resumenu1

6
NUMERO DE GRUPO 201424_21 Resumen 1 Presentado por: ANA MARÍA PORRAS MONTAÑEZ Código: 1056800409 Presentado a: CLAUDIA PATRICIA CASTRO ELECTROMAGNETISMO Numero de curso: 201424A Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD PROGRAMA INGENIERIA ELECTRONICA AÑO 2015

Upload: camilo-camargo

Post on 17-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

electromagnetismo

TRANSCRIPT

Page 1: resumenU1

NUMERO DE GRUPO 201424_21

Resumen 1

Presentado por:

ANA MARÍA PORRAS MONTAÑEZ

Código: 1056800409

Presentado a:

CLAUDIA PATRICIA CASTRO

ELECTROMAGNETISMO

Numero de curso: 201424A

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

PROGRAMA INGENIERIA ELECTRONICA

AÑO 2015

Page 2: resumenU1

Problema1

1. ¿Cuál es la magnitud de una carga punto tal que el campo eléctrico a 50 cm de ella

tenga una magnitud de 2.0 N/C?

Problema 2

2. ¿Cuál es la magnitud, dirección y sentido de un campo eléctrico que equilibre el peso

de un electrón?

Problema 3

3. ¿Dos condensadores de 2.0 μF y 4.0 μF se conectan en paralelo y se les aplica una

diferencia del potencial de 300 voltios. Calcule la energía total almacenada en el

sistema?

Problema 4

4. En una resistencia de 10 Ω pasa una corriente de 5 Amperios durante 4 minutos.

¿cuántos coulombios pasan por una sección cualquiera de la resistencia en ese

tiempo? ¿cuántos electrones pasan?

Problema 5

5. Una partícula alfa se acelera mediante una diferencia de potencial de 10 voltios en un

generador electrostático. ¿qué energía cinética adquiere?

Carga eléctrica: Es una medida de la “cantidad de electrización” que posee un cuerpo.

Conocidas de dos formas, Carga positiva (+) Y Carga negativa (-).

Page 3: resumenU1

La unidad correspondiente a la cuantificación de la carga eléctrica es el Coulombio (C).

Un Coulombio equivale aproximadamente a electrones, mientras que la carga de un

electrón es:

. La carga eléctrica de un protón es positiva y tiene el mismo valor

absoluto de la carga eléctrica del electrón.

Ley Coulomb la cual se puede representar con la siguiente ecuación

( )

En donde:

F: es la fuerza eléctrica entre las cargas, [N]

: magnitudes de las cargas eléctricas bajo consideración, [C]

r: distancia de separación entre las cargas, [m]

k: constante de proporcionalidad,

Campo eléctrico: Un campo eléctrico es una región en la cual una carga eléctrica es capaz de

experimentar una fuerza eléctrica como consecuencia de otras cargas presentes en el lugar. Una

carga eléctrica altera el espacio que la circunda, siendo la intensidad de esa alteración igual a la

relación entre la fuerza eléctrica (F) sobre la carga de prueba (q0). La expresión correspondiente

es:E =F / q0 [ N / C ]

El campo eléctrico es producido por una carga externa a la carga de prueba, es decir, no es

producido por la carga de prueba. El campo eléctrico es un vector y tendrá la misma dirección de

la fuerza (F) considerada.

Page 4: resumenU1

En el campo eléctrico, la capacitancia hace referencia a la capacidad que tiene un dispositivo o un

cuerpo de almacenar una carga eléctrica. Su expresión matemática relaciona la cantidad de carga

que puede almacenar un cuerpo (capacitor) con el voltaje o diferencia de potencial que es

aplicado en sus extremos, los cuales en su gran mayoría son placas metálicas paralelas. C = Q / V

C = capacitancia Q = cantidad de carga V = voltaje

Condensadores

Un condensador o capacitor es un elemento pasivo que tiene la particularidad de almacenar carga

eléctrica.

Los condensadores pueden ser: Fijos y Variables

Condensadores fijos: son aquellos cuya capacitancia no se puede alterar, vienen en dos

versiones.

No polarizados y Polarizados

Condensadores variables: Son aquellos a los que se le puede variar su capacidad a voluntad y

en cualquier momento, trayendo para el efecto un eje al cual se acopla una perilla. Estos están

compuestos por varias placas y son de mucho mayor capacidad que los fijos.

Los condensadores poseen una unidad de medida que los diferencia de los demás elementos

eléctricos y electrónicos, ésta es el Faradio ( F ).

Resistencia eléctrica

Page 5: resumenU1

La resistencia eléctrica es la oposición o dificultad que ofrece un material al paso de los

electrones. La unidad de medida de la resistencia eléctrica es el ohmio, el cual se representa por

la letra griega omega ( )

Según su funcionamiento las resistencias eléctricas se pueden clasificar en:

Resistores Fijos

Resistores Variables

Resistores Fijos. Los resistores fijos son aquellos cuyo valor óhmico no se puede alterar o variar

después de su fabricación.

Resistores Variables: Estos resistores son aquellos cuyo valor óhmico se puede variar dentro de

un rango considerable, según necesite el usuario. Reciben también el nombre de potenciómetros o

reóstatos.

El electronvoltio: Un electronvoltio es la energía adquirida por una partícula de carga e al

moverse a través de una diferencia de potencial de 1 voltio.

Page 6: resumenU1

Bibliografía

Dadateca.unad,(2015).Contenidos didácticos unidad 1.Recuperado

de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150502/Modulo_pdf/Contenidos_Didacticos_E_E_-

_Unidad_1.pdf