resumen texto 10 - stortini

5
TEXTO 10 Stortini – Japon de Posguerra ASPECTOS ECONOMICOS GENERALES DE CONTEXTO La 1er Guerra Mundial trajo consecuencias negativas en japon; Trabas para importar bienes de capital-equipo (maquinaria, y químicos que venían de Europa). Aunque también positivas; Menos importaciones, Más exportaciones, y Un poco más de inversion = Superavit Todo esto conlleva a que el sector empresario de Japon tengan mejores beneficios y acumulen mayores reservas. También se desarrollan empresas que no tienen competitividad. Las industrias mejor posicionadas; Naval, Textil, Quimica. o Déficit commercial -> Superavit. o Marina Mercante -> Se expande (por incremento de la demanda mundial) - - -> La demanda mundial genera mayor liquidez (mas renta, mas crédito). - - - - -> Hay un proceso inflacionario por la emisión de moneda. o El sector industrial supera al agrario en el PBI Problema; Japon no cuenta con recursos en su territorio chico. Solución; Políticas de expansion economica y militar. ASPECTOS POLITICOS GENERALES DE CONTEXTO Desde 1918 a 1932 se da lo que se llamaría “Gobierno de Partidos”. Crece el mercado -> Crece la economia -> Crece la CLASE MEDIA (toma mas fuerza) La clase media toma mayor participación -> Se reclama APERTURA. El sistema político se “abre” a otros sectores. (( Recordemos que estaba en un contexto de régimen autoritario imperial con burguesia )) porque las clases privilegiadas no pueden ignorar a nuevas clases bajas que imponen presión sobre las clases dominante. Por tanto, SE CONSOLIDA LA DEMOCRACIA (De parte de las clases dominantes). Se busco que la apertura fuera llevada a cabo mediante partidos políticos, pero cuando la democracia fue tomando poder, se vio que los partidos políticos eran ineficaces para hacer frente a conflictos. 1925-> VOTO UNIVERSAL MASCULINO > Aumenta el electorado un 50%. LOS EFECTOS DE LA CRISIS DE 1930 o Cierre del mercado de la SEDA (( se ve aca que Japon seguía dependiendo en parte de su sector textil)). o Crisis en el Agro y las PyMES Gobierno -> Medidas ABANDONO DEL PATRON ORO Y DEVALUACION DEL YEN Medida adoptada para fortalecer el mercado, reorientar su relación comercial con el Sudeste Asiatico y dejar de comerciar un poco con USA. Mercado Cerrado Apertura Cierra régimen

Upload: nicolasmcabrera

Post on 04-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Historia Stortini

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Texto 10 - Stortini

TEXTO 10 Stortini – Japon de Posguerra

ASPECTOS ECONOMICOS GENERALES DE CONTEXTO

La 1er Guerra Mundial trajo consecuencias negativas en japon;

Trabas para importar bienes de capital-equipo (maquinaria, y químicos que venían de Europa).

Aunque también positivas;

Menos importaciones, Más exportaciones, y Un poco más de inversion = Superavit

Todo esto conlleva a que el sector empresario de Japon tengan mejores beneficios y acumulen mayores reservas. También se desarrollan empresas que no tienen competitividad. Las industrias mejor posicionadas; Naval, Textil, Quimica.

o Déficit commercial -> Superavit.o Marina Mercante

-> Se expande (por incremento de la demanda mundial)- - -> La demanda mundial genera mayor liquidez (mas renta, mas crédito). - - - - -> Hay un proceso inflacionario por la emisión de moneda.

o El sector industrial supera al agrario en el PBI Problema; Japon no cuenta con recursos en su territorio chico. Solución; Políticas de expansion economica y militar.

ASPECTOS POLITICOS GENERALES DE CONTEXTO

Desde 1918 a 1932 se da lo que se llamaría “Gobierno de Partidos”.

Crece el mercado -> Crece la economia -> Crece la CLASE MEDIA (toma mas fuerza)

La clase media toma mayor participación -> Se reclama APERTURA.

El sistema político se “abre” a otros sectores. (( Recordemos que estaba en un contexto de régimen autoritario imperial con burguesia )) porque las clases privilegiadas no pueden ignorar a nuevas clases bajas que imponen presión sobre las clases dominante.

Por tanto, SE CONSOLIDA LA DEMOCRACIA (De parte de las clases dominantes). Se busco que la apertura fuera llevada a cabo mediante partidos políticos, pero cuando la democracia fue tomando poder, se vio que los partidos políticos eran ineficaces para hacer frente a conflictos.

1925-> VOTO UNIVERSAL MASCULINO > Aumenta el electorado un 50%.

LOS EFECTOS DE LA CRISIS DE 1930

o Cierre del mercado de la SEDA (( se ve aca que Japon seguía dependiendo en parte de su sector textil)).o Crisis en el Agro y las PyMES

Gobierno -> Medidas

ABANDONO DEL PATRON ORO Y DEVALUACION DEL YEN

Medida adoptada para fortalecer el mercado, reorientar su relación comercial con el Sudeste Asiatico y dejar de comerciar un poco con USA.

SE EMPIEZA A CERRAR EL SISTEMA

El Estado va adquiriendo mas funciones y hace que las empresas sean mas competitivas (alentando la quiebra de empresas débiles para que se fusionen y se hagan grandes empresas fuertes).

Las clases dominantes privilegiadas se vuelven a consolidar.

o Las Fuerzas Armadas (FF.AA) son los mas beneficiados por las medidas tomadas. Empiezan a orbitar el poder y pisar fuerte en el mismo. .> Apoyan la expansión de Japon desde los 30..> Adquieren un papel dominante en la política económica.

o Se promueve la expansión militarista, comercial y NACIONALISTA (Va de la mano con idea de raza superior e imposición de intereses Japoneses en Sudeste Asiatico por el simple hecho de que se “merecían” las tierras). Era vital por el duro golpe de la crisis del 30 para asegurar exp de mercado y materias primas.

Mercado Cerrado

Apertura régimen

Cierra régimen

Page 2: Resumen Texto 10 - Stortini

1931 -> Conflicto con China. Invasion a Manchuria que duro hasta finalizada la guerra mundial.

Los Japoneses pusieron ojos en el Norte de China (Manchuria). La causa inmediata fue: tropas japonesas en el Sur de Manchuria custodiaban un ferrocarril de propiedad Japonesa, cuando de pronto exploto una línea férrea y se acusaron a los Chinos de haberla dinamitado. Las teorías de sabotaje hablan de que fueron los mismos Japoneses quienes la volaron para tener una excusa por la cual invadir. Entonces Japon en “defensa de sus intereses” invadio Manchuria y evacuo a las tropas Chinas quienes no podían sacarlos por la fuerza por inferioridad militar.

La fuerzas militares no desarrollaban políticas solas, necesitaban el apoyo de la población civil, o sea, de sectores que les convengan sus acciones.

Con lo anterior, hacemos la salvedad de que las FFAA estaban apoyadas por los grandes conglomerados empresariales Z A I B A T S U. Se caracterizan por;

o Competir en el extranjero.o Apoyar al Estado y las FFAA.

1931 Gasto Militar por ocupación a Manchuria; crecio de 9 a 38% en el PBI. Entonces,

ESTADO ESTABA MAS INVOLUCRADO -> PLANIFICACION ECONOMICA CENTRALIZADA

o Control de provision de petróleo.o Control de provision de municiones.o Regula precios y salarios.o Moviliza recursos y M.O. a partir de; JUNTA DE PLANIFICACION Y LEY DE MOVILIZACION GENERAL (Paralelizar con GOSPLAN y NEW DEAL).

Lo que busca la J.P.L.M.G. es salir de la crisis. El estado puede intervenir mas en el sistema político porque es un estado imperial y la democracia no estaba tan desarrollada, por ende no había trabas para sacar decretos. La J.P.L.M.G estaba conformada por Fuerzas Armadas y Grandes Empresas.

LA CRISIS DEL 30 GENERA UN ESTADO KEYNESIANO Y UN ESTADO DEL BIENESTAR (aunque no siempre van estos 2 de la mano).

o Se endurece el régimen político.o Se persiguen opositores.o Se acciona contra partidos políticos y sindicales.o Se censura la opinión política publica.o Se propaga la idea de culto al emperador.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

En 1940 Japon firma el pacto Tripartito con Alemania e Italia (aunque anteriormente se había acercado a ellos para pacto anti-comunista).En 1941 Japon y URSS firma un pacto de no agresión. Este le permitio a Japon expandirse sobre las colonias de los países occidentales (Indochina, Indias Holandesas). Occidente responde rápidamente estableciendo un embargo comercial a Japon, tratando de bloquear sus exportaciones y exigiéndole que abandone China. A modo de venganza, Japon en 1941 ataca la flota americana en Pearl Harbor. Japon siguió en la suya, avanzando sobre el pacifico y encontró petróleo, caucho y minerales. Pero la contraofensiva aliada llego y se libro la batalla de Midway, que freno la expansión de Japon. Finalmente en 1945, Estados Unidos del Presidente Truman, ante la negativa de rendición de Japon, bombardeo Hiroshima y Nagasaki con dos bombas nucleares de alta potencia destructiva. Japon se rindió incondicionalmente. El saldo;

o 3 millones de Japoneses muertos.o 10 millones de desocupados.o Recursos destruidoso Comunicación y transporte paralizado.o Ruta comercial tomada por USA.o Ocupacion militar de USA.

EL MILAGRO JAPONES

Cómo se explica que Japón haya superado a las potencias economicas occidentales luego de la Guerra?

ANALISIS DEL CUADRO

1928-1938

Nos remontamos a la CRISIS DEL 30. La depresión pego duro a USA (es el que mas sufrio). Japon fue el que mas se pudo recuperar por la fuerte intervención del estado (FFAA, reorientación).

1950-1960

#Por eso en parte se une al EJE, porque todos los países que lo conformaban eran totalitarios (Alemania –Fuhrer, Japon-Emp)

Page 3: Resumen Texto 10 - Stortini

Los países mas perjudicados por 2do GM son los que mas terminan creciendo.

Despues de la guerra mundial viene una época dorada para el capitalismo.

1973-1983

Crisis del petróleo, baja general de tasa de crecimiento. Asi y todo, Japon sigue teniendo la tasa de crecimiento mas alta (sobre todo por la intervención de USA).

LA OCUPACION DE USA 1945

Reformas políticas:

o Desmilitarizacion de Japon al punto de casi desaparición de FFAA (pierde Manchuria).o Democratizacion del sistema político. Se sanciona la constitución en 1947 con división de poderes, orientación a DDHH y sufragio masc y fem.o Sistema Educativo . Se estimula el desarrollo individual, se amplia la educación universitaria y se establece el libre pensamiento.

Reformas económicas;

o Ataque a oligopolios (zaibatsu): Ley antimonopolios (piensa que fueron culpables de la política expansiva).o Reforma agraria. Limita propiedad de la tierra. Aparece mercado de tierras y estratificación del campo (proceso de kulakizacion).o Reforma Laboral. Alientan la sindicalización (derecho a huelga, a convenios colectivos, etc). Confederacion Gral. De Sindicatos de Japon (socialistas) y Congreso

General de Sindicatos Industriales (comunistas). Se reconoce a la clase obrera.

USA no impuso sistema capitalista. Japon ya era capitalista. ## Sindicatos? Sí, no se combate el comunismo hasta 1947 con la Doctrina Truman

Estados Unidos ayuda a Japon;

o En el primer momento para lograr autosuficiencia nacional para inyectar tecnología, expandir mercado, etc.o Luego, a partir de la GUERRA FRIA, se busca apoyar enérgicamente a Japon.o En 1949 saco el Plan Dodge, un conjunto de reformas de extrema austeridad que tenia como objetivo poner fin a la inflación mediante el equilibrio del

presupuesto del Estado, y el aumento de los impuestos.

Japon apoyada por EEUU (sin intervenir) decide invadir Corea (en guerra Norte vs Sur) al mismo tiempo que China y la URSS invaden el Norte.

Entonces, USA quiera a Japon para cualquier guerra contra el comunismo (a modo de plataforma militar).

Luego de la Guerra, Estados Unidos apoya la concentración empresarial para fortalecer Japon;

o Fabricas de armamento en Japon vuelven a rodar.o Inversion de apoyo americana.o Impulso el comercio con el sudeste asiático.o Auspicio tratados de reparación (le proveen artículos a los que Japon invadio, y sirve para reconciliarlo con los países de europa)

1946-> Se crean nuevas instituciones para ayudar económicamente a Japon;

o Banco Internacional para la Reconstrucción yDesarrollo BIRDo Consejo de estimulación económica.o Ministerio de Industria y Comercio exterior.

1950-> Fusion de Mitsubishi.

Usa apoya mediante FMI y BIRD a Japon. Esto permite mayor inversión y rápida reconstrucción.

ASPECTOS ESPECIFICOS DEL MILAGRO JAPONES

M.O. y mercado interno. Sistema Capitalista.

Page 4: Resumen Texto 10 - Stortini

Organización empresarial. Sistema de empleo. Sistema Toyotista.

1. M.O y Mercado Interno; El sistema dualista de Mano de Obra es porque un sector de trabajadores es altamente calificado. Se respetaba mucho la M.O. calificada y si había que hacer algún recorte, se despedían a los trabajadores menos calificados que volvían a trabajar en el AGRO.

2. Organización Empresarial; Las empresas se volvieron a agrupar con otra firmas para obtener mayor estabilidad y previsibilidad. Los objetivos fueron; encontrar flujos de financiación que permitieran operar a largo plazo, lograr estabilidad mediante propiedad de acciones cruzadas, invertir en joint-ventures, intercambiar personal, compartir información y reducir costos de transacción entre empresas. Se agruparon de manera vertical (kigyo keiretsu) donde a diferencia del Zaibatsu, no existía influencia de una gran empresa familiar ni una corporación matriz. Las empresas por tener MO dual, pueden desarrollar flexibilización laboral

3. Sistemas de empleo; sistemas de empleo de por vida, escala de remuneraciones por antigüedad y sindicatos por empresa.El empleo vitalicio se hizo para asegurar MO calificada ante la escasez de la misma (sobre todo universitarios). Las remuneraciones variaban según la antigüedad e la compañía y compensaban la fidelidad del empleado. Los empleados tienen un sentimiento de pertenencia por la empresa, y los gerentes están al lado de ellos. En épocas de crisis, los gerentes primero se bajan el sueldo y luego echan MO temporal.

4. Sistema Toyotista; cuyo objetivo es trabajar a partir de la demanda (“a pedido”). Mientras el fordismo era sobreproducción y no diversificación de la producción, el toyotismo produce lo que el consumidor quiere y lo personaliza según su demanda (diversifica). Japon se sirve de su 3er revolución industrial de fabrica (aplicada a plantas, como la automatización) y digital.