resumen weber

6
Resumen Weber, el Político y el Científico (nota: tengo un poco mala la letra ‘’E’’ así que si falta alguna letra o hay una ‘’s’’ o ‘’n’’ wachita, agréguenle una ’’E’’ pa ver como les queda ) El Estado: Es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Fines de la política según el político: quien hace política aspira el poder para: 1. Consecución de otros fines (ya sean idealistas o egoístas); o 2. Al poder por el poder, para gozar de un sentimiento de prestigio. Para que un estado subsista requiere que los dominados acaten la autoridad que pretenden tener quienes en ese momento dominan. Existen tres tipos de justificaciones internas que tiene el estado para gozar de poder sobre los sometidos: 1. El ‘’Eterno ayer’’, por la costumbre consagrada por su inmemorial validez (o sea, porque siempre ha sido así) y por la consuetudinaria orientación de los hombres a su respeto. 2. La autoridad de la gracia (carisma) personal y extraordinaria; por las cualidades de caudillo que una persona posee. Cuando la gente cree en el estado por causa del caudillo, no se basan en la costumbre o normas legales, sino que creen en él, en su persona, en sus habilidades y carisma (weber da hincapié en esto) 3. Legitimidad basado en la legalidad, en la creencia de la validez de preceptos legales y en la ‘’competencia’’ objetiva fundada en normas racionalmente creadas (porque se cree en la legalidad del estado) El demagogo: Se beneficia de los ‘’spoils’’ (repartición de cargos que los partido políticos hacen entre sus

Upload: valentina-gutierrez-munoz

Post on 26-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

resumen de analisis doctrinario de max weber

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Weber

Resumen Weber, el Político y el Científico (nota: tengo un poco mala la letra ‘’E’’ así que si falta alguna letra o hay una ‘’s’’ o ‘’n’’ wachita, agréguenle una ’’E’’ pa ver como les queda )

El Estado: Es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima.

Fines de la política según el político: quien hace política aspira el poder para:1. Consecución de otros fines (ya sean idealistas o egoístas); o2. Al poder por el poder, para gozar de un sentimiento de prestigio.

Para que un estado subsista requiere que los dominados acaten la autoridad que pretenden tener quienes en ese momento dominan.

Existen tres tipos de justificaciones internas que tiene el estado para gozar de poder sobre los sometidos:

1. El ‘’Eterno ayer’’, por la costumbre consagrada por su inmemorial validez (o sea, porque siempre ha sido así) y por la consuetudinaria orientación de los hombres a su respeto.

2. La autoridad de la gracia (carisma) personal y extraordinaria; por las cualidades de caudillo que una persona posee. Cuando la gente cree en el estado por causa del caudillo, no se basan en la costumbre o normas legales, sino que creen en él, en su persona, en sus habilidades y carisma (weber da hincapié en esto)

3. Legitimidad basado en la legalidad, en la creencia de la validez de preceptos legales y en la ‘’competencia’’ objetiva fundada en normas racionalmente creadas (porque se cree en la legalidad del estado)

El demagogo: Se beneficia de los ‘’spoils’’ (repartición de cargos que los partido políticos hacen entre sus simpatizantes), la explotación de los dominados mediante el monopolio de los cargos, los beneficios políticamente condicionados y las satisfacciones de la vanidad.

Existen dos tipos de empresas económicas: 1. Tipo de empresa en la cual los funcionarios (administradores) son los

propietarios de lo productivo. 2. Segundo tipo, en la cual los administradores son servidores, favoritos,

empleados u hombres de confianza, que no son los propietarios, que no poseen por derecho propio la empresa. Un ejemplo de este tipo de empresa era el feudo, donde el vasallo pagaba al señor y se alistaba para la guerra. El poder del señor descansaba solamente en la lealtad personal y en el hecho de que la posesión sobre el feudo y el honor social del vasallo derivaba de la legitimidad del señor.

El Estado moderno es la 1° forma de empresa llevada al extremo, el estado expropiando a los titulares privados de poder administrativo que junto con el existen. El estado moderno es una asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado con

Page 2: Resumen Weber

éxito de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legitima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medio materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas.

La política: existen dos formas de hacer de la política una profesión, o ‘’se vive para la política’’ o se ‘’vive de la política’’. Estas no son excluyentes, generalmente se hacen ambas al mismo tiempo.

Si queremos que la gente viva para la política, significaría que tendría que ser necesariamente plutocrático, ya que para no vivir de, debe ser económicamente independiente y debería vivir de las rentas, para ser independiente del trabajo. Lo que no significaría que igual no tratase de vivir de.

La transformación de la política en una empresa, hizo necesaria una preparación metódica de los individuos para la lucha por el poder y sus métodos, como las llevada a cabo por los partidos modernos determino la división de los funcionarios públicos en dos categorías bien distintas aunque no tajante:

1. Los funcionarios políticos: pueden ser trasladados o destituidos a placer o colocado en situación de disponibilidad. Estos suelen ser generalmente aquellos a quienes esta atribuido el cuidado de la administración interna. Tienen la tarea política de mantener el orden (es decir, las relaciones de dominación existentes)

2. Los funcionarios profesionales: (no encontré la definición) Orígenes del político profesional: En el pasado los “políticos profesionales” surgieron en

la lucha del príncipe contra los estamentos y al servicio del primero. Consideremos, pues, brevemente sus tipos principales:

1. Clérigo: por las cualidades de su propia condición estamental, estaba “separado” de los medios materiales inherentes a la administración del príncipe

2. literatos de formación humanística3. nobleza cortesana4. “gentry”: un estrato que originalmente utilizó el príncipe contra los

barones poniéndolo en posesión de los cargos del “self-government” (autogobierno) para luego quedar cada vez más dependiente del mismo. Este estrato mantuvo la posesión de todos los cargos de la administración local.

5. Los juristas: resultó de importancia decisiva para toda la estructura política el trabajo de los juristas. Influenciado por el derecho romano, fueron los portadores de la revolución orientada al desarrollo del Estado racionalizado.

Los Abogados: La función del abogado es la de dirigir con eficacia un asunto que los interesados le confían, y en esto, el abogado es superior a cualquier otro funcionario. Pesar las palabras es tarea central y peculiarísima del abogado.

Page 3: Resumen Weber

El honor del caudillo político está, al contrario del funcionario, en asumir personalmente la responsabilidad de todo lo que hace.

La demagogia moderna se basa, en cantidades aterradoras, en el discurso, aun así, su instrumento permanente es la palabra escrita.

El publicista político y sobretodo el periodista, son los representantes más notables en la actualidad del demagogo.

La empresa política es necesariamente una empresa de interesados. Todos los que militan un partido político esperan retribuciones en cargos o privilegios, y ellos esperan ganar votos a través del efecto demagógico del jefe.

Como se produce la selección del caudillo y que facultades son las que cuentan: Lo que principalmente cuenta es el poder del discurso demagógico. Ese

discurso pude ser dirigido a la inteligencia, a la sobriedad o a la pura emocionalidad de la gente. (weber menciona: resulta licito calificar la situación presente como dictadura basada en la utilización de la emotividad de las masa)

Son 3 las cualidades decisivamente importantes para el político: La pasión, sentido de la responsabilidad y la mesura. ‘’la pasión no convierte al hombre en político sino está al servicio de una causa y no hace de la responsabilidad para con esa causa la estrella que oriente la acción. Para eso se necesita mesura (cualidad decisiva para el político), que es la capacidad para dejar que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad, es decir, guardar la distancia con los hombres y las cosas’’

El no saber guardar distancia es uno de los pecados mortales del político. La política se hace con la cabeza y no con otras partes del cuerpo o alma. El político debe vencer día a día la vanidad, enemiga mortal de toda entrega a una causa y

de toda mesura, en este caso de la mesura frente a si mismo La vanidad se produce cuando se deja de estar al servicio de una causa para convertirse en

pura embriaguez personal. Quien hace política pacta con los poderes diabólicos que acechan en torno a todo el

poder. El genio o demonio de la política vive en tensión interna con el Dios del amor. Es completamente cierto, y así lo comprueba la historia, que en este mundo no se

consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible una y otra vez. Pero para sr capaz de hacer esto, no solo hay que ser un caudillo, sino también un héroe en el sentido más sencillo de la palabra. Solo quien está seguro d no quebrarse cuando desde su punto de vista, el mundo se muestra demasiado estúpido o demasiado abyecto para lo que le ofrece, solo quien frente a todo esto es capaz de responder con un ‘’sin embrago’’, solo un hombre de esta forma construido tiene ‘’vocación’’ para político

La ciencia

Page 4: Resumen Weber

En un científico la ocurrencia no puede sustituir al trabajo. Así como este no puede sustituir ni forzar la ocurrencia, como no pude hacerlo tampoco la pasión.

La ciencias, si bien son diferentes a las otras disciplinas, requieren de las mismas cualidades, como la ocurrencia en negocios o la inspiración en las artes.

Hay ciertos ídolos (personalidad y vivencia). Se cree que la personalidad hace a las vivencias y muchos se esfuerzan por tener esas vivencias o por parecer que las tienen. Pero weber dice: en las ciencias solo se tiene personalidad quien esta pura y simplemente al servicio de la causa.

El arte no envejece jamás, sino que queda como testimonio de una época y su técnica. En cambio la ciencia está destinada a envejecer y hacerse obsoleta.

La ciencia es un progreso que no tiene fin. Si es así, entonces ¿Cuál es el sentido de la ciencia? ¿Por qué ocuparse de algo que no tiene fin?

Para descubrir el sentido de la ciencia, es necesario determinar qué es la vocación científica dentro de la vida de toda la humanidad y cual es su valor

Aquí cita a Tolstoi: ‘’la ciencia carece de sentido puesto que no tiene respuesta para las únicas cuestiones que nos importan, las de qué debemos hacer y cómo debemos vivir.

La ciencia proporciona conocimientos sobre la técnica que, mediante la previsión, sirve para dominar la vida, tanto las cosas externas como la propia conducta de los hombres, la ciencia proporciona métodos para pensar, instrumentos y disciplina para hacerlo.

Max Weber concluye su libro diciendo que no basta con esperar y anhelar, hay que hacer algo más, hay que ponerse al trabajo y responder, como hombre y como profesional, a las exigencias de cada día. Esto es simple y sencillo si cada cual encuentra el demonio que maneja los hilos de su vida y le presta obediencia