resumen libro vi polibio - historias

6

Click here to load reader

Upload: javi-de-la-maza

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Libro VI Polibio - Historias

8/19/2019 Resumen Libro VI Polibio - Historias

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-vi-polibio-historias 1/6

Historias – Polibio (200-118 a.C)Libro VI

CAPÍTULO PRIM RO

- Las !"#$r$s ro!a%as %o &o' a% to!ar i%o- L"*io +"$ a Ro!a &ara &robar s" al a. ,$ i o !"/ a!i o / *o%s$#$ro'$l r$/ A%*o Mar*io / lo i o ta% bi$% "$ +"$ $l$ a'o al tro%o.

CAPÍTULO II

3i4*"lta' $% i% $sti ar la +or!a &ol ti*a '$ Ro!a5 i %ora%*ia '$ lo &asa'o. Tr$s $s&$*i$s '$ obi$r%o "$ to'o $l !"%'o *o%o*$ / s"s '$ $%$ra*io%$s.Mo%6r "i*o tira% a

Aristo*r6ti*o i%#"sti*ias

3$!o*ra*ia o*lo*ra*ia o obi$r%o '$l &o&"la* o“Sólo el que conozca la constitución natural de cada Estado es el que podráconocer a fondo sus progresos, su auge, su mutación, su ruina, cuándo y cómosucederá y en qué forma se cambiará. Me presumo que si a alguna repúblicaes adaptable este género de e amen, es en especial la romana, porque su

primer establecimiento y sus progresos son conformes a la misma naturaleza.!

CAPÍTULO IIIOri $% '$ las so*i$'a'$s / $s&$*ial!$%t$ '$ las !o%ar " as / '$ los r$i%os.7C"6l $s &"$s $l &ri%*i&io '$ las so*i$'a'$s / '$ ' %'$ 'ir$!os "$ tra$% s"ori $%9Los o!br$s s$ aso*ia% &or %$*$si'a' $l "$ $:*$'$ al r$sto $% +"$r a$s& rit" / atr$ i!i$%to los obi$r%a.; Mientras la autoridad se mide por las fuerzas, se llama monarqu"a# perodespués que con el transcurso del tiempo se introduce en la sociedad unaeducación común y un trato mutuo, ya entonces pasa a ser reino# y este es elmomento en que el $ombre comienza a formar idea de lo $onesto y de lo %usto,as" como de los &icios contrarios.! “cuando la razón llega a e%ercer su imperio sobre la ferocidad y la fuerza, demonarca pasa a rey insensiblemente y sin que nadie lo perciba.! Los s<b'itos !a%ti$%$% $% $l &o'$r a los '$s*$%'i$%t$s *o% $%*i'os '$ "$$'"*a'os &or la !is!a +a!ilia t$%'r6% las !is!as *ost"!br$s. ,i s$ 'is "sta%*o% los s"*$sor$s $li $% / /a %o &or $l !6s +"$rt$ si%o &or $l !6s &r"'$%t$ /sabio.3$ r$/$s +"$ro% &asa%'o a tira%os ll$ a%'o i'as '$sor'$%a'as. Al ti$!&o "$s$ a*$% tira%os si$!bra% s" r"i%a5 s"s*ita% $% i'ia / o'io / s$ *o%s&ira*o%tra $llos. Los "$ *o%s&ira% so% los !$#or$s o!br$s "$ so% !6ss$%sibl$s a la i%#"sti*ia '$ la tira% a.

Page 2: Resumen Libro VI Polibio - Historias

8/19/2019 Resumen Libro VI Polibio - Historias

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-vi-polibio-historias 2/6

CAPÍTULO IVOr $%$s '$ la aristo*ra*ia la oli ar " a la '$!o*ra*ia / la o*lo*ra*ia.-,"*$si % '$ "%as $% otras asta tor%ar a la !o%ar " a.La aristo*ra*ia s$ to!a $l &o'$r. l &"$blo r$*o%o*i$%'o "$ a si'o lib$ra'o'$l tira%o s$ $%tr$ a. La aristo*ra*ia $% "% &ri%*i&io b"s*a $l bi$% '$ lar$&<bli*a. Los i#os "$ l$s s"*$'$% %o sab$% traba#ar ; sin la más m"nimanoción de la igualdad y de la libertad constituti&os de una república' yabandonándose unos a la a&aricia y torpe deseo de riquezas, otros a lasborrac$eras y comilonas insaciables, otros a los adulterios y amores infames,transforman la aristocracia en oligarqu"a =3$s&i$rta% as $% $l &"$blo $l !is!o s$%ti!i$%to "$ la aristo*ra*ia ab at$%i'o a%t$ $l tira%o / ll$ a% al !is!o 4%. l &"$blo si "$ tra"!a'o *o% $ltira%o / la oli ar " a s$ '$*i'$% a ob$r%ars$ &or !$'io '$ la '$!o*ra*ia. Al&ri%*i&io $s to'o &$r+$*to &$ro las si "i$%t$s $%$ra*io%$s /a %o s$ &r$o*"&a%&or la i "al'a' / 'i %i'a'> solo b"s*a% $l &o'$r o*"&a% *o $* o / *orro!&$%al &"$blo. 3$sa&ar$*$ as la '$!o*ra*ia s"stit"i'o &or la +"$r a / la iol$%*ia.

sto asta "$ "$l $ a a&ar$*$r "% s$?or "$ 'o!i%$ la sit"a*i % / s$ "$l $a la !o%ar " a.Ro!a s"+r$ $sta !is!a !"ta*i %.

CAPÍTULO VAlaba% a '$l obi$r%o '$ Li*"r o.

Li*"r o +or! s" r$&<bli*a *o!&"$sta '$lo b"$%o / &$*"liar "$ $%*o%tr $%los !$#or$s obi$r%os &ara "$ %i% "%a &ot$sta' sali$s$ '$ s" $s+$ra /'$ $%$ras$ $% $l i*io *o%%at"ral. % s" r$&<bli*a $staba% *o%tra&$sa'as$%tr$ s las a"tori'a'$s> !i$'o '$l &"$blo *o%t$% a la sob$rbia '$ los r$/$s. Al&"$blo r$+r$%aba $l r$s&$to '$l ,$%a'o *"$r&o +or!a'o '$ $%t$s $s*o i'as /

irt"osas "$ si$!&r$ s$ ab a% '$ &o%$r '$ &art$ '$ la #"sti*ia. 3$ s"$rt$"$ la &art$ !6s @a*a &$ro "$ *o%s$r aba $% i or la 'is*i&li%a $% a a s$r

la !6s +"$rt$ / &o'$rosa *o% la a r$ a*i % / *o%tra&$so '$l ,$%a'o. Co% $st$%$ro '$ obi$r%o *o%s$r aro% los la*$'$!o%ios s" lib$rta' &or !6s ti$!&o

"$ otro &"$blo '$ "$ t$% a!os %oti*ia> / *o% $sta &ol ti*a Li*"r o&r$ i$%'o '$ ' %'$ / * !o s$ ori i%a% los !al$s $stabl$*i la !$%*io%a'ar$&<bli*a si% &$li ro.Los ro!a%os a"% "$ $% $l $stabl$*i!i$%to '$ s" r$&<bli*a s$ &ro&"si$ro% $l!is!o ob#$to %o +"$ro% *o%'"*i'os &or la ra % si%o &or los !"* os*o!bat$s / &$li ros a *"/a *osta a&r$%'i$ro% la +or!a '$ obi$r%o "$ !6sbi$% l$s *o% $% a. 3$ $st$ !o'o ll$ aro% al !is!o 4% "$ Li*"r o / +"%'aro%"%a r$&<bli*a la !6s &$r+$*ta "$ *o%o*$!os.

CAPÍTULO VI3i $rsas &ot$sta'$s "$ +or!a% la R$&<bli*a Ro!a%a / '$r$* os &ro&ios '$*a'a "%a.

Page 3: Resumen Libro VI Polibio - Historias

8/19/2019 Resumen Libro VI Polibio - Historias

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-vi-polibio-historias 3/6

R$&<bli*a Ro!a%a ti$%$ obi$r%o *o!&"$sto &or tr$s *"$r&osCónsules 5 6rbitros '$ lo &<bli*o. Pro&o%$% as"%tos a tratar / ti$%$% '$r$* o a+or!ar '$*r$tos. Co% o*a% asa!bl$as &ro&o%$% l$/$s. A"tori'a' *asisob$ra%a $% lo *o%*$r%i$%t$ a la "$rra.Senado 5 !a%'a $% $l $rario (B). ,$ $%*ar a '$ '$litos "$ r$ "i$r$%*orr$**i % &<bli*a (trai*io%$s *o%#"ra*io%$s as$si%ato $t*.). Ma%'a / r$*ib$$!ba#a'as / sol"*io%a *o%@i*tos $%tr$ &arti*"lar$s / *i"'a'$s '$ Italia.Pueblo 5 6rbitro '$ &r$!ios / *asti os. " a $ i!&o%$ !"ltas *"a%'o a/'$litos. P"$'$ *o%'$%ar a !"$rt$. 3istrib"/$ *ar os a&r"$ba o r$&r"$bal$/$s / $s *o%s"lta'o sobr$ to'o lo *o%*$r%i$%t$ a "$rraD&a . “( la &ista deesto cualquiera dirá con razón que el pueblo tiene la mayor parte en elgobierno, y que es popular el Estado.!

CAPÍTULO VIICo%tra&$so / *o%$:i % "$ &os$$% $%tr$ s las tr$s &ot$sta'$s "$ +or!a% laR$&<bli*a Ro!a%a.

Cónsul 5 '$b$ $l :ito '$ s"s $:&$'i*io%$s a "$ $l ,$%a'o !a%'$ B %$*$sita%'$l +a or '$l &"$blo &ara *o%ti%"arDt$r!i%ar la "$rra. l &"$blo a'$!6s

#" a s" !a%'ato. Eo &"$'$% '$sat$%'$r la a"tori'a' '$l ,$%a'o %i $l +a or'$l P"$blo.

Senado 5 '$b$ t$%$r *o%si'$ra*i % al &"$blo los #"i*ios '$&$%'$% $% ra%!$'i'a '$ st$. ; no es e tra)o que el Senado tema y respete al *ueblo!.

Pueblo 5 s$ alla s"#$to al ,$%a'o '$b$ *oor'i%ars$ *o% $st$ (o al !$%os *o%al "%o '$ s"s !i$!bros). OO.PP &or $#$!&lo %$*$sita% B "$ solo 'a $l,$%a'o "$ ta!bi % !a%$#a las '$"'as (;'i*o!=) / los *o%tratos.

C"a%'o a/ a!$%a as $:t$r%as la *o%stit"*i % '$ la r$&<bli*a $s i% $%*ibl$sto'os s$ *oor'i%a% $% istas a "% 4%. C"a%'o a/ &a s$ "$l $% sob$rbios /$s la !is!a i%stit"*io%ali'a' "$ los sal a (%o &$r!it$ "$ "%a &art$ s$arro "$ !6s &o'$r '$l "$ l$ *orr$s&o%'$)

CAPÍTULO VIIIR$ la!$%tos !ilitar$s '$l &"$blo ro!a%o. Eo!bra!i$%to '$ trib"%os. R$*l"ta'$ tro&as %at"ral$s / alia'as. CAPÍTULO IFAr!as "tili a'as &or los ro!a%os.,$ a% 'i+$r$%*ia%'o s$ <% $l l" ar $% la *a'$%a '$ !a%'o.

CAPÍTULO FGor!a '$ a*a!&ar '$ los ro!a%os.M"/ r$ la'o to'os los *a!&a!$%tos i "al$s !is!a 'istrib"*i % 'ista%*ia$t*.

CAPÍTULO FI,$r i*ios '$ los sol'a'os ro!a%os $% s"s *a!&os.

Page 4: Resumen Libro VI Polibio - Historias

8/19/2019 Resumen Libro VI Polibio - Historias

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-vi-polibio-historias 4/6

To'os los sol'a'os a*$% "% #"ra!$%to5 %o robar6% %a'a '$l *a!&a!$%to / lo"$ $%*"$%tr$% lo ll$ ar6% a los trib"%os.

CAPÍTULO FIICasti o &ara '$litos (#"rar $% +also !$%tir robar $t*.)5 l$s &$ a% $%tr$ to'os!"* os !"$r$%. Casti o s$ $ro &ara !a%t$%$r la 'is*i&li%a.Para i%s&irar alor *o% o*a% al $# r*ito / a los "$ s$ a% 'isti% "i'o los+$li*ita% / l$s a*$% "% r$ alo &<bli*a!$%t$. A "i$%$s so% o%ra'os l$s*orr$s&o%'$% 4$stas / #"$ os a la "$lta '$ la *a!&a?a.CAPÍTULO FIIIGor!a '$ aba%'o%ar $l *a!&o !ar* ar $l $# r*ito / as$%tar las ti$%'as.(Co!&ara *o% los ri$ os &$ro $% "% '$tall$ '$ *o!o ar!a% *a!&a!$%tos)

CAPÍTULO FIVobi$r%os +a!osos $% la a%ti $'a' / *o!&ara*i % '$ "%os *o% otros.-obi$r%o '$ Cr$ta %i &ar$*i'o %i 'i %o '$ alaba% a *o!o $l '$ Li*"r o.

,o% +a!osas las r$&<bli*as '$ La*$'$!o%ia Cr$ta Ma%ti%$a / Carta o. At$%as/ T$bas ta!bi % ti$%$% +a!a &$ro a si'o &or *osas &"%t"al$s *ortas. ; El

pueblo de (tenas $a sido siempre como una na&e sin piloto =. T$bas a*$ to'o*o% iol$%*ia.Cr$ta5 r$4ri %'os$ a ; los más $ábiles escritores de la antig+edad, Eforo,

enofonte, -al"stenes y *latón = 'i*$ "$ $stos la asi!ila% a La*$'$!o%ia &$ro"$ $st6% $ "i o*a'os. ,$ <% Polibio Cr$ta %o $s 'i %a ; de elogio, ni de

emulación!.

CAPÍTULO FVobi$r%o '$ Li*"r o a&to &or s solo &ara !a%t$%$r la lib$rta'.- ,"&$rior

bo%'a' / $4*a*ia "$ $%*i$rra $% s la *o%sta%*ia '$ la R$&<bli*a Ro!a%a &ara$:t$%'$r s"s +ro%t$ras.

“En mi opinión, icurgo estableció tales leyes y tomó tan sabias pro&idencias para mantener la concordia entre los ciudadanos, poner a cubierto la aconia, y conser&ar a Esparta una libertad permanente, que más la %uzgo esta obradi&ina que $umana. '/ as" le faltó, o $aber impuesto a la nación estacortapisa, o $aberla inspirado este deseo, para que así como formó sobriosy parcos a los particulares, hubiese hecho asimismo moderado ycontenido a todo el Estado . / no que a$ora, &i&iendo el particular sincodicia y con muc$a moderación en sus derec$os públicos y pri&ados, elcon%unto de la nación es el más ambicioso, el más amante de dominar yenriquecerse a costa de los otros griegos.! “se debe confesar que la 0epública de acedemonia es defectuosa, y que laromana la lle&a muc$as &enta%as, por poseer una constitución más poderosa.

os $ec$os mismos e&idencian lo que digo. Los lacedemonios, por aspiraral mando sobre la Grecia, estuvieron cerca de perder la libertad; losromanos por el contrario, después de sujetada la Italia, sometieron en

poco tiempo todo el universo !

CAPÍTULO FVIParal$lis!os '$ la R$&<bli*a *arta i%$sa / la ro!a%a.

Page 5: Resumen Libro VI Polibio - Historias

8/19/2019 Resumen Libro VI Polibio - Historias

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-vi-polibio-historias 5/6

Carta o t" o sist$!a !"/ &ar$*i'o al '$ Ro!a &$ro t$!&oral!$%t$ a%t$s(*"a%'o Carta o $staba $% '$*a'$%*ia Ro!a $staba $% s" a&o $o)Carta o t$%ia !$#or 'o!i%io '$l !ar !i$%tras "$ Ro!a 'o!i%aba $% ti$rra.

sto &or "$ C6rta o "saba tro&as !$r*$%arias !i$%tras "$ Ro!a ; saca a lassuyas del pa"s y de la misma 0oma! . Polibio i%sist$ $% $st$ &"%to / lo$#$!&li4*a *o% Hora*io5 ; (rrancado el puente, y frustrado el empe)o delcontrario, 1oracio se lanza con sus armas en el r"o, pre2riendo una muerte&oluntaria por la salud de la patria, y la gloria que después le redundar"a, a la&ida presente y los a)os que le quedaban. Tanto es el ardor y emulación

ue inspiran en la juventud las costumbres de los romanos para lasbellas acciones!"

CAPÍTULO FVIICo%ti%<a la *o!&ara*i % $%tr$ las 'os r$&<bli*as.- I%@"$%*ia "$ &os$$ $% la'$ Ro!a la s"&$rsti*i %.- 3$*a'$%*ia / &$rt"rba*i % "$ la $s&$ra.

; 1asta las formas de ganar la &ida son más leg"timas entre los romanos queentre los cartagineses.! 3i*$ "$ $% Ro!a $s i%'$*oroso a%ars$ la i'a *o%;!alas art$s= !i$%tras "$ $% Carta o lo i!&orta%t$ $s solo a%ar B.La &ri%*i&al irt"' "$ $ Polibio $% la R$&<bli*a Ro!a%a $s $% $l 6!bitor$li ioso. Pla%t$a "$ la s"&$rsti*i % sir $ &ara r$+r$%ar al &"$blo "$ $s "%; animal inconstante!. A'$!6s “la religión sola del %uramento les $aceobser&ar una fe in&iolable! . Pla%t$a la s"&$rsti*i % *o!o arr$ lo *o%tra la*orr"&*i % "$ $% otros l" ar$s $s *asi i!&osibl$ $%*o%trar o!br$s %o*orr"&tos.

3ecesario es a los que desean adquirir buena educación aprender y e%ercitar desde la infancia las demás &irtudes, especialmente el&alor.

El que asegura cosas no sólo falsas, sino imposibles, comete unafalta sin e cusa.

-omo sabio y prudente obra quien, según 1esiodo, sabe cuándo&ale más la parte que el todo.

(prender a no mentir a los dioses es base del culto de la &erdadentre los $ombres.

1ay un sitio llamado 0$uncus en las inmediaciones de Stratum enEtolia, según dice *olibio en el libro se to de su $istoria.

4lcium, ciudad de Etruria.

CAPÍTULO FVIIICo%stit"*i % / r$ ol"*i % '$ la R$&<bli*a Ro!a%a.

sto $staba as $% $l t$:to.

Page 6: Resumen Libro VI Polibio - Historias

8/19/2019 Resumen Libro VI Polibio - Historias

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-vi-polibio-historias 6/6

;, *"6% 'i+ *il r$s"ltar6 a al "%os $:&li*ars$ &or " i%t$rr"!&o $l ilo '$ !i%arra*i % &ara r$+$rir $l $:&r$sa'o sist$!a &ol ti*o> &$ro *r$o ab$r!a%i+$sta'o arias $*$s "$ '$s'$ $l &ri%*i&io !$ i!&"s$ "%a obli a*i % /+or!a &art$ i%t$ ra%t$ '$ !i &la% $%$ral '6%'ola a *o%o*$r $% $l *o!i$% o /$% la $:&osi*i % '$ !i istoria 'o%'$ 'i#$ "$ la !$#or / !6s &r$*iosa$%s$?a% a '$ las "$ &"$'$ o+r$*$r $sta $!&r$sa ! a a los l$*tor$s '$ !iobra s$r6 la '$ saber por qué medios y con cuál forma de gobiernolograron los romanos, después de someter en menos de cincuentaaños a casi todo el mundo conocido, sujetarlo a su dominio, cosa deque no existe ejemplo en los pasados siglos. =

CAPÍTULO FIFCo%#" a*i % '$ lo a ra'abl$ *o% lo <til. Cara*t$r sti*o $s '$"% 6%i!o s$'i$%to '$ i%str"**i % o ar obs$r a%'o las*a"sas / &ro*"rar $% *a'a *ir*"%sta%*ia a*$r la $l$**i %!6s a*$rta'a. Lo !is!o &"$'$ '$*irs$ '$ los $sta'os $%los "$ $st$ $st"'io $s $l &ri!$r $l$!$%to '$ b"$% :ito /s" ol i'o *a"sa s$ "ra '$ r$ $s$s / *at6stro+$s. st$&ri%*i&io $s "% !a%a%tial %o s lo '$ %"$stros '$si %ios /&ro& sitos si%o '$ s" r$ali a*i %. % la !a/or a '$ las *osas

"!a%as los "$ &or s a' "iri$r$% "%a +ort"%a i%*li%a'osso% a *o%s$r arla / los "$ '$ otros la r$*ib$% $* a&ro&i*ios a 'isi&arla.

CAPÍTULO FFAl"si % a las *a!&a?as '$ $r#$s $% r$*ia- A&o $o '$ la R$&<bli*a Ro!a%a.

El gobierno de 0oma $ab"a alcanzado el apogeo de la perfección y belleza enla época de (n"bal, punto de partida para $acer esta digresión. E#plicada yasu forma, diré ahora lo ue era cuando los romanos, reunidos en$annas, vieron su imperio completamente arruinado . 3o ignoro que loe puesto parecerá insu2ciente, por $aber omitido algunos detalles, a los$ombres nacidos ba%o esta constitución. *oseedores en este asunto doconocimientos completos y de consumada e periencia, que deben a la &enta%ade &i&ir desde la infancia dentro de las costumbres e instituciones de su patria,tendrán menos estimación a lo que $e dic$o que a2ción a buscar lo omitido5 nosupondrán que el escritor $a desde)ado de intento debates de escaso interés,sino le acusarán de callar por ignorancia las causas y ligazón de los $ec$os5 sinaprobar las consideraciones que $aya e puesto, por %uzgarlas mediocres ysuper6uas, aplicáranse a notar sus omisiones, cali2cándolas de esenciales,inspirándoles tal cr"tica el deseo de aparecer más sabios que el autor. Mas un

%uez imparcial debe %uzgar al escritor por lo que dice y no por lo que omite. %iel censor advierte al&'n error en los hechos referidos, sabr( ue lasomisiones proceden de i&norancia; pero si lo ue dice es cierto,conceda al menos ue lo callado es por discernimiento, no por ue loi&nore . -on esto basta para aquellos que critican a los $istoriadores con másanimosidad que %usticia.

,$ '$4$%'$ a%t$s '$ ti$!&o '$ *r ti*as "$ &robabl$!$%t$ l$ ll$ "$%.

Eo l$$%*o%tr!"* os$%ti'o a $st$*a& t"lo as

"$ lo '$# tal