resumen ejecutivo - yucatán · web viewevaluaciÓn sintÉtica del desempeÑo al fondo de...

65
EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE APORTACIONES, SUBFONDO MÚLTIPLES (ASISTENCIA SOCIAL) 2016 EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓNSINTÉTICA DELDESEMPEÑODEL FONDO DEAPORTACIONES,SUBFONDOMÚLTIPLES(ASISTENCIA SOCIAL)2016

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO

Page 2: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó
Page 3: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE APORTACIONES, SUBFONDO

MÚLTIPLES (ASISTENCIA SOCIAL) 2016

Page 4: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016

<< 2

Resumen Ejecutivo

El Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) es uno de los ocho fondos creados en 1998 en el marco

de la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. El Fondo destina sus recursos a la asistencia social

(objeto de evaluación) y a la infraestructura educativa. El artículo 39 de la LCF determina el monto

equivalente destinado para el Fondo de Aportaciones Múltiples, que para el caso es el 0.814% de la

recaudación federal participable. Del total de la participación del Fondo, el 46% se destina al

otorgamiento de desayunos escolares; apoyos alimentarios; y de asistencia social a través de

instituciones públicas, con base en lo señalado en la Ley de Asistencia Social.

La evaluación es de tipo Sintética del Desempeño para Fondos y está normada en los “Lineamientos

generales del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Desempeño”. La evaluación se centró en el

ejercicio fiscal 2016, consta de diez preguntas, ocho enfocadas al Fondo y dos en los Programas

Presupuestarios (PP’s) que ejercieron recursos del fondo.

En el plano estatal, son cinco los programas que ejercieron recursos del fondo:

• Carencia por Acceso a la Alimentación

• Cohesión Social

• Sujetos en Condición de Vulnerabilidad

• Atención Integral al Menor en Desamparo

• Atención al Desarrollo Infantil

Referente a la evaluación, en el primer capítulo “Características del Fondo”, se identificó que el

recurso aprobado para FAM Subfondo Asistencia Social fue de 226 millones 17 mil 356 pesos. Se

destaca que en la Cuenta Pública estatal se reportó el mismo monto.

El FAM Asistencia Social, para el estado de Yucatán, cuenta en sus niveles con las metas planeadas

de propósito y actividad para el ejercicio fiscal objeto de evaluación, esto para efectos del

seguimiento al cumplimiento del logro de los objetivos.

En el segundo Capítulo “Planeación Estratégica”, se avoca a la alineación que tiene el Fondo con los

Planes y Programas Sectoriales a nivel federal y estatal. En este sentido, se encontró que el Fondo

Page 5: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 3

posee coherencia y vinculación entre los objetivos nacionales y estatales lo que denota un marco

Page 6: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016

<< 4

normativo sólido en la planeación del desarrollo; de igual forma, se analizó la vinculación de los

Programas Presupuestarios que ejercieron recursos del Fondo con los objetivos del mismo,

encontrándose que de los cinco Programas Presupuestarios (PP) que ejercen recursos, no todos

contribuyen al cumplimiento de los objetivos. Esto es, el 95% (distribuidos en tres programas) del

recurso ejercido del Fondo contribuye o responde a los objetivos propiamente establecidos, mientras

que los Programas Presupuestarios “Cohesión Social” y “Sujetos en Condición de Vulnerabilidad”, no

se vincularon o no responden al propósito del recurso, esto representa el 5% del recurso ejercido.

El último Capítulo se enfoca al “Avance en el Cumplimiento de Resultados”, en éste apartado se

verificó el cumplimiento en la captura de la gestión de proyectos, avance financiero y de indicadores

en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (PASH) correspondientes a los

ejercicios 2015 y 2016, así como el cálculo de la eficiencia y economía del Fondo. En este sentido, el

FAM en su vertiente Asistencia Social no destina recursos de proyectos de inversión, por lo que no

captura información en el módulo de gestión de proyectos. Aunado a lo anterior, se capturó el 100%

de la información financiera.

Referente a los indicadores, se observa que estos cambian de 2015 a 2016, por tanto no se puede

efectuar el análisis comparativo del avance. Para ello, se registró solo el análisis en el cumplimento

de las metas programadas para cada ejercicio fiscal objeto de revisión. En ese mismo contexto, el

cumplimiento de las metas registró un 100% de logro.

Ante los buenos resultados en la captura y avances de la información físico-financiera dio como

resultado una eficiencia “de acuerdo a lo programado”, ello implica que los recursos empleados están

funcionando de manera apropiada, esto se constata en la parte de las metas alcanzadas, ya que se

registró el 100% en cuanto a la ejecución del recurso y el 100% de logro alcanzado por los

indicadores. Por tanto, es importante resaltar el apego a la planeación del avance físico-financiero y

el desempeño de los responsables de los programas para el proceso de captura y seguimiento de

la información.

Por último, en el mismo capítulo, se verificó el reporte de las evaluaciones previas y se comprobó

que, para el periodo de 2014 se realizó una evaluación de Consistencia y Resultados al Programa

Presupuestario Nutrición, programa que ejerce recursos del subfondo. En 2015, se realizó una

evaluación Complementaria del Desempeño al Programa Presupuestario Nutrición. Finalmente, en el

Page 7: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 5

2016, se evaluó, de tipo específica del desempeño, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM),

siendo este periodo la primera evaluación realizada al Fondo y no a un programa que ejerce

recursos del Fondo. Las recomendaciones resultantes de la evaluación fueron separadas por

subfondo, lo correspondiente a Asistencia Social y la parte de Infraestructura Educativa.

Page 8: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 5

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL

EJERCICIO FISCAL 2016

Índice

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................7

CARACTERÍSTICAS DEL FONDO ......................................................................................................10

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ............................................................................................................15

AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE RESULTADOS .......................................................................22

CONCLUSIONES .................................................................................................................................34

BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................................36

ANEXOS ...............................................................................................................................................39

Anexo I. Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones ......39

Anexo II. Cuadro de alineación con la planeación del desarrollo ......................................................42

Page 9: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 6

Lista de siglas y acrónimos

ASM Aspecto Susceptible de Mejora

CPE Cuenta Pública Estatal

DIF Yucatán Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en

Yucatán FAM Fondo de Aportaciones Múltiples

FAM AS Fondo de Aportaciones Múltiples Subfondo Asistencia

Social LCF Ley de Coordinación Fiscal

MIR Matriz de Indicadores de Resultados

PAE Programa Anual de Evaluación

PASH Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público PED Plan Estatal de Desarrollo

PEF Presupuesto de Egresos de la Federación

PND Plan Nacional de Desarrollo

PP Programa Presupuestario

SED Sistema de Evaluación del Desempeño

SFU Sistema de Formato Único

SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito

Público UBP Unidad Básica de Presupuestación

Page 10: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 7

Introducción

La evaluación de los recursos públicos provenientes de aportaciones federales implica proveer

información sobre el desempeño de los programas estatales y en específico del gasto federalizado.

De esta manera se obtienen los instrumentos precisos para la mejora continua del que hacer público,

logrando una óptima asignación de los recursos, así como su contribución e impacto en el bienestar

de la población, es decir, la generación de valor público.

Las evaluaciones al presupuesto federal pertenecientes al Ramo General 33 se fundamenta en el

artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal (LCF), mismo que establece que el ejercicio de los

recursos de los Fondos de Aportaciones Federales deberá sujetarse a la evaluación del desempeño

a que se refiere el artículo 110 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria (LFPRH). Los resultados del ejercicio de dichos recursos deberán ser evaluados,

con base en indicadores, por instancias técnicas independientes de las instituciones que los

ejerzan, designadas por las entidades, a fin de verificar el cumplimiento de los objetivos a los

que se encuentran destinados los Fondos de Aportaciones Federales conforme a la LCF.

El Ramo General 33, se compone de ocho fondos, entre ellos, el Fondo de Aportaciones Múltiples

(FAM). El cual atiende programas de asistencia social alimentaria y de apoyo a la población en

desamparo, así como a la atención de las necesidades relacionadas con la creación, mantenimiento

y rehabilitación de la infraestructura física de la educación básica, media superior y superior.

En ese mismo contexto y con base en el Programa Anual de Evaluación 2017, el Gobierno del

Estado de Yucatán elaboró la presente Evaluación Sintética del Desempeño al Fondo de

Aportaciones Múltiples (FAM) en su vertiente Asistencia Social.

Objetivo general

Garantizar que el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y los Programas Presupuestarios que de él

deriven sean evaluables, proporcionar información sobre su desempeño derivada del monitoreo y

emitir recomendaciones que mejoren el ejercicio, destino y los resultados del gasto federalizado en la

entidad.

Page 11: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 8

Objetivos específicos

• Describir las principales características del Fondo.

• Analizar la contribución del Fondo y los Programas Presupuestarios estatales que ejercen

recursos del Fondo a la planeación del desarrollo.

• Verificar el seguimiento al Fondo y los proyectos que se financian con él.

Metodología

La evaluación se dividió en tres apartados y 10 preguntas, el primer apartado, Características del

Fondo, se explica brevemente la composición del Fondo; los objetivos de la planeación del desarrollo

a los que se vincula, su presupuesto aprobado, modificado y ejercido; y las principales metas de Fin,

Propósito y Componentes; el segundo apartado, Planeación Estratégica, se analiza la contribución y

alineación del Fondo al Plan Nacional de Desarrollo, al Plan Estatal de Desarrollo y al Programa de

Mediano Plazo Estatal; y se identifican los Programas Presupuestarios que ejercen recursos del

fondo; por último, en el apartado de Avance en el Cumplimiento de Resultados, se analiza el

seguimiento a los indicadores del Fondo, así como la captura del avance físico-financiero de los

proyectos que ejercen recursos del Fondo, y la atención de las recomendaciones de evaluaciones

previas.

La evaluación se hizo mediante un análisis de gabinete priorizando la información pública disponible,

es por ello que, para analizar el Fondo se tomó como base el Presupuesto de Egresos de la

Federación (PEF) 2016, la Cuenta Pública de la Federación 2016, y el Informe Definitivo para el

Ejercicio Fiscal 2016 sobre el Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales

Transferidos a las Entidades Federativas y Municipios; mientras que para analizar los Programas

Presupuestarios que ejercieron recursos del Fondo, se consideró el Decreto Presupuesto de Egresos

del Gobierno del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2016 y la Cuenta Pública del Estado de

Yucatán 2016, así como la Ley de Asistencia Social.

Es importante mencionar que para el análisis de las Matrices de Indicadores de Resultados de los

Programas Presupuestarios estatales se consideraron las publicadas en el Decreto Presupuesto de

Page 12: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 9

Egresos del Gobierno del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2016, aunque se tuvo

Page 13: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<<

conocimiento que durante el ejercicio fiscal dichas matrices tuvieron modificaciones, esto, debido a

que es el único documento oficial donde se publican con todas las características de análisis.

Page 14: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 11

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

Características del fondo

1. Presentar, en un máximo de tres cuartillas, una breve descripción del Fondo que contenga las siguientes características:

La Ley de Coordinación Fiscal (LCF), en su Capítulo V, establece las participaciones que la

Federación transfiere a las haciendas públicas de los Estados y Municipios como parte de la

recaudación federal participable, condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los

objetivos que para cada tipo de aportación se establecen en la Ley. En mencionado apartado se

nombra y rige el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

El FAM, es uno de los ocho fondos que integran actualmente el Ramo General 33 y se orienta al

financiamiento de los programas de asistencia social en materia alimentaria y de apoyo a la

población en desamparo, así como a la atención de las necesidades relacionadas con la

creación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física de la educación básica y superior.

El artículo 39 de la LCF determina el monto equivalente destinado para el Fondo de Aportaciones

Múltiples, que para el caso es el 0.814% de la recaudación federal participable. Del total de la

participación del Fondo, el 46% se destina al otorgamiento de desayunos escolares; apoyos

alimentarios; y de asistencia social a través de instituciones públicas, con base en lo señalado en la

Ley de Asistencia Social. Asimismo, se destina el 54% restante a la construcción, equipamiento y

rehabilitación de infraestructura física de los niveles de educación básica, media superior y superior

en su modalidad universitaria según las necesidades de cada nivel. El destino del recurso da

existencia a los Subfondos del FAM; Asistencia Social e Infraestructura Educativa (desagregada por

nivel).

La distribución del FAM entre las entidades federativas se establece en el Presupuesto de Egresos

de la Federación (PEF) para cada ejercicio fiscal aplicable a través del Ramo General 33.

La LCF en el artículo 41 párrafo segundo menciona que “La Secretaría de Salud (SS) y la Secretaría

de Educación Pública (SEP) darán a conocer, a más tardar el 31 de enero del ejercicio de que se

trate, en el Diario Oficial de la Federación, el monto correspondiente a cada entidad por cada uno de

los componentes del Fondo y la fórmula utilizada para la distribución de los recursos, así como las

Page 15: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 10

variables utilizadas y la fuente de la información de las mismas para cada uno de los componentes

del Fondo.

De igual manera, en la Estrategias Programática del Presupuesto de Egresos de la Federación

ejercicio 2016 se menciona que es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia quien

coordina, a nivel nacional, la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA), cuyo

propósito es "Contribuir a la seguridad alimentaria de la población atendida, mediante la

implementación de programas alimentarios con esquemas de calidad nutricia, acciones de

orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad alimentaria y producción de alimentos". Con

ello, el Sistema Nacional DIF busca promover una alimentación correcta en individuos, familias y

comunidades en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, a través de la entrega de apoyos

alimentarios en el contexto de salud y alimentación actual, con perspectiva familiar y comunitaria,

regional, de género y como apoyo a la seguridad alimentaria en el hogar y la familia.

La integración de los apoyos distribuidos entre la población beneficiaria, a través de los programas

Desayunos Escolares; Atención a menores de 5 años en riesgo, no escolarizados; Asistencia

alimentaria a sujetos vulnerables y Asistencia alimentaria a familias en desamparo, tienen como

sustento los Criterios de Calidad Nutricia contenidos en los Lineamientos de la EIASA, en

congruencia con las características de una alimentación correcta, de acuerdo con la NOM-043-

SSA2- 2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia

alimentaria. Criterios para brindar orientación.

En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, los DIF estatales han hecho esfuerzos por

reorientar los recursos con los que operan los programas alimentarios, a partir de una estrategia de

focalización que permita atender a aquellos municipios y localidades que se encuentren en la

cobertura de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

El Subfondo cuenta con Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), sin embargo no se

encontraron los arboles de problemas y objetivos. El propósito establecido en la MIR es “Los

Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia y el Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia del Distrito Federal (Sistemas DIF), distribuyen apoyos alimentarios

apegados a los criterios de calidad nutricia” mismo que contribuyen a fortalecer el cumplimiento

efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de

pobreza, a través de acciones que incidan

Page 16: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 12

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL

EJERCICIO FISCAL 2016

positivamente en la alimentación, la salud y la educación mediante la integración de apoyos

alimentarios que cumplan con criterios de calidad nutricia.

Por otra parte, en el Diario Oficial de la Federación, con fecha 18 de diciembre de 2015, se publicó el

“ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución y

calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal 2016, de los recursos correspondientes

a los Ramos Generales 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, y 33 Aportaciones

Federales para Entidades Federativas y Municipios”. En concordancia al ACUERDO, se estableció

que el recurso destinado para el Fondo de Aportaciones Múltiples, para el ejercicio fiscal 2016, es de

19 mil 765millones 774 mil 292 pesos a nivel federal. De los cuales, nueve mil 92 millones 254 mil

174 pesos (46%) son destinados al Subfondo Asistencia Social.

La participación propia del estado de Yucatán, correspondiente a Asistencia Social, fue de 226

millones 17 mil 356 pesos. Es importante destacar que en la Cuenta Pública Estatal se reportó el

mismo presupuesto ejercido para el año fiscal de referencia.

El Fondo está alineado y vinculado a la planeación nacional y estatal, respondiendo a metas,

objetivos y estrategias que dan lugar a la resolución de la problemática que pretende atender.

En ese sentido, el FAM Asistencia Social se alinea a la Meta Nacional número 2 “México Incluyente”,

mismo que responde en su alineación al objetivo 1 “Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos

sociales para toda la población”. Asimismo, el FAM Asistencia Social se alinea al Programa de

Mediano Plazo “Programa Sectorial de Desarrollo Social”, relacionado al objetivo “Fortalecer el

cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en

situación de pobreza, a través de acciones que incidan positivamente en la alimentación, la salud y la

educación”.

En ese mismo contexto, el Subfondo se alinea a la planeación estatal, vinculándose al Eje Yucatán

Incluyente y al objetivo “Reducir el número de personas que viven con tres o más carencias sociales

en el estado”, esto en el marco del Plan Estatal de Desarrollo (PED). En su planeación de mediano

plazo, responde al Programa Sectorial de Desarrollo Social, en el tema Disminución de las carencias

sociales, al objetivo Disminuir la población que vive con carencia por acceso a la alimentación en el

estado de Yucatán, mismo que cumplen con los objetivos del Subfondo.

Page 17: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 13

Finalmente, el FAM Asistencia Social, para el estado de Yucatán, cuenta en sus niveles con las

metas planeadas de propósito y actividad para el ejercicio fiscal objeto de evaluación. Para efectos

del seguimiento al cumplimiento del logro de los objetivos correspondientes, se establecieron dos

indicadores a igual número de objetivos de la MIR.

NIVEL DEL INDICADOR NOMBRE DEL INDICADOR META PROGRAMA

Propósito Proporción de la mejora de la asistencia social alimentaria .9999

Actividad Porcentaje de Sistemas Municipales DIF que firman convenios de colaboración para la operación de los programas alimentarios 100

La federación cuenta con los siguientes indicadores para su seguimiento:

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

NIVEL DE OBJETIVO OBJETIVO INDICADOR META

Fin

Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los

derechos sociales que potencien las capacidades de las

personas en situación de pobreza, a través de acciones que

incidan positivamente en la alimentación, la salud y la

educación mediante la integración de apoyos alimentarios que

cumplan con criterios de calidad nutricia.

Porcentaje de la población

con seguridad alimentariaN.D.

Fin

Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los

derechos sociales que potencien las capacidades de las

personas en situación de pobreza, a través de acciones que

incidan positivamente en la alimentación, la salud y la

educación mediante la integración de apoyos alimentarios que

cumplan con criterios de calidad nutricia.

Variación del total de

personas en inseguridad

alimentaria

N.D.

Propósito

Los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la

Familia y el Sistema para el Desarrollo Integral de la

Familia del Distrito Federal (Sistemas DIF), distribuyen

apoyos alimentarios apegados a los criterios de calidad

nutricia.

Proporción de la mejora de

la asistencia social

alimentaria

0.8

Componentes Asesorías técnicas a los Sistemas DIF realizadas

Porcentaje de asesorías

realizadas a los Sistemas

DIF

100

Actividades Revisión de convenios de colaboración entre los Sistemas Porcentaje de Sistemas 93.65

Page 18: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 14

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

NIVEL DE OBJETIVO OBJETIVO INDICADOR META

DIF y los Sistemas Municipales DIF. Municipales DIF que firman

convenios de colaboración

para la operación de los

programas alimentarios

Actividades Evaluación de apoyos alimentarios de los Sistemas DIF.

Porcentaje de dotaciones-

despensas que diseñan los

Sistemas DIF en apego a

los criterios de calidad

nutricia

84.56

La federación reporta en su MIR metas a nivel de propósito, componentes y actividades. En ambos

casos no se identificaron metas a nivel de Fin.

Page 19: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 15

Planeación estratégica

2. ¿El Propósito del fondo está vinculado con los objetivos de la Planeación del Desarrollo?

El propósito está correctamente alineado y vinculado a los objetivos de la planeación del desarrollo

federal y estatal.

En la consulta del Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), se observó que el FAM en su vertiente

Asistencia Social está vinculado a la meta nacional de México Incluyente, específicamente al objetivo

de “Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población”, entendiendo

como todos aquellos derechos a los cuales la población tiene acceso para el uso efectivo de ellos,

entre ellos, el acceso a una mejor salud nutricia, mismo que responde al propósito del Fondo el cual

se orienta en los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia y el Sistema para el

Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (Sistemas DIF), distribuyen apoyos alimentarios

apegados a los criterios de calidad nutricia. Lo anterior, para asegurar una alimentación y nutrición

adecuada de los mexicanos, en particular para aquellos en extrema pobreza o con carencia

alimentaria severa, por medio del combate a la carencia alimentaria de la población a través de

políticas públicas coordinadas y concurrentes, priorizando la atención de las familias en extrema

pobreza.

De igual forma, el propósito del Fondo se vincula a los objetivos establecidos en el Programa

Sectorial de Desarrollo Social (2013-2018), al objetivo “Fortalecer el cumplimiento efectivo de los

derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza, a través

de acciones que incidan positivamente en la alimentación, la salud y la educación”. Objetivo que

cuenta con la estrategia de “Coordinar las acciones de política alimentaria para que las personas en

situación de pobreza multidimensional extrema y con carencia alimentaria tengan acceso a una

alimentación y nutrición adecuadas”, por medio de acciones como promover entre las dependencias

federales mecanismos e instrumentos para erradicar el hambre, generar acuerdos con estados y

municipios para orientar el gasto social hacia la atención de la carencia alimentaria, entre otros.

Lo anterior corresponde a la planeación nacional. De igual forma, el objetivo del Fondo se vincula y

mantiene coherencia con los objetivos estatales. Referente al Plan Estatal de Desarrollo (2012-2018),

el FAM Asistencia Social se alinea al eje “Yucatán Incluyente” y al tema “Superación del rezago”. En

el tema se vincula al objetivo “Reducir el número de personas que viven con tres o más carencias

Page 20: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 16

sociales en el estado” con estrategias que mejoran la política alimentaria y nutricional, con un

enfoque integral, con el objeto de reducir los índices de pobreza extrema y la carencia por

acceso a la alimentación. Es importante mencionar que en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) no se

identificaron líneas de acción para las estrategias.

En ese mismo contexto, la planeación estatal cuenta con el Programa Sectorial de Desarrollo Social

(2013-2018), mismo en el que se identificó coherencia con el tema estratégico de “Disminución de

las carencias sociales” con el objetivo de “Disminuir la población que vive con carencia por acceso

a la alimentación en el estado de Yucatán” a través de la estrategia de “Incrementar el alcance

de las políticas de asistencia alimentaria”. La estrategia concentra acciones enfocadas en

fomentar la producción de traspatio a pequeña escala con la entrega de uno o más apoyos para

propiciar el autoconsumo, otorgar una despensa mensual a sujetos vulnerables con el fin de apoyar

su nutrición y su economía, otorgar a las personas una ración de comida al día en la instalación de

un espacio de alimentación, otorgar a alumnos de escuelas con extensión de su horario de clases

un programa de alimentación adecuado y balanceado para apoyar su nutrición, otorgar

desayunos balanceados durante el horario de clases a alumnos de preescolar y los dos primeros

años de primaria para apoyar su nutrición y fortalecer e instalar comedores solidarios del estado

para apoyar su nutrición y su economía.

En términos generales, se puede concluir que el FAM Asistencia Social mantiene coherencia y

alineación a los objetivos nacionales y estatales de la planeación.

Page 21: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 1

7

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL

EJERCICIO FISCAL 2016

3. Los programas presupuestarios estatales que ejercen recursos del fondo, ¿Dan cumplimiento o contribuyen al logro de los objetivos del Fondo?

De manera general, los programas presupuestarios estatales dan cumplimiento y se vinculan a los objetivos del subfondo Asistencia

social, tal y como se presenta en el siguiente cuadro:

NOMBRE DEL PP OBJETIVO DEL PP POBLACIÓN OBJETIVO

DEL PPPRESUPUESTO

EJERCIDO DEL PP

PORCENTAJE DE RECURSO

EJERCIDO DEL FONDO

¿SE ALINEA AL

FONDO?JUSTIFICACIÓN

Carencia porAcceso a la Alimentación

Se reduce el número de personas en situación de carencia poracceso a la alimentación.

Personas en situación de carencia por acceso a laalimentación

$206,281,179.00 91.27 Si El Programa Presupuestario se vincula al objetivo del Subfondo ya que el PPbusca disminuir la carencia por acceso a la alimentación con acciones deentrega de despensas, raciones decomida, mediciones de salud nutricia, paquetes de producción para autoconsumo, entre otros.

Cohesión Social La población participaactivamente en la detección y solución de la problemática de la comunidad.

Comunidades de alta y muyalta marginación

$1,327,000.00 0.59 No Analizando la contribución del PP alpropósito de la MIR del Subfondo se puede concluir directamente que no existe una relación. Verificando la información de las UBP´s que ejercieron los recursos se puede observar que Organizaciones comunitarias operando tienen asociado actividades que se vinculan al objetivo del Subfondo y que son destino del recurso. Las acciones de difusión de campañas enfocadas a la salud nutricia y el establecimiento de organizaciones municipales enfocadas en la calidad nutricia son acciones que contribuyen al FAM Asistencia Social.

Sujetos enCondición de Vulnerabilidad

Las personas en condición devulnerabilidad mejoran su situación crítica.

Sujetos en condición devulnerabilidad (personas sujetas de asistencia social y migrantes)

$9,880,775.00 4.37 No El objetivo del programa no tienerelación directa con el propósito establecido en la MIR del Subfondo, ya que el programa se enfoca en mejorar la condición de las personas en situación de vulnerabilidad y el propósito del Subfondo se enfoca en

Page 22: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 1

8

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL

EJERCICIO FISCAL 2016

NOMBRE DEL PP OBJETIVO DEL PP POBLACIÓN OBJETIVO

DEL PPPRESUPUESTO

EJERCIDO DEL PP

PORCENTAJE DE RECURSO

EJERCIDO DEL FONDO

¿SE ALINEA AL

FONDO?JUSTIFICACIÓN

distribuir apoyos alimentarios apegadosa los criterios de calidad nutricia. La Ley de Coordinación Fiscal establece en su artículo 40 que el recurso se destina al otorgamiento de desayunos escolares; apoyos alimentarios; y de asistencia social a través de instituciones públicas, con base en lo señalado en la Ley de Asistencia Social.

AtenciónIntegral al Menor en Desamparo

Niños, niñas y adolescentes encustodia del Estado con situación de abandono, violencia física, sexual o mental reciben atención integral en el Caimede.

Niños, niñas y adolescentesalbergados en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo

$6,328,069.00 2.80 Si El Programa Presupuestario se vinculaal objetivo del Subfondo ya que el PP busca proporcionar atención integral a menores en desamparo con acciones de entrega de raciones con calidad nutricia, atención pedagógica, asesoría psicológica, entre otros.

Atención alDesarrollo Infantil

Las madres trabajadoras seintegran al mercado laboral con el apoyo del servicio de guarderías.

Mujeres madres de familia,niños y familias

$2,200,333.00 0.97 Si Entre los componentes que dancumplimiento al logro del propósito del programa se encuentra “Raciones alimenticias a los niños de CADI entregadas”, misma que va en función al propósito establecido en la MIR del FAM Asistencia Social.

Primeramente y en concordancia a la respuesta de la pregunta uno, es importante mencionar que el FAM Asistencia Social tiene como

propósito “Los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito

Federal (Sistemas DIF), distribuyen apoyos alimentarios apegados a los criterios de calidad nutricia” y que a su vez, está vinculado al Fin

de “Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación

de pobreza, a través de acciones que incidan positivamente en la alimentación, la salud y la educación mediante la integración de apoyos

alimentarios que cumplan con criterios de calidad nutricia”.

Page 23: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 1

9

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIALEJERCICIO FISCAL 2016

Por otra parte, el Fondo no cuenta con árboles de problemas y objetivos que identifiquen claramente las causas y efectos que conducen a

atender la problemática, misma que se definió sin el análisis mencionado. Ante la ausencia, se dificulta el análisis de contribución a los

objetivos mencionados, sin embargo se realizó el ejercicio con base en los objetivos planteados.

Para la entidad se identificaron cinco Programas Presupuestarios (PP) ejercen recursos del FAM Asistencia Social, sin embargo no todos

contribuyen al cumplimiento de los objetivos. Esto es, el 95% (distribuidos en tres programas) del recurso ejercido del Fondo contribuye o

responde a los objetivos propiamente establecidos, mientras que los Programas Presupuestarios “Cohesión Social” y “Sujetos en

Condición de Vulnerabilidad”, no se vincularon o no responden al propósito del recurso, esto representa el 5% del recurso ejercido.

Ante lo expuesto, se recomienda verificar a nivel presupuestal las acciones que se financian con el Fondo y determinar su alineación a

programas que cumplan al logro de los objetivos del Fondo, o en su caso, replantear el objetivo establecido en el Programa, alineándolo a

la contribución de los objetivos destino del recurso. La recomendación se establece en función a que los objetivos no guardan relación

directa, sin embargo, a nivel presupuestal (UBP) se encuentra la contribución dentro de los parámetros del Fondo.

El análisis se fundamentó en lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, Ley General de Desarrollo Social, Reglamento de la Ley

General de Desarrollo Social, reporte financiero de la Cuenta Pública y en la estrategia programática del FAM Asistencia Social publicada

en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016.

Page 24: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 2

0

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL

EJERCICIO FISCAL 2016

4. ¿Cada uno de los Programas Presupuestarios asociados al fondo tiene Matrices de Indicadores de Resultado (MIR), con indicadores para todos los niveles y estos a su vez tienen línea base, meta, plazos y medios de verificación?

Todos los Programas Presupuestarios cuentan con Matrices de Indicadores para Resultados, aunque no todos cuentan con los aspectos

metodológicos de la matriz. En la siguiente tabla se muestra el análisis de los Programas Presupuestarios.

PROGRAMA PRESUPUESTARIO TIPO DE PROGRAMA ¿TIENE

MIR?

PORCENTAJE DE

OBJETIVOSQUE TIENENAL MENOS

UNINDICADOR

PORCENTAJE DE

INDICADORES QUETIENEN LÍNEABASE

PORCENTA JE DE

INDICADOR ES QUE TIENEN META

PORCENTA JE DE

INDICADOR ES QUE TIENEN PLAZOS

PORCENTAJEDE

INDICADORESQUE TIENENMEDIOS DE VERIFICACIÓN PÚBLICOS

Carencia por Acceso a laAlimentación

S - Sujetos a Reglas de Operación Si 27.27 88.89 88.89 100.00 22.22

Cohesión Social E - Prestación de Servicios Públicos Si 30.77 100.00 100.00 100.00 11.11

Sujetos en Condición deVulnerabilidad

S - Sujetos a Reglas de Operación Si 50.00 100.00 100.00 100.00 0

Atención Integral al Menor enDesamparo

E - Prestación de Servicios Públicos Si 31.82 85.71 85.71 100.00 0

Atención al Desarrollo Infantil E - Prestación de Servicios Públicos Si 33.33 100.00 100.00 100.00 28.5

En el análisis de las matrices se identificó que estas se encuentran incompletas, presentando inconsistencias en diferentes niveles de

objetivos. Entre las más reiterativas se encuentran que a nivel de actividades no se tienen indicadores asociados, por lo que no es posible

medir los avances operativos de los Programas. Además, en los medios de verificación, la mayoría de estos no pudieron replicar el cálculo

del indicador, debido a que la información no es pública, es decir, se detalla correctamente de donde proviene la información sin embargo

no se proporciona los enlaces adecuados o directos para poder replicar el cálculo del indicador. Otro caso común, se presentó a nivel de

Fin, ya que no siempre se pudo contar con la información sobre la línea base y meta de los indicadores.

Page 25: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 2

1

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016

El Programa Presupuestario Cohesión Social en su indicador a nivel de Fin no identifica una relación en cuestión de la medición del

resultado o a la contribución del resultado y el medio de verificación asociado al indicador de nivel propósito es muy general y no permite

recrear el cálculo del indicador.

En el Programa Presupuestario Sujetos en Condición de Vulnerabilidad se detectó que las actividades no son los suficientes para el

cumplimiento de cada uno de los componentes. El indicador asociado al Propósito no mide el resultado, se enfoca solo a la entrega de

apoyos. Los medios de verificación son muy generales y en algunos casos no se cuenta con ellos, lo cual impide recrear el cálculo del

indicador.

Por condiciones de la pregunta, no se abunda en la revisión de las MIR´s estatales, por lo que las recomendaciones emitidas para los

Programas se basan en el Resumen Narrativo. No obstante, es importante dar coherencia a la contribución de los objetivos de los

Programas para que estos puedan responder a la problemática identificada.

Page 26: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL

EJERCICIO FISCAL 2016

Avance en el cumplimiento de resultados

5. ¿Se registra el avance físico-financiero, así como la localización de todos los proyectos de inversión financiados con los recursos del Fondo en el Sistema de Formato Único (SFU)? (Reporte de Gestión de Proyectos).

Respuesta: No aplica.

La pregunta hace referencia al apartado de “Gestión de Proyectos”, este apartado se refiere a

proyectos de inversión, es decir, proyectos de infraestructura. Por ello, es importante mencionar que

el recurso del FAM Asistencia Social, y como bien se mencionó en la pregunta 1, no se destina a

proyectos de infraestructura por lo que la dependencia responsable no captura información en el

módulo señalado.

Para efectos del Subfondo, los recursos se destinan en cubrir gasto corriente enfocado en productos

alimenticios para personas. Mientras que en el módulo de Gestión de Proyectos se registra el avance

físico y financiero de los proyectos de inversión que se llevan a cabo con recursos federales

transferidos.

<< 22 >>

Page 27: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 2

3

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL

EJERCICIO FISCAL 2016

6. ¿Se registra el avance financiero de la totalidad del Fondo, desagregado por partida genérica en el Sistema de Formato Único (SFU) desagregada por partida genérica?

Sí, se registra la totalidad del recurso en sus momentos contables desagregado por partida genérica. En el caso específico del FAM

Asistencia Social en el estado el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF-Yucatán) es el único organismo que

ejerce recursos del Subfondo. En el siguiente cuadro se observa el presupuesto modificado y ejercido capturado en el SFU y el

presupuesto ejercido de la Cuenta Pública estatal.

EJECUTORA PARTIDA GENÉRICAPRESUPUESTO MODIFICADO

SFUPRESUPUESTO EJERCIDO SFU

PRESUPUESTOEJERCIDO CUENTAPÚBLICA

BREVE ANÁLISIS

SISTEMA PARAEL DESARROLLO INTEGRAL DE LAFAMILIA ENYUCATAN DIF YUC.

221 - PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARAPERSONAS

$226,079,377.64 $226,079,377.64 $226,079,377.64 Conforme a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal se puede mencionar que elFAM Asistencia Social se destina específicamente a la partida genérica 221 – Productos alimenticios para personas. La partida incluye cargos a asignaciones destinadas a laadquisición de todo tipo de productos alimenticios y bebidas manufacturados o no, independiente de la modalidad de compra o contratación, derivado de la ejecución de los programas institucionalestales como: salud, seguridad social, educativos, militares, culturales y recreativos, cautivos y reos en proceso de readaptación social, repatriados y extraditados, personal que realiza labores de campo o supervisión dentro del lugar deadscripción; derivado de programas que requieren permanencia de servidores públicos en instalaciones del ente público, así como en el desempeño de actividades extraordinarias en elcumplimiento de la función pública.

Page 28: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 2

4

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

El DIF Yucatán proporciona un seguimiento en tiempo y forma que fortalece la transparencia y rendición de cuentas de las finanzas

públicas del fondo. Con un enfoque de análisis se identificó que el FAM Asistencia Social destina el 100% para Gasto Corriente. El

Subfondo no genera gastos de inversión y no destina recursos para proyectos de infraestructura.

Page 29: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 2

5

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

7. ¿Se registra la totalidad de metas y avances de los indicadores del Fondo?

El Subfondo registra la totalidad de metas y avances de los indicadores, sin embargo se registraron modificaciones en indicadores, lo cual

dificulta el análisis comparativo entre ejercicios.

PARA 2015

NIVEL DEL INDICADOR

INDICADORES METAS PROGRAMADAS AVANCE

OBJETIVOSNOMBRE DEL INDICADOR MÉTODO DE CÁLCULO UNIDAD DE

MEDIDA TIPODIMENSIÓN

DEL INDICADOR

FRECUENCIA DE

MEDICIÓ N

META PROGRA

MA

REALIZAD O EN EL

PERIODOAVANC E (%)

Propósito Las entidadesfederativas destinan recursos a programas para disminuir la inseguridad alimentaria

Porcentaje de recursosdel Ramo 33 Fondo V.i destinados a otorgar apoyos alimentarios

(Monto total de recursos delRamo 33 Fondo V.i asignados por los Sistemas DIF para otorgar apoyos alimentarios en el año / Total de recursos recibidos por la entidad federativa del Ramo 33 Fondo V.i en el año) * 100

Porcentaje Estratégico Eficiencia Anual 100 100 100

Actividad Integración deapoyos alimentarios en cumplimiento a los criterios de calidad nutricia

Proporción de la mejorade la Asistencia Social Alimentaria

((Número de apoyos alimentariosfríos distribuidos en el periodo correspondientes a menús y despensas diseñadas de acuerdo con los criterios de calidad nutricia de los Lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria + número de apoyos alimentarios calientes distribuidos en el periodo correspondientes a menús diseñados de acuerdo con los criterios de calidad nutricia de los Lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria) / número total de apoyos entregados en el periodo)

Otra Gestión Eficacia Trimestral 1 1 100

Page 30: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 2

6

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

PARA 2016

NIVEL DEL INDICADOR

INDICADORES METAS PROGRAMADAS AVANCE

OBJETIVOSNOMBRE DEL INDICADOR MÉTODO DE CÁLCULO UNIDAD DE

MEDIDA TIPODIMENSIÓN

DEL INDICADOR

FRECUENCIA DE

MEDICIÓ N

META PROGRA

MA

REALIZAD O EN EL

PERIODOAVANC E (%)

Propósito Los SistemasEstatales para el Desarrollo Integral de la Familia y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (Sistemas DIF), distribuyen apoyos alimentarios apegados a los criterios de calidad nutricia.

Proporción de lamejora de la asistencia social alimentaria

Número de despensas-dotaciones distribuidas en el periodo de acuerdo a los criterios de calidad nutricia de los Lineamientos de la EIASA/ Número total de apoyos entregados en el periodo.

Otra Estratégico Eficacia Trimestral .9999 .9999 100

Actividad Revisión de convenios de colaboración entre los Sistemas DIF y los Sistemas Municipales DIF.

Porcentaje deSistemas Municipales DIF que firman convenios de colaboración para la operación de los programas alimentarios

(Número de SistemasMunicipales DIF que tienen convenios firmados con los Sistemas DIF/ Número total de Sistemas Municipales DIF que operan los programas alimentarios de la EIASA)*100

Porcentaje Gestión Eficacia Anual 100 100 100

El primer punto observado es que los indicadores no mantienen su constancia en cada ejercicio fiscal, por lo que se dificulta el análisis

comparativo entre periodos. Por tanto, la revisión será referente al comportamiento y el cumplimiento de los avances en el logro de los

objetivos planteados.

Page 31: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 2

7

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

El indicador “Porcentaje de recursos del Ramo 33 Fondo V.i destinados a otorgar apoyos alimentarios” para el ejercicio 2015, programó

una meta del 100%, misma que cumplió en su totalidad. Para el ejercicio 2016, el indicador ya no presentó continuidad.

En ese mismo contexto, el indicador “Proporción de la mejora de la Asistencia Social Alimentaria”, alineado a nivel de actividad para el

ejercicio fiscal 2015, fijó una meta de 1, misma que para el cierre del año cumplió totalmente. Para el periodo 2016, el indicador fue

asociado a nivel de propósito programando una meta de 0.9999, meta ajustada por la variación con lo programado, esto es, ajustes de

beneficiarios por ciclo escolar en el programa de desayunos escolares. Al final del periodo el indicador alcanzó su meta al 100%.

Finalmente, se agregó el indicador “Porcentaje de Sistemas Municipales DIF” que firman convenios de colaboración para la operación de

los programas alimentarios, esto a nivel de actividad. En su programación al indicador se le asignó una meta de 100%, misma que al cierre

del ejercicio logró completamente.

De manera general, es importante establecer un set de indicadores que puedan generar información histórica referente al avance en el

cumplimiento de los objetivos del Fondo.

Page 32: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

RECHAZABLE DÉBIL ACEPTABLEDE ACUERDO

A LOS PROGRAMAD

OACEPTABLE DÉBIL RECHAZABLE

0 0.49 0.735 1 1.265 1.51 Más de 2

<< 28

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑOFONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD

(FASSA) EJERCICIO FISCAL 2016

8. Completar la siguiente tabla de indicadores de Eficacia y Economía.

EFICIENCIA Y EFICACIA DEL EJERCICIO DE LOS RECURSOS

8.1.

¿En qué porcentaje el Presupuesto Modificado del Fondo fue ejercido?% del Presupuesto Modificado con relación al Ejercido 226,017,356.00= � � × 100 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏226,017,356.008.2.

¿En qué grado se cumplió con las metas establecidas?

∑ 2% de Metas Cumplidas = �∑ 2� × 100 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏%

8.3.

¿Cuál es la relación eficiencia del recurso ejercido?226,0 1 7,35 6 .00 � �Eficiencia = 2 = 𝟏𝟏𝟏𝟏226,0 1 7,35 6 .00 � 2 �

La fórmula arrojará un índice, el cual se analizará en base a la siguienteponderación:

Respuestas:

8.1. ¿En qué porcentaje el Presupuesto Modificado del Fondo fue ejercido?

Para efectos de los cálculos se utilizó la información del informe definitivo de la SHCP y el ejercido de la Cuenta Pública Estatal, esta medida debido a que la Federación considera el recurso como ejercido toda vez que se transfiere a las haciendas estatales, por lo que para efectos de la fórmula el presupuesto modificado y el presupuesto ejercido siempre serán iguales.

Con base en lo anterior, se obtiene lo siguiente: 226,017,356.00% del Presupuesto Modificado con relación al Ejercido = �

Page 33: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 29

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA � × 100 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏226,017,356.00

Page 34: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 28

El resultado expresa un óptimo ejercicio del recurso y enmarca la captura del avance financiero por parte del DIF Yucatán.

8.2. ¿En qué grado se cumplió con las metas establecidas?

∑ 2% de Metas Cumplidas = �∑ 2� × 100 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏%

La Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) del Subfondo cuenta con dos indicadores, uno a nivelde propósito y otro a nivel de actividad en diferentes objetivos y cada uno cuenta con su meta programada. Del total de metas programadas el 100 por ciento logró su cumplimiento, Siendo así, un desempeño eficaz en el cumplimiento de las metas programadas.

8.3. ¿Cuál es la relación eficiencia del recurso ejercido?226,017 , 356. 0 0 �Eficiencia = 2 �= 𝟏𝟏𝟏𝟏226,017 , 356. 0 0 � 2 �

El resultado alcanzado nos indica que la eficiencia del recurso ejercido es “de acuerdo a loprogramado”. En términos generales y con base en la información obtenida, el resultado significa que los recursos empleados están funcionando de manera apropiada, esto se constata en la parte de las metas alcanzadas, ya que se registró el 100% en cuanto a la ejecución del recurso y el 100% de logro alcanzado por los indicadores. Por tanto, es importante resaltar el apego a la planeación del avance físico-financiero y el desempeño de los responsables de los programas para el proceso de captura y seguimiento de la información.

Page 35: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 31

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL

EJERCICIO FISCAL 2016

9. ¿Se registran las evaluaciones realizadas a programas financiados con recursos del Fondo o subfondo?

Para efectos de dar respuesta a la presente pregunta, es importante antes mencionar que el

Gobierno del Estado de Yucatán emitió su Programa Anual de Evaluación (PAE) el 30 de abril de

2014.

Sí, se registran las evaluaciones realizadas. En la página web de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP), en el módulo de Finanzas Públicas apartado Informes al Congreso de la Unión se

encuentran todas las evaluaciones reportadas por el estado de Yucatán y en específico las

evaluaciones al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) en su vertiente Asistencia Social.

Para el periodo de 2014 se realizó una evaluación de Consistencia y Resultados al Programa

Presupuestario Nutrición, programa que ejerce recursos del subfondo.

En 2015, se realizó una evaluación Complementaria del Desempeño al Programa Presupuestario

Nutrición.

Finalmente, en el 2016, se evaluó, de tipo específica del desempeño, el Fondo de Aportaciones

Múltiples (FAM), siendo este periodo la primera evaluación realizada al Fondo y no a un programa

que ejerce recursos del Fondo. Las recomendaciones resultantes de la evaluación fueron separadas

por subfondo, lo correspondiente a Asistencia Social y la parte de Infraestructura Educativa.

El registro se realiza mediante la captura de las evaluaciones en el portal aplicativo de la Secretaria

de Hacienda, en el módulo evaluaciones. Asimismo, la SHCP publica en los Informes al Congreso de

la Unión las evaluaciones capturadas por las entidades federativas.

El link de acceso a la página y al apartado es el siguiente:

http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_Congreso_de_la_Union.

Adicionalmente, el estado publica los resultados de las evaluaciones en el portal de transparencias

del Gobierno del estado de Yucatán, en el módulo del Sistema de Evaluación del Desempeño,

sección resultados de las evaluaciones.

Page 36: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 30

El link de acceso a la página y al apartado es el

siguiente: http://transparencia.yucatan.gob.mx/evaluacion_desempeno.php.

Page 37: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 32

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES SUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL

EJERCICIO FISCAL 2016

10. ¿Qué recomendaciones de la(s) evaluación(es) externa(s) de los últimos tres años no han sido atendidas y por qué?

Con base en lo mencionado anteriormente, referente al inicio de las evaluaciones en la entidad se

identificaron las siguientes recomendaciones por año de evaluación.

Programa Anual de Evaluación 2014

En el proceso de evaluación 2014 y con base en el Programa Anual de Evaluación y los resultados de

las evaluaciones se evaluó un programa vinculado al subfondo, el programa presupuestario de

Nutrición. El programa de Nutrición tuvo un registro de 31 recomendaciones resultantes en la

evaluación, de las cuales cuatro no fueron Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM). Para efectos del

seguimiento a las recomendaciones fueron 27 las que derivaron en un ASM.

El programa cuenta con un 100% de atención de sus recomendaciones.

Programa Anual de Evaluación 2015

Para el proceso de 2015, fue sujeto de evaluación nuevamente el programa Nutrición, en esta

ocasión se realizó una evaluación de tipo Complementaria del Desempeño. El resultado de la

evaluación en general fue positivo considerando que la entidad evaluadora identificó fortalezas en

todos los aspectos del programa. Finalmente, fueron tres las recomendaciones resultantes, una de

ellas se descartó en la posición institucional debido a que en la respuesta el evaluador contestó

positivo y en la recomendación se contradecía, se realizó una revisión de la información de la

dependencia coordinadora del programa y se confirmó la respuesta correcta. Por ello, quedaron dos

recomendaciones que derivaron el dos Aspectos Susceptibles de Mejora, mismo que en los informes

trimestrales aparecen con el 100% de atención.

Programa Anual de Evaluación 2016

Para el periodo de 2016, en el PAE se hace mención a la evaluación específica de desempeño al

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en ese mismo sentido, en el portal del Sistema de

Evaluación del Desempeño del Gobierno del estado de Yucatán se encuentra publicado el resultado

Page 38: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 33

de la evaluación realizada al FAM. Sin embargo, no se tiene evidencia de su seguimiento, por lo que

es imposible señalar la atención de las recomendaciones emitidas por la instancia evaluadora.

Consultando con los encargados del seguimiento a las recomendaciones resultantes de las

evaluaciones, la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) nos informan que no todas

las dependencias han entregado sus documentos de opinión y de trabajo, por lo que esta medida

dificulta el seguimiento y la atención de las recomendaciones. Es importante señalar que las

dependencias que no han entregado sus documentos llevan un desfase de 10 meses, cuando por

normatividad tienen 20 días hábiles para cumplir con el requerimiento.

Page 39: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 34

Conclusiones

En la investigación aplicada al FAM AS, correspondiente al ejercicio fiscal 2016, se pudieron

observar diferentes aspectos que en su mayoría favorecen y, en menor medida, dificultan la

ejecución del gasto y, en consecuencia, no se logran los resultados planeados para la solución de

la problemática del Fondo.

Características del Fondo

El FAM Asistencia Social cuenta con Matriz de Indicadores de Resultados, sin embargo no se

identificó la existencia del Árbol de Problemas y Árbol de Objetivos que den origen a la problemática

planteada. Por otra parte, se destaca la información financiera misma que cuadra en el presupuesto

ejercido de la Cuenta Pública Estatal y el ejercido reportado por la SHCP para el estado.

Planeación Estratégica

El Fondo cuenta con un marco normativo sólido, que vincula los objetivos del FAM AS a la

planeación del desarrollo nacional y estatal.

Se observó que de los cinco Programas Presupuestarios que ejercen recursos del Fondo, dos no

contribuyen al objetivo del Fondo. Asimismo, los PP cuentan con MIR, sin embargo ninguno tiene

indicadores a nivel de actividad; los programas cuentan con medios de verificación para sus

indicadores, pero la mayoría presentan inconsistencias que impiden recrear su cálculo.

Avance en el Cumplimiento de los Resultados

El Fondo no destina recursos a proyectos de inversión. Referente a la información financiera, se

desagrega la información financiera por objeto de gasto hasta nivel de partida genérica y específica,

la información es consistente con lo reportado en la Cuenta Pública Estatal.

Por otra parte, en la MIR Federal se registran las metas y avances de los indicadores. No se logró

realizar un análisis comparativo entre los ejercicios 2015 y 2016 debido a que lo indicadores varían

de un periodo a otro. De igual forma, se registró el cumplimiento de las metas planteadas para el

Page 40: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 35

2016.

Page 41: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 36

Conforme a lo anterior, la eficiencia del Fondo fue “de acuerdo a lo planeado”. El resultado implica

que los recursos empleados están funcionando de manera apropiada, esto se constata en la parte de

las metas alcanzadas, ya que se registró el 100% en cuanto a la ejecución del recurso y el 100% de

logro alcanzado por los indicadores.

Por otra parte y referente a las recomendaciones resultado de evaluaciones, en el proceso de

evaluación 2014, no se ha dado atención a una recomendación de las diez que derivaron en

Aspectos Susceptibles de Mejora. Asimismo, El proceso 2015 cuenta con la atención al 100% de sus

recomendaciones, situación que contrasta con el proceso de evaluación 2016, en el cual todavía no

se han atendido las recomendaciones como resultado que los responsables de la evaluación aún no

entregan su documento de opinión y de trabajo.

Las recomendaciones de las evaluaciones de 2014 y 2015 registran un 100% de atención. Para el

periodo de 2016, no se tiene evidencia de su seguimiento, por lo que es imposible señalar la

atención de las recomendaciones emitidas por la instancia evaluadora.

Page 42: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 37

BIBLIOGRAFÍA

Gobierno del Estado de Yucatán. (2013). Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018. Emanado del

Gobierno del Estado de Yucatán: http://www.yucatan.gob.mx/docs/ped/PED-2012-2018-Yuc.pdf

Gobierno del Estado de Yucatán. (26 de Abril de 2014). Programa Sectorial de Educación de

Calidad. Obtenido de Programas Sectoriales, Especiales y

Regionales 2012-2018:

http://www.yucatan.gob.mx/docs/transparencia/general/indice_transparencia_disponibilidad/III_Marco

_Programatico_Presupuestal/III_MPP_PROGRAMA_SECTORIAL_DE_EDUCACIN_DE_CALIDAD.pd f

Gobierno del Estado de Yucatán. (2016). Cuenta Pública. Obtenida de la Página de Transparencia:

http://transparencia.yucatan.gob.mx/cuenta_publica_2016.php

Gobierno del Estado de Yucatán. (2016). Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del

Estado de Yucatán. Obtenido del Programa financiero y económico 2016:

http://transparencia.yucatan.gob.mx/programa_financiero.php

Gobierno del Estado de Yucatán. (Junio de 2017). Programa Anual de Evaluación. Obtenido del

Sistema de Evaluación del Desempeño:

http://transparencia.yucatan.gob.mx/evaluacion_desempeno.php

SEP. (23 de Enero de 2014). Programa Sectorial de Educación. Obtenido de la Secretaría de

Educación Pública:

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/4479/4/images/PROGRAMA_SECTORIAL_DE_

EDUCACION_2013_2018_WEB.pdf

SHCP. (Enero de 2016). Análisis Funcional Programático Económico. Obtenido del Tomo IV.- Ramos

Generales del PEF 2016:

http://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/PEF/2016/docs/33/r33_afpe33.pdf

SHCP. (2016). Estructura Programática. Obtenido del Tomo IV.- Ramos Generales del PEF 2016:

http://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/PEF/2016/docs/33/r33_ep.pdf

Page 43: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 38

SHCP. (2016). Gasto Federalizado (Avance Financiero) Yucatán. Obtenido del Informe Definitivo:

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/DatosAbiertos/Anexos_Informes_tri

mestrales/2016/informe_definitivo/Gasto_federalizado_Financiero/XLSX/yucatan.xlsx

SHCP. (2016). Gasto Federalizado (Proyectos) Yucatán. Obtenido del Informe Definitivo:

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/DatosAbiertos/Anexos_Informes_tri

mestrales/2016/informe_definitivo/Gasto_federalizado_Proyectos/XLSX/yucatan.xlsx

SHCP. (2016). Indicadores del Gasto Federalizado. Obtenido de Transparencia Presupuestaria:

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Entidades_Federativas/Indicador/In

formes_Indicadores_Gasto_Federalizado.zip

SHCP. (2016). Objetivos, Indicadores y Metas de Resultado. Obtenido del Tomo IV.- Ramos

Generales del PEF 2016:

http://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/PEF/2016/docs/33/r33_oimpp.xls

SHCP. (2016). Resumen por Fondo y Entidad Federativa. Obtenido del Tomo IV.- Ramos Generales

del PEF 2016: http://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/PEF/2016/docs/33/r33_rfef.pdf

SHCP. (2016). Tomo III.- Poder Ejecutivo. Obtenido de Cuenta Pública de la Federación:

http://cuentapublica.hacienda.gob.mx/es/CP/2016

SHCP. (Julio de 2017). Guía de criterios para el reporte del ejercicio, destino y resultados de los

recursos federales transferidos. Obtenido de Transparencia Presupuestaria:

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Formato_Unico

SHCP. (2017). Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública.

Obtenido de Informes al Congreso de la Unión:

http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_Congreso_de_la_Union

SHCP. (Junio de 2017). XXIII. Informe sobre Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos

Federales Transferidos a las Entidades Federativas y Municipios. Carpeta Evaluaciones. Obtenido de

Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública:

Page 44: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 39

http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/congreso/infotrim/2017

/iit/04afp/itanfp23b_201702.rar

SHCP. (Junio de 2017). XXIII. Informe sobre Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos

Federales Transferidos a las Entidades Federativas y Municipios. Carpeta Indicadores. Archivo

Electrónico. Obtenido de Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda

Pública: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/

docs/congreso/infotrim/2017

/iit/04afp/itanfp23d_201702.rar

SHCP. (s.f.). Presupuesto de Egresos de la Federación. Obtenido de Secretaría de Hacienda y

Crédito Público: http://www.pef.hacienda.gob.mx/es/PEF

Page 45: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 40

ANEXOSAnexo I. Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

TEMA DE EVALUACIÓ

N

REFEREN CIA

(PREGUN TA)

TIPO FODA RECOMENDACIÓN

Característic as del Fondo

1 Amenaza No se cuenta con Árbol de Problemas y Árbol de Objetivos.

Se recomienda realizar una vinculación con la Federación para determinar la factibilidad técnica de realizar los árboles de problemas y objetivos.Planeación

Estratégica2 Fortaleza Se cuenta con un marco

normativo sólido, que vincula los objetivos del FAM Asistencia Social a la planeación estatal (Plan Estatal de Desarrollo y Programa de Mediano Plazo).

No Aplica.

Planeación Estratégica

3 Debilidad El Programa Presupuestario Cohesión Social no tiene una relación directa dentro de la MIR que vincule a los objetivos del Subfondo.

Se recomienda realizar un análisis de contribución de las Unidades Básicas de Presupuestación que responden al cumplimiento de los objetivos del Fondo, pero al estar al Programa Presupuestario pierden relación directa en el cumplimiento de los objetivos.

Planeación Estratégica

3 Debilidad El Programa Presupuestario Sujetos en Condición de Vulnerabilidad no tiene una relación directa dentro de la MIR que vincule a los objetivos del Subfondo.

Se recomienda realizar un análisis de contribución de las Unidades Básicas de Presupuestación que responden al cumplimiento de los objetivos del Fondo, pero al estar al Programa Presupuestario pierden relación directa en el cumplimiento de los objetivos.

Planeación Estratégica

4 Fortaleza Todos los Programas Presupuestarios revisados cuentan con Matriz de Indicadores de Resultados.

No Aplica.

Planeación Estratégica

4 Debilidad Ningún Programa Presupuestario tiene indicadores a nivel de actividad.

Incluir indicadores a nivel de actividad para cada uno de los programas presupuestarios.

Planeación Estratégica

4 Debilidad El Programa Presupuestario Carencia por Acceso a la Alimentación no permite recrear el cálculo del indicador en siete de los nueve indicadores, debido a que los medios de verificación no especifican de donde se extrae la información.

Se recomienda especificar los medios de verificación de los indicadores en todos sus niveles, especialmente los que se generan en registros administrativos internos. Como valor agregado sería deseable que la información estadística fuera pública en las páginas de las dependencias responsables.

Planeación Estratégica

4 Debilidad El Programa Presupuestario Cohesión Social en su indicador a nivel de Fin, no identifica una relación objetivo-

Se recomienda verificar la contribución del indicador a objetivo y con ellos determinar si se cambia el indicador o se agrega uno nuevo que aproxime el

Page 46: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 41

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

TEMA DE EVALUACIÓ

N

REFEREN CIA

(PREGUN TA)

TIPO FODA RECOMENDACIÓN

indicador, es decir, el indicador no mide directamente la contribución del objetivo. También, el medio de verificación asociado al indicador de propósito es muy general y no permite recrear el cálculo del indicador.

logro del Fin. También, se recomienda especificar los medios de verificación de los indicadores en todos sus niveles, especialmente los que se generan en registros administrativos internos. Como valor agregado sería deseable que la información estadística fuera pública en las páginas de las dependencias responsables.

Planeación Estratégica

4 Debilidad El Programa Presupuestario Sujetos en Condición de Vulnerabilidad, no cuenta con las actividades suficientes para el cumplimiento de cada uno de los componentes. Los medios de verificación son muy generales y en algunos casos no se cuenta con ellos, lo cual impide recrear el cálculo del indicador.

Realizar un análisis de la relación Componente-actividades para establecer todo el proceso para dar cumplimiento a los componentes. También, se recomienda especificar los medios de verificación de los indicadores en todos sus niveles, especialmente los que se generan en registros administrativos internos. Como valor agregado sería deseable que la información estadística fuera pública en las páginas de las dependencias responsables.

Avance en el Cumplimient o de los Resultados

6 Fortaleza Se identifica con claridad el destino del recurso por objeto de gasto hasta nivel de partida genérica y específica.

No Aplica.

Avance en el Cumplimient o de los Resultados

6 Fortaleza El DIF Yucatán registra una adecuada captura del avance financiero en el PASH, reportando el 100% de ejercicio.

No Aplica.

Avance en el Cumplimient o de los Resultados

7 Fortaleza El Fondo registra la totalidad de metas y avances de los indicadores.

No Aplica.

Avance en el Cumplimient o de los Resultados

7 Fortaleza Para ambos ejercicios fiscales (2015-2016) se cumplieron las metas programadas en un 100%.

No Aplica.

Avance en el Cumplimient o de los Resultados

7 Debilidad Los indicadores no mantienen su constancia en cada ejercicio fiscal, por lo que se dificulta el análisis comparativo entre periodos.

Determinar la factibilidad de contar con un set de indicadores que puedan generar información histórica referente al avance en el cumplimiento de los objetivos del Fondo.

Avance en el Cumplimient o de los Resultados

8 Fortaleza Se cuenta con una eficacia y economía "de acuerdo a lo programado", es decir, los recursos empleados están

No Aplica.

Page 47: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 40

TEMA DE EVALUACIÓ

N

REFEREN CIA

(PREGUN TA)

TIPO FODA RECOMENDACIÓN

funcionando de manera apropiada y se están alcanzando los logros programados en el año.

Avance en el Cumplimient o de los Resultados

9 Fortaleza En la página del Gobierno del estado se publican todas las evaluaciones realizadas al Fondo.

No Aplica.

Avance en el Cumplimient o de los Resultados

10 Fortaleza Las recomendaciones derivadas del Programa Anual de Evaluación 2014 y 2015 ya fueron atendidas al 100%.

No Aplica.

Avance en el Cumplimient o de los Resultados

10 Debilidad Para la evaluación del Fondo, emitida en el PAE 2016, no se cuenta con un seguimiento a las recomendaciones. Es importante señalar que las dependencias que no han entregado sus documentos llevan un desfase de 10 meses, cuando por normatividad tienen 20 días hábiles para cumplir con el requerimiento.

Emitir el Documento de Opinión y de Trabajo para poder solventar y dar cumplimiento a las recomendaciones derivadas de la evaluación.

Page 48: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

<< 43

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

Anexo II. Cuadro de alineación con la planeación del desarrollo

El siguiente cuadro responde directamente a la pregunta número 2 del cuestionario, sobre la

vinculación del propósito del Fondo con los objetivos de la Planeación.

CUADRO DE TEXTO 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

2.1

Contribución al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Objetivo, Estrategia o Línea de Acción

Meta: 2. México Incluyente.

Objetivo: 2.1 Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población.

Estrategia: 2.1.1. Asegurar una alimentación y nutrición adecuada de los mexicanos, en particular

para aquellos en extrema pobreza o con carencia alimentaria severa.

Líneas de acción:

• Combatir la carencia alimentaria de la población a través de políticas públicas coordinadas y

concurrentes, priorizando la atención de las familias en extrema pobreza.

2.2

Contribución al Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

Objetivo: 1. Fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las

capacidades de las personas en situación de pobreza, a través de acciones que incidan positivamente

en la alimentación, la salud y la educación.

Estrategia: 1.4 Coordinar las acciones de política alimentaria para que las personas en situación de

pobreza multidimensional extrema y con carencia alimentaria tengan acceso a una

alimentación y nutrición adecuadas.

Líneas de acción:

• 1.4.1 Promover entre las dependencias federales mecanismos e instrumentos para erradicar el

hambre.

• 1.4.2 Generar acuerdos con estados y municipios para orientar el gasto social hacia la

atención de la carencia alimentaria.

Page 49: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 42

CUADRO DE TEXTO 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

2.3

Contribución al Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018

Eje: Yucatán Incluyente.

Tema: Superación del rezago.

Objetivo: 2. Reducir el número de personas que viven con tres o más carencias sociales en el estado.

Estrategias:

• Mejorar la política alimentaria y nutricional, con un enfoque integral, con el objeto de reducir

los índices de pobreza extrema y la carencia por acceso a la alimentación.

2.4

Contribución al Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018

Tema estratégico: 2. Disminución de las carencias sociales.

Objetivo: 3. Disminuir la población que vive con carencia por acceso a la alimentación en el estado de

Yucatán.

Estrategia: 2. Incrementar el alcance de las políticas de asistencia alimentaria.

Líneas de acción:

• Fomentar la producción de traspatio a pequeña escala con la entrega de uno o más apoyos

para propiciar el autoconsumo.

• Otorgar una despensa mensual a sujetos vulnerables con el fin de apoyar su nutrición y su

economía.

• Otorgar a las personas una ración de comida al día en la instalación de un espacio de

alimentación.

• Otorgar a alumnos de escuelas con extensión de su horario de clases un programa de

alimentación adecuado y balanceado para apoyar su nutrición.

• Otorgar desayunos balanceados durante el horario de clases a alumnos de preescolar y los

dos primeros años de primaria para apoyar su nutrición.

• Fortalecer e instalar comedores solidarios del estado para apoyar su nutrición y su economía.

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018; Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018 (federal); Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 y

Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018 (estatal).

Page 50: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó

EVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

SUBFONDO ASISTENCIA

<< 45

Page 51: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó
Page 52: Resumen Ejecutivo - Yucatán · Web viewEVALUACIÓN SINTÉTICA DEL DESEMPEÑO AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLESSUBFONDO ASISTENCIA SOCIAL EJERCICIO FISCAL 2016 E V A L U A C I Ó