reto sociales

Upload: jfgallego

Post on 10-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RETOS

TRANSCRIPT

  • Ciencias sociales

    Banco desituaciones

    Las situaciones que encontrar en este banco son el producto del anlisis y el diagnstico realizado por los Maestros Dinamizadores de Antioquia Digital, basados en los problemas ms recurrentes en el aula, las dificultades manifestadas por los maestros de las Instituciones Educativas de Antioquia y los resultados de las ltimas Pruebas Saber.

    Su Solucin Digital de Clase debe estar orientada a intervenir algunas de las situaciones planteadas a continuacin.

  • Identificacin de los casos de violacin de los derechos y de incumplimiento de los deberes.

    Descripcin los cambios del departamento del pasado a la actualidad en aspectos como el transporte, las viviendas, el vestidos, entre otras.

    Identificacin de los aportes de las diferentes comunidades que habitaron las subregiones del departamento en el pasado.

    Comparacin de actividades econmicas que se llevan a cabo en diferentes entornos.

    Reconocimiento en el entorno cercano de las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado, como monumentos, museos y sitios de conservacin histrica.

    Argumentacin de diferentes problemticas existentes en el departamento con el fin de sensibilizar sobre la dignidad de la persona humana.

    Relacin del gobierno escolar con la estructura del Estado Colombiano, las ramas del poder pblico, las personas y las instituciones que hacen posible la participacin y el cumplimiento de los derechos y deberes.

  • Reconocimiento de la importancia de los derechos y de las organizaciones que velan por su proteccin y garanta, como parte del proceso de formacin para una ciudadana activa.

    Identificacin de los principales recursos de las regiones naturales de Colombia, y algunos conflictos econmicos y sociales, propiciando un reconocimiento de la diversidad natural de nuestro pas.

    Utilizacin de coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenmenos histricos y culturales en mapas y planos de representacin.

    Identificacin y descripcin de las caractersticas de las diferentes regiones naturales del mundo.

    Identificacin de normas en algunas culturas antiguas y comparacin con algunas normas vigentes en Colombia.

    Comparacin de las caractersticas de los grupos prehispnicos con las caractersticas sociales, polticas, econmicas y culturales actuales.

  • Comprensin de las dinmicas de los procesos polticos, econmicos, sociales y culturales haciendo ejercicios de simultaneidad entre la Edad Media, Moderna y la poca actual.

    Conocimiento de problemticas tecnolgicas y cientficas generadas a partir de las relaciones de poder poltico econmico y cultural en el mundo.

    Identificacin de factores histricos, econmicos y polticos que han dado origen a nuevas formas de organizacin del espacio geogrfico.

    Desarrollo de reflexiones ticas y polticas frente a la historia moderna y contempornea de Colombia.

    Interpretacin de los factores que inciden en el desplazamiento en Colombia.

    Interpretacin de informacin grfica y estadstica que ofrecen las fuentes sobre urbanizacin y capitalismo.

    Comprensin de los conceptos bsicos del pensamiento moderno y contemporneo en cada una de las etapas de su desarrollo relacionndolos en contextos especficos.

  • Anlisis crtico de los diferentes planteamientos que surgen en la historia del pensamiento universal.

    Anlisis del rol de los diferentes actores sociales en la relacin estado ciudadana derecho, como mecanismo de construccin de la comunidad y convivencia.

    Identificacin de los procesos que rigen el funcionamiento econmico de las sociedades, proponiendo alternativas para alcanzar un desarrollo equitativo y sostenible para el colectivo social.

    Reconocimiento de la diversidad multicultural, tnica y de gneros para la construccin de la identidad nacional.

    Reconocimiento de la dinmica de las interrelaciones biticas y abiticas en el planeta como un espacio de posibilidades para contribuir a su desarrollo sostenible.

    Identificacin de la relacin hombre medio ambiente, reconociendo lmites y posibilidades del medio geogrfico, el impacto de las acciones humanas y las alternativas de transformacin en trminos de sostenibilidad.

  • Anlisis de los procesos culturales de la humanidad como generadores de unidades y conflictos para contribuir a la construccin de identidades.

    Reconocimiento de las diferentes estructuras polticas y de poder que determinan las organizaciones sociales para afrontar y gestionar cambios.

    Identificacin de las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes para comprender las dinmicas de los avances de la ciencia, la tecnologa y los medios de comunicacin en los diferentes contextos.