resumen_2

2
Reseña presentación 2: Amnistías e Indultos – Mario Aguilera Dentro el proceso de paz de las FARC y el estado Colombiano, uno de los temas con mayor inconvenientes de conciliación, ha sido el tema de la justicia, por lo cual fue necesario la creación de una comisión de Justicia para tal proceso, ya que la intranscendencia de los comisionados de las FARC era radical e innegociable, en su propuesta de justicia no aparecía la figura de la cárcel como método de castigo (creería yo que no creían tampoco la obligación del castigo). Por parte del estado de lo que se ha encargado es de desfigurar la entidad del delito político y muchas de las situaciones contempladas en este delito, son valoradas como delitos comunes y hasta con fines terroristas. Es por esta razón, y otras que las partes en cuestión vieron la posibilidad y necesidad de una justicia transicional como forma de permitir un avance en las negociaciones y dar fin a las confrontaciones armadas. Muchas ideas han nacido para esta Justicia Transicional como la posibilidad de un tribunal especial para las FARC y ELN, sin embargo en esencia esta justicia transicional busca juzgar tales casos en donde por medio del conflicto armado se han cometido crímenes de guerra, violaciones de los DDHH. Todo esto con el objetivo de poder juzgar tales delitos con mayor trascendencia, ya que es impertinente juzgar todos los delitos a través de esta justicia. Por tal razón una justicia transicional debe: Priorizar responsabilidades Delitos más graves Posibilidad de penas alternativas: o Colaborar en desminado o Colaborar en obras comunitarias o Casa por cárcel Justicia Integral o Contribuciones a la verdad. Se hizo hincapié en que tal tipo de justicia transicional en Colombia tenía un piso de experiencia ya establecido por la historia de nuestra patria, es decir, que en Colombia no es la primera vez que se plantea como solución del conflicto armado la

Upload: leonardo-zambrano

Post on 12-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen_2

Reseña presentación 2:

Amnistías e Indultos – Mario Aguilera

Dentro el proceso de paz de las FARC y el estado Colombiano, uno de los temas con mayor inconvenientes de conciliación, ha sido el tema de la justicia, por lo cual fue necesario la creación de una comisión de Justicia para tal proceso, ya que la intranscendencia de los comisionados de las FARC era radical e innegociable, en su propuesta de justicia no aparecía la figura de la cárcel como método de castigo (creería yo que no creían tampoco la obligación del castigo). Por parte del estado de lo que se ha encargado es de desfigurar la entidad del delito político y muchas de las situaciones contempladas en este delito, son valoradas como delitos comunes y hasta con fines terroristas.

Es por esta razón, y otras que las partes en cuestión vieron la posibilidad y necesidad de una justicia transicional como forma de permitir un avance en las negociaciones y dar fin a las confrontaciones armadas. Muchas ideas han nacido para esta Justicia Transicional como la posibilidad de un tribunal especial para las FARC y ELN, sin embargo en esencia esta justicia transicional busca juzgar tales casos en donde por medio del conflicto armado se han cometido crímenes de guerra, violaciones de los DDHH. Todo esto con el objetivo de poder juzgar tales delitos con mayor trascendencia, ya que es impertinente juzgar todos los delitos a través de esta justicia.

Por tal razón una justicia transicional debe:

Priorizar responsabilidades Delitos más graves Posibilidad de penas alternativas:

o Colaborar en desminadoo Colaborar en obras comunitariaso Casa por cárcel

Justicia Integralo Contribuciones a la verdad.

Se hizo hincapié en que tal tipo de justicia transicional en Colombia tenía un piso de experiencia ya establecido por la historia de nuestra patria, es decir, que en Colombia no es la primera vez que se plantea como solución del conflicto armado la aplicación de amnistías e indultos para aquellos procesados por delitos políticos, lo cual refleja una triste realidad de nuestra Colombia y es su cultura guerrerista. Cabe anotar que de las veces que se aplicó tales indultos y amnistías se cometieron graves errores como la aplicación a todos los procesados de delitos tanto políticos como comunes, o falta de control del cumplimiento de los acuerdos pactados.

Como conclusiones se puede inferir que es necesario el cambio de paradigma de castigo hacia los actores del conflicto armado para poder finiquitar el proceso de paz, y con cierto descontento permitir un cierto grado de impunidad de las acciones de estos mismos; como se dijo en clase “sacrificar el bien Justicia por el bien Social Paz”. Además de esto redefinir el delito político (como se propuso en el gobierno Santos por ejemplo la posibilidad de conexionar el narcotráfico con el

Page 2: Resumen_2

delito político en situaciones específicas) para la aplicación de una justicia transicional con penas alternativas, amnistías e indultos.