resumen unidad 1 jose eduardo artaga

5
Instituto Tecnológico de Querétaro. “Educación presencial a distancia” Unidad San Joaquín. Carrera: Ingeniería Industrial Grupo: S4B Materia: Ingeniería de Sistemas Asesor: Ing. Agustín de la Torre Dionisio Tutor: Ing. Miguel Hernández Mendoza Equipo: José Eduardo Arteaga Zúñiga Trabajo: Resumen Unidad 1 Fecha: 01/09/2015

Upload: jose-eduardo-arteaga

Post on 24-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad 1 - Sistemas

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Unidad 1 Jose Eduardo Artaga

Instituto Tecnológico de Querétaro.

“Educación presencial a distancia”

Unidad San Joaquín.

Carrera: Ingeniería Industrial

Grupo: S4B

Materia:

Ingeniería de Sistemas

Asesor:

Ing. Agustín de la Torre Dionisio

Tutor:

Ing. Miguel Hernández Mendoza

Equipo:

José Eduardo Arteaga Zúñiga

Trabajo:

Resumen Unidad 1

Fecha: 01/09/2015

Page 2: Resumen Unidad 1 Jose Eduardo Artaga

Teoría General del Sistema (TGS):

Es una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad.

Objetivos de las TGS:

a) Impulsar el desarrollo de una terminología general que permite describir características, funciones y comportamientos sistémicos.

b) Desarrollar leyes aplicables a todos estos comportamientos.

c) Promover una formalización de estas leyes.

Holística: Es una noción metodológica y epistemológica que postula como los sistemas y sus propiedades deben ser analizadas en su conjunto y no solo a través de sus partes.

Concepto de sistema:

Es un conjunto de partes que se relacionan entre sí para alcanzar un objetivo operando sobre entradas y generando salidas.

Límites de los sistemas:

Los límites buscan conservar la integración de los sistemas, evitar que los intercambios con el medio lo distingan o entorpezcan su actividad.

Los sistemas consideran en totalidades, por lo tanto son individuales. Posen partes y componentes donde sus fronteras o limites, coinciden con

discontinuidades entre estos y sus ambientes.

Entornos o medio ambiente de los sistemas:

Son las condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema.

Pensamiento sistémico:

Ofrece una serie de herramientas y un marco de referencia para ver las cosas de una manera sistemática.

Causalidad: Es una ley en virtud de la cual se producen efectos.

Sistema abstracto. Es el que todos sus elementos son conceptos.

Page 3: Resumen Unidad 1 Jose Eduardo Artaga

Este tipo de sistema está compuesto principalmente de conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas.

Sistema Concreto. Es aquel que permite, descubrir, soñar y diseñar mediante una experimentación.

Este tipo de sistema principalmente esta compuesto por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales.

Teleología: Se encarga de la interrogante el Para Qué?, mientras que la ciencia cubre el cómo?, la teleología es el problema entre el ser y el pensar.

Page 4: Resumen Unidad 1 Jose Eduardo Artaga

Recursividad: Es cuando un sistema está compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos sinérgicos, que tienen propiedades que lo convierten en una totalidad.

Manejo de información: Permite definir la información necesaria, obtenerla y aprovecharla, permitiendo desarrollar un aprendizaje del que se pueda tener control, independientemente del ritmo con que las tecnologías o la información se transforma.

Desarrollo de habilidades en el manejo de la información.

1. Habilidad para identificar y evaluar fuentes de información.2. Habilidad para buscar, localizar y obtener información.3. Habilidad para representar y presentar la información (comunicación).

Conclusión:

Los conceptos básicos vistos durante la primera unidad de la TGS nos damos cuenta que son muy indispensables para la vida diaria por que nos permiten poder adquirir nuevos conocimientos y que a través de estos podamos cumplir nuestros objetivos o buscar alternativas, por eso es de vital importancia porque también nos permite contar con una metodología de trabajo en una empresa o negocio y que le permite a que al personal se incorpore más en equipo y mantengan una buena comunicación, llevando esto a un mejor cumplimiento de nuestros objetivos.

Referencias.

Material impartido en la asesoría, https://prezi.com/4l_2vtbt-g6m/tgs/. Teoría General de Sistemas.

Bertoglio, O. J., & Johansen, O. (1982). Introducción a la teoría general de sistemas. Editorial Limusa.