resumen mantenimiento a transformadores

11
RESUMEN MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES La necesidad del mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas, tanto en las de Alta, Media y Baja tensión se multiplica en función de los daños que podría ocasionar su parada por avería, tanto se trate de instalaciones públicas como privadas. NORMAS BASICAS PREVIAS Consejos básicos y generales: planificar con antelacion a la parada y desconexion del transformador de la red. recopilar informacion tecnica relativa al transformador revisar protocolo y equipos de seguridad necesarios seleccionar personal necesario para el mantenimiento. TAREAS DEL MANTENIMEINTO aunq ue cada instalacion tiene caracteristicas distintas a continuacion se presntan las habituales o las cuales se deben cumplir en la norma. desconectar el equipo del red tomando las medidas necesarias. comprobacion del sistema de seguridad por sobre temperatura. comprobacion del sistema de seguridad por sobre tension en el transformador. comprobacion de los sistemas de sobrecorriente y fuga a tierra comprobacion resto de indicadores

Upload: frederick-valerio

Post on 03-Dec-2015

243 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

electricidad

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Mantenimiento a Transformadores

RESUMEN MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES

La necesidad del mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas, tanto en las de Alta, Media y Baja tensión se multiplica en función de los daños que podría ocasionar su parada por avería, tanto se trate de instalaciones públicas como privadas.

NORMAS BASICAS PREVIAS

Consejos básicos y generales:

planificar con antelacion a la parada y desconexion del transformador de la red.

recopilar informacion tecnica relativa al transformador

revisar protocolo y equipos de seguridad necesarios

seleccionar personal necesario para el mantenimiento.

TAREAS DEL MANTENIMEINTO

aunq ue cada instalacion tiene caracteristicas distintas a continuacion se presntan las habituales o las cuales se deben cumplir en la norma.

desconectar el equipo del red tomando las medidas necesarias.

comprobacion del sistema de seguridad por sobre temperatura.

comprobacion del sistema de seguridad por sobre tension en el transformador.

comprobacion de los sistemas de sobrecorriente y fuga a tierra

comprobacion resto de indicadores

Comprobación del nivel de aceite, así como posibles fugas.

Prueba de Rigidez Dieléctrica del Aceite

Comprobación, limpieza y ajuste de todas las conexiones eléctricas, fijaciones, soportes, guías y ruedas, etc.

Comprobación y limpieza de los aisladores

Page 2: Resumen Mantenimiento a Transformadores

Comprobación en su caso del funcionamiento de los ventiladores

Limpieza y pintado del chasis, carcasas, depósito y demás elementos externos del transformador susceptibles de óxido o deterioro.

TRANSFORMADORES SECOS

Pruebas

Medición de resistencia óhmica de los devanados.

Relación de transformación.

Polaridad, desplazamiento angular y secuencia de fases.

Pérdidas en vacío y corriente de excitación a tensión nominal.

Tensión de impedancia y pérdidas debidas a la carga en la tensión nominal.

Pruebas dieléctricas:

tensión aplicada

tensión inducida

resistencia de aislamiento

Los transformadores secos se destacan, pues son ecológicamente insuperables, debido a la total ausencia de líquidos aislantes, no representan riesgo alguno de explosión o de contaminación, además del hecho de ser fabricados únicamente con materiales que no atacan el medio ambiente.Además de no necesitar mantenimiento, estos transformadores posibilitan diversas economías, a saber, en el proyecto eléctrico y civil cuando se los compara con los aislados en aceite de la misma potencia.

Transformadores estándar IEC

Page 3: Resumen Mantenimiento a Transformadores

Los transformadores de distribución de este rango se utilizan para reducir las tensiones de distribución suministradas por las compañías eléctricas a niveles de baja tensión para la distribución de potencia principalmente en áreas metropolitanas (edificios públicos, oficinas, subestaciones de distribución) y para aplicaciones industriales. Los transformadores secos son ideales para estas aplicaciones porque pueden ser ubicados cerca del punto de utilización de la potencia lo cual permitirá optimizar el sistema de diseño minimizando los circuitos de baja tensión y alta intensidad con los correspondientes ahorros en pérdidas y conexiones de baja tensión. Los transformadores secos son mediambientalmente seguros, proporcionan un excelente comportamiento a los cortocircuitos y robustez mecánica, sin peligro de ningún tipo de líquidos, sin peligro de fuego o explosión y son apropiados para aplicaciones interiores o exteriores.

TRANSFORMADORES SUMERGIDOS EN ACEITE

Pruebas

analizis fisico quimicos

cromatografia de gases disueltos en aceite

analisis de contenido

proceso de filtrado y desgasificado

pruebas de relacion de transformacion

pruebas de resistencia de aislamiento

pruebas factir potencia

priebas de resistencia

revision cambiadores

inspeccion y pruebas de accesorios

cambio de aceite

Cuando se habla de transformadores en aceite lo más importante a la hora de realizar un mantenimiento de tipo preventivo, es la periódica revisión del aceite.

Page 4: Resumen Mantenimiento a Transformadores

ACEITES AISLANTES

El Aceite Aislante cumple múltiples funciones en los transformadores eléctricos: mejora del aislamiento entre componentes del Transformador, homogenización de la temperatura interna y refrigeración, etc.

DEGENERACION DEL ACEITE AISLANTE

El Aceite Aislante va degenerándose dentro del Transformador Eléctrico durante el funcionamiento normal del mismo. La degeneración dependerá de muchos factores, como el tipo de transformador, ubicación, carga y temperatura de trabajo, etc.

La Contaminación de los Aceites Aislantes está básicamente relacionada con:

Presencia de humedad en el Aceite (agua)

Partículas: la fabricación de los transformadores implica la utilización de papales y celulosa, que pueden desprender pequeñas partes por vibración, etc.

Oxidación: Esfuerzos de trabajo, puntos calientes, degeneración de las partículas y suciedad y descompensaciones provocan la generación de gases disueltos y oxidación del Aceite Aislante del transformador.

ANALISIS ACEITES AISLANTES

El Mantenimiento Preventivo de los Aceites Aislantes debe incluir el Análisis del Aceite, mediante diferentes pruebas que permitan conocer el estado funcional del mismo, que evite Fallas inesperadas de los Transformadores, con las consiguientes consecuencias económicas y de calidad en el servicio de suministro eléctrico.

COMPROBACION ACEITES AISLANTES

Page 5: Resumen Mantenimiento a Transformadores

La toma de muestras para el análisis del Aceite Aislante desde ser realizada de forma segura y cuidadosa, para conseguir resultados reales.Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son:

Test de Rigidez Dieléctrica: Consiste en la comprobación de la capacidad aislante del aceite del trasformador, mediante la extracción de una muestra y el uso de un aparato Comprobador de Rigidez Dieléctrica

Agua disuelta en el Aceite: Medida en PPM, partes por Millón, y de efecto directo en la pérdida de la Rigidez Dieléctrica de la muestra.

Neutralización/Acidez: Control de los niveles de ACIDO en el Aceite, como referencia del nivel de Oxidación del mismo.

Turbiedaz/Color: Tanto la presencia de Agua como de otras partículas disueltas produce turbiedad en el Aceite Aislante.

Partículas Disueltas: contaminación por todo tipo de suciedad.

Gases Disueltos: El envejecimiento, junto con la degradación de las partículas por la temperatura y posibles descargas internas, generan diferentes gases dentro del transformador y en el aceite.

Tesión Superficial: Valor Físico del Aceite, con relación con la viscosidad.

MANTENIMIENTO DEL ACEITE AISLANTE

Consejos para aumentar la duración de los Aceites Aislantes en los Transformadores

Aunque en algunas ocasiones donde la degradación y contaminación del Aceite haga más cara su regeneración que su sustitución, vamos a dar una serie de consejos que eviten llegar a esa situación:

Equilibrar adecuadamente los Transformadores logrará que el aceite cubra la totalidad de las partes del interior de los mismos.

Colocar filtros adecuados en los respiradores de los Transformadores, de forma que evite la entrada de la mayor cantidad posible de humedad, polvo y otras partículas.

Comprobar el cierra de tapas, pasacables, mirilla, etc.

Page 6: Resumen Mantenimiento a Transformadores

Realizar pruebas, test y/o análisis periódicos para poder tomar acciones de mantenimiento

El uso de Equipos de Purificación y Regeneración de Aceite Aislante permite devolver las características funcionales mínimas para continuar usándolo.

Mantenimiento preventivo de los transformadores

El mantenimiento preventivo de los transformadores representa una herramienta clave en la gestión de las redes de transmisión y distribución eléctrica. Los sistemas eléctricos requieren de máxima confiabilidad y aunque el riesgo de falla en un transformador es bajo, cuando la falla ocurre inevitablemente se incurre en altos costos de reparación y largos periodos de espera. Por otro lado, los transformadores son equipos de costoso reemplazo, por lo que se debe contar con un adecuado programa de mantenimiento para prolongar su vida útil. 

El análisis periódico del aceite aislante es una herramienta clave para monitorear el estado del transformador; el mismo no sólo provee información relativa al estado del aceite sino que también posibilita la detección de posibles causas de falla en el equipo y es por lo tanto una pieza fundamental de cualquier programa de mantenimiento de transformadores inmersos en aceite. 

El programa de mantenimiento puede incluir: Análisis de gases disueltos: Utilizado para el diagnóstico del estado interno del transformador, identificando y cuantificando los gases disueltos en el aceite porcromatografía en fase gaseosa. Las concentraciones y proporciones relativas de los gases son utilizadas para diagnosticar ciertas fallas operacionales del transformador.

Page 7: Resumen Mantenimiento a Transformadores

Análisis de furanos: Se evalúa en forma indirecta el estado de la aislación sólida (celulosa). Se mide por cromatografía líquida la concentración en aceite de compuestos furánicos que se producen cuando la celulosa envejece como resultado de la descomposición polimérica de sus componentes.

Rigidez dieléctrica: Se mide la máxima tensión que puede ser aplicada al aceite sin producir descargas. Un valor bajo de rigidez dieléctrica generalmente ocurre cuando hay humedad y partículas en el aceite y es indicativo de que éste no está en condiciones de proveer el aislamiento eléctrico necesario.

Contenido de partículas: La presencia de partículas en aceite afecta su rigidez dieléctrica, su medición es de suma importancia para tensiones superiores a 220 kV. Un bajo contenido de partículas asegura la eficiencia de filtrado.

Contenido de agua: El aumento de contenido de agua en aceite disminuye sensiblemente su nivel de aislación, pudiendo ocasionar descargas. Por otra parte la humedad excesiva puede acelerar la descomposición del papel aislante con su consecuente pérdida de performance.

Factor de potencia (Tangente Delta): Se miden las corrientes de fuga a través de los contaminantes presentes en el aceite y es capaz de detectar la presencia de contaminantes polares y polarizables, siendo indicativo de las pérdidas de las características dieléctricas en el aceite.

Tensión Interfasial: Propiedad indicativa de la presencia de compuestos polares disueltos en el aceite.

Acidez o Número de Neutralización: Parámetro del estado de envejecimiento del fluido dieléctrico. Altos niveles de acidez aceleran la degradación del papel aislante.

Contenido de inhibidor antioxidante: En los aceites inhibidos una vez que se ha consumido el inhibidor sintético, la velocidad de oxidación aumenta. El control del contenido inhibidor prolonga la vida útil del aceite.

Page 8: Resumen Mantenimiento a Transformadores

TRANSFORMADORES ELECTRICOS   La necesidad del mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas, tanto en las de Alta, Media y Baja tensión se multiplica en función de los daños que podría ocasionar su parada por avería, tanto se trate de instalaciones públicas como privadas. Tratándose de costosos equipos, su revisión debe efectuarse con la periodicidad establecida en su proyecto de instalación, adecuándola en todo momento a las especiales características de su utilización, ubicación, etc. 

 NORMAS BASICAS PREVIAS

        Detallamos unos consejos básicos y generales: 

Planificar el trabajo con antelación a la parada y desconexión del transformador de la Red, solicitando los permisos y efectuando todos los avisos necesarios.

Recopilar toda la información técnica relativa al Transformador y sus equipos( ventiladores, sistemas de control y seguridad, etc).

Revisar todo el protocolo de seguridad necesario, incluyendo los equipos necesarios: puestas a tierra, señalizaciones, etc.

Seleccionar el personal necesario para la tarea de mantenimiento entre los capacitados para ello, así como los medios materiales y herramientas, vehículos, grúas, etc.

TAREAS DE MANTENIMIENTO   Aunque cada instalación tendrá características específicas, intentaremos relacionar las más habituales; resaltamos una vez más que todo trabajo deberá cumplir con las normas y protocolos de seguridad pertinentes,  por personal autorizado y formado para ello.

Desconectar el equipo de la Red de tensión, tomando todas las medidas necesarias establecidas en el protocolo. Las más habituales son: Puesta a tierra del equipo, Bloqueo de todas las posibles conexiones entrantes y salientes, delimitación y marcado  del área de trabajo.

Comprobación del sistema de seguridad por sobre temperatura. Comprobación del sistema de seguridad por sobre presión interna del transformador. Comprobación de los sistema de sobrecorriente, fuga a tierra, diferencial, etc. en función

del tipo y modelo del transformador. Comprobación del resto de indicadores, alarmas ópticas y/o acústicas. Comprobación del nivel de aceite, así como posibles fugas. Prueba de Rigidez Dieléctrica del Aceite; la muestra debe tomarse de la parte baja del

transformador, mediante la válvula de muestreo.  Comprobación, limpieza y ajuste de todas las conexiones eléctricas, fijaciones, soportes,

guías y ruedas, etc. Comprobación y limpieza de los aisladores, buscando posible grietas o manchas donde

pueda fijarse la suciedad y/o humedad. Comprobación en su caso del funcionamiento de los ventiladores, así como limpieza de

radiadores o demás elementos refrigerantes. Limpieza y pintado del chasis, carcasas, depósito y demás elementos externos del

transformador susceptibles de óxido o deterioro.