resumen miedo y osadía

4
RESUMEN MIEDO Y OSADÍA La Cotidianidad del Docente que se Arriesga a Practicar una Pedagogía Transformadora (Paulo Freire, Ira Shor) ¿Cómo puede un profesor transformarse en un educador liberador? Cómo se relaciona la educación con el cambio social. En los años sesenta, mucha gente empezó a discutir un tipo diferente de educación. Nuevas formas de enseñanza emergieron, como el movimiento de las escuelas alternativas, las escuelas libres, experimentos de enseñanza radical, seminarios de profesores, seminarios informales vinculados a cualquier movimiento. Cambie mi pedagogía, como joven profesor inclinándome por la educación creativa. Esto fue un fundamento, también, para que yo supiera, después, como la creatividad en la pedagogía está relacionada con la creatividad en la política. Una pedagogía autoritaria o un régimen político autoritario, no permite la libertad necesaria para la creatividad y la creatividad se requiere para aprender. Me reunía así semanalmente, con otros jóvenes profesores para discutir nuestras clases, en un programa experimental. Juntos como equipo, nos ayudábamos unos a otros, nos enseñábamos unos a otros, nos reeducábamos en el mismo lugar de trabajo, año tras año. El profesorado que quiere transformar su práctica puede beneficiarse inmensamente del apoyo de un grupo como ese. El hecho determinante creo yo, fue negarme a instaurar el lenguaje del profesor como único idioma válido dentro de la clase. Mi lenguaje importaba, pero el de ellos también. Esa democratización que alentaba a los estudiantes a hablar abiertamente, sin temer el ridículo o el castigo por ser unos asnos. Antes que nada debo decir que ser profesor para mí se convirtió en una realidad después de que empecé a impartir clases la cual es una realidad de aquellos maestros que encontraron una

Upload: patricia-quiroga

Post on 17-Dec-2015

133 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen del libro Miedo y Osadía (Paulo Freire)

TRANSCRIPT

RESUMEN MIEDO Y OSADALa Cotidianidad del Docente que se Arriesga a Practicar una Pedagoga Transformadora(Paulo Freire, Ira Shor)Cmo puede un profesor transformarse en un educador liberador? Cmo se relaciona la educacin con el cambio social. En los aos sesenta, mucha gente empez a discutir un tipo diferente de educacin. Nuevas formas de enseanza emergieron, como el movimiento de las escuelas alternativas, las escuelas libres, experimentos de enseanza radical, seminarios de profesores, seminarios informales vinculados a cualquier movimiento. Cambie mi pedagoga, como joven profesor inclinndome por la educacin creativa. Esto fue un fundamento, tambin, para que yo supiera, despus, como la creatividad en la pedagoga est relacionada con la creatividad en la poltica. Una pedagoga autoritaria o un rgimen poltico autoritario, no permite la libertad necesaria para la creatividad y la creatividad se requiere para aprender. Me reuna as semanalmente, con otros jvenes profesores para discutir nuestras clases, en un programa experimental. Juntos como equipo, nos ayudbamos unos a otros, nos ensebamos unos a otros, nos reeducbamos en el mismo lugar de trabajo, ao tras ao. El profesorado que quiere transformar su prctica puede beneficiarse inmensamente del apoyo de un grupo como ese. El hecho determinante creo yo, fue negarme a instaurar el lenguaje del profesor como nico idioma vlido dentro de la clase. Mi lenguaje importaba, pero el de ellos tambin. Esa democratizacin que alentaba a los estudiantes a hablar abiertamente, sin temer el ridculo o el castigo por ser unos asnos. Antes que nada debo decir que ser profesor para m se convirti en una realidad despus de que empec a impartir clases la cual es una realidad de aquellos maestros que encontraron una verdadera vocacin en una prctica y es as como nos damos cuenta que ser profesor es lo ms importante y lindo, ensear o transmitir nuestros conocimientos vividos porque de all tendremos el progreso de nuestra enseanza en nuestros estudiantes. Paulo Freire nos habla de sus sentimientos, de la libertad de libre expresin y de algo que a un estudiante le gusta ser para un futuro mejor progresista, tambin nos hace comprender y dar cuenta que los profesores y las personas nos puedan ensear mucho, pero la manera de ensear del dominado es diferente de la manera de ensear del dominador. Tambin nos hace dar cuenta que para ensear hay que escuchar, de esa forma seremos buenos maestros, buenos educadores y tendremos buenos frutos. Paulo Friere entre todas sus experiencias indica que anteriormente no era difcil ensear a los estudiantes, el momento era extraordinario. Los jvenes estaban absolutamente motivados histricamente para participar de la transformacin. Para que los profesores se transformen necesitamos, antes que nada, entender el contexto social de la enseanza y entonces preguntarnos cmo es que ese contexto distingue la educacin liberadora de los mtodos tradicionales. La educacin liberadora es, fundamentalmente, una situacin donde tanto los profesores como los alumnos deben ser los que aprendan, deben ser los sujetos cognitivos, a pesar de que sean diferentes. Por otra parte la educacin es un momento en el que intentas convencerte de algo y convencer a otros. El contexto de la transformacin no es polo el aula, sino que se encuentra fuera de ella. Si el proceso fuera liberador, los estudiantes y los profesores emprendern una transformacin que incluya al contexto fuera del aula de clase. De esta manera la educacin liberadora deber ser comprometida como un momento, un procesos o prctica en la que estimulamos a las personas a movilizarse u organizarse para adquirir poder. El educador libertador debe estar atento al hecho de que la transformacin no es slo cuestin de mtodos o tcnicas, sino de cambiar algunas metodologas tradicionales por otras modernas. Los profesores consideran al aula expositiva como la forma correcta de ensear y que est presentada durante su formacin, como la pedagoga del profesional, del experto. Los profesores asisten a tan pocas buenas discusiones en clase que evitan evaluar sus propias habilidades como lderes de debates. Escuchan pocos conferenciantes estimuladores y crticos. Tampoco reciben preparacin de la voz ni ningn arte dramtico que les d ms confianza en su propia creatividad verbal. La tendencia del profesor a hablar, a silenciar a los estudiantes, es mayor en la modalidad expositiva, por lo tanto los estudiantes son menos extrovertidos y estn menos informados, y por lo tanto, guardan silencio en vez de intervenir, por temor a formular preguntas erradas y arriesgarse a ser humillados. Si la clase es dinmica, cuestionadora, coexiste con presentaciones de los estudiantes, trabajos en grupo o individuales, redacciones, investigacin fuera de clase, entre otros, la forma misma del curso el riesgo de que el lenguaje del profesor se convierta en una conferencia de transferencia de conocimiento. La enseanza como opcin poltica se refiere a que el educador debe tomar una posicin, profundizar en la poltica y en la pedagoga de oposicin. La enseanza no es la palanca para el cambio o la transformacin de la sociedad, pero la transformacin social est hecha de muchas tareas pequeas y grandes, grandiosas y humildes. El profesor liberador debe ser democrtico, responsable directo del proceso en el que los estudiantes estn con l. Los profesores cuyo sueo es transformacin de la sociedad deben procurarse un proceso de transformacin permanente y esperar el establishment la formacin profesional. Supongamos que llevar un informe del Banco Mundial a un aula de Biologa. Si el Banco exige austeridad en los prstamos al tercer mundo, precios ms altos, salarios bajos, los alumnos podrn calcular los efectos de esa medida sobre la dieta familiar. Cuntas caloras menos ingerirn? Qu alimentos ms baratos buscarn? Todas esas cosas tiene que ver con la ILUMINACIN de la realidad; hacer que los estudiantes comprendan que conocer no es slo comer conocimientos. Debemos evitar el pensamiento de que los profesores somos los iluminadores. La educacin liberadora implica la iluminacin de la realidad pero los iluminadores son los dos agentes del proceso, los educadores y los educandos juntos. El proceso liberador no es tan slo un crecimiento profesional: es una transformacin al mismo tiempo social y de un mismo un momento en el que aprender y cambiar la sociedad caminan juntos.