resumen sistematización

6
Sesión viernes 11 abril 1. Sistematización Se definiría como “desarrollar un sistema explicativo de las prácticas, de los aprendizajes derivados de ellas, y de los marcos conceptuales emergentes mediante los cuales estas prácticas son interpretadas y nutridas.” Proceso en “paralelo” a la intervención, que busca “recuperar” lo realizado. Aspectos a considerar para una sistematización I (clase) - Coherencia interna de un proyecto (confiabilidad). - Pertinencia de un proyecto (validez). - Comunicación del proyecto más allá de su intervención (difusión e impacto). - Pregunta clave: ¿para qué queremos sistematizar? ¿Qué es sistematizar? Hacer sistemas (3 alternativas alternativas): - Encontrar o revelar los sistemas que se presentan en la realidad. - Los sistemas son estructuras mentales que se proponen para entender o abarcar una realidad. - Ajuste (co-ajuste) entre la realidad y la unidad explicativa del sistema. Sistematizar como interlocución: - Relatar una experiencia, tratando de comunicar su vitalidad y su coherencia; - Informar de una práctica, de una intervención específica; - Hacer un informe de proyecto;

Upload: feno-gorrini

Post on 29-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material de estudio psicología comunitaria, intervenciones

TRANSCRIPT

Sesin viernes 11 abril1. SistematizacinSe definira como desarrollar un sistema explicativo de las prcticas, de los aprendizajes derivados de ellas, y de los marcos conceptuales emergentes mediante los cuales estas prcticas son interpretadas y nutridas.Proceso en paralelo a la intervencin, que busca recuperar lo realizado.Aspectos a considerar para una sistematizacin I (clase) Coherencia interna de un proyecto (confiabilidad). Pertinencia de un proyecto (validez). Comunicacin del proyecto ms all de su intervencin (difusin e impacto). Pregunta clave: para qu queremos sistematizar?

Qu es sistematizar? Hacer sistemas (3 alternativas alternativas): Encontrar o revelar los sistemas que se presentan en la realidad. Los sistemas son estructuras mentales que se proponen para entender o abarcar una realidad. Ajuste (co-ajuste) entre la realidad y la unidad explicativa del sistema.

Sistematizar como interlocucin: Relatar una experiencia, tratando de comunicar su vitalidad y su coherencia; Informar de una prctica, de una intervencin especfica; Hacer un informe de proyecto; Hacer una lectura de una experiencia singular en trminos que permitan a otros conocerla.

Sistematizacin versus Informe profesional.Sistematizacin versus Evaluacin.Sistematizacin versus Investigacin.

2. xito

Aspectos centrales a preguntarse a la hora de evaluar el xito de una intervencin: Para quin? Quin resulta beneficiado con el xito de nuestro proyecto? Qu fuerzas sociales y dinmicas de poder se vieron movilizadas en la intervencin? Cules fuerzas aceptamos y cules cuestionamos? Qu intereses (propios y ajenos) guan nuestra intervencin? Qu fin cumplen las estrategias llevadas a cabo en la intervencin? Tienen un fin real de cambio social o ms bien un aplacamiento de la contraparte? Para qu usos (propagandsticos, polticos, acadmicos) se presta el xito de nuestra intervencin?

Temas que se deben considerar a la hora de dar cuenta del xito de una intervencin: Clave narrativa: Importancia de articular de una manera correcta los objetivos, la prctica, el modelo y las ideas de una intervencin. Considerar como oyente al ojo externo de un experto que evala nuestra intervencin. Foco en los logros de un poyecto: qu se logra, cmo se logra y a quin se dirige ese logro. Ir ms all de los indicadores de logro o xito de la intervencin: cul es su impacto. Tener un ojo con el espacio de reinterpretacin que se abre a partir de nuestro relato de xito de una intervencin. La prctica se revela contingente, accidentada, llena de contradicciones, sometida a conflictos y presiones desde diferentes fuentes. El xito depender de la produccin de una sntesis intencionada que deje de lado la contingencia y haga aparecer cada hecho como un resultado del proyecto.

Sobre el fracaso: El fracaso de un proyecto tambin puede ser vinculado a la forma en que es representado por diferentes pblicos: ej. Transantiago. Retroceso en los frentes de control: Prdida de pblicos, prdida de alianzas con grupos poderosos, incapacidad de presentar una imagen nica, fallas en la interpretacin de eventos como resultados, explosin de contingencia.

Caso de Estudio: Sistematizacin y xito en la IntervencinLa Municipalidad de Las Condes ha llevado a cabo un proyecto de intervencin con las trabajadoras sexuales de la comuna que se ubican en el barrio El Golf. Este proyecto se encontraba entre los ms votados por la comuna en la nueva poltica de presupuesto participativo que, por iniciativa del gobierno de turno, se ha comenzado a instalar progresivamente en todas las comunas de la Regin Metropolitana. Esta intervencin en particular ha sido adems cofinanciada por la CPC (Confederacin de la Produccin y el Comercio), y consisti en talleres de capacitacin y reinsercin de las trabajadoras sexuales en otros mbitos laborales dentro de la comuna, principalmente restaurantes y bares. La Municipalidad lanz este proyecto con bombo y platillos con la intencin explcita de erradicar el comercio sexual de nuestra comuna (La Tercera, 12/02/2013). Sin embargo, el proyecto fracas estrepitosamente en relacin a sus expectativas de logro, puesto que las tasas de participacin en los talleres fueron muy bajas y el nivel de reinsercin laboral fue cercano a cero.Ante la imposibilidad del Municipio por erradicar a las trabajadoras sexuales por vas legales, puesto que estas se encuentran amparadas por la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), se ha optado por darle una nueva oportunidad a este proyecto, por lo cual se le contrata a usted para realizar una evaluacin del proyecto anterior y una nueva planificacin de la intervencin. Incluso, la CPC ha ofrecido duplicar el presupuesto de la intervencin, con el objetivo de lograr resultados positivos a cualquier costo.

A su juicio, cul es el aspecto central y ms importante a tener en cuenta para realizar este proyecto, y por qu?