una única interpretación en cómo se da dicho proceso, teniendo como

consecuencia que se recaiga en las formas tradicionales de enseñanza. Y es aquí

donde surge la contradicción, puesto que al no tomar en cuenta las nuevas

corrientes de la psicología educativa, se está dejando de lado un aspecto vital:

cómo surge el aprendizaje.

De modo que, no podemos enseñar sin tener en cuenta como son los procesos de

aprendizaje. Como maestros no podemos establecer un plan de acción, sino

tomamos en cuenta como aprenden nuestros alumnos. Sin detenernos a

reflexionar el por qué enseñamos y el cómo aprenden.

El aprendizaje es algo inherente a cada individuo, es singular y corresponde en

gran medida a las experiencias vividas, por lo que su estilo, capacidad y

motivación hacia el aprendizaje son el resultado de dicho cúmulo de experiencias.

Por lo tanto, no podemos considerar que todos nuestros alumnos aprenderán con

el mismo estilo, ritmo, interés y motivación. Debemos ser observadores y tratar de

ajustar nuestro objetivo de enseñanza a su proceso de aprendizaje en particular.

Lo mismo sucede con los niños con necesidades educativas especiales, no

podemos exigir que deban tener los conocimientos que establece la media, habrá

que valorar cuáles son sus habilidades y capacidades; y a partir de esto establecer

metas acordes a ellos. En cualquier asignatura a la que se le integre, desde

actividades lúdicas hasta clases más complejas; siempre se debe tomar en cuenta

sus necesidades y ajustar el programa para que nuestro proceso de enseñanza no

sea disfuncional a su proceso de aprendizaje.