resumen sistema digestivo

Upload: ignaciobecerra

Post on 13-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Sistema Digestivo

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 Resumen Sistema Digestivo

    1/9

    Preguntas Clase anterior

    1:En un sistema de produccin bovina de carne, debo elegir un macho de tres:

    Uno tiene un problema de cojera, uno con un testculo ms grande y otro obeso. Cul escojo?

    El Cojo no, ya que debe tendr problemas para montar y para alimentarse ya que es un sistema de

    carne y por tanto extensivo (no se insemina y debe caminar).

    El del testculo grande, sin la posibilidad de hacer un estudio, genera desconfianza en el estado de sus

    rganos reproductores por lo que tambin se descarta.

    Si elijo el obeso puedo manejar su condicin con una dieta adecuada y otros manejos. La eleccin ms

    adecuada es el obeso. Si debo elegir un factor adverso debe ser el que pueda controlar de mejor

    manera.

    2:En un sistema bovino de leche, debo elegir entre 3 hembras para inseminar:

    -Una entr en celo, pasaron 12 horas y no notaron su estro. No tiene problemas de fertilidad.

    -Otra, en su segundo ciclo estral, no evidenci celo. Es buena productora.

    -Otra, tiene su ciclo estral normal pero no es muy buena productora.

    Cul escojo para inseminar?

    Si se elige la primera se corre el riesgo de perder el semen y no lograr la fecundacin del ovulo al haber

    pasado el tiempo ptimo.

    Si se elige la segunda, se corre tambin un riesgo ya que al no mostrar celo puede tener problemas de

    fertilidad.

    La ltima ha mostrado su ciclo normal, por lo que el riesgo de no fecundar es mnimo y aunque

    produzca poco, producir leche los siguientes 9 meses. Con las otras, en cambio, corro el riesgo de que

    no se preen y por tanto no produzcan leche.

  • 5/22/2018 Resumen Sistema Digestivo

    2/9

    Sistema digestivoComo aprovecha el animal los nutrientes:los digiere (rompe en pequeas partculas), lo absorbe hacia

    el torrente sanguneo, circula en l y se metaboliza en la produccin de algo (Carne, leche, huevo,etc).

    DIGESTIN

    Cambios fsicos y qumicos que sufre un alimento a travs del tracto digestivo y liberacin de nutrientes

    para su absorcin.

    Cambios fsicos del proceso digestivo:

    -Masticacin, deglucin, aplastamiento y movimientos rtmicos del estmago e intestinos, con el

    objetivo de aumentar el rea expuesta a la digestin qumica.

    Cambios qumicos del proceso digestivo:

    Realizados por enzimas, bacterias, protozoos y hongos. Estos hidrolizan los alimentos (los rompen

    molecularmente) para que puedan ser absorbidos.

    Enzima:sustancia compleja de origen proteico (aminocidos) que incrementa la velocidad de reaccin

    cataltica en sustancias orgnicas. O sea rompen los alimentos para convertirlos en sustancias que si

    pueden ser absorbidas.

    Acotacin profe: El sistema digestivo del cerdo se asemeja mucho ms al nuestro que el de

    rumiantes, pseudorumiantes y aves y la rapidez con la que absorbe los nutrientes es mayor a estos

    ltimos.

    Digestin enzimtica:

    -Boca: La saliva puede contener amilasa.

    -Estmago: cido clorhdrico, enzimas proteolticas, lipasa, renina (enzimas de ruptura).

    -En intestino: proteasas, secreciones del hgado y pncreas (lipasa, carbohidrasas).

    ABSORCIN

    Paso de nutrientes del aparato digestivo al torrente sanguneo (intestino delgado y rumen). Se lleva a

    cabo, principalmente en el intestino delgado (y en el rumen en rumiantes). El intestino delgado posee

    vellosidades que atrapan los nutrientes y pasan al torrente sanguneo. Las protenas en forma de Aa,

    los CHO en forma de monosacridos, las grasas como cidos grasos y glicerol. Todos son energa. El

    organismo usar primero la energa proveniente de los carbohidratos, luego de las protenas y

    finalmente de los lpidos.

  • 5/22/2018 Resumen Sistema Digestivo

    3/9

    DIAGRAMA DE DISTRIBUCIN DE

    ENERGAS DIETARIAS

    Potencialidad del alimento, todo lo que se consumi.

    Todo lo absorbido por intestino (en rumiantes, perdida

    de 20-30% en Metano).

    Lo que queda de Energa a ser usado. 8-10% CH4.

    Lo que el organismo tiene para utilizar y producir.

    A) -Reparacin de tejidos, T corporal, trabajomuscular.

    B) Todo lo que si va a producir.

    Las tablas de alimentacin se basan en E. Metabolizable por que la Energa Neta es relativa. No

    todos los animales tienen el mismo incremento calrico y depende tambin del ambiente en que estel animal.

  • 5/22/2018 Resumen Sistema Digestivo

    4/9

    SISTEMAS DIGESTIVOS

    NO

    RUMI

    ANTES

    Vac

  • 5/22/2018 Resumen Sistema Digestivo

    5/9

    Un cerdo no puede alimentarse de pasto, ya que no posee las enzimas necesarias para digerir la

    celulosa

    o la

    lignina.

    PSEU

    DORUMIA

    NTES

    Se

    caracteri

    za por la

    presenci

    a de

    ciego y

    colonmuy

    bien

    desarrollados donde se lleva a cabo una importante digestin microbial de alimentos fibrosos. El ciego

    les permita la digestin de la celulosa y hemicelulosa.

  • 5/22/2018 Resumen Sistema Digestivo

    6/9

    RUMIANTES

    Los rumiantes tienen un estmagocomplejo formado por 4 compartimientosfuncionales: retculo,rumen, omaso y abomaso.

  • 5/22/2018 Resumen Sistema Digestivo

    7/9

    Nacen funcionalmente como no-rumiantes y la comida pasa directamente al Abomaso y a medida que

    van creciendo se van uniendo el resto de las cmaras. Los primeros meses de vida la ternera tomar

    leche y empezar a comer pasto imitando a la madre. A los 6 meses se desteta para usar la leche de la

    vaca, minimizar costos de alimentacin y fomentar el desarrollo del rumen.

    El calostro debe administrarse en las primeras 72 horas al ternero para mejorar su sistema

    inmunolgico.

    Retculo: situado por delante del rumen, relativamente un pequeo. Saco ciego con una mucosa con

    abundantes pliegues dispuestos de forma de un panal de abejas.

    Rumen:divertculo gstrico de mayor volumen, ocupa prcticamente la mitad izquierda de la cavidad

    abdominal. Contiene microorganismos (bacterias y protozoos). Es un medio anaerbico, con

    movimientos de mezclado y renovacin de sustratos.

    Omaso (muchos pliegues):Filtra la ingesta. Absorcin de agua, AGV y minerales Las partculas largas

    son atrapadas por los pliegues de la pared. Se caracteriza por presentar una curvatura dorsal amplia y

  • 5/22/2018 Resumen Sistema Digestivo

    8/9

    una curvatura ventral pequea, posee pliegues parecidos a las hojas de un libro.

    Abomaso (estmago verdadero): Similar al de monogstricos (digestin proteica HCl y pepsingeno).

    Digestin CHO y protenas que escaparon de fermentacin ruminal. Digestin de protena microbiana

    producida en el rumen (1 a 2.5 Kg/da).

    El alimento voluminoso hace crecer al rumen de tamao. Loscarbohidratos aumentan el tamao de clulas presentes en el rumen

    (papilas absortivas) de manera que pueda lograr una mayor

    absorcin.

    RUMIACIN

    Involucra los procesos de regurgitacin,

    reensalivacin, remasticacin y redeglucin de

    materiales previamente ingeridos.

    Tamao de partculas final < 12 mm.

    En la boca la saliva ayuda a neutralizar el pH, lo

    que favorece el crecimiento bacteriano.

    El resultado de la digestin nos los cidos Grasos

    Voltiles (AGV), principal fuente de energa. La fermentacin tambin produce microorganismo y estos

    a la vez generan protenas de alta calidad.

    Solo se regurgitan las partculas ms grandes, que se almacenan en el retculo y la parte ms cercana

    del rumen, las partculas finas no son regurgitadas y continan el proceso digestivo.

    Si a una vaca se le aumenta la cantidad de carbohidratos en la dieta, puede resultar en acidosis al

    subir el pH del rumen, ya que se consume ms rpido y por tanto hay menos rumia, menos saliva y

    menos neutralizadores de pH.

    MICROORGANISMOS EN EL RUMEN-Convierten la celulosa y almidones en AGVs (propionato, acetato y butirato)

    -Convierten el nitrgeno proteico y no proteico en protena microbial.

    -Sintetizan vitamina K y complejo B.

  • 5/22/2018 Resumen Sistema Digestivo

    9/9

    Protenas y carbohidratos

    bypass: Vienen

    encapsulados, por lo

    que no son atacados por las

    bacterias del rumen y se

    digieren en el abomaso. De esa

    manera el alimento va directamente a la vaca y no hay prdida por el paso a travs de las bacterias.