resumen instrucciones dadas a los adelantados en 1523

3

Click here to load reader

Upload: scarlett-velasquez

Post on 27-Jan-2017

14 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523

Instrucciones dadas a los adelantados en 1523-1521 y 1523 para poblar y pacificar el

territorio americano.

El proceso de conquista y colonización fue un proceso que permitió establecerla forma

y el orden que debían tener la ciudades. La Corona estableció instrucciones de cómo

debía ser la escogencia de los lugares, los sitios adecuados y como seria su diseño, estas

instrucciones se comenzaron a formular en 1513 otorgadas a Pedrarias Avilapaar su

viaje a la provincia de Castilla del Oro y culminaron con las Ordenanzas sobre

descubrimiento y población ortigadas a Fellipe II en 1573.

Instrucción de 1513 Instrucción dada por el rey a Pedrarias Avila para Poblar y Pacificar

la provincia de Castilla del Oro.

La Instrucción de 1521 Emitida por el Rey Carlos I una Real Cedula de Población Otorgada a los que hicieran Descubrimientos en Tierra Firme.

La Instrucción de 1523 Poblacion de la Nueva España, conversión de Indios y

Organización del pais.

Nombre de los lugares y la atención de la Evangelización Instrucción de 1513.

Se expresa formalmente la obligación de darle nombre a los sitos, lugares y pueblos.

La Instrucción de 1521

Dar nombre a los lugares y dar orden a las cosas referentes y necesarias para aumentar

la fe católica. La Instrucción de 1523

Se toman en cuneta los mismos principios de las instrucciones anteriores.Conforme a estos todos los lugares fueron bautizados, por ello se le dieron nombres de las regiones a

de España a las nuevas tierras.

Elección de los puertos en Costa mar

La Instrucción de 1513

La escogencia del lugar para un puerto debía tomarse en cuenta la seguridad de la tierra,

y que pudiera guiarse fácilmente la navegación de esta forma cubrir las necesidades de

la navegación como fondear los barcos, tener agua dulce y provisiones.Debían ubicarse

en un sitio sano , no anegadizo ni pantanoso, que sirva como punto de carga y descarga

de los navíos para llevar los bienes a sus destinos sin tener que hacer largo recorridos

por tierras.

La Instrucción de 1521 Se tomaba en cuenta los mismos principios de la instrucción 1513 y se insistía en velar

por la calidad de los sitios. La Instrucción de 1523

Se toman en cuenta las orientaciones de las instrucciones anteriores pero también se hace referencia a los asientos de la costa mar y tomar en cuenta las buenas aguas, el aire

con tierras que sean buenas para labranzas.

Page 2: Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523

La elección de los sitios del interior y sus Calidades para el asentamiento.

La Instrucción de 1513 nº6

Se ubican en el interior del país por el interés minero, se exigía que estuvieran cerca de

las riberas de ríos para facilitar el transporte, esto debido a que en América no habían bestias de carga, y la intención era transportar los bines y objetos desde le mar hacía los

ríos. También se exigía la calidad del lugar como buenas aguas, cerca de montes y tierras de buenas labranzas.

La Instrucción de 1521 Se tomaba las mismas consideraciones de la instrucción de 1513, de igual forma se

insistía en la calidad del lugar y las condiciones que debía tener La Instrucción de 1523

Se toman en cuenta las mis consideraciones de las instrucciones anteriores.

La búsqueda del mar sur.

La Instrucción de 1513 nº14

Se plantea la necesidad de fundar los pueblos con vista a descubrir la otra costa de mar.

Se exigía que todo el esfuerzo de la conquista se destinara al conocimiento de la costa

mar del Sur.

La necesaria preservación de los pueblos.

La Instrucción de 1523.

Se empieza a dar importancia a los pueblos existentes, reconociéndose la realidad del

mundo azteca. La intención era mantenerlos y consérvalos con su propia organización.

Muchas ciudades españolas de Nueva España se establecieron en las ciudades

indígenas, como fue el caso de Cholula.

El Repartimiento de solares y de heredas. Uno de los aspectos mas importantes que se encomendaban es que las tierras debían ser

repartidas para ser pobladas y cultivadas.

La Instrucción de 1513 nª7

Se indicaba como debía ser el repartimiento de la tierra en los pueblos, que debían ser

repartidos según la calidad de las personas.

En relación al repartimiento de heredas, este debía ser equitativo y según la calidad del

colono y que a todos por igual le quedara parte de lo bueno, lo medio bueno y lo menos

bueno.

La Instrucción de 1521

Se toman en cuenta las mimas consideraciones basado en el mismo principio de

repartimiento equitativo.

La Instrucción de 1523

Se incorporo por primera vez la distinción entre las caballerías y las peonías.

Se expresa la obligación de las residencias para la consolidación de la propiedad y las

heredas, por un periodo de cinco años.

Orden de la población y su crecimiento ordenado.

Page 3: Resumen Instrucciones dadas a los Adelantados en 1523

La Instrucción de 1513

Se establecen reglas para el crecimiento ordenado de los pueblos, y la reordenación de

los pueblos y villa que habían sido fundados en las islas antes de la fecha. El orden

debía prevalecer e cuanto a tres elementos: el sitio par el asentamiento de la plaza

mayor, la iglesia y las calles.

El orden solo podía resultar de la forma reticular.

La plaza se convierte en el elemento principal, y su forma debía ser rectangular o

cuadrada para ser el punto de partida en el orden de la ciudad.

La iglesia debía ubicarse fuera de la plaza pero en un lugar principal y de forma

ordenada, en general se ubicaba en una de las manzanas a un costado de la plaza. Las Calles , su diseño debía partir de la plaza reticular, con trazados en líneas rectas,

formando ángulos rectos en los cruces y entre ellas, y de esta forma crear manzanas donde se ubicaran los solares a ser repartidos.

La plaza, la iglesia y las calles configuran el modelo urbano latinoamericano.

La Instrucción de 1521 El orden urbano se establecía desde el inicio y luego se desarrollaba sin esfuerzo

adicional. Como sucedió en Buenos Aires donde la cuadricula se repitió sin límites. El principio elemental de forma urbana fue aplicado con la forma reticular y se mantuvo

hasta los principios del siglo XX. Este principio se abandono cuando el modernismo

llego a las ciudades.

La organización política de los pueblos Se exigía una organización política local que rigiera y gobernara la comunidad.

La Instrucción de 1513

Se aplica el principio electivo, por un año, el cual se aplico para la designación de los regidores.

La Instrucción de 1521 Regulo la administración de las ciudades.

Los Ejidos

La Instrucción de 1523

Regulo la dotación de ejidos a las ciudades.

Algunos derechos de los colonos

La Instrucción de 1513

Se establecen derechos a los colonos, entre ellos el de ir y venir de la provincia hacia España y viceversa, pero al mismo tiempo tenían que cumplir con la obligación de

residencia con el fin de consolidar la posesión de las haciendas, por un periodo de cuatro años.

El derecho de petición o queja hace referencia a la libre comunicación entre los colonos

y el rey sin interferencias de algunas autoridades y de esta forma conservar la privacidad

de las comunicaciones.