resumen para examen de soldadura

Upload: michael-morales-arias

Post on 04-Mar-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

soldadura

TRANSCRIPT

CALDERERAEtapas para un proyecto: Trazado Cortado Conformado UninLa calderera es el trabajo con lminas de metal. Los procesos ms importantes usados son: Doblado: Tcnica utilizada para formar ngulos rectos o aristas redondeadas en lminas. Una variacin es el rolado. Se utilizan roladoras y dobladoras (de dados mltiples y corriente). Trazado: Utilizacin de lneas de referencia para hacer cortes, dobleces y agujeros. Por lo general se utilizan rayadores, comps hermafrodita, rotuladores, lpices; los cuales se complementan con reglas, escuadras, gonimetros y otros. Unin: Ayuda a ensamblar piezas en un solo punto. Existen permanentes como la soldadura, engrapado, remaches y roblones y no permanentes como tornillos, anillos de retencin y pasadores. Cortes: Es una operacin que consiste en dividir un elemento en 2 o ms partes. Se pueden usar cizallas, tijeras o sierras.ProcesoDesprendimiento de viruta?Hay rebaba?Es seguro el procedimiento?El operario necesita capacitacin?Corte abrupto o progresivo?Se aprovecha sobrantes?Formas

TaladradoSi Si hayEs inseguro debido a la difcil sujecin de las lminas haciendo que se muevan y provocar cortaduras graves, tambin se debe utilizar proteccin en la vista por las virutas.Si necesita para calcular velocidades de corte, tangenciales, rpm entre otros datos segn el material.Es progresivo se remueve material conforme la broca va cortando.Solo fundicin de la virutaCirculares

PunzonadoNo No haySi es seguroNo necesitaEs abrupto Se pueden fabricar arandelasCualquier forma teniendo el troquel adecuado.

Tipos de cizallas: Cizalla guillotina: se prende la mquina y luego se pone la pieza. Cizalla de palancaFormas de eliminar filos: Mecnico: por medio de limas y lijas Mecanizado (curva y chafln) Doblado. Radio doblez= Grosor * (1-1.5)rango Mtodo de fundicin en un molde

Tipos de dobladoras: Dobladora de dados mltiples: tiene varios dados y se pueden hacer combinaciones de doblado. Dobladora corriente: Posee un solo dado, tiene ajuste vertical y transversal.

PrecisinProximidad entre los valores medidos de un mismo mensurando que se obtiene en mediciones repetidas bajo condiciones especficas. Por lo tanto la precisin en general es expresada mediante medidas de dispersin como una desviacin, por lo tanto entre ms estrecha sea la desviacin ms precisa ser la medicin y entre ms lejos estn los datos menos preciso ser. Esto quiere decir que la precisin solo est relacionada con todas las mediciones realizadas y no tiene que ver con la medida real del objeto en cuestin.ExactitudEs la proximidad entre la medida obtenida y el valor real de la medicin. Por lo tanto una medicin es ms exacta cuando el porcentaje de error de medida es menor.ToleranciaEs un rango de magnitudes dentro de las cuales se dice que el valor est correcto o aceptable, el cual vara segn diversas fuentes por ejemplo el nivel de error que se espera del instrumento, condiciones climticas, procedimiento aplicado, entre otros.ResolucinEs la mnima variacin de la magnitud a medir que es detectable por el instrumento. Sirve para detectar en cuanto puede afectar la medida que se realiza con un instrumento especfico. Se averigua por medio de la frmula:

Incertidumbre:La incertidumbre de una medicin est asociada generalmente a su calidad. La incertidumbre de una medicin es la duda que existe respecto al resultado de dicha medicin, es por esto que se limita a valores mximos y mnimos. Esto debido a que los instrumentos de medicin no son ideales, al hacer medidas se hace aproximaciones.Por ejemplo Si decimos que la longitud de cierta barra mide 30 cm, ms o menos 2 cm, con un 95% de confianza decimos: 30 cm 2 cm, con un nivel de confianza del 95%. Esto significa que en 95 de cada 100 mediciones la longitud de la barra est comprendida entre 29 y 31 centmetros.

SOLDADURA POR RESISTENCIA DE PUNTOS

Soldadura que se fundamenta en la creacin de calor por medio de la resistencia de las partes al paso de la corriente elctrica, se realiza por medio de presin mecnica la cual cierra el circuito el material llega a un estado pastoso (antes del punto de fusin del material) y las partes quedan unidas.Pasos para hacer la soldadura:1. Mantenimiento de las piezas2. Aplicar presin3. Tiempo de sostenimiento4. Mantenimiento de piezas5. LiberacinVentajas: No gasta soldadura Se presta para automatizacin No se requiere mucho conocimiento Buena produccin No se necesita mucha proteccin

Desventajas: Cara Consume mucha corriente Limitaciones en aluminio y cobre

Medidas de seguridad: No exceder la intensidad de soldadura para evitar una excesiva fundicin de material que puede originar salpicaduras. Se requiere de anteojos de seguridad Uso de guantes para evitar quemaduras Evitar la humedad

OAWEl calor se origina por medio de la reaccin qumica entre 2 gases el oxgeno (comburente) y el acetileno (carburante).Se divide en:1. Homognea: Es cuando el material base es igual al material de aporte y existe charco de fusin se divide a su vez en: Autgena o sin aporte: Solo se utiliza fundiendo el material base. Con aporte: Se utilizan varillas desnudas2. Heterognea: El material base es distinto al material de aporte. NO HAY CHARCO. Se utiliza para no deformar tanto el material. 3lbs/in2 de presin Fuerte: El punto de fusin del aporte es mayor o igual a 425 C. (Pto Fusin Bronce 935C)Funciones del fundente: Agarre ms efectivo Desoxida (elimina impurezas) Permite que material de aporte se vuelva lquido ms fcilmente

Blanda: Punto de fusin del aporte menor a 425CTipos de llamas:1- Carburante: (15002000) C2- Neutra: (2000-2500)C3- Oxidante: (2500-3200)C

Una buena soldadura tiene: Mismo ancho de principio a fin (7mm). Acabado lo ms liso posible Buena coloracin (negro azulado) Sin pelotas ni huecos Buena penetracinVentajas: Autgena (no requiere soldadura) No se necesita luz Tratamiento a la llama Grosores de hasta 2.5mm Suelda metales ferrosos y no ferrosos Se controla la fuente de calorDesventajas: Gases caros Deforma materiales Es peligrosa Se necesita mucha capacitacin

MEDIDAS DE SEGURIDADPersonal: Gafas oscuras n5 Gabacha Zapatos cerrados Guantes En el lugar de trabajo: Observar que el lugar de trabajo est limpio de polvo y residuos. Retirar del lugar todo material combustible. Observar que el material caliente o la llama no encienda algn elemento cercano. El lugar de trabajo debe tener ventilacin apropiada. Preparar bien el rea de trabajo antes de soldar.Sobre los cilindros de gas: Los cilindros deben estar permanentemente fijos utilizando cadenas u otros medios de sujecin. Presin mxima de 15 lbs/in2 Utilizar los cilindros siempre en posicin vertical y evitar que sean sometidos a golpes. Los manmetros y vlvulas no se aceitan. Deben estar en el lugar debidamente fresco. Las reservas deben estar fuera del lugar de trabajo, nunca adentro y cada gas almacenado por separado.

(Grosor mat aporte/2) +1 = 1.8

Dificultades de la Soldadura Homognea sin aporte (Autgena)

Mal pulso de parte del soldador. Poder hallar la presin adecuada de los gases porque el equipo era un poco impreciso. Dificultad para distinguir cuando se iba a lograr penetracin. Dificultad para encontrar una llama adecuada en cuanto a calor y temperatura, ni tan fra que produzca que cueste derretir el material ni tan caliente que produzca huecos en cualquier momento. En cualquier momento uno se puede quemar porque se requiere una llama potente. Es bastante lento el avance lo que retrasa para prcticas posteriores. El material tiende a deformarse en muchas ocasiones. Mantener la misma distancia entre el dardo y el material durante el proceso. El calor, de la soldadura, obliga a tomar un receso, para continuar. Mantener una postura correcta. Hay que estar pendiente en cualquier momento se ensucia la llama. La constante limpieza y enfriamiento de soplete por medio del pao con agua, generaba un retiro momentneo del proceso de soldadura lo cual afect el ritmo de la misma. Mantener la altura de 4 mm entre el dardo de la llama y la superficie de la pieza de trabajo mientras se est soldando. Lograr que la soldadura quede bonita y de buen color (negro azulado). Visualizacin del charco idneo para comenzar el avance en la soldadura. Mantener una velocidad de avance adecuada. Mantener el ancho del charco de fusin adecuado. Generar la penetracin correcta sin que se hagan huecos.Observaciones para la Soldadura Autgena

DefectoCausa Solucin

Soldadura inconsistente por el mal pulso del soldador.Por causas naturales, como el mal pulso del soldador. Por indisposicin del soldador, el soldador no se encuentra en condiciones ptimas para soldar.Se debe contar con la predisposicin del soldador, debido a que es un trabajo artesanal y de delicadeza no se puede trabajar en condiciones cansancio, mala alimentacin, resaca o algn otro desgaste fsico.

Lnea de soldadura despareja e irregular.No se mantiene un buen pulso para poder llevar el cordn en lnea recta.Al ser soldadura autgena, se puede trabajar con una mano, utilizar otra mano para apoyo y prctica para mejorar.

HuecosPosicin de la llama, pegar el dardo, exposicin de la llama durante mucho tiempo.Disminuir el tiempo de exposicin de la llama y aumentar la velocidad de avance.

Poca o nada de penetracinPoco tiempo de exposicin de la llama que provoca la poca fundicin del material o una llama muy fra.Poner una llama ms caliente y dejarla por ms tiempo.

Formacin de escoria Mala limpieza de la pieza.Limpiar con un cepillo la superficie de la pieza.

Poco ancho del cordnNo hay una llama adecuada o no se realizaron los movimientos necesarios.Realizar movimientos circulares, transversales y longitudinales para un dimetro adecuado.

Deformacin del materialMucha exposicin de calorArreglarlo en el yunque, generar una llama ms suave o menor tiempo de exposicin de llama.

Mala coloracin de la soldaduraMucha tiempo de exposicin de la llamaTener una velocidad de avance adecuado.

Llama irregularBoquilla sucia Limpiar la llama haciendo brasa en un pedazo de madera o limpiar con un cepillo de metal la boquilla.

Cordn de soldadura con penetraciones irregularesVelocidad de avance no constantePara poder lograr un cordn de soldadura con penetracin constante es necesario mantener un velocidad de avance adecuada a lo largo de todo el cordn

Formacin del charco muy lentoLlama fraSe debe moderar el calor de la llama para que el proceso de formacin de charco no sea ni muy lento ni muy rpido

Extensa duracin al realizar el cordn de soldaduraCalor inadecuado de la llama, velocidad de avance inadecuada, ngulos inadecuados.Se deben manejar dichas variables de manera conjunta para obtener un cordn de soldadura en menor tiempo

Dificultades de la Soldadura Homognea con aporte

Pulso tembloroso para sostener la varilla de aporte correctamente. Mantener una postura correcta para poder visualizar el proceso. Es difcil mantener una velocidad adecuada en la soldadura. Calcular la cantidad adecuada de soldadura. Cuando se sueldan 2 placas es difcil mantener la hendija a una distancia adecuada. Al soldar 2 placas en cualquier momento una se monta sobre la otra por el calor. El calor tiende a deformar los materiales. Es difcil poner los puntos para asegurar una buena unin previa. Es difcil regular una llama adecuada que cueste fundir el aporte o muy caliente que produzca huecos. Quemaduras. Si se pone mal la varilla se queda pegada al material base y desacomoda las piezas de trabajo. Hay que estar pendiente en cualquier momento se ensucia la llama. Al tener el mismo material de aporte, se vuelve lento y tedioso, formar la junta. Lograr la sincrona entre la varilla y la llama para depositar el aporte en la pieza de trabajo. Generar ngulo de 90 entre la varilla y la llama. Excesiva cantidad de chispas generadas en el proceso de soldadura que impiden una visin correcta del charco de soldadura. Retirar las varillas que sirven para mantener las hendijas a una distancia adecuada. Calentar primero el MA antes de colocarle el MB sin que se ocasionen huecos Sujecin de las piezas de trabajo es costosa. Lograr el ngulo de 90 al soldar 2 piezas. Lograr que la soldadura quede bonita y de buen color (negro azulado). Introducir la longitud adecuada el MA en el charco de fusin para que no se haga hueco. Mantener el ancho adecuado del charco de fusin. Mantener la concentracin tanto en la llama y su avance, como en el MA.

Observaciones para la soldadura Homognea con aporte

DefectoCausa Solucin

Calidad de la pieza de trabajo.Deterioro de la misma.Buena limpieza de la superficie de sta previamente.

Generacin de un hueco gusano en la pieza.Intensidad de la llama de trabajo.Reducir la intensidad de la llama o la distancia entre el dardo y la pieza.

PelotasExceso de soldadura y falta de calor para fundir el material de aporte.Agregar el aporte necesario cada 5 mm de avance y hacer repasos mximo 1 cm.

Muchas chispasDemora de tiempo de avance generando un sobrecalentamiento.Tener un avance de trabajo continuo sin pausas.

No se aprovecha todo el material de aportePor el calor la varilla produce quemadurasAgarrar la varilla con un alicate y aprovechar el mximo posible

Poca penetracinPoco tiempo de exposicin de la llama y costo para visualizar la penetracinMayor tiempo de exposicin de la llama y ayuda de un compaero.

Las varillas para la hendija cuesta sacarlasEl calor provoca la expansin trmica del material baseHacer los puntos de soldadura en poco tiempo.

Mantener el mismo dimetroMal pulso e ir muy rpido sin esparcir la soldaduraHacer repasos de soldadura y hacer los movimientos circulares, transversales y longitudinales.

Placas torcidasAl calentarse las piezas, stas tienden a doblarse.Enderezarlas mediante golpes en el yunque.

Puntos de soldadura ineficientes, se desprende la soldadura.Falta de calentamiento del material de aporteAntes de colocar los puntos de MA, es necesario calentar las placas de MB para que se peguen bien los puntos de soldadura, sin ocasionar huecos.

Inestabilidad de la piezaMalos ngulos y colocacin previa de las placas o piezas de trabajoSe debe trabajar con un buen apoyo de tal manera que sea fcil la colocacin correcta de las placas antes de colocar los puntos de soldadura.

Soldar la pieza de soporteMal posicionamiento de las placas antes de poner los puntos de soldaduraNo se debe poner puntos de soldadura cuando se encuentra por debajo una superficie de apoyo porque puede ser soldada. esto se debe hacer en el aire pero utilizando una parte de la pieza de apoyo

Penetracin inconsistenteVelocidad de avance inadecuada y descontrol al colocarle el MASe debe llevar un control de que el MA sea el mismo a lo largo del cordn de soldadura y que tenga una velocidad constante

Dificultades Heterognea fuerte

Lograr un acabado pulido de la soldadura. El mal pulso dificulta poner el aporte. Poca visibilidad porque la llama se extiende alrededor. Mantener una buena postura para ver lo que se hace. Calcular la cantidad adecuada de fundente para soldar. Calcular la cantidad adecuada de soldadura para que no se apelote. Graduar una llama adecuada porque si es muy caliente el material tiende a esparcirse. Calcular el momento el adecuado en donde el material base se pone rojo oscuro para empezar a poner el aporte. Esparcir la soldadura para que quede del dimetro adecuado. Lograr que la soldadura quede bonita y de buen color (amarillo brillante). En la soldadura de 2 piezas cuesta poner los puntos previos. Sujecin de las piezas de trabajo es costosa. Lograr el ngulo de 90 al soldar 2 piezas. Lograr la penetracin terica que genera esta soldadura. Hay que retirar el fundente que se forma como una capa luego de soldar lo cual consume tiempo.

Para la soldadura heterognea fuerte

DefectoCausa Solucin

Desprendimiento de la soldadura al sacar los restos en el proceso de limpieza.Falta de fundente adherido a la varilla. Falta de limpieza del material base.Calentar ms la varilla de cobre para lograr una mejor adhesin del aporte a esta.

Soldadura con pelotas.Llama demasiado suave o excesiva velocidad al soldar.Ejecucin de los movimientos de soldadura ms lentos y verificar la intensidad de la llama frecuentemente.

Huecos en la soldadura.Falta de material aporte o derretimiento del mismo.Aplicar la llama ms tiempo sobre el charco generado con la gota de aporte.

Falta de penetracin artificial al unir las placas.Falta de material de aporte o mala aplicacin del proceso de soldadura.Aplicar aporte cada 5 mm y ejecutar los movimientos lentamente.

Expansin de la soldadura Se calent demasiado el material base excediendo el color rojo intenso.Despegar el dardo llama del material base un lapso de 2 a 3 segundos.

Soldadura de dimetro variado por secciones.Llama sucia y/o muy suave.Limpieza inadecuada del soplete previo al proceso de soldadura.

Interrupciones de soldaduraPoca soldadura, mala visibilidad del soldadorAgregar ms soldadura y esparcirla ms

Formacin de tizneMucha cantidad de fundenteReducir la cantidad de fundente adecuado

SMAW La soldadura por arco elctrico con electrodo revestido, se realiza por medio de un arco elctrico creado entre el electrodo y el metal de trabajo. El material de aporte es el electrodo y el fundente es un revestimiento. Su especialidad es para soldar aceros de 3mm hasta 38 mm Posee fase lquida Hay un charco de fusin Existe la posibilidad de hacer huecos Penetracin Los 4 hardware del SMAW: De transformador, que es la mquina ms pequea. De transformador con rectificador, (da corriente alterna o cd) De cc, como una planta generadora Inversora, sirve para posiciones difciles de soldar.

Tipos de corriente: Cd, es una muy buena aproximacin de cc. Es una corriente continua contaminada con corriente alterna. Cc es una corriente sin contaminacin, la polaridad es en una sola direccin. Ca, solamente tiene polaridad terica.Polaridades: Directa: Cuando el electrodo est en el negativo, se utiliza para mayor penetracin Invertida: Cuando el electrodo est en el positivo, se utiliza para menor profundidad.

Los 4 tipos de revestimiento: Rutilo cido Bsico Celuloso

Funciones del revestimiento despus de soldar: La escoria se remueve al final por la salpicadura. Recoge el cordn para que no esparza. Evita un choque trmico de la soldadura.

Funciones del revestimiento en el momento: Logra soldabilidad Logra la focalizacin, sea solda en el lugar deseado Agrega elementos aleantes. Es ionizante, separa partculas negativas de las positivas Aislante Da la cantidad de penetracin

Variables: Distancia del electrodo a la pieza, igual al dimetro del electrodo Intensidad de la corriente Polaridad Tipo de corriente Velocidad de avance

Frmulas: I = (dimetro del elect 1)*50

Cada mm en el dimetro consume 40 Amp Factores a tomar en cuenta para comprar una mquina SMAW Alto factor de servicio Buena intensidad de corriente Liviana y pequea Tenga cd y ca Buena marca

Ficha E6013E 60 13

ACABADODebe quedar lo ms pulida posible, sin discontinuidades ni partes planas, as como evitar hasta donde sea posible la salpicadura.

Medidas de seguridad: Usar indumentaria y calzado adecuados: guantes, botas, delantales y polainas. Cuidar los ojos y la cara de la radiacin del arco mediante el uso de gafas y caretas para soldar. Prevenir descargas elctricas: asegurarse de trabajar sobre superficies secas y de que tanto el equipo como la aislacin funcionen correctamente y las conexiones estn perfectamente realizadas.