resumen_tema4 3º eso

6
Silvia Garrido Aceituno (IES Ruiz Gijón) BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO TEMA 4: PERCEPCIÓN Y COORDINACIÓN 1. LA NEURONA Y EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso permite percibir sensaciones y responder a los estímulos recibidos. Las neuronas son las células del sistema nervioso y se encargan de transmitir el impulso nervioso. Todas las neuronas se componen de un cuerpo celular (con núcleo y orgánulos) y de dos tipos de prolongaciones: Dendritas: prolongaciones cortas y ramificadas que se encargan de recibir el impulso nervioso de otras neuronas. Axón: prolongación única y muy larga que se encarga de conducir el impulso nervioso hacia otras neuronas, a los músculos (para su contracción) o a las glándulas (para que liberen sustancias) Existen tres tipos de neuronas: Neuronas sensitivas: reciben estímulos (externos o internos) Neuronas motoras: conducen la respuesta hacia músculos o glándulas Interneuronas: conectan a las sensitivas con las motoras. Transmisión del impulso nervioso Dirección: entra por la dendrita al cuerpo celular o soma y desde ahí se dirige por el axón hacia la dendrita de otra neurona o a un músculo o a una glándula

Upload: silvia-garrido-aceituno

Post on 28-May-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: resumen_tema4 3º ESO

Silvia Garrido Aceituno (IES Ruiz Gijón)

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

TEMA 4: PERCEPCIÓN Y COORDINACIÓN

1. LA NEURONA Y EL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso permite percibir sensaciones y responder a los estímulos recibidos.

Las neuronas son las células del sistema nervioso y se encargan de transmitir el impulso

nervioso. Todas las neuronas se componen de un cuerpo celular (con núcleo y orgánulos) y de

dos tipos de prolongaciones:

Dendritas: prolongaciones cortas y ramificadas que

se encargan de recibir el impulso nervioso de otras

neuronas.

Axón: prolongación única y muy larga que se

encarga de conducir el impulso nervioso hacia otras

neuronas, a los músculos (para su contracción) o a

las glándulas (para que liberen sustancias)

Existen tres tipos de neuronas:

Neuronas sensitivas: reciben estímulos (externos o

internos)

Neuronas motoras: conducen la respuesta hacia

músculos o glándulas

Interneuronas: conectan a las sensitivas con las

motoras.

Transmisión del impulso nervioso

Dirección: entra por la dendrita al cuerpo celular o soma y desde ahí se dirige por el axón hacia

la dendrita de otra neurona o a un músculo o a una glándula

Page 2: resumen_tema4 3º ESO

Silvia Garrido Aceituno (IES Ruiz Gijón)

La transmisión del impulso nervioso es más rápida cuanto más ancho es el axón y si posee vaina de

mielina. La vaina de mielina es una cubierta que poseen algunos de los axones y está formada por el

cuerpo celular de una célula llamada Célula de Schwann.

A la comunicación entre dos neuronas o entre una neurona y un órgano o una glándula se le

denomina SINAPSIS.

2. ELEMENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO

El Sistema Nervioso (S.N.) está formado por el Sistema Nervioso Central y el Periférico:

Sistema Nervioso Central (S.N.C.)

Formado por:

o Encéfalo. Está protegido por los huesos del cráneo y por tres membranas

llamadas meninges. El encéfalo está formado por:

- El cerebro o hemisferios cerebrales. Controlan funciones superiores como

el aprendizaje, el habla, las sensaciones, los sentidos y los movimientos

voluntarios.

- El cerebelo. Controla la postura y los movimientos complejos.

- El bulbo raquídeo. Controla la respiración, el ritmo cardíaco y reflejos como

la tos, el vómito, etc.

o Médula Espinal. Protegida por la columna vertebral y las meninges. En ella se

encuentran los cuerpos de las neuronas sensitivas, motoras e interneuronas que

participan en los actos reflejos involuntarios y en los movimientos voluntarios

Page 3: resumen_tema4 3º ESO

Silvia Garrido Aceituno (IES Ruiz Gijón)

Sistema Nervioso Periférico (S.N.P.).

Formado por los nervios (conjunto de axones)

craneales y raquídeos de la médula espinal.

Podemos distinguir entre 2 sistemas:

Sistema Nervioso Somático: formado por nervios

que controlan movimientos voluntarios.

Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo:

formado por nervios responsables de la actividad

involuntaria de los órganos.

¿Qué son la sustancia blanca y la sustancia gris? La sustancia blanca son los nervios (axones) de las

neuronas con su vaina de mielina, mientras que la sustancia gris son los cuerpos o somas de las

neuronas.

3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

El Acto Reflejo

Es una respuesta involuntaria a un estímulo. Se elabora en la médula espinal.

El receptor de la rodilla recoge el estímulo (golpe) y lo transmite a través de la neurona sensitiva

a la médula espinal. La respuesta al estímulo pasa a la interneurona y ella pasa la información a

la neurona motora, que la conducirá al músculo de la pierna (efector).

Page 4: resumen_tema4 3º ESO

Silvia Garrido Aceituno (IES Ruiz Gijón)

LÓBULOS CEREBRALES

Lóbulo Frontal: movimientos voluntarios

Lóbulo Parietal: sensaciones

Lóbulo Occipital: visión

Lóbulo Temporal: audición y olfato

4. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

Enfermedades Neurológicas (por lesión o mal funcionamiento de las neuronas)

a) Epilepsia: impulsos nerviosos de un grupo de neuronas que trastornan el funcionamiento del

S.N.

b) Meningitis: inflamación de las meninges por un virus o bacteria. Puede ser mortal.

c) Esclerosis Múltiple: destrucción progresiva de la vaina de mielina de los nervios

Enfermedades Psíquicas (alteraciones intelectuales)

a) Depresión: tristeza, apatía, aislamiento….

b) Esquizofrenia: trastorno de la personalidad

c) Demencia: pérdida de funciones intelectuales

Enfermedades Neurodegenerativas (degeneración y muerte de neuronas)

a) Parkinson

b) Alzheimer

5. EL SISTEMA NERVIOSO Y LAS DROGAS

Las drogas son sustancias químicas que actúan sobre el S.N. Su consumo crea adicción.

Las agrupamos en tres clases:

a) Estimulantes: anfetaminas o cocaína (activan en exceso al S.N.C). Drogas legales

estimulantes: café, té, bebidas de cola…

b) Depresoras: morfina y heroína (reducen bruscamente la actividad del S.N.C). Drogas

legales depresoras: tabaco

c) Alucinógenas: LSD, marihuana (percepción distorsionada de la realidad). Drogas legales

alucinógenas: alcohol.

Page 5: resumen_tema4 3º ESO

Silvia Garrido Aceituno (IES Ruiz Gijón)

6. EL SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino u hormonal es, junto con el S.N., un sistema de control y regulación de

nuestro organismo. Su acción es lenta y progresiva, mientras que la del S.N. es rápida y puntual.

El sistema endocrino está formado por células que sintetizan y liberan hormonas (sustancias

químicas que se liberan a la sangre y actúan lejos de donde se formaron y en lugares

específicos). Estas células suelen estar agrupadas formando las GLÁNDULAS ENDOCRINAS.

Las principales glándulas endocrinas son:

a) La hipófisis (en la base del cerebro). Sus hormonas controlan a otras glándulas

endocrinas.

b) El tiroides (detrás de la tráquea). Su hormona controla el metabolismo, el crecimiento,…

c) El páncreas (junto al intestino delgado). Controla la cantidad de azúcar en sangre a

través de dos hormonas: la insulina (baja el azúcar en sangre) y el glucagón (aumenta el

azúcar en sangre)

d) Las cápsulas suprarrenales (encima de los riñones) producen adrenalina para controlar,

entre otras cosas, el ritmo cardíaco.

e) Ovarios: producen hormonas femeninas (estrógenos y progesterona)

f) Testículos: producen hormonas masculinas (testosterona)

Page 6: resumen_tema4 3º ESO

Silvia Garrido Aceituno (IES Ruiz Gijón)

7. EQUILIBRIO Y ENFERMEDADES HORMONALES

El sistema endocrino realiza cuatro funciones:

Mantiene la homeostasis o equilibrio interno

Mantiene el nivel de estrés adecuado

Controla el crecimiento y desarrollo del organismo

Controla el desarrollo sexual y la reproducción

Cuando una glándula endocrina no funciona correctamente puede producir más hormona de lo

normal (hiperfunción) o menos (hipofunción). Esto se relaciona con enfermedades como:

Gigantismo y enanismo: en el caso del gigantismo hay un exceso de hormona del crecimiento y

todo lo contrario en el caso del enanismo.

Bocio: déficit o falta de hormona del tiroides

Diabetes: déficit de insulina