resumen paper adolescencia

2
Lo que conozca el profesional será determinante para entregar una mejor atención y con ese conocimiento saber qué lenguaje emplear, cómo informar el tratamiento. Denición de adolescencia, es un periodo de maduración física, biológica y psicológica y social. oy los adolescentes demoran más en madurar socialmente pues su educación dura más tiempo, por lo que se retrasa su periodo para tomar mayores responsabilidad es. La !"# dice que la adolescencia $a de las %& a los %' a(os, pero )oy otros especialistas dicen que abarca de las %& a los *+ a(os pues así se abarcaría a más gente que pasa por cambios biológico s, químicos, sociales y psicológicos.   res etapas en la a dolescencia -temprana de las %& a las %/%+ a(os0 media de las %+/%1 a las %2/%30 y tardía %3/%4 en adelante5 6ric7son dice que la tarea central de la adolescencia es la b8squeda de identidad. 6s esto lo que )ace que la persona empiece a diferir de su familia y pares. 6l encontrar a identidad in$olucra aceptar el propio cuerpo, conocimiento de la propia personalidad, identidad se9ual, $ocacional, entre otros. !tra tarea es la autonomía emocional y nanciera, aspecto que se logra gradualmente. 6n esta etapa será necesario desarrollar la competencia emocional y social. La primera es la de autorregular las emociones y la segunda es la )abilidad de relacionarse efecti$amente con otros. La relación con pares ayuda muc)o al desarrollo psicosocial pues ellos entregan una gran in:uencia en ampliar perspecti$as y normas sociales. ambién se pasa de un pensar concreto a una más abstracto -razonamiento )ipotético/deducti$o que le permita e9plorar más de una alternati$a de solución y consecuencias5 La adolescencia $aría también seg8n la edad, se9o, etnia, cultura, etc. temprana de las %& a las %/%+ a(os0 inicia con la pubertad, son más egocéntricos -aspecto normal y que $a disminuyendo5. 6l adolescente asumo que todos los demás están pasando por lo mismo y piensan como él, además siente que está constantemente siendo e$aluado por sus pares y se preocupan en e9ceso por su apariencia. 6legirán su ropa, m8sica, etc. ;reen ser 8nicos y $i$ir su fábula personal <nunca nadie se )a sentido como yo=. >sicológicamente son lábiles emocionalmente, :uctuantes en su ánimo y conducta, falta de control de impulsos y necesidad de pri$acidad. ambién presentan metas no realistas -ser una modela top5. ?uscan distanciarse de la familia. #ocialmente @pone más a prueba a la autoridad y a ser más resistente de los consejos de los padres. Las amistades son más centrales y se $uel$en idealistas. Dudas sobre su cuerpo y siología y anatomía se9ual. !curre la menarquia en las mujeres, se intensican los impulsos se9uales. Desarrollo moral más con$encional -seré $irgen )asta el matrimonio 9q es lo correcto5

Upload: camila-ahumada-vieytes

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/26/2019 Resumen Paper Adolescencia

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-paper-adolescencia 1/2

Lo que conozca el profesional será determinante para entregar una mejoratención y con ese conocimiento saber qué lenguaje emplear, cómo informar eltratamiento.

Denición de adolescencia, es un periodo de maduración física, biológica ypsicológica y social.

oy los adolescentes demoran más en madurar socialmente pues su educacióndura más tiempo, por lo que se retrasa su periodo para tomar mayoresresponsabilidades. La !"# dice que la adolescencia $a de las %& a los %' a(os,pero )oy otros especialistas dicen que abarca de las %& a los *+ a(os pues asíse abarcaría a más gente que pasa por cambios biológicos, químicos, sociales ypsicológicos.

 res etapas en la adolescencia -temprana de las %& a las %/%+ a(os0 media delas %+/%1 a las %2/%30 y tardía %3/%4 en adelante5 6ric7son dice que la tarea

central de la adolescencia es la b8squeda de identidad. 6s esto lo que )aceque la persona empiece a diferir de su familia y pares. 6l encontrar a identidadin$olucra aceptar el propio cuerpo, conocimiento de la propia personalidad,identidad se9ual, $ocacional, entre otros.

!tra tarea es la autonomía emocional y nanciera, aspecto que se logragradualmente.

6n esta etapa será necesario desarrollar la competencia emocional y social. Laprimera es la de autorregular las emociones y la segunda es la )abilidad derelacionarse efecti$amente con otros. La relación con pares ayuda muc)o aldesarrollo psicosocial pues ellos entregan una gran in:uencia en ampliar

perspecti$as y normas sociales. ambién se pasa de un pensar concreto a unamás abstracto -razonamiento )ipotético/deducti$o que le permita e9plorar másde una alternati$a de solución y consecuencias5

La adolescencia $aría también seg8n la edad, se9o, etnia, cultura, etc.

temprana de las %& a las %/%+ a(os0 inicia con la pubertad, son másegocéntricos -aspecto normal y que $a disminuyendo5. 6l adolescente asumoque todos los demás están pasando por lo mismo y piensan como él, ademássiente que está constantemente siendo e$aluado por sus pares y se preocupanen e9ceso por su apariencia. 6legirán su ropa, m8sica, etc. ;reen ser 8nicos y$i$ir su fábula personal <nunca nadie se )a sentido como yo=. >sicológicamente

son lábiles emocionalmente, :uctuantes en su ánimo y conducta, falta decontrol de impulsos y necesidad de pri$acidad. ambién presentan metas norealistas -ser una modela top5. ?uscan distanciarse de la familia. #ocialmente@pone más a prueba a la autoridad y a ser más resistente de los consejos delos padres. Las amistades son más centrales y se $uel$en idealistas. Dudassobre su cuerpo y siología y anatomía se9ual. !curre la menarquia en lasmujeres, se intensican los impulsos se9uales. Desarrollo moral máscon$encional -seré $irgen )asta el matrimonio 9q es lo correcto5

7/26/2019 Resumen Paper Adolescencia

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-paper-adolescencia 2/2

adolescencia media de las %+/%1 a las %2/%30 lo central es el mayordistanciamiento del adolescente )acia los pares y la mayor preponderancia delos amigos. 6s indi$idualista, se aísla más, pero se empieza a preocupar porotros, amplían su rango de emociones. #ensación de in$ulnerabilidad anteconductas de riesgo, pero se )a descubierto que ellos son conscientes de losriesgos, pero seden ante la presión grupal o ante la posibilidad de larecompensa. 6n esta etapa la in:uencia del grupo es más potente y el jo$enadopta la normas, creencias y estilos del grupo en que este. 6sto lo )ace paraencontrar su identidad.

 tardía %3/%4 en adelanteA 8ltima etapa )acia el logro de la identidad yautonomía. "ayor tranquilidad e integración de la personalidad. Butoimagenno es denido por los pares, sino por el adolescente. Cnterés más estableces yconsciencia de los límites y limitaciones personales. ?8squeda de $ocación,tomar decisiones, panicar el futuro, a$anza )acia la independencia nanciera,aumenta el control de impulso, postergar la graticación y aparece lacapacidad de comprometerse. #e asienta la moralidad y toma sus propias

con$icciones.