resumen5y6

13
PROYECCIÓN ORTOGRÁFICA COMPRENSIÓN DE LAS PROYECCIONES La capacidad de identificar si las superficies tienen una orientación normal, inclinada u oblicua, puede ayudarle en la visualización. Las características comunes, como vértices, bordes, contornos, filetes, orificios y redondeados se muestran de una manera estándar, lo que simplifica la creación de dibujos y ayuda a evitar que se mal interpreten. En ingeniería y otros campos, se requiere una descripción completa y clara de la forma y el tamaño de un objeto para asegurar que éste se fabrique exactamente como se diseñó. Para proporcionar esta información acerca de un objeto en 3D, se usan diversas vistas dispuestas en forma sistemática. Las seis vistas principales son: frontal, posterior, lateral derecho, lateral izquierdo, inferior y superior. Dimensiones principales Las tres principales dimensiones de un objeto son la anchura, la altura y la profundidad. En el dibujo técnico estos términos fijos se usan para las dimensiones indicadas en ciertas vistas, independientemente de la forma del objeto. Método de proyección El esquema en el plano de proyección muestra cómo aparece el objeto para el observador. La vista frontal se proyecta hacia el plano frontal. La vista superior se proyecta hacia el plano horizontal. La vista lateral se proyecta hacia el plano de perfil. La caja de cristal

Upload: raymundo-mendoza

Post on 11-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: resumen5y6

PROYECCIÓN ORTOGRÁFICA

COMPRENSIÓN DE LAS PROYECCIONES

La capacidad de identificar si las superficies tienen una orientación normal, inclinada u oblicua, puede ayudarle en la visualización. Las características comunes, como vértices, bordes, contornos, filetes, orificios y redondeados se muestran de una manera estándar, lo que simplifica la creación de dibujos y ayuda a evitar que se mal interpreten.

En ingeniería y otros campos, se requiere una descripción completa y clara de la forma y el tamaño de un objeto para asegurar que éste se fabrique exactamente como se diseñó. Para proporcionar esta información acerca de un objeto en 3D, se usan diversas vistas dispuestas en forma sistemática.

Las seis vistas principales son: frontal, posterior, lateral derecho, lateral izquierdo, inferior y superior.

Dimensiones principales

Las tres principales dimensiones de un objeto son la anchura, la altura y la profundidad. En el dibujo técnico estos términos fijos se usan para las dimensiones indicadas en ciertas vistas, independientemente de la forma del objeto.

Método de proyección

El esquema en el plano de proyección muestra cómo aparece el objeto para el observador. La vista frontal se proyecta hacia el plano frontal. La vista superior se proyecta hacia el plano horizontal. La vista lateral se proyecta hacia el plano de perfil.

La caja de cristal

Es una manera de entender la disposición estándar de las vistas en la cual se coloca la pieza dentro de la caja de cristal imaginaria para que el observador externo pueda ver las seis vistas estándar del objeto a través de los lados de la caja de cristal imaginaria.

Espaciado entre vistas

Page 2: resumen5y6

El espaciado entre las vistas es sobre todo una cuestión de apariencia. Las vistas deben estar bastante separadas unas de otras, pero suficientemente cerca para que aparezcan relacionadas entre sí.

Medición desde una superficie de referencia

Para transferir una dimensión desde una vista hasta otra vista relacionada, mida desde un plano que tenga un borde en ambas vistas.

Vistas necesarias

Las vistas superior, frontal y lateral derecha; éstas se denominan las tres vistas regulares, puesto que son las vistas que se usan con mayor frecuencia. Seleccione las vistas que tengan el menor número de líneas ocultas y muestren los contornos esenciales o las formas con mayor claridad, los objetos complicados pueden requerir más de tres vistas.

Orientación de la vista frontal.

• La vista frontal debe mostrar una superficie grande de la parte paralela al plano de visualización frontal.

• La vista frontal debe mostrar la forma del objeto con claridad.

• La vista frontal debe mostrar el objeto en una posición usual, estable, o en funcionamiento, en particular para los objetos más comunes.

• Cuando sea posible, una pieza de maquinaria debe dibujarse en la orientación que ocupe en el ensamble.

• Por lo general, los tomillos, pernos, ejes, tubos y otras piezas alargadas se dibujan en posición horizontal.

Proyección de primer y tercer ángulo

Hay dos sistemas principales utilizados para proyectar y desdoblar las vistas: la proyección de tercer ángulo, que se utiliza en Estados Unidos, Canadá y algunos otros países, y la proyección de primer ángulo, que se usa principalmente en Europa y Asia.

Proyección de tercer ángulo

Para evitar malentendidos se han desarrollado símbolos de proyección internacionales para distinguir entre las proyecciones de primer y tercer ángulo en

Page 3: resumen5y6

los dibujos. Si el objeto que debe dibujarse se coloca debajo del plano horizontal y detrás del plano vertical, como en la caja de cristal que se vio antes, se dice que el objeto está en el tercer ángulo. En la proyección de tercer ángulo, las vistas se producen como si el observador estuviera afuera, mirando hacia adentro.

Proyección de primer ángulo

El observador mira a través del objeto hacia los planos de proyección. La vista lateral derecha se sigue obteniendo al mirar hacia el lado derecho del objeto, la frontal al observar el frente y la superior al mirar hacia abajo sobre la parte superior del objeto; pero en cada caso las vistas se proyectan desde el objeto hacia uno de los planos.

Líneas ocultas

Las líneas gruesas y oscuras representan las características del objeto que puede verse en forma directa. Las líneas discontinuas representan las características que se ocultan detrás de otras superficies.

Siempre que sea posible, elija vistas que muestren las características con líneas visibles. Use líneas ocultas cuando sea necesario darle claridad al dibujo.

Líneas centrales

El patrón de líneas centrales se usa para:

• Mostrar el eje de simetría de una característica o parte

• Indicar una trayectoria de movimiento

• Mostrar la ubicación de los círculos de pernos y otros patrones circulares

Este patrón se compone de tres guiones: un guion largo en cada extremo con un guion cortó en el centro.

TÉCNICA DE LA LÍNEA OCULTA

Si usted omite las líneas ocultas innecesarias, añada una nota para hacerle saber al lector que las líneas quedaron fuera en forma intencional y que no es un error del dibujo.

Las líneas ocultas deben ser tan oscuras como las otras líneas en el dibujo, pero delgadas.

Page 4: resumen5y6

PRECEDENCIA DE LAS LÍNEAS

Una línea visible siempre tiene precedencia y cubre cualquier línea central u oculta cuando coinciden en una vista, una línea oculta tiene prioridad sobre una línea central.

UNEAS CENTRALES

Se utilizan para indicarlos ejes simétricos de los objetos o elementos, los círculos de pernos y las rutas de movimiento. Las líneas centrales son útiles en el dimensionamiento.

VISUAUZACIÓN

Para interpretar las proyecciones multivista de manera efectiva, usted debe considerar los elementos que componen la mayoría de los sólidos. Los límites de los objetos sólidos están formados por superficies. Una superficie plana puede estar limitada por líneas rectas, curvas, o una combinación de ambas. (201)

VISTAS DE SUPERFICIES

Existen términos que se utilizan para describir la orientación de una superficie respecto al plano de proyección. Las tres orientaciones que puede tener una superficie plana respecto al plano de proyección son normal, inclinada y oblicua.

Una superficie normal es paralela a un plano de proyección. Aparece en su tamaño y forma verdaderos sobre el plano al cual es paralelo.

Superficie inclinada es perpendicular a un plano de proyección, pero inclinada respecto a los planos adyacentes, el grado de sesgo es proporcional a la inclinación.

Superficie oblicua está inclinada respecto a todos los planos principales de proyección, debido a que no es paralela a ningún plano de proyección, no puede aparecer a tamaño real en ninguna vista estándar.

BORDES

Es la intersección de dos superficies planas de un objeto, Si el borde es perpendicular a un plano de proyección, aparece como un punto, de lo contrario aparece como una línea. Si es paralelo al plano de proyección, muestra su verdadera longitud. Si no es paralelo, aparece sesgado.

Page 5: resumen5y6

Borde normal es una línea perpendicular a un plano de proyección.

Borde inclinado es paralelo a un plano de proyección, pero está inclinado respecto a los planos adyacentes. Se presenta como una línea con longitud verdadera en el plano.

Borde oblicuo está inclinado respecto a todos los planos de proyección. Debido a que no es perpendicular a ningún plano de proyección, no puede aparecer como un punto en ninguna vista estándar.

La interpretación de cada vista ofrece cierta información definida sobre la forma del objeto, y todas son necesarias para visualizarlo por completo. Para interpretar mejor estas vistas está el método del modelo, es decir hacer la pieza con cualquier material sin importar si es a escala o no.

Page 6: resumen5y6

CAPITULO 6

REPRESENTACION DE DIBUJOS EN 2D

La creación de dibujos que muestren la información con claridad y proporcionen todos los detalles necesarios para su fabricación es un arte. Las personas pueden leer los dibujos más fácilmente cuando se proporciona la información mínima y suficiente de manera clara.

PRÁCTICAS PARA LOS DIBUJOS DE DOCUMENTACIÓN EN 2D

Características de fabricación más comunes:

Filete: Transición interior redondeada entre superficies.

Redondeado: Transición exterior redondeada entre superficies.

Abocardado: Cavidad cilíndrica alrededor de un agujero.

Avellanado: Cavidad cónica alrededor de un agujero.

Fresado: Cavidad superficial parecida al abocardado.

Copa: Protuberancia corta que sobresale de la superficie de una pieza.

Asiento: Resguardo plano o redondeado que sobresale de una superficie,

Brida: Collar o borde aplanado alrededor de una pieza cilíndrica.

Chaflán: Superficie inclinada que se utiliza en los cilindros

Cuello: Muesca pequeña cortada alrededor del diámetro de un cilindro, con frecuencia en los sitios donde cambia el diámetro.

Cuñero / Chavetero: Depresión con cierta forma, cortada a lo largo del eje de un cilindro o de un centro para que reciba una cuña.

Moleteado: Forma de patrón sobre una superficie para proporcionar un mejor agarre o una mayor área para su conexión.

Manga: es un cilindro hueco.

Page 7: resumen5y6

Representaciones convencionales

Las representaciones convencionales se desvían de la proyección ortográfica verdadera, sus métodos de simplificación son reconocidos y aceptados de manera general. (Vea ASME Y14.3- 2003). En otras palabras, las convenciones son como las reglas para romper las reglas.

Intersecciones y tangencias

Cuando una superficie plana interseca la superficie de contorno, se traza una línea para representar el borde formado por esa intersección. Cuando la superficie plana es tangente a la superficie de contorno, no se traza ninguna línea.

Vistas desplazadas

No siempre es posible mostrar todas las vistas del dibujo alineadas sobre la hoja. Cuando éste es el caso, puede usarse una vista desplazada, existen dos formas de indicar la dirección de visualización, Una de ellas consiste en emplear una flecha indicadora para mostrar la dirección de visualización, y la otra es utilizar una línea del plano de visualización.

CILINDROS REBANADOS

Con frecuencia, los cilindros se maquinan para formar superficies planas o de otro tipo. Las superficies normales se muestran en su forma verdadera en la vista donde la línea de visualización es perpendicular a la superficie, en las otras dos vistas esa superficie normal aparece sobre su borde.

CILINDROS Y ELIPSES

Cuando una forma circular se muestra inclinada en otra vista y se proyecta en la vista adyacente, se verá como una elipse, aunque la forma sea un círculo de igual forma cuando un cilindro es cortado en forma de superficie inclinada, al proyectar la vista superior de este cilindro se verá solamente un circulo, esta es la forma en que los cilindros y elipses están relacionados.

INTERSECCIONES Y TANGENCIAS

Cuando las superficies planas se unen a una superficie de contorno, se muestra una línea si son tangentes, pero no se muestra si se intersecan. Pero cuando una superficie curva es tangente a una superficie plana no se traza ninguna línea, pero cuando interseca una superficie plana, se forma un eje definido.

Page 8: resumen5y6

INTERSECCIONES DE CILINDROS

Cuando la intersección es pequeña, su forma curva no se traza con precisión, cuando la intersección es más grande, puede aproximarse si se dibuja un arco con el radio igual al del cilindro grande, las intersecciones grandes pueden graficarse con precisión seleccionando puntos a lo largo de la curva que se va a proyectar.

FILETES Y REDONDEADOS

Una esquina interior redondeada se llama un filete. Una esquina exterior redondeada se llama un redondeado, el filete y el redondeado son aristas desvanecidas utilizadas convencionalmente en piezas fundidas. Las esquinas agudas suelen evitarse al diseñar piezas que se van a fundir y forjar, porque son difíciles de producir y pueden debilitarla pieza.

DESCENTRADOS

son curvas pequeñas que se usan para representar filetes que se conectan con superficies planas tangentes a cilindros, Cuando dos tamaños diferentes de filetes se intersecan, la dirección del descentrado la determina el filete más grande.

Al agregar líneas que representen bordes redondeados y fileteados, se obtiene una representación más clara, aunque no sea la proyección verdadera. Proyecte las líneas agregadas desde las intersecciones de las superficies como si los filetes y redondeados no estuvieran presentes.

VISTAS NECESARIAS

a veces resulta suficiente una sola vista con una nota sobre el espesor de la pieza para definir la forma. En ocasiones se requieren dos vistas. Para piezas complejas, pueden requerirse tres o más vistas

Al decidir cuáles vistas deben mostrarse, tenga en cuenta lo siguiente:

Mostrar vistas suficientes para describir completamente la forma. Mostrar la vista lateral derecha en vez de la vista lateral izquierda, si ambas

presentan el objeto igual de bien. Elegir la vista superior en vez de la vista inferior. Mostrar las piezas largas horizontalmente sobre la hoja. Hacer que su objetivo sea comunicar la información con claridad.

Page 9: resumen5y6

VISTAS PARCIALES

Son aquellas es que la vista puede no requerir estar completa, pero debe mostrar lo necesario para describir claramente el objeto. Se puede usar un corte de línea para limitar la vista parcial o limitar una vista mediante el contorno de la pieza presentada.

Presentación de detalles ampliados

Cuando agregue un detalle, dibuje un círculo alrededor de los elementos que se incluirán en éste, coloque la vista de detalle en la hoja como si fuera una vista eliminada. Etiquete los detalles sucesivos con la palabra “detalle” seguida de una letra.

Para reducir la longitud de la vista de un objeto largo, usted puede utilizar líneas de corte,

ALINEACIÓN DE VISTAS

Existe un ordenamiento estándar para las vistas, esto con el fin de que haya malas interpretaciones del dibujo, La vista superior debe estar directamente sobre la vista frontal, y la vista lateral derecha directamente a la derecha de la vista frontal; no fuera de la alineación, la vista frontal debe mostrar la forma del objeto con claridad. Una manera de tomar en cuenta esto es que la vista frontal muestre la mayor parte de la información sobre el material.

VISTAS TRASLADADAS

Es una vista completa o parcial que se desplaza a otro lugar en la hoja de modo que ya no está en proyección directa con cualquier otra vista, la vista trasladada puede utilizarse para mostrar con mayor claridad una característica del objeto, tal vez a una escala mayor, o para no tener que dibujar una vista normal completa

Las vistas trasladadas deben etiquetarse como Vista A-A, Vista B-B, etc.; las letras se refieren a las que se colocaron en las esquinas de la línea del plano de visualización. También puede usarse una flecha indicadora en la vista para mostrar la dirección de la mirada a la vista trasladada.

PIEZAS DERECHA E IZQUIERDA

Una pieza izquierda no es simplemente una pieza derecha que se gira: las dos partes son imágenes de espejo y no son intercambiables. En bosquejos y dibujos, una parte izquierda se anota como

Page 10: resumen5y6

I, y una pieza derecha como D. la pieza delante del espejo es una pieza derecha y la imagen reflejada es la pieza izquierda. Sin importar cómo se gire el objeto, la imagen en el espejo mostrará la pieza izquierda. Por lo común se dibuja una de las dos piezas opuestas y se etiqueta aquella que se dibujó, agregando una nota.

CONVENCIONES DE REVOLUCIÓN