retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las empresas sociales del estado, y...

15
Trabajemos Juntos en Nuestro Sistema Integrado de Gestión. Retos de las áreas misionales Retos de las áreas misionales Febrero 2014

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

Trabajemos Juntos en

Nuestro Sistema Integrado de

Gestión.

Retos de las áreas misionales

Retos de las áreas misionales

2Febrero 2014

Page 2: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

11

lo invita a conocer cuáles son los retos propuestos por cada uno de los delegados de estas áreas misionales.

Para cumplir con la misión y la visión de la Superintendencia Nacional de Salud, con la nueva reestructuración se crearon seis Delegadas que buscan en conjunto proteger y garantizar los derechos de los usuarios.

La inspección y vigilancia sobre una mejor asistencia médica, información oportuna y clara, calidad de atención al usuario serán, entre otros, los aspectos que evaluarán permanentemente estas seis áreas misionales .

Febrero 2014

Page 3: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

Estructurar cómo va a funcionar la Delegada.

Apoyar a la Superintendencia en un nuevo direccionamiento, orientado a la supervisión de los riesgos de los vigilados.

Evaluar, desde la óptica de los riesgos, la gestión de los vigilados para prevenir y actuar en forma mucho más oportuna.

“Desde esta Delegada se deben anticipar las actuaciones antes de que ocurran hechos que el sistema tenga que entrar a reparar con posterioridad. La �nalidad última de esta Delegada es anticiparse para prevenir y evitar que se materialicen esos riesgos”.

Liliana García Velásquez Superintendente Delegada para la Supervisión de Riesgos.

Contadora Pública, egresada de la Universidad Nacional, especialista en derecho tributario de la Universidad Central y en derecho médico sanitario de la Universidad del Rosario. Su experiencia profesional inició en el sector privado en el área de revisoría �scal y se vinculó a la Superintendencia hace alrededor de 16 años.

22Febrero 2014

Page 4: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

Lograr realmente a�anzar el trámite de las peticiones, quejas y reclamos de los usuarios.

Lograr que los usuarios entiendan cuál es el papel de la Entidad en la resolución de sus peticiones quejas y reclamos.

Mejorar la percepción que tienen los usuarios sobre las actuaciones de la Superintendencia Nacional de Salud en materia de Inspección Vigilancia y Control-IVC

Generar una serie de instrucciones a los vigilados para que sepan cómo va funcionar el procedimiento con la nueva reestructuración.

Trabajar en la reducción de los tiempos de respuestas de las peticiones quejas y reclamos.

Trabajar de manera muy estrecha con la O�cina de Comunicaciones Estratégicas en la difusión de varios aspectos, principalmente los derechos y los deberes de los usuarios.

Adolfo León Varela Sánchez Superintendente Delegado para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana.

Abogado egresado de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en propiedad industrial, derechos de autor, nuevas tecnologías y derecho de la competencia y del consumo.

33 Febrero 2014

Page 5: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

Olga Lucía Jiménez Oróstegui Superintendente Delegada para la Supervisión Institucional

Odontóloga de la Universidad del Bosque, especialista en gerencia de la salud pública de la Universidad del Rosario y en Supervisión y Control de la Universidad Externado de Colombia.

Se construyó un mapa de riesgos con la información que se tiene en la Superintendencia para priorizar entidades a auditar.

Que se vea la presencia de la Superintendencia, que sientan que la Superintendencia sí protege al usuario para garantizarle un mejor servicio, para que las instituciones cumplan con las normas que deben cumplir, hagan su tarea bien hecha y que empiece a cambiar la imagen que se tiene afuera de la entidad. Que se perciba que estamos haciendo más acompañamiento, que estamos más en las entidades vigiladas; la idea es que estemos afuera acompañando al usuario y haciendo auditorías en las instituciones del sector para que el sistema mejore.

Poder crear, en conjunto con las otras o�cinas , formas nuevas de hacer las cosas de manera que permitan que el propósito de la Superintendencia se vea re�ejado afuera.

44Febrero 2014

Page 6: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

Poner a la Delegada en un nivel muy distinto al que la encontramos. Esta Delegada hoy es líder en la toma de decisiones no solamente de las medidas especiales sino en general en decisiones que son importantes para la Superintendencia.

Decidir qué va a pasar con la intervención de Saludcoop

Establecer estandarización en el monitoreo de las entidades que están bajo alguna medida.

Cumplir la misión de la Superintendencia Nacional de Salud que es proteger a los a�liados en su derecho a la salud.

Fortalecer los mecanismos de inspección y vigilancia.

Rutty Paola Ortiz JaraSuperintendente Delegada para las Medidas Especiales

Economista y abogada de la Universidad de los Andes, con especialización en gestión pública e instituciones administrativas también de la Universidad de los Andes, este año cumplió 15 años de trabajar en el sector público; ha trabajado en entidades ejecutoras de recursos, en entidades plani�cadoras de proyectos, en entidades plani�cadoras de recursos y ahora en un Órgano de Control.

55 Febrero 2014

Page 7: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

Uniformar el procedimiento sancionatorio y hacerlo más e�ciente, transparente y ágil.

Modernizar el procedimiento sancionatorio para hacerlo más efectivo frente al usuario y con más garantía frente al investigado. Legitimar ante los usuarios, los actores del

sistema y la sociedad en general, la función sancionatoria de la Superintendencia.

Margarita María Escobar PereiraSuperintendente Delegada para los Procesos Administrativos

Abogada de la Universidad del Rosario, especialista en derecho tributario de la misma Universidad, realizó estudios en materia de integración económica en Italia y se ha desempeñado hasta la fecha como docente en la Universidad del Rosario enseñando hacienda pública. En su vida profesional trabajó en el sector privado como abogada litigante en materia tributaria y en el sector público como asesora de la O�cina Jurídica de Planeación Nacional; asesora de la Secretaría General y de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la Republica, Jefe de la O�cina Jurídica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

66Febrero 2014

Page 8: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

Virginia Suarez NiñoSuperintendente Delegada Para la Función Jurisdiccional y de Conciliación.

Abogada egresada de la Universidad Santiago de Cali, con especialización en derecho procesal civil de la Universidad Externado de Colombia, diplomado en conciliación y mecanismos alternativos en solución de con�ictos. Con experiencia en el sector privado con entidades como Suramericana de seguros, la Corporación Granahorrar (hoy BBVA), litigio civil y comercial, asesora en la O�cina Jurídica de la Alcaldía Mayor de Popayán, y fue docente en la Universidad Cooperativa de Colombia (Seccional Popayán) de la cátedra de Instituciones Procesales.

Durante los años 2005 a 2007 fue consultora del Ministerio de Salud y Protección Social en el tema de rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General de la República en la o�cina de control interno, ha sido asesora de Despacho de la Superintendencia Nacional de Salud, en el año 2009 y primer semestre 2011. También, en diferentes oportunidades estuvo encargada de la Superintendencia Delegada de Protección al Usuario y Participación Ciudadana y a mediados de 2011 pasó a ser la Secretaria General de la Superintendencia Nacional de Salud hasta �nales del 2012. A partir de noviembre de ese año, se posesionó como Superintendente Delegada Para la Función Jurisdiccional y de Conciliación.

Administrar justicia en salud en condiciones de accesibilidad, celeridad y transparencia.

Implementar un software que permita celeridad en los trámites, facilitando que cualquier ciudadano o persona jurídica, a través de un sistema on-line, pueda acceder a estas funciones. Continuar trabajando en mayores garantías de seguridad en la noti�cación electrónica, el uso de la �rma digital y el control y seguimiento a los procesos, entre otros.

Concluir el mapa de procesos y un manual interno, así como instructivos pedagógicos para facilitar el conocimiento de los funcionarios que se vinculen a esta Dependencia.

Febrero 201477

Desarrollar nuevas líneas jurisprudenciales

Page 9: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

Fortalecer, junto con la O�cina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional, las comunicaciones internas y externas a través de las TICS y medios masivos (videos, talleres, seminarios) para consolidar el conocimiento de toda la ciudadanía sobre la forma de acceder a estas dos funciones.

Continuar con la política de saneamiento de cartera del sector salud y fortalecer el seguimiento y control al cumplimiento de los acuerdos conciliatorios celebrados en esta Delegatura.

Realización del “Curso de Formadores de Jueces de la Salud” para nuestros funcionarios a través de una Entidad Especializada.

Celebrar convenios con nuevas universidades para que por medio de sus consultorios jurídicos sigan brindando orientación y asesoría al ciudadano respecto de nuestras competencias en el SGSSS.

Expedición de Protocolos dentro del Trámite Conciliatorio.

88Febrero 2014

Page 10: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

99

Lanzamiento Sistema Integrado de Gestión

Como ya es de conocimiento de todos, el Decreto 2462 de 2013, permite a nuestra Entidad mostrar una nueva realidad institucional que se verá re�ejada en la mejora continua de los servicios que ofrecemos a todos los ciudadanos.

Para ello, todos debemos conocer y consolidar de manera efectiva nuestro Sistema Integrado de Gestión, que busca fortalecer los procesos, los procedimientos, las políticas, los indicadores y las metodologías de la Superintendencia, entre otros.

Conectados con nuestro Sistema Integrado de Gestión por la protección de la salud de todos los colombianos

Febrero 2014

Page 11: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

1010

Temas como la calidad, el medio ambiente, el control interno, la salud ocupacional y la seguridad informática son el eje central de nuestro Sistema Integrado de Gestión.

Es importante que para poder conocer a fondo nuestro Sistema Integrado de Gestión, estemos al tanto de nuestra plataforma institucional, es decir, nuestra misión, visión, objetivos, políticas, procesos y procedimientos de nuestra entidad. Esta información la podemos consultar en nuestro sitio web o en nuestra intranet.

Más del lanzamiento de nuestro Sistema Integrado de Gestión

Febrero 2014

Page 12: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

1111

El Sistema Integrado de Gestión de nuestra Entidad busca satisfacer las necesidades, colmar las expectativas y atender las quejas y los reclamos de todos los ciudadanos en materia de salud.

NECESIDADES

EXPECTATIVAS

QUEJAS

RECLAMOS

Todo esto para lograr varios objetivos:

• Nuestra recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad.• Nuestra certificación del Sistema de Gestión Ambiental.• Nuestra certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.

Febrero 2014

Page 13: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

1212

Seguridad de la Información, la Gestión Ambiental y la Seguridad y la Salud Ocupacional

Modelo Integrado de Gestión y Planeación

Sistema de Gestión de la

Calidad

Sistema de Desarrollo

Administrativo

Directiva Presidencial

del Cero Papel

Sistema de Control Interno

Estrategia de Gobierno en Línea

Política de Reacionalización

de Trámites

Sistema Nacional de Servicio al

Ciudadano Decreto 2623 de

2009

Sistema Integrado de Gestión

Sistema Integrado de Gestión

Febrero 2014

Page 14: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

1313

La Superintendencia Nacional de Salud tiene puesto en marcha su plan de acción para la socialización e interiorización del Sistema Integrado de Gestion - SIG y conseguir los objetivos propuestos. Desde ya la o�cina Asesora de Planeación viene realizando distintas capacitaciones con los gestores de cada área para uni�car los procesos y procedimientos de nuestra Entidad

Febrero 2014

Page 15: Retos de las áreas misionales 2 · rediseño institucional de las Empresas Sociales del Estado, y posteriormente en la liquidación de las mismas. Trabajó en la Contraloría General

2Febrero 2014

Dirección:Dolly Sánchez

Diseño y Diagramación:Juan Camilo Durán

Mayor Información:481 7000

Ext: 15004/15005

[email protected]

Redacción y Edición:Tatiana Carreazo

Angela Preciado