resumen ejecutivo - estudio de impacto … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a...

111
RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO “LINEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV HUALLÍN – SAN LUÍS” Elaborado para: PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS Elaborado por: ASILORZA S.A.C. Calle Doña Elvira 189, Ofic. 402, Urb. Los Rosales, Surco. Teléfono: (511) 448-1386 / 99356-7086/ 99356-7087 www.asilorza.com.pe Enero, 2018 001

Upload: lambao

Post on 11-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

PROYECTO

“LINEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV HUALLÍN – SAN LUÍS”

Elaborado para:

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaborado por:

ASILORZA S.A.C. Calle Doña Elvira 189, Ofic. 402, Urb. Los Rosales, Surco.

Teléfono: (511) 448-1386 / 99356-7086/ 99356-7087 www.asilorza.com.pe

Enero, 2018

001

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

I

TABLA DE CONTENIDO

1. DATOS TITULAR DEL PROYECTO Y CONSULTORA AMBIENTAL ..................................... 1

1.1 NOMBRE DEL PROPONENTE Y RAZÓN SOCIAL ................................................................. 1 1.2 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL ................................................................................. 1 1.3 CONSULTORA AMBIENTAL ............................................................................................... 1

2. GENERALIDADES ......................................................................................................... 3

2.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3 2.2 OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................... 5 2.2.1 OBJETIVOS ........................................................................................................................ 5 2.2.2 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................. 5 2.3 ANTECEDENTES ................................................................................................................ 5 2.4 ALCANCE DEL EIA .............................................................................................................. 6 2.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 6 2.6 MARCO LEGAL .................................................................................................................. 7

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 12

3.1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO ................................................................................. 12 3.1.1 CARACTERÍSTICAS ELECTROMECÁNICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ...................... 14 3.1.2 SUBESTACIÓN HUALLIN .................................................................................................. 17 3.1.3 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................. 19 3.1.4 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................................... 21 3.1.5 ETAPA DE ABANDONO ................................................................................................... 21 3.2 DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES .. 22 3.2.1 AGUAS SUPERFICIALES ................................................................................................... 22 3.2.2 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................... 23 3.2.3 VERTIMIENTOS ............................................................................................................... 23 3.2.4 APROVECHAMIENTO FORESTAL ..................................................................................... 24 3.2.5 RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS ..................................................................................... 24 3.3 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN ................................................. 25 3.3.1 DEMANDA DE MANO DE OBRA ...................................................................................... 25 3.3.2 TIEMPO E INVERSIÓN ..................................................................................................... 26

4. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................... 28

4.1 ÁREA DE INFLUENCIA ..................................................................................................... 28 4.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ...................................................................................... 28 4.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ................................................................................... 28

5. ESTUDIO DE LA LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .................... 30

5.1 MEDIO FÍSICO ................................................................................................................. 30 5.1.1 GEOLOGÍA ...................................................................................................................... 30 5.1.2 GEOMORFOLOGÍA .......................................................................................................... 31 5.1.3 SUELOS ........................................................................................................................... 33 5.1.4 PAISAJE ........................................................................................................................... 41 5.1.5 GEOTECNIA ..................................................................................................................... 41 5.1.6 HIDROLOGÍA ................................................................................................................... 43 5.1.7 HIDROGEOLOGÍA ............................................................................................................ 44 5.1.8 ATMÓSFERA ................................................................................................................... 44 5.1.9 CALIDAD AMBIENTAL ..................................................................................................... 45 5.2 MEDIO BIÓTICO .............................................................................................................. 52 5.3 FLORA Y VEGETACIÓN .................................................................................................... 52 5.4 FAUNA TERRESTRE ......................................................................................................... 53 5.5 FLORA Y FAUNA ACUÁTICA ............................................................................................ 55 5.6 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL ................................. 55 5.6.1 ÁREA DE INFLUENCIA ..................................................................................................... 55

002

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

II

5.6.2 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ........................................................................................ 56 5.6.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ........................................................................................... 59 5.6.4 ASPECTOS DE DESARROLLO HUMANO ........................................................................... 60 5.6.5 INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO .................................................................... 63 5.6.6 ASPECTOS ECONÓMICOS ............................................................................................... 65 5.6.7 ASPECTOS CULTURALES ................................................................................................. 65 5.6.8 GRUPO DE INTERÉS ........................................................................................................ 66 5.6.9 INFORMACIÓN SOBRE REUBICACIÓN DE PREDIOS ........................................................ 69 5.6.10 PROBLEMÁTICA SOCIAL .................................................................................................. 69 5.6.11 TENDENCIA DEL DESARROLLO ........................................................................................ 69 5.6.12 PERCEPCIONES Y SUGERENCIAS RESPECTO AL PROYECTO ............................................ 69

6. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ........................................ 72

6.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES ................................................... 72 6.2 MATRIZ DE INTERACCIÓN DE ACTIVIDADES/COMPONENTES AMBIENTALES ................ 72 6.3 EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ............................................ 79

7. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................... 83

7.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................................... 83 7.2 PROGRAMAS GENERALES ............................................................................................... 88 7.3 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL .................................................................................. 90 7.3.1 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO .............................................................. 90 7.3.2 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE ................................................................................. 90 7.3.3 MONITOREO DE CALIDAD DE RUIDO AMBIENTAL ......................................................... 90 7.3.4 MONITOREO DE RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS ................................................. 91 7.3.5 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA............................................................................... 92 7.3.6 MONITOREO DE CALIDAD DE SUELO.............................................................................. 92 7.3.7 MONITOREO DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS .............................. 92 7.3.8 CONTROL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES, EQUIPOS Y PERSONAL ................................................................................................................................ 93 7.3.9 PROGRAMA DE MONITOREO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES ...................................... 93 7.4 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN E INDEMNIZACIÓN .................................................... 95 7.5 PLAN DE CONTINGENCIAS .............................................................................................. 95 7.6 PLAN DE ABANDONO ..................................................................................................... 96 7.7 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .......................................................................... 97 7.8 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTOS .................................................................................. 98

8. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................ 101

9. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................................................... 104

10. CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES ................................................... 108

RELACIÓN DE MAPAS

MAPA R.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................ 13 MAPA R.2. COMPONENTES DEL PROYECTO ..................................................................................... 18 MAPA R.3. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA DEL PROYECTO ........................................ 29 MAPA R.4. MUESTREO AMBIENTAL ................................................................................................. 51 MAPA R.5. MONITOREO AMBIENTAL ............................................................................................... 94

003

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

1-1

1. DATOS TITULAR DEL PROYECTO Y CONSULTORA AMBIENTAL

1.1 NOMBRE DEL PROPONENTE Y RAZÓN SOCIAL

▪ Nombre : Parroquia San Martin Papa de Chacas

▪ RUC : 20200021747

▪ Domicilio Legal : Jr. Raymondi s/n (Coop. Don Bosco) Ancash – Asunción - Chacas

▪ Distrito : Chacas

▪ Provincia : Asunción

▪ Departamento : Ancash

▪ Teléfono : 997813694

▪ Correo Electrónico : [email protected]

1.2 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL

▪ Nombre : Luca Bergamaschi

▪ Carné de extranjería : C.E N° 000775595

▪ Domicilio : Av. Alejandro Tirado N° 158-Santa Beatriz-Lima

▪ Teléfono : 997813694

1.3 CONSULTORA AMBIENTAL

▪ Razón Social : ASILORZA S.A.C.

▪ RUC : 20512270779

▪ Representante legal : Pavel Iván Silva Quiroz

▪ Domicilio : Calle Doña Elvira, 189 Int. 402, Urb. Los Rosales, Surco.

▪ Teléfono : 628-1502 Anexo 451

▪ Correo electrónico : [email protected]

004

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

1-2

Cuadro 1.1. Lista de Profesionales registrados

Nombre Profesión Colegiatura

Karol Orosco Estructuras Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales CIP 89136

Mateo Lenin Malpica Ingeniero Eléctrico CIP 88167

Juan Valenzuela Bejarano Geógrafo CGP 0083

Miguel Ángel Gómez Trujillo Biólogo CBP 9471

Haydee Jacqueline Espinoza Gálvez Licenciada en Sociología CSP 1435

Elaboración: ASILORZA, 2017.

005

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

2-3

2. GENERALIDADES

2.1 INTRODUCCIÓN

La Parroquia San Martin Papa de Chacas es titular del proyecto denominado “Línea de

Trasmisión en 60 kV Huallín – San Luis”, ubicado en los distritos de Chacas y San Luis, provincias

de Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento de Ancash.

El proyecto consiste en la implementación de una Línea de transmisión de 16.3 Km, la cual se

conectará a la torre N° 97 de la Línea de transmisión en 60 KV Pomabamba-Huari (Línea

existente) para luego conectarse a la Sub Estación Huallín (Sub Estación existente), por lo que se

implementará una celda en la subestación Huallin para evacuar la potencia generada por la

central hidroeléctrica hacia el sistema interconectado.

Como parte de las actividades para la etapa de construcción se prevé alquilar viviendas en las

localidades de Chacas y Huallín para los trabajadores de la contratista encargada de la ejecución

del proyecto. Entre otras actividades a realizarse están las relacionadas a la contratación de

mano de obra no calificada, donde se prevé seleccionar personal de las localidades involucradas

en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes,

transporte de materiales y equipos, excavaciones; y las actividades relacionadas al montaje de

las estructuras.

Como parte de las actividades de operación se tiene previsto el mantenimiento de las vías de

acceso existentes, mantenimiento de las estructuras y accesorios de la línea de transmisión.

Asimismo, se consideran en este estudio las actividades para la etapa de abandono, las cuales

están referidas al desmontaje y limpieza del área utilizada.

Para la elaboración del estudio ambiental semidetallado, se consideraron los “Términos de

Referencia del Sub Sector Electricidad” (R.M N° 547-2013-MEM/DM), específicamente el Anexo

TDR-ELEC-05, para proyectos de línea de transmisión, el “Reglamento para la Protección

Ambiental en las Actividades Eléctricas” (Decreto Supremo N° 029-94-EM) y los “Lineamientos

de Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas” (Resolución Ministerial Nº 223-2008-

MEM/DM). Por lo que las metodologías aplicadas para el levantamiento de información

cumplen con lo especificado en la normativa vigente.

Los monitoreos ambientales (Aire, ruido, suelos, radiación no ionizante y agua) fueron realizados

por un laboratorio acreditado ante INACAL en el mes de marzo de 2017; la información física,

fue levantada por especialistas en geomorfología y geología en el mes de marzo de 2017; la

006

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

2-4

información biológica se realizó con especialistas en Mastofauna, Herpetofauna, Ornitofauna,

entomofauna, hidrobiología y flora en el mes de julio de 2017 y diciembre de 2017; la

información social, fue levantada mediante la aplicación de entrevistas a los stakeholders del

área de influencia directa e indirecta y encuestas a la Comunidad Campesina Raymondi, debido

a que es la única comunidad que tiene parte de sus límites dentro del área de influencia directa,

estas actividades fueron realizadas en el mes de mayo. La información obtenida en campo fue

procesada en gabinete utilizando herramientas como el SPSS, Excel, Arc Gis, entre otros.

En base a la información de línea base física, social y biológica, se identificaron y valoraron los

impactos ambientales utilizando la metodología de CONESA 2010. Con lo cual se detallaron las

medidas de prevención y control por cada impacto identificado; complementándose con el plan

de vigilancia ambiental, donde se especifica los monitoreos a realizarse durante la etapa de

construcción, operación y abandono; Plan de contingencias, donde se especifica los

procedimientos a seguir en caso de que suceda alguna contingencia durante las tres etapas del

proyecto; Plan de relaciones comunitarias, donde se especifica los programas a realizar como

parte de la estrategia comunicacional con las localidades involucradas en las áreas de influencia,

referido a temas de contratación de mano de obra local, lineamientos y código de conducta,

entre otros; Plan de abandono, donde se detallan las principales actividades a ejecutarse cuando

culmine la vida útil del proyecto.

La Parroquia San Martin Papa de Chacas, como titular del proyecto, se hará responsable de la

implementación de las medidas especificadas en el Plan de Manejo Ambiental, así como también

en lo establecido en los planes complementarios mencionados en el estudio Ambiental

Semidetallado. Para lo cual, la parroquia se estructura organizacionalmente de la siguiente

manera, con la finalidad de cumplir con lo especificado en el estudio ambiental semidetallado:

Figura 2.1. Organigrama para el proyecto “Línea de Trasmisión en 60 kV Huallín – San Luis”

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017

Elaboración: ASILORZA, 2017

Parroquia San Martin Papa de Chacas

Titular de Proyecto: Luca Bergamaschi

Responsable del

proyecto

Mattia Marelli

Responsable

Ambiental

Federico Ringon

Consultora Ambiental

ASILORZA

007

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

2-5

2.2 OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.2.1 OBJETIVOS

▪ Cubrir la demanda de energía de los distritos de Chacas y San Luís, cuyos costos finales

serán a precios sociales, con la finalidad de incorporar a más beneficiarios.

▪ Conectarse al SEIN, para ofertar el excedente de energía con la finalidad de generar

ingresos a la Parroquia de Chacas, para cubrir costos de operación y mantenimiento de

los proyectos sociales realizados en el área de estudio.

▪ Construir la línea de transmisión en 60 kV entre la S.E. Huallín y la torre N° 97 de la línea

de transmisión de 60 kV Pomabamba-Huari.

▪ Implementar una celda en el patio de llaves de la S.E. Huallín (La subestación Huallín ya

se encuentra implementada) para evacuar la potencia generada por la central

hidroeléctrica.

2.2.2 JUSTIFICACIÓN

El proyecto “Línea de Trasmisión en 60 kV Huallín – San Luis”, se enmarca como un proyecto

social, justificado en la necesidad de cubrir la demanda energética en los distritos de Chacas y

San Luis, cuyos costos finales a los usuarios será a precio social. Por ende, la importancia de la

ejecución y operación del proyecto en mención, considerando que una de las problemáticas

identificadas en el área de estudio, es la falta de electricidad en algunas localidades y la baja

potencia de energía, lo que limita la realización de algunas actividades económicas perjudicando

el desarrollo económico y social en la zona.

2.3 ANTECEDENTES

Para la presentación del estudio ambiental semidetallado se realizaron actividades y tramites

preliminares, los que estuvieron relacionados a la clasificación del proyecto ante el Servicio

Nacional de Certificación Ambiental-SENACE; aprobación del Plan de Participación Ciudadana

ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos-DGAAE del Ministerio de Energía

y Minas-MEM; obtención de las autorizaciones para la evaluación biológica (flora, fauna e

hidrobiología) ante el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR y ante el

Ministerio de Producción; obtención de la compatibilidad y opinión técnica ante el Servicio

Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, debido a que parte de la línea

de transmisión (6.1 Km) se encuentra dentro del área de amortiguamiento.

008

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

2-6

2.4 ALCANCE DEL EIA

La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto de Línea de

transmisión en 60 kV Huallin-San Luis, tiene como finalidad identificar, prevenir, controlar y

mitigar los posibles impactos ambientales que se puedan generar durante las distintas etapas

del proyecto, estableciéndose estrategias, planes y programas.

El EIA es el resultado de la información obtenida en campo de los componentes físico, biológico

y social, con lo cual se determina las condiciones actuales del medio natural y, de las condiciones

sociales y económicas existentes en el área del proyecto.

2.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de Línea de Transmisión en 60 kV Huallín – San Luis se encuentra ubicado en los

distritos de Chacas y San Luis, en las provincias De Asunción y Carlos Fermín de Fitzcarrald

respectivamente, en el departamento de Ancash. En el siguiente cuadro se puede visualizar la

ubicación política del proyecto.

Cuadro 2.1. Ubicación política del proyecto

Región Provincia Distrito

Ancash De Asunción Chacas

Carlos Fermín Fitzcarrald San Luis

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Cabe mencionar que 6.01 Km de La Línea de Transmisión en 60 kV Huallín – San Luis se encuentra

dentro de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán. En el siguiente cuadro

se muestran las coordenadas correspondientes a los vértices que se encuentran dentro del Área

de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

009

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

2-7

Figura 2.2. Trazo de la Línea de transmisión

Elaboración: ASILORZA, 2017.

2.6 MARCO LEGAL

Este capítulo del EIA describe y analiza las regulaciones ambientales que constituyen el marco

legal para las actividades del proyecto Línea de Transmisión en 60 Kv Huallín – San Luís.

El marco legal en el que se desarrolla el presente Estudio de Impacto Ambiental – EIA Sd está

conformado por los dispositivos legales que tiene relación directa con la conservación del medio

ambiente.

A continuación, se exponen exclusivamente las normas generales y específicas que son de

aplicación al EIA del Proyecto.

Cuadro 2.2. Síntesis del Marco Legal Aplicable al Proyecto

NORMAS GENERALES DESCRIPCIÓN Y TRÁMITES ASOCIADOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993, TITULO III,

CAPITULO II “DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES”

Señala como derecho fundamental del ser humano

el goce de un ambiente sano y saludable.

LEY N° 28611 - LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Establece la obligación de elaborar Estudios de

Impacto Ambiental para todo proyecto de inversión

privada y/o pública

DECRETO LEGISLATIVO N° 1055 - MODIFICA LA LEY

GENERAL DEL AMBIENTE (LEY N° 28611)

Modifican los artículos 32°, 42°, 43° y 51° de la Ley

N° 28611, relativos a los límites máximos

permisibles, la obligación de informar, los criterios

a seguir en los procedimientos de participación

ciudadana.

Parque Nacional del Huascarán

Zona de amortiguamiento

Línea de transmisión

Zona de Amortiguamiento

Parque Nacional del Huascarán

Comunidad

Comunidad

Sub Estación

Huallin

010

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

2-8

LEY N° 28245 - LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE

GESTIÓN AMBIENTAL Y, SU REGLAMENTO DECRETO

SUPREMO 008-2005-PCM

Fortalecer los mecanismos de transectorialidad, de

tal forma que las entidades sectoriales, regionales y

locales, determinen correctamente el ejercicio de

atribuciones ambientales en la gestión ambiental,

de tal forma que las cumplan con sus funciones.

LEY N° 27446 - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SU

MODIFICATORIA EL D.L 1078 (JUNIO 2008), SU

REGLAMENTO APROBADO POR DS. N° 019-2009-MINAM

(SETIEMBRE 2009) Y LA ACTUALIZACIÓN DE ESTE ÚLTIMO

EL DS. 157-2011-MINAM.

Tiene por finalidad la creación del Sistema Nacional

de Evaluación de Impacto Ambiental, como un

organismo único y coordinado de identificación,

prevención, supervisión, control y corrección

anticipada de los impactos ambientales negativos

derivados de las acciones humanas expresadas por

medio del proyecto de inversión.

DECRETO SUPREMO N° 012-2009-MINAM – APRUEBA LA

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE

Establece los pilares y principios según los cuales se

desarrollará la materia ambiental en los diferentes

sectores y organismos públicos y privados.

LEY N° 27314 - LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SU

REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE EL DECRETO

SUPREMO N° 057-2004-PCM.

Gestión de los Residuos Sólidos.

DECRETO LEGISLATIVO N° 1278 – APRUEBA LA LEY DE

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Establece derechos, obligaciones, atribuciones y

responsabilidades de la sociedad en conjunto, con

la finalidad de propender hacia la maximización

constante de la eficiencia en el uso de los materiales

y asegurar una gestión y manejo de los residuos

sólidos económica, sanitaria y ambientalmente

adecuada, con sujeción a las obligaciones,

principios y lineamientos del presente decreto.

LEY N° 28256 - LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE DE

MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

Regular las actividades de transporte de materiales

y residuos peligrosos, con la prevención y

protección de las personas, el medio ambiente y la

propiedad.

DECRETO SUPREMO N° 002- 2009- MINAM -

REGLAMENTO SOBRE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA

INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN Y

CONSULTA CIUDADANA EN ASUNTOS AMBIENTALES

Establece las disposiciones sobre acceso a la

información pública con contenido ambiental,

asimismo, como regular los mecanismos y procesos

de participación y consulta ciudadana en los temas

de contenido ambiental.

LEY N° 29783 – LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO Y SU REGLAMENTO, APROBADO MEDIANTE D.S.

N° 005-2012-TR.

Establece las obligaciones en materia de seguridad

en el trabajo, entre las cuales se señala:

- Conformación de un Comité de Seguridad y

salud en el trabajo.

- Crear sus registros de accidentes e incidentes

durante las operaciones.

En caso de accidentes mortales, informar al Mintra

dentro de las 24 horas de ocurrido el accidente.

LEY N° 29338 - LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Y SU

REGLAMENTO

La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y

gestión integrada del agua, la actuación del Estado

y los particulares en dicha gestión, así como en los

bienes asociados a esta.

011

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

2-9

LEY N° 28296 – LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

DE LA NACIÓN

Toda manifestación del quehacer humano-material

o inmaterial- que por su importancia, valor y

significado paleontológico, arqueológico,

arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,

antropológico, tradicional, religioso, etnológico,

científico, tecnológico o intelectual sea

expresamente declarado como Patrimonio Cultural

de la Nación.

NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSECTOR ENERGÍA

LEY Nº 25844 “LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS, SUS

MODIFICATORIAS Y SU REGLAMENTO D.S. Nº 009-93-EM”

Son las principales normas del sub sector eléctrico

relacionadas con el Proyecto, las cuales norman las

actividades principales como la generación,

transmisión y distribución de la energía eléctrica, a

la vez, se indica que el Ministerio de Energía y

Minas, el Organismo Supervisor de la Inversión en

Energía y Minería (OSINERGMIN) y el Organismo de

Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en

representación del Estado, son las instituciones

encargadas de velar por el cumplimiento de las

normas técnico ambientales.

DECRETO SUPREMO Nº 029-94-EM “REGLAMENTO DE

PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES

ELÉCTRICAS”

Establece la estructura requerida para el desarrollo

de los instrumentos ambientales vinculados a las

actividades eléctricas. La autoridad encargada de

dictar los lineamientos generales y específicos de la

política para la protección ambiental es la Dirección

General de Asuntos Ambientales Energéticos

(DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, en

coordinación con la Dirección General de

Electricidad (DGE).

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 223-2010-MEM-DM -

APRUEBAN LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS

Primer Taller Informativo: Marco legal,

Metodología de elaboración del EIA, cronograma

ingreso a campo para evaluación de Línea base.

Segundo Taller Informativo: Línea Base.

Tercer Taller Informativo. Identificación de

Impactos Ambientales, Plan de Manejo Ambiental y

Plan de Abandono.

Audiencia Pública, resumen del EIA y registro de

observaciones y sugerencias de los participantes.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON

ELECTRICIDAD APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN

MINISTERIAL N° 111-2013-MEM/DM

Proteger, preservar y mejorar continuamente la

integridad psico-física de las personas, que

participan en el desarrollo de las actividades

relacionadas en general con la electricidad,

mediante la identificación, reducción y control de

los riesgos, a efecto de minimizar la ocurrencia de

accidentes, incidentes y enfermedades

profesionales.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 547-2013-MEM/DM-

APRUEBAN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS DE

Dichos términos de referencia deben ser aplicados

por los titulares de proyectos de inversión, para la

012

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

2-10

IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CON

CARACTERÍSTICAS COMUNES O SIMILARES EN EL

SUBSECTOR ELECTRICIDAD.

elaboración de los estudios de impacto ambiental

correspondientes, los cuales estarán sujetos a

evaluación. La DGAA otorgará la conformidad; en

caso contrario procederá a formular las

observaciones.

NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 010-2016-ANA, “APROBACIÓN

DEL PROTOCOLO NACIONAL PARA EL MONITOREO DE LA

CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES”

Estandariza los criterios y procedimientos técnicos

para evaluar la calidad de los recursos hídricos,

continentales y marino – costeros considerando el

diseño de las redes de puntos de monitoreo, la

frecuencia, el programa analítico, la medición de

parámetros en campo, la recolección, preservación,

almacenamiento, transporte de muestras de agua,

el aseguramiento de la calidad, la seguridad del

desarrollo del monitoreo.

D.S. N° 004-2017-MINAM – APRUEBAN ESTÁNDARES

NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA Y

ESTABLECEN DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para

Agua y las disposiciones para su debida

implementación.

D.S. N° 003-2017-MINAM – APRUEBAN ESTÁNDARES

NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE.

Señala los estándares nacionales de calidad

ambiental del aire respecto de determinados

componentes especificados en la norma.

D.S. N° 085-2003-PCM – ESTÁNDARES NACIONALES DE

CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

Establece los estándares nacionales de calidad

ambiental para ruido y los lineamientos para no

excederlos

D.S. Nº 010-2005-PCM, ESTÁNDARES DE CALIDAD

AMBIENTAL (ECAS) PARA RADIACIONES NO IONIZANTE.

Indica los estándares de calidad ambiental para

Radiaciones No Ionizantes.

D.S. N° 011-2017-MINAM – ESTÁNDARES NACIONALES DE

CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO

Establece la aplicación de los Estándares Nacionales

de Calidad Ambiental para suelo.

NORMAS DE PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD

DECRETO SUPREMO N° 0622-75-AG – CREACIÓN DEL

PARQUE NACIONAL HUASCARÁN

Tiene como finalidad de conservar la fauna y la flora

silvestre, las formaciones geológicas, los Restos

Arqueológicos y las bellezas escénicas. Después de

10 años fue declarado como Patrimonio Natural de

la Humanidad por la UNESCO.

LEY N° 26834 - LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y

SU REGLAMENTO DECRETO SUPREMO N° 038 -2001 -AG

Las áreas de conservación regional son

administradas por los gobiernos regionales y

forman parte del patrimonio de la nación; a las

áreas de conservación regional, le son aplicables en

lo que fuera pertinente

DECRETO SUPREMO Nº 006-2008-MINAM - REGLAMENTO

DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ÁREAS

PROTEGIDAS - SERNANP

Norma que establece que SERNANP es un

organismo público técnico especializado del

Ministerio del Ambiente Ejerce sus competencias a

nivel nacional, gestiona las Áreas Naturales

Protegidas de administración nacional, incluyendo

las Áreas Naturales Protegidas marinas y costeras,

en donde desarrolle sus actividades. Se tramita la

Opinión Técnica de Compatibilidad del Proyecto.

013

Page 14: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

2-11

LEY N° 26821 – LEY ORGÁNICA PARA EL

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

NATURALES

Promueve y regula el aprovechamiento sostenible

de los recursos naturales renovables y no

renovables, estableciendo un marco adecuado para

el fomento a la inversión, procurando un equilibrio

dinámico entre el crecimiento económico, la

conservación de los recursos naturales y del

ambiente, y el desarrollo integral de las personas.

Elaboración: ASILORZA, 2017.

014

Page 15: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-12

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la implementación de una Línea de transmisión de 16.3 Km, la cual se

conectará a la torre N° 97 de la Línea de transmisión en 60 kV Pomabamba-Huari (Línea

existente) para luego conectarse a la Sub Estación Huallín (Sub Estación existente), por lo que se

implementará una celda para evacuar la potencia generada por la central hidroeléctrica hacia el

sistema interconectado.

Figura 3.1. Faja de servidumbre de la Línea de transmisión en 60KV Huallín-San Luis.

Elaboración: ASILORZA, 2017.

En la figura N° 3.1. se observa la franja de servidumbre con un ancho de 8 metros a cada lado de

la línea, el cual fue establecido siguiendo el criterio de los niveles de tensión establecido por el

Código Nacional de Electricidad (2011), cabe resaltar que el proyecto cumple con lo especificado

en el Código Nacional de Electricidad 2011 y en forma complementaria con normas reconocidas

internacionalmente.

El mapa de ubicación del proyecto se muestra a continuación.

Sub

Estación

Huallín Línea de transmisión Huallín -San Luis

16.3 km

Línea d

e transm

isión

Pom

abam

ba - H

uari

V-0

8 m

8

m

T -97

015

Page 16: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

ELABORADO POR:

FUENTE:

ESCALA:

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV HUALLIN - SAN LUIS

Provincia: Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald

CLIENTE:

Base Cartográfica: IGN, INEI, MTC y SERNANP

ENERO, 2018 R.1

MAPA:

UBICACIÓN:

MAPA DE UBICACIÓN

FECHA: N° MAPA:

PROYECTO:

Parroquia de Chacas

Distrito: Chacas y San Luis Departamento: Ancash

1:200,000

Sistema de Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM)Datum WGS 84, Zona 18 Sur

0 3 6 9 12 151.5Km.

REVISADO POR:

MAPA DE UBICACIÓN

Limite DistritalOtros distritos ChacasSan Luis

SIGNOS CONVENCIONALES

Red Vial DepartamentalRed Vial NacionalLimite ProvincialLimite Distrital

RíoQuebrada intermitenteQuebrada secaLagunas

Curvas de nivelNevados

Componentes del Proyecto#* Vértices

Linea de TransmisiónSubestación Huallin

#*#*

#*#*#*

#*

#*#*

#*

#*#*#*#*#*

Prov.HUARAZ

Prov.ANTONIO

RAYMONDIProv.

ASUNCION

Prov.CARHUAZ

Prov. CARLOSFERMIN

FITZCARRALD

Prov.HUARI

Prov.MARISCAL

LUZURIAGA

Prov. POMABAMBA

Prov.YUNGAY

Prov.HUACAYBAMBA

Dis.ACOCHACA

Dis.SANLUIS

Dis.YAUYA

Dis. SANNICOLAS

Dis.CHACAS

Río Cunya

Qda. Tambillo

Qda. Honda

Qda. Jutcunan

Qda. Paria

Qda. Camchas

Qda. Juitush

Río Ch

ucpin

Qda. Ru

ricocha

Qda. Minoyo

Río Arma

Qda. C

ocharc

as

Qda. Ruripaccha

Qda. Tayancocha

Río Ruricocha

Río Chacapato

Qda. Ta

cllush

Qda. Coyo

Qda. C

ebollita

s

Qda. Ashnohuana

Qda. Potga

Qda. T

inco

Qda. Huayá

Qda. Potaca

Qda. Garguanga

Qda. Caninacoj

Qda. Huichganga

V2V3V4V5

V7V8

V9VF

Línea de Transmisión Pomabamba - Huari

220000

220000

230000

230000

240000

240000

250000

250000

260000

260000

270000

270000

897000

0

897000

0

898000

0

898000

0

899000

0

899000

0

900000

0

900000

0

901000

0

901000

0

5 SANTA

HUARI

HUARMEY

CASMA HUARAZ

RECUAY

OCROS

HUAYLAS

SIHUAS

AIJA

HUANUCO

LIMA

LA LIBERTAD

PASCO

CHACAS

SAN LUIS

YAUYASAN NICOLAS

ACOCHACA

HUARI

ASUNCION

CARHUAZ

YUNGAY

MARISCAL LUZURIAGAPOMABAMBA

1:200,0001:200,000

016

Page 17: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-14

Con respecto a la faja de servidumbre la norma contempla lo siguiente según los niveles de

tensión:

Cuadro 3.1. Ancho de la Faja de Servidumbre

Tensión nominal de la Línea (kV) Ancho (m)

10-15 6

20-36 11

50-70 16

115-145 20

220 25

500 64

Fuente: Código Nacional de Electricidad, 2011.

La línea de transmisión se inicia en la derivación en T cerca al vértice V-15 de la línea existente

60 kV Pomabamba - Huari, cruza en dirección suroeste cerca a los poblados Ticapro, Huanunga,

Challhuas, Mashinca, hasta llegar a la Subestación Huallin (VF).

Figura 3.2. Trazo de la Línea de transmisión

Elaboración: ASILORZA, 2017.

3.1.1 CARACTERÍSTICAS ELECTROMECÁNICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

3.1.1.1 CONDICIONES DE OPERACIÓN

Las condiciones de operación se muestran, según el cuadro siguiente:

Cuadro 3.2. Condiciones de operación

Características Especificación Nivel de tensión 60 kV

017

Page 18: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-15

Frecuencia 60 Hz

Potencia máxima 8.2 MVA

Número de ternas 01 Longitud de recorrido 16.375

Conductor AAAC – 120 m2

Cable de guarda Tipo fibra óptica OPGW de 24 hilos

Aislamiento Cerámico (estándar 52-3 ANSI)

Estructuras Estructuras metálicas en celosía Franja de servidumbre 16 metros

Vértices 14

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017

3.1.1.2 ESTRUCTURAS

Se utilizan estructuras metálicas de celosía (Tipos S1, A1 y T1) en perfiles angulares de acero

galvanizado en caliente, de cuatro patas, disposición triangular, simple terna y preparadas para

llevar un cable de guarda, con extensiones y patas variables. De acuerdo con el trazo de la ruta

se utiliza los siguientes tipos de estructuras:

▪ S1 Suspensión de 0º

▪ A1 Angular 30°

▪ T1 Angular 55° / Torre tipo Gato (Terminal) / Retención

A continuación, se presenta un cuadro con la cantidas y tipos de estrucutras que se utilizaran en

la ejecuion del proyecto.

Cuadro 3.3. Cantidad y tipo de estructuras

CANTIDAD Y TIPO DE ESTRUCTURAS CANTIDAD

S

(Suspensión)

S-3 12

20 S+0 6

S+3 2

A

(Ángulo)

A-3 17

20 A+0 0

A+3 3

T

(Terminal)

T-3 3

3 T+0 0

T+3 0

TOTAL 43

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

018

Page 19: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-16

Figura 3.3. Tipo de estructuras

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

3.1.1.3 TIPO DE FUNDACIÓN

Los criterios de diseño a seguir para el cálculo de las fundaciones de las estructuras de la Línea

de Transmisión se regulan mediante las normas y códigos peruanos vigentes. Así como las

normas internacionales complementarias.

Los tipos de fundaciones que se usarán son los siguientes:

▪ Fundación de concreto armado tipo columna y zapata.

▪ Fundación de concreto armado tipo bloque y pedestal.

Todas las fundaciones serán de concreto armado por razones de durabilidad.

Se citan a continuación las características generales de los acesorios principales que componen

la línea de transmisión a implementar:

▪ Conductor De Fase

▪ Cable de guarda OPGW

▪ Aisladores

019

Page 20: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-17

3.1.2 SUBESTACIÓN HUALLIN

La Subestación Huallin ya se encuentra implementada.

Figura 3.4. Ubicación de la Subestación Huallin

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017

Cabe precisar, que como parte del proyecto se implementará una celda, la cual recibirá la

energía excedente de la central hidroeléctrica Huallin.

A continuación, se presenta el Mapa de Componentes del Proyecto.

020

Page 21: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

ELABORADO POR:

FUENTE:

ESCALA:

LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 kV HUALLIN - SAN LUIS

Provincia: Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald

CLIENTE:

IGN, INEI, MTC, MINAM, SENAMHI, INGEMMET, ONERN

ENERO, 2018 R.2

MAPA:

UBICACIÓN:

MAPA DE COMPONENTES DEL PROYECTO

FECHA: N° MAPA:

PROYECTO:

Parroquia de Chacas

Distrito: Chacas y San Luis Departamento: Ancash

1:25,000

Sistema de Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM)Datum WGS 84, Zona 18 Sur

REVISADO POR:

MAPA DE UBICACIÓN

SIGNOS CONVENCIONALES" Centro Poblado

Vía AsfaltadaVía AfirmadaTrocha carrozable

! Trocha peatonal

RíoQuebrada intermitenteQuebrada secaLagunas

Curvas maestrasCurvas secundariasLimite DistritalLimite Provincial

Componentes del Proyecto"© VérticesÆQ Estructuras

Linea de TransmisiónSubestación Huallin (Implementacion de Celda)

!

!

!

!

!

!

!

"

"

"

""

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQ

"©"©

"©"©

4600

4400

4200

4000

3800

3600

4200

4000

3800

4200

4000

4000

3800

3400

3200

4400

4200

4200

4200

4000

3600

3200

4400

Río Arma

Qda. Juitush

Río Chacapato

Qda. Huayá

Qda. Garguanga

HUALLIN

CHACABAMBA

MASHINCA

HUANUNGACHALLHUAS

Balcón De Judas

V6

V7

V8

V9

V10V11

V12VF

Dist.CHACAS

T24T25

T26

T27T28

T29

T30

T31

T32

T33

T34

T35

T36T37

T38T39T40T41

T42T43

Prov.ASUNCION

232500

232500

235000

235000

237500

237500

240000

240000

242500

242500

898500

0

898500

0

SANTA

HUARI

HUARMEY

CASMA HUARAZ

RECUAY

OCROS

HUAYLAS

SIHUAS

AIJA

HUANUCO

LIMA

LA LIBERTAD

PASCO

SAN MARTIN

Prov.ASUNCION

Prov.CARHUAZ

Prov. CARLOSFERMIN

FITZCARRALD

Prov.HUARI

Prov.MARISCAL

LUZURIAGA

Prov.POMABAMBA

Prov.YUNGAY

Dist.ACOCHACA

Dist.SANLUIS

Dist.YAUYA

Dist. SANNICOLAS

Dist.CHACAS

!

!

!

!

!

!

!!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !!

! !

"

""

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

4200

3800

3400

3400

3200

3600

3000

4400

4200

3600

3400

4000

3600

3200

3800

3400 3200

3200

3200

3000

3200

Río Chacapato

Qda. Paria

TICRAPO

HUANUNGACHALLHUAS

C° Paucar

C° Gatinjirca

V0

V1

V2

V3

V4

V5

T01T02

T03

T04

T05

T06

T07T08

T09T10T11

T12T13T14T15

T16T17

T18

T19T20

T21T22

T23

T24

T25

T26

Línea de Transmisión Pomabamba - Huari

237500

237500

240000

240000

242500

242500

245000

245000

247500

247500

898750

0

898750

0

899000

0

899000

0

5

1:7,000,000 1:1,250,000

0 0.5 1 1.5 20.25Km.

5

D

D D

D

D

ED

CBAVF

UNO

DOS

UNODOS

Continua en 2Proviene de 1

Prov. CARLOS FERMIN FITZCARRALD

Prov. ASUNCIÓN

Áreas de InfluenciaArea de Influencia DirectaArea de Influencia Indirecta

Dist. San Luis

Dist. Chacas

Dist. Acochaca

Áreas de Influencia Extensión (Has.) Ancho (m)Área de Influencia Directa 40.99 25Área de Influencia Indirecta 593.51 360

Este NorteV0 247603 8990477V1 246710 8990247V2 245140 8988960V3 243959 8988802V4 240685 8988422V5 239769 8987732V6 238028 8986655V7 237588 8986336V8 235975 8985356V9 235335 8984352

V10 233840 8984178V11 233636 8984111V12 233124 8984171VF 232739 8984187

Línea de Transmisión 60 kV

VérticesCoordenadas UTM WGS 84

18 S

Este NorteA 232701.84 8984181.75B 232729.11 8984176.25C 232753.05 8984176.68D 232758.98 8984206.13E 232708.78 8984216.23

Subestación Huallin

VérticeCordenadas UTM

Datum WGS 84 Zona 18S

* La Subestación Hual l in se encuentra implementada, se insta lará una celda en el patio de l laves .

021

Page 22: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-19

3.1.3 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Para la implementación de la Línea de Transmisión en 60 kV, se tiene previsto realizar las

siguientes actividades, las cuales se ejecutarán en un plazo de diez (10) meses.

A) CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Se tiene previsto requerir mano de obra calificada y no calificada para las actividades de

construcción de la Línea, para lo cual se realizará un proceso de selección la cual estará a cargo

de la empresa contratista, asimismo, se resalta que la mano de obra no calificada será obtenida

de las localidades cercanas al proyecto, considerando principalmente a la mano de obra

proveniente de la Comunidad Campesina Raymondi.

B) ACONDICIONAMIENTO DE OFICINA Y ALMACÉN TEMPORAL.

Se tiene previsto alquilar terrenos para el almacén de material y equipos en las localidades de

Huallin y Chacas, asimismo, se alquilará viviendas para el personal externo y contratistas, los

cuales se quedarán por el plazo que dure las construcciones. Cabe precisar, que el proyecto

contará con una oficina informativa, la cual estará ubicada en la Parroquia de Chacas.

C) ACONDICIONAMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO EXISTENTES

Se tiene previsto utilizar los caminos existentes en el área del proyecto, por lo que se realizarán

actividades relacionadas a la limpieza y señalización de las vías, para reducir al mínimo cualquier

impacto en las localidades aledañas a las vías de acceso.

D) LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE LA FRANJA DE SERVIDUMBRE

La franja correspondiente al nivel de tensión de la línea de transmisión es de 8 metros a cada

lado de la línea, por lo que se tendrán que realizar actividades relacionadas al retiro de árboles

que sobrepasen el metro y medio, con la finalidad de evitar cualquier tipo de riesgo eléctrico.

Asimismo, cabe precisar, que las actividades agrícolas que se desarrollen en el área de la franja

y que no interfieran con las estructuras podrán ser desarrolladas con normalidad.

E) TRANSPORTE DE MATERIALES Y EQUIPOS

Para el transporte de materiales (Cemento, arena, piedra triturada) y equipos al área de trabajo

(perfiles metálicos para la torre, aisladores, cables, entre otros) se utilizarán camiones de

plataforma y camiones volquetes, además de grúas y cargadores, los que llegarán al área de

trabajo por los accesos existentes.

022

Page 23: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-20

F) EXCAVACIÓN DE FUNDACIONES

Se realizarán excavaciones de 16 m2 de área para la colocación de las estructuras a lo largo de

la línea de transmisión, por lo que se requerirá de una mínima cantidad de agua, la cual será

suministrada por pequeñas cisternas montadas sobre camiones, cabe precisar, que el agua

provendrá de la quebrada Potaca.

G) CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIONES

Las fundaciones por realizar serán de concreto armado tipo columna y zapata, y concreto

armado tipo bloque y pedestal. Las cuales se realizarán para la colocación de las estructuras a lo

largo de la línea de transmisión.

H) MONTAJE DE ESTRUCTURAS

Para el montaje de las estructuras se hará uso de equipos de izaje y maquinarias como grúa y

camiones de doble tracción. Por lo que se considerará los procedimientos de seguridad para

evitar accidentes.

I) TENDIDO Y TENSADO DE CONDUCTORES

Para el tendido de la línea se hará uso de equipos de izaje y maquinarias como grúa y camiones

de doble tracción. Por lo que se considerará los procedimientos de seguridad para evitar

accidentes.

J) INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA

Para la puesta a tierra las varillas deberán ser colocadas bajo tierra compacta que no haya sido

removida.

K) IMPLEMENTACIÓN DE CELDA EN LA SUBESTACIÓN HUALLIN

Se implementará una celda en la subestación Huallin para evacuar el excedente de energía

generada por la central hidroeléctrica Huallin con la finalidad de transmitir la energía al SEIN.

Cuyas actividades estarán relacionadas básicamente a la implementación de componentes

como transformadores, rejillas, entre otros componentes menores.

Cabe resaltar, que durante el proceso de construcción no se hará uso de explosivos, ya que la

intervención es puntual.

023

Page 24: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-21

3.1.4 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La Línea de Transmisión en 60 kV, tendrá una vida útil aproximada de 40 años. Las actividades

por realizar corresponderán básicamente a la operación y mantenimiento de las estructuras y el

tendido eléctrico con la finalidad de conservar en buen estado las obras civiles, estas actividades

se tiene planeado realizarlo cada 12 meses. A continuación, se mencionan las actividades a

realizarse.

A) MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS DE ACCESOS EXISTENTES

Parte de las actividades será inspeccionar la limpieza de los caminos y realizar un mantenimiento

preventivo, con la finalidad de no tener interferencias, para permitir el paso de los vehículos. De

la limpieza a realizarse se prevé generar desechos como ramas y malezas, los que serán

dispuestos mediante el recolector municipal.

B) MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS Y ACCESORIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

Parte de las actividades están relacionadas a la inspección de las estructuras, patio de la

subestación, línea de transmisión, reparación de señalización, ajuste y lubricación de partes

móviles, limpieza general de equipos, así como pruebas eléctricas de funcionamiento. Asimismo,

se realizará un mantenimiento correctivo, que comprenderá el lavado de aisladores, cambio de

partes y elementos dañados, retenzado de los conductores y del hilo guarda y reparación de los

equipos relacionados a la subestación.

C) TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

Esta referido a la actividad en sí, a la transmisión de la energía hacia el sistema interconectado,

por lo que se considerará la contratación de personal idóneo, la cual será responsable de la

operación y mantenimiento de la línea.

3.1.5 ETAPA DE ABANDONO

Las líneas de transmisión son estructuras de alto costo y de larga vida útil, por lo cual se

planifican para ser operadas por periodos muy amplios, por lo que podrían considerarse como

instalaciones de carácter permanente. Por lo que no se prevé el abandono o cierre del proyecto,

asimismo, se identifican las actividades a realizarse, en caso, de que por motivos de fuerza mayor

se planifique el abandono del proyecto. A continuación, se realiza una breve descripción de las

actividades.

024

Page 25: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-22

A) CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Se prevé contratar mano de obra no calificada para actividades relacionadas a las excavaciones

y carguío de equipos, los que serán supervisados por el personal especializado.

B) DESMONTAJE Y DEMOLICIÓN DE CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURAS

Esta actividad está relacionada a las excavaciones a realizar para el desmontaje de las

estructuras. Se prevé generar escombros en una cantidad mínima, los que serán dispuestos

mediante una EPS debidamente registrada en DIGESA.

C) DESMONTAJE DE CONDUCTORES, AISLADORES Y ACCESORIOS

Esta actividad está relacionada al retiro de los equipos, conductores, aisladores, estructuras y

cables. Los cuáles serán dispuestos mediante una EPS debidamente registrada en DIGESA.

D) LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN DEL LUGAR

Estas actividades están relacionadas a alcanzar las condiciones similares al ambiente encontrado

antes de la ejecución del proyecto

3.2 DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

3.2.1 AGUAS SUPERFICIALES

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Se requerirá una cantidad mínima de agua para el proceso de mezclado de concreto y riego de

los caminos de acceso. Las aguas serán captadas de la quebrada Potaca, y llevadas mediante

cisternas pequeñas a los frentes de obra. Cabe precisar que Parroquia de Chacas, cuenta con

una Licencia de Uso de Agua Superficial con fines energéticos de la Central Hidroeléctrica Huallin

I. Se prevé utilizar en total un volumen de 6000 m3.

Cuadro 3.4. Coordenadas del punto de captación de agua superficial (WGS84-Zona 18 Sur)

Descripción

Coordenadas UTM WGS

84 Zona 18 Sur Altura

m.s.n.m Este Norte

Punto de captación (Margen izquierda de la quebrada) 232279 8984427 3824

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

025

Page 26: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-23

II) ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

No se requerirá el uso de agua, dado que las actividades de mantenimiento se realizan en seco

(Limpieza de equipos con paños industriales, escobillas y otros materiales sin requerimiento de

agua), y los equipos no requieren agua para operar, solo se requerirá agua para el consumo de

los trabajadores, los cuales serán abastecidos de la compra de bidones de agua en las localidades

cercanas.

III) ETAPA DE ABANDONO

Se requerirá agua con fines para la restauración del área utilizada por el proyecto.

3.2.2 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

I) ETAPA DE ECONSTRUCCIÓN

Durante esta etapa se necesitará materiales, tales como cemento, el cual será empleado en las

mezclas de concreto, donde se adicionará agregados finos, gruesos y arena. Los materiales de

construcción serán almacenados en los predios que serán alquilados en las localidades de

Huallin y Chacas.

II) ETAPA DE OPERACIÓN

Durante la etapa de operación se prevé ulitizar insumos referidos a aceite, pintura, paños

industriales, escobillas y entre otros materiales para el mantenimiento de la línea de

transmisión.

3.2.2.2 USO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO

El uso del recurso hídrico en el área de proyecto es básicamente para las actividades de uso

agrícola o de riego, ya que la principal actividad de los pobladores es la agricultura. Cabe

precisar, que el punto de captación para el proyecto, se encuentrá ubicado en un lugar que no

afecta la dotación de agua de los canales de riego que existen en la subcuenca Chacapata,

ubicación que obedece al propósito de no afectar la disponibilidad del agua de riego de los

usuarios y/o otros usos.

3.2.3 VERTIMIENTOS

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

El proyecto de Línea de transmisión en 60 kV Huallin-San Luis, no generará efluentes, asimismo,

en los predios a alquilar para el almacén de los equipos y materiales, se contará con baños

portátiles, uno (01) por cada 15 personas, cuyos efluentes serán dispuestos a través de una

empresa prestadora de servicios de residuos líquidos

II) ETAPA DE OPERACIÓN

026

Page 27: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-24

No se generará efluentes, ya que los trabajadores habitarán viviendas que cuentan con los

servicios básicos.

III) ETAPA DE ABANDONO

Durante la etapa de abandono se requerirá baños químicos durante los cuatro (04) meses que

duren las actividades.

3.2.4 APROVECHAMIENTO FORESTAL

Cabe precisar, que el proyecto al tratarse de una Línea de transmisión requerirá atravesar por

áreas denominadas plantaciones forestales, las cuales se caracterizan por ser áreas boscosas

donde siembran principamente Eucalytus globulus “eucalipto”, encontrándose en altitudes de

3200 a 3800 msnm., las cuales son áreas privadas de los lugareños o pertenecientes a la

comunidad campesina. Durante la etapa de abandono, se prevé recuperar las condiciones

naturales de la zona, mediante las plantaciones de especies de flora nativa y/o introducida como

el eucalipto, la cual será realizada en conjunto con la comunidad y localidades involucradas en

el trazo de la línea.

3.2.5 RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

3.2.5.1 RESIDUOS LÍQUIDOS

La realización del Proyecto no generará efluentes durante la etapa de obras, sólo se empleará

un baño portátil (DISAL) ubicados dentro del predio para el uso de los trabajadores, los efluentes

que se generen serán transportados por una EPS-RS.

3.2.5.2 RESIDUOS SÓLIDOS

En la etapa de obras la producción de residuos será producto de las actividades a ejecutar, la

cual será aproximadamente de 3425.2 m3. Cabe precisar, que el material producto de las

excavaciones será dispuesto para el relleno de las fundaciones y el excedente será colocado

alrededor de las estructuras guardando concordancia con el paisaje local. En cuanto los residuos

(Ramas, Maleza) producto de la limpieza de los caminos y residuos domésticos, estos serán

dispuestos mediante el camión municipal. En cuanto a los residuos industriales estos serán

dispuestos mediante una EPS debidamente registrada ante DIGESA.

Cuadro 3.5. Generación estimada de residuos durante la Etapa de obras

Descripción Cantidad Total Estimada (m3)

Material (Tierra, rocas, etc.) producto de las excavaciones para la

puesta de las estructuras. 1505 m3

027

Page 28: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-25

Residuos producto de la limpieza de caminos (Ramas, maleza)

residuos domésticos (papel, botellas de vidrio y/o plásticos,

cartones, residuos organicos); residuos industriales (cables,

alambres, baldes de pintura, etc.)

1920.2 m3

Fuente: ASILORZA, 2017.

3.3 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN

3.3.1 DEMANDA DE MANO DE OBRA

En la etapa de construcción se requerirá la contratación de mano de obra calificada y no

calificada, para lo cual se tiene previsto contar con un promedio de 120 trabajadores

aproximadamente, las cuales trabajaran en un solo turno de 08 horas; y durante la etapa de

operación se requerirá de aproximadamente 04 personas.

Cuadro 3.6. Cantidad de personal-Etapa de Obras

Personal Cantidad

Responsable 1

Supervisores 9

Operadores de equipos 20

Ayudantes/obreros 90

Total 120

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

Cuadro 3.7. Cantidad de personal-Etapa de Operación

Personal Cantidad

Jefe de mantenimiento 1

Electricistas 2

Conductor de vehículo 1

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

Cuadro 3.8. Cantidad de personal-Etapa de Abandono

Personal Cantidad

Responsable 1

Supervisores 4

Ayudantes/obreros 20

Total 25

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

028

Page 29: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

3-26

Se estima que la demanda de mano de obra se dará principalmente de la Comunidad Raymondi,

y si en caso no se cubra la demanda se buscará en las localidades aledañas o que se encuentren

dentro del área de influencia indirecta.

3.3.2 TIEMPO E INVERSIÓN

La ejecución de las obras correspondientes a la implementación de la línea de transmisión

tendrá una duración de diez (10) meses. El monto total del proyecto asciende a USD 5 430

852,1(Cinco Millones Cuatrocientos Treinta Mil Ochocientos Cincuenta y Dos con 1/100 Dólares

americanos) para la etapa de construcción. El monto estimado anual para la etapa de operación

será de 150 000.00 Dólares.

A continuación, se muestra el cronograma del proyecto.

029

Page 30: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

Id EDT Nombre de tarea Duración

1 1 CRONOGRAMA DE OBRA DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV 286días

2 1.1 INGENIERIA DE CONSTRUCCIÓN 90días

3 1.1.1 Inspección de campo 10días

4 1.1.2 Diseño de ingeniería civil y Electromecánico 60días

5 1.1.3 Emisión de Rev.B para revision 7días

6 1.1.4 Revisión y levantamiento de observaciones 7días

7 1.1.5 Emisión de Rev.0 para construcción 4días

8 1.2 CONSTRUCCIÓN 152días

9 1.2.1 ACTIVIDADES DE INFRAESTRUCTURA 10días

10 1.2.1.1 Movilización 5días

11 1.2.1.2 Trabajo Preliminares 5días

12 1.2.2 MOVIMIENTO DE TIERRA 40días

13 1.2.2.1 Habilitación de caminos de Acceso 10días

14 1.2.2.2 Excavación de Fundaciones de torres 10días

15 1.2.2.3 Excavación de zanjas 10días

16 1.2.2.4 Relleno de cimentaciones 10días

17 1.2.3 OBRAS DE CONCRETO 55días

18 1.2.3.1 Fundaciones de Torres- Encofrado 15días

19 1.2.3.2 Fundaciones de Torres- armadura 15días

20 1.2.3.3 Fundaciones de Torres- Colocación de stubs 15días

21 1.2.3.4 Fundaciones de Torre - concreto 10días

22 1.2.4 Estructuras de Acero 27días

23 1.2.4.1 Montaje Estructura Tipo Suspensión 20días

24 1.2.4.2 Montaje Estructura Tipo Angulo Medio 10días

25 1.2.4.3 Montaje de estructuras Terminales(Incl Portico) 7días

26 1.2.5 Montaje Eléctromecanico 10días

27 1.2.5.1 Tendido de Conductor Activo y aislador 5días

28 1.2.5.2 Tendido de Cable de Guarda con Fibra óptica OPGW 5días

29 1.2.6 Obras Eléctricas 15días

30 1.2.6.1 Instalación de Puesta a Tierra 15días

31 1.2.7 Desmovilización 5días

32 1.3 PRE-COMISIONAMIENTO 14días

33 1.3.1 Pre Comisionamiento 14días

34 1.4 COMISIONAMIENTO 9días

35 1.4.1 Comisionamiento 9días

36 1.5 CIERRE 21días

37 1.5.1 Cierre Técnico 7días

38 1.5.2 Cierre Administrativo 7días

39 1.5.3 Cierre Contractual 7días

S-3 S-2 S-1 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10

CRONOGRAMA DE OBRA DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kV SAN LUIS - HUALLÍN Revisión BElaborado Por: BJH

Página 1

030

Page 31: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

4-28

4. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

4.1 ÁREA DE INFLUENCIA

4.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El área de influencia directa se considera como el área de emplazamiento y zona aledaña a la

infraestructura del Proyecto, donde se ubican los componentes principales del proyecto y se

generán los impactos directos producto del movimiento de tierras, excavación de cimientos,

movimiento del personal; el cual es de 12.5 metros a cada lado de la línea de transmisión, que

corresponde 4.5 metros más que la faja de servidumbre (8 metros a cada lado), donde los

posibles impactos ambientales generados por el proyecto son directos y de mayor intensidad.

En síntesis, el AID es de 40.99 hectáreas.

Los criterios para la determinación del AID del proyecto, son los siguientes:

▪ La franja de servidumbre que ya se encuentra establecida según normativa, por ser un

área de riesgo debido a los cables de alta tensión.

▪ Las características de la estructura de la línea de transmisión.

▪ Los centros poblados y/o comunidades que se encuentren cercanos a los componentes

del proyecto y que se verán afectados directamente por las actividades del Proyecto.

4.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

El área de influencia indirecta (AII) se establece como el ámbito donde se prevé se presenten los

efectos indirectos del proyecto en menor magnitud, y con un alcance que logre su disipación

total sobre los componentes físicos, biológicos y sociales. El área de influencia ambiental

indirecta corresponde a 180 metros a ambos lados de la línea de transmisión eléctrica. El área

del AII es de 593.51 hectáreas.

Cabe resaltar, que el Área Natural Protegida (ANP) más cercana al proyecto es el Parque

Nacional Huascarán, el cual se encuentra a 2.09 km de distancia de la línea de transmisión. Se

ha identificado que el Proyecto no atraviesa el Área Natural Protegida, pero la línea de

transmisión si atraviesa en 6.01 km el área de Amortiguamiento. Esta misma cuenta con la

compatibilidad otorgada por el SERNANP. A continuación, se presenta el Mapa de Área de

Influencia del Proyecto.

031

Page 32: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

ELABORADO POR:

FUENTE:

ESCALA:

LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 kV HUALLIN - SAN LUIS

Provincia: Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald

CLIENTE:

IGN, INEI, MTC, MINAM, SENAMHI, INGEMMET, ONERN

ENERO, 2018 R.3

MAPA:

UBICACIÓN:

MAPA DE ÁREAS DE INFLUENCIA

FECHA: N° MAPA:

PROYECTO:

Parroquia de Chacas

Distrito: Chacas y San Luis Departamento: Ancash

1:25,000

Sistema de Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM)Datum WGS 84, Zona 18 Sur

REVISADO POR:

MAPA DE UBICACIÓN

SIGNOS CONVENCIONALES" Centro Poblado

Vía AsfaltadaVía AfirmadaTrocha carrozable

! Trocha peatonal

RíoQuebrada intermitenteQuebrada secaLagunas

Curvas maestrasCurvas secundariasLimite DistritalLimite Provincial

Componentes del Proyecto"© VérticesÆQ Estructuras

Linea de TransmisiónSubestación Huallin (Implementacion de Celda)

!

!

!

!

!

!

!

"

"

"

""

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQ

"©"©

"©"©

4600

4400

4200

4000

3800

3600

4200

4000

3800

4200

4000

4000

3800

3400

3200

4400

4200

4200

4200

4000

3600

3200

4400

Río Arma

Qda. Juitush

Río Chacapato

Qda. Huayá

Qda. Garguanga

HUALLIN

CHACABAMBA

MASHINCA

HUANUNGACHALLHUAS

Balcón De Judas

V6

V7

V8

V9

V10V11

V12VF

Dist.CHACAS

T24T25

T26

T27T28

T29

T30

T31

T32

T33

T34

T35

T36T37

T38T39T40T41

T42T43

Prov.ASUNCION

232500

232500

235000

235000

237500

237500

240000

240000

242500

242500

898500

0

898500

0

SANTA

HUARI

HUARMEY

CASMA HUARAZ

RECUAY

OCROS

HUAYLAS

SIHUAS

AIJA

HUANUCO

LIMA

LA LIBERTAD

PASCO

SAN MARTIN

Prov.ASUNCION

Prov.CARHUAZ

Prov. CARLOSFERMIN

FITZCARRALD

Prov.HUARI

Prov.MARISCAL

LUZURIAGA

Prov.POMABAMBA

Prov.YUNGAY

Dist.ACOCHACA

Dist.SANLUIS

Dist.YAUYA

Dist. SANNICOLAS

Dist.CHACAS

!

!

!

!

!

!

!!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !!

! !

"

""

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

4200

3800

3400

3400

3200

3600

3000

4400

4200

3600

3400

4000

3600

3200

3800

4000

3800

3800

3400 3200

3200

3200

3000

3200

Río Chacapato

Qda. Paria

TICRAPO

HUANUNGACHALLHUAS

C° Paucar

C° Gatinjirca

V0

V1

V2

V3

V4

V5

T01T02

T03

T04

T05

T06

T07T08

T09T10T11

T12T13T14T15

T16T17

T18

T19T20

T21T22

T23

T24

T25

T26ComunidadCampesina Raymondi

Línea de Transmisión Pomabamba - Huari

237500

237500

240000

240000

242500

242500

245000

245000

247500

247500

898750

0

898750

0

899000

0

899000

0

5

1:7,000,000 1:1,250,000

0 0.5 1 1.5 20.25Km.

5

"©VF

UNO

DOS

UNODOS

Continua en 2Proviene de 1

Prov. CARLOS FERMIN FITZCARRALD

Prov. ASUNCIÓN

Áreas de InfluenciaArea de Influencia DirectaArea de Influencia Indirecta

Dist. San Luis

Dist. Chacas

Dist. Acochaca

Áreas de Influencia Extensión (Has.) Ancho (m)Área de Influencia Directa 40.99 25Área de Influencia Indirecta 593.51 360

ComunidadCampesinaRaymondi

ComunidadCampesinaRaymondi

Provincia Distrito Localidad Área de Influencia

ChacasComunidad Campesina Raymondi

AID

Chacabamba AIIChacas AIIChallhuas AIIHuall in AIIHuanunga AIIMashinca AIITicapro AII

Carlos Fermín Fitzcarrald

San Luis

AsunciónChacas

No se ha identificado ningún grupo poblacional. Solo existen terrenos de cultivo.

032

Page 33: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-30

5. ESTUDIO DE LA LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Los monitoreos ambientales (Aire, ruido, suelos, radiación no ionizante y agua) fueron realizados

por un laboratorio acreditado ante INACAL en el mes de marzo de 2017; la información física,

fue levantada por especialistas en geomorfología y geología en el mes de marzo de 2017; la

información biológica se realizó con especialistas en Mastofauna, Herpetofauna, Ornitofauna,

entomofauna, hidrobiología y flora en el mes de julio; la información social, fue levantada

mediante la aplicación de entrevistas a los stakeholders del área de influencia directa e indirecta

y encuestas a la Comunidad Campesina Raymondi, debido a que es la única comunidad que tiene

parte de sus límites dentro del área de influencia directa, estas actividades fueron realizadas en

el mes de mayo. La información obtenida en campo fue procesada en gabinete utilizando

herramientas como el SPSS, Excel, Arc Gis, entre otros.

5.1 MEDIO FÍSICO

5.1.1 GEOLOGÍA

La formación geológica de mayor extensión en el área de influencia del proyecto es la formación

Chicama, estimándose una edad del jurásico superior, principalmente constituido por lutitas y

areniscas finas. Sobre ésta se han formado depósitos recientes como los fluvioglaciares y los

coluviales, ocupando ambas aproximadamente 29.47 % del área de influencia del proyecto.

Cuadro 5.1. Formaciones geológicas en el área de influencia

Formación geológica Simbologí

a Litología

Área (Has.)

Porcentaje (%)

Dep. Coluvial Qh-co Granos de basamento rocoso

meteorizado 75.42 12.71%

Depósitos Fluvioglaciares

Qh-fg Gravas en matriz arenosa mal

seleccionada 99.48 16.76%

Formación Chicama Js-ch Lutitas y areniscas finas 418.6

1 70.53%

Total 593.5

1 100.00%

Fuente: INGEMMET, Carta Geológica 19-i.

5.1.1.1 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Desde la torre 01 hasta la torre 10 no se presentan fallas o plegamientos notables, cerca de la

torre 11 se encuentra el eje de un anticlinal y cercano a la torre 14 el eje de un sinclinal. A 2.7

km., al este de esta última torre, la torre 20 se encuentra cercana a otro eje de un anticlinal,

033

Page 34: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-31

desde esta torre hasta la torre 29, el buzamiento de las rocas se prolonga de 24° a 35° con un

rumbo predominantemente NO. Es cercana a la torre 29 que se presenta el eje de un sinclinal.

Finalmente, acercándose al centro poblado de Pompey-Huallin se presentan un eje anticlinal

cercano a la torre 39 y un eje sinclinal cerca de la torre 42.

5.1.1.2 GEODINÁMICA INTERNA

En la zona se encuentran algunos anticlinales y sinclinales, así como fallas en la línea del trazo.

Sin embargo, estudios recientes determinan la zona de Chacas y San Luis, por donde se

implementará la Línea de transmisión, como de muy alta susceptibilidad (INGEMMET, 2017);

zona donde las condiciones intrínsecas del terreno son muy favorables para generar

movimientos en masa. Así se tiene que los movimientos en masas más comunes en las laderas

son los deslizamientos de suelos y caídas de rocas, estos dos movimientos serán descritos con

mayor detenimiento en el capítulo de geomorfología.

5.1.1.3 GEOLOGÍA LOCAL

A continuación, se presenta un resumen de las formaciones encontradas en el area de influencia

del proyecto.

Cuadro 5.2. Componentes del proyecto sobre geología local

Componentes del Proyecto Formación geológica Litología

Estructuras de las Estructuras 01, 02, 03, 04, 05, 06,

07, 08, 09 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20,

21, 22, 23, 24, 28, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42.

Formación Chicama lutitas y areniscas

finas

Estructuras de las Estructuras 25, 26, 27, 29, 30. Depósitos coluviales Granos de roca

meteorizada

Estructuras de las Estructuras 31, 32, 33, 34, 42. Depósitos fluvioglaciares Gravas en matriz

arenosa

Elaboración, ASILORZA, 2017

5.1.2 GEOMORFOLOGÍA

El área de estudio se encuentra ubicada sobre una gran extensión de montañas y valles glaciares.

Dentro de estas dos grandes unidades del relieve, se han identificado unidades tales como

fondos de valles fluvio-glaciares, terrazas, conos proluviales, piedemontes, entre otras formas.

MONTAÑAS

Las laderas de las montañas que guardan relación con el proyecto pertenecen a los cerros

Pishajirca, Laborión, Gatinjirca a la margen izquierda del río Chacapato y a los cerros

Yacuihuarmi, Balcón de Judas, Balcón Jirca y Calvario en la margen derecha del río Chacapato.

034

Page 35: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-32

Las estructuras de las Estructuras que se implementarán en esta forma del relieve son las

siguientes: Torre 01 al 13, Estructuras 15 al 23, Estructuras 26 al 29 y Estructuras del 35 al 42.

FONDO DE VALLE FLUVIO-GLACIAR MENOR

Los lechos fluvio glaciares se han desarrollado en el holoceno, a causa del agente erosivo

proveniente de los altos nevados de la Cordillera Blanca tales como los Nevados Yahuina,

Chajiaco, entre otros. Dentro de esta formación del relieve se implementarás las estructuras de

las Estructuras 34 y 43.

TERRAZAS MEDIAS

Las terrazas medias se han desarrollado antes que el actual curso del río Chacapato, mantienen

una inclinación menor a 24° y poseen el mismo material geológico que el lecho del río principal.

Las estructuras de las Estructuras que se desarrollarán sobre esta forma del relieve son las

siguientes: Torre 30 al 33.

PIEDEMONTE

Los piedemontes se han formado en el área de estudio producto de la meteorización del

material parental, es decir del intemperismo de las rocas de la Formación Chicama. Por procesos

gravitatorios, dicho material fue depositándose ladera abajo y formando el aspecto de un pie de

montaña, de ahí el nombre de piedemonte. Los piedemontes en el área de estudio se

desarrollan en la quebrada Huayá y en el río Arma con mayor extensión. Las estructuras de las

Estructuras 01 al 03 y la torre 14 se desarrollarán sobre esta unidad del relieve.

CONO PROLUVIAL

Los conos proluviales se forman producto del flujo de detritos que ocurre cuando existen

precipitaciones en las cuencas de recepción de torrentes o quebradas de corto recorrido en un

corto periodo de tiempo, sobrepasando la capacidad del material superficial de mantenerse fija

sobre la superficie.

5.1.2.1 MORFODINÁMICA

La morfodinamica o geodinámica externa estudia y explica los procesos que ocurren en la

corteza terrestre producto de los agentes modeladores. A su vez tiene gran importancia puesto

que permite identificar zonas de alta peligrosidad.

A continuación, se muestra en el cuadro las formas de relieve identificadas en el area de

influencia del proyecto y su relación con las geodinámicas externas:

Cuadro 5.3. Resumen geomorfológico del área de estudio

035

Page 36: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-33

Forma del relieve Geología Pendiente Geodinámica externa

Montaña Formación Chicama Mayores a 24°

Deslizamiento de suelo, erosión hídrica concentrada, Caída de rocas

Piedemonte Formación Chicama, depósitos coluviales

12° a 24° Erosión hídrica concentrada leve (pequeños carcavas)

Cono proluvial Material heterogéneo y hetero métrico

12° a 24° Los conos proluviales son producto de flujos de detritos.

Terrazas Depósitos aluviales 6° a 12° Erosión laminar del suelo

Lecho fluvioglaciar menor

Depósitos glaciares y aluviales 1.5° a 6° Socavamiento lateral de taludes

Elaboración: ASILORZA, 2017

5.1.3 SUELOS

El presente capítulo contiene información del componente edáfico presente en el área de

estudio del proyecto “Línea de Transmisión 60 kV Huallin – San luis”. Esta información es el

resultado de un levantamiento primario de información de los suelos en el área, que consistió

en un trabajo inicial de gabinete, en el que se revisó la cartografía temática pertinente y se

interpretó una imagen de satélite; un trabajo de campo, en el que se ejecutaron calicatas y se

extrajeron muestras de suelo para su análisis en el laboratorio; y un trabajo final de gabinete,

en el que se evaluaron los resultados de los análisis de laboratorio, se identificaron y se

clasificaron los suelos, se definieron las unidades de capacidad de uso mayor de tierras y se

elaboró la cartografía correspondiente.

5.1.3.1 FISIOGRAFÍA

En el siguiente cuadro se identifican las unidades fisiográficas identificadas en el area de

influencia del proyecto:

Cuadro 5.4. Unidades fisiográficas identificadas

Gran

paisaje Paisaje

Superficie Subpaisaj

e Elementos de paisaje

Símb

olo

Superficie

Ha % Ha %

Planicie Planicie

aluvial

82.1

6

13.

84

Terraza

media

Moderadamente inclinada

(4-8%) Tm/B 82.1

6 13.8

4

Monta

ña

Montaña

de rocas

sedimenta

rias

511.

34

86.

16

Pie de

monte

Moderadamente

empinada (15-25%) Pca/D 74.3

5 12.5

3

Ladera

erosional

Moderadamente

empinada (15-25%) Ms/D 40.5

0 6.82

Empinada (25-50%) Ms/E 63.50

10.70

036

Page 37: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-34

Muy empinada (50-75%) Ms/F 329.20

55.47

Antrópi

cos Centro poblados Cp 3.79 0.64

TOTAL 593.51

100.00

Elaboración: ASILORZA, 2017.

5.1.3.1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES FISIOGRÁFICAS

A) GRAN PAISAJE PLANICIE

Esta planicie ocupa 82.16 Ha representado el 13.84% de la superficie total del proyecto, está

conformada por relieve llano, ondulado o depresionado de 0 a 8% de pendiente. En el área de

estudio se han identificado las siguientes clases de planicie:

I) PLANICIE ALUVIAL

Son geoformas donde las planicies principalmente se encuentran litológicamente conformados

por depósitos aluviales inconsolidados de limos, arcillas y rocas sedimentarias, con una alta

proporción de materia orgánica en las zonas depresionadas; sus suelos presentan un cierto

grado de lixiviación.

✓ SUB PAISAJE TERRAZA MEDIA

Este sub paisaje corresponde a superficies llanas caracterizadas por sus depresiones y

ondulamientos suaves, de pendiente moderadamente inclinada 4 a 8%, consta de un drenaje

moderado, Los elementos de paisaje de esta unidad están subdivididos en función a la

pendiente, ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

B) GRAN PAISAJE MONTAÑA

El Gran paisaje montañoso se ha formado gracias, a la acción combinada, de movimientos

orogénicos y epirogénicos de levantamiento y a la acción modeladora de la erosión pluvial. Esta

montaña ocupa 511.34 Ha representado el 86.16% de la superficie total del proyecto. Dentro de

esta unidad se tiene un paisaje, que están en función a la litología, los cuales se describen a

continuación:

✓ SUB PAISAJE PIE DE MONTE

Este sub paisaje corresponde a la formación en torno de las montañas altas con relieves

quebrados de pendiente moderadamente empinada 15-25%, Presentan disección irregular

debido al substrato rocoso que alterna con numerosos materiales coluviales, los elementos de

paisaje de esta unidad están subdivididos en función a la pendiente.

037

Page 38: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-35

✓ SUB PAISAJE LADERA EROSIONAL

Este sub paisaje corresponde a las laderas de las montañas que son relieves quebrados formadas

por laderas largas muy regulares con pendientes que van desde moderadamente empinada 15-

25%, empinada 25-50% hasta muy empinada 50-75%.

Este tipo de paisaje presenta disección irregular debido al substrato rocoso que alterna con

numerosos materiales coluviales. Los elementos de paisaje de esta unidad están subdivididos

en función a la pendiente, ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

C) GRAN PAISAJE ANTRÓPICAS

Esta referido al paisaje construido por la actividad humana. Su influencia en el desarrollo natural

puede ser directa (modelado del terreno) e indirecta, acelerando los procesos geomorfológicos

o provocando la aparición de otros nuevos. Las principales modificaciones que provoca el

hombre, directa o indirectamente, en el relieve, se deben a: trabajos agrícolas, obras mineras,

de ingeniería, obras, etc. Dentro de este gran paisaje se ha determinado el paisaje de centro

poblado; representando un área de 3.79 Has., con un 0.64% de la superficie total del proyecto.

5.1.3.2 CLASIFICACIÓN DE SUELOS

A) CLASIFICACIÓN TAXONÓMICAS

En el área de estudio se ha identificado seis (06) unidades de suelos que fueron agrupados

taxonómicamente en dos órdenes de suelos; Inceptisols y Entisols, tres sub-órdenes (Orthents,

Fluvents y Ustepts), cuatro grandes grupos (Ustorthents, Ustifluvents, Haplustepts y

Dystrustepts) y cinco sub-grupos (Lithic Ustorthents, Typic Ustorthents, Typic Ustifluvents,

Dystric Haplustepts y Humic Dystrustepts).

Cuadro 5.5. Clasificación natural de los suelos, Soil Taxonomy-2014

Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Consociaciones

Entisols Orthents Ustorthents

Lithic Ustorthents Huallin (Hu)

Typic Ustorthents Huanunga (Hn)

Rachate (Rc)

Fluvents Ustifluvents Typic Ustifluvents Chacabamba (Ch)

Inceptisols Ustepts Haplustepts Dystric Haplustepts Ticrapo (Tc)

Dystrustepts Humic Dystrustepts San Luis (Sl)

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Cuadro 5.6. Superficie de las unidades edáficas cartografiadas

Nombre Símbolo Proporción Superficie Fase por

pendiente Superficie

Ha % Ha %

Chacabamba Ch 100 82.28 13.86% Ch/B 82.28 13.86%

Huanunga Hn 100 74.35 12.53% Hn/D 74.35 12.53%

038

Page 39: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-36

Huallin Hu 100 115.52 19.46% Hu/F 115.52 19.46%

Rachate Rc 100 105.51 17.77% Rc/E 46.44 7.82%

Rc/F 59.07 9.95%

San Luis Sl 100 94.81 15.97% Sl/F 94.81 15.97%

Ticrapo Tc 100 117.26 19.76% Tc/D 40.5 6.82% Tc/E 17.07 2.88%

Tc/F 59.69 10.06%

Áreas Misceláneas

Centro poblado Cp 3.79 0.64%

TOTAL 593.51 100.00%

Elaboración: ASILORZA, 2017

5.1.3.2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CONSOCIACIONES

A) CONSOCIACIÓN SUELO HUALLIN (HU)

Está conformada por el suelo Huallin (Hu) en su fase de pendiente muy empinada; que se

distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical; que se localiza en

un paisaje de montaña de rocas sedimentaria y sobre un sub paisaje de vertiente erosional

convexa, con un relieve predominantemente quebrado. Se encuentra cubierto por una

vegetación de bosque reforestado con eucaliptos, monte con coníferas introducidas.

B) CONSOCIACIÓN SUELO CHACABAMBA (CH)

Está conformada por el suelo Chacabamba (Ch) en su fase de pendiente moderadamente

inclinada; que se distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical;

que se localiza en un paisaje de planicie aluvial y sobre un sub paisaje de terraza alta, con un

relieve predominantemente plano. Se encuentra cubierto por una vegetación de gras

introducido, manchas eucaliptos, coníferas y arbustos, cultivo de papa.

C) CONSOCIACIÓN SUELO HUANUNGA (HN)

Está conformada por el suelo Huanunga (Hn) en su fase de pendiente moderadamente

empinada; que se distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical;

se localiza en un paisaje de Montaña de rocas sedimentaria y sobre un sub paisaje glacis coluvio-

aluvial, con un relieve predominantemente ligeramente ondulado. Se encuentra cubierto por

una vegetación de bosque reforestado con eucaliptos, grass natural, cultivo de cebada, maíz,

papa.

D) CONSOCIACIÓN SUELO TICRAPO (TC)

Está conformada por el suelo Ticrapo (Tc) en su fase de pendiente moderadamente empinada,

empinada a muy empinada; que se distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo

montano tropical; que se localiza en un paisaje de montaña de rocas sedimentaria y sobre un

sub paisaje de vertiente erosional convexa, con un relieve predominantemente quebrado. Se

039

Page 40: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-37

encuentra cubierto por una vegetación de pastos naturales, manchas eucaliptos, coníferas y

arbustos locales.

E) CONSOCIACIÓN SUELO SAN LUIS (SL)

Está conformada por el suelo San Luis (Sl) en su fase de pendiente muy empinada; que se

distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical; que se localiza en

un paisaje de montaña de rocas sedimentaria y sobre un sub paisaje de montaña de rocas

sedimentaria - vertiente erosional convexa, con un relieve predominantemente quebrado. Se

encuentra cubierto por una vegetación de pastos naturales, manchas eucaliptos, coníferas y

arbustos, cultivo de cebada, trigo, chocho.

F) CONSOCIACIÓN RACHATE (RC)

Está conformada por el suelo Rachate (Rc) en su fase de pendiente empinada a muy empinada;

que se distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical; que se

localiza en un paisaje de montaña de rocas sedimentaria y sobre un sub paisaje de vertiente

erosional convexa, con un relieve predominantemente quebrado. Se encuentra cubierto por una

vegetación de pastos naturales, manchas eucaliptos, coníferas y arbustos, cultivo de cebada,

trigo, chocho.

G) OTRAS ÁREAS

Son unidades particularmente no edáficas que no presentan interés o vocación para fines

agrícolas, pecuarios o forestales; sino que están relegadas para otros usos como el centro

poblado.

En el siguiente cuadro se muestra las longitudes y porcentajes de la línea de transmisión que se

superponen con las unidades de suelos identificadas, así como también las estructuras de las

Estructuras.

Cuadro 5.7. Suelos implicados con los componentes del proyecto

Nombre Símbolo Línea de Transmisión

Estructuras Long (m) %

Chacabamba Ch 2134.97 13.04% Estructuras 31, 32, 33, 43 Huanunga Hn 2108.06 12.87% Estructuras 25, 26, 30, 34

Huallin Hu 3279.84 20.03% Estructuras 27, 28, 29, 35, 36, 37, 38, 39, 40,

41, 42

Rachate Rc 1437.94 8.78% Estructuras 01, 02, 03, 04, 05 1519.45 9.28% Estructuras 06, 21, 22, 23, 24

San Luis Sl 3069.16 18.74% Estructuras 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17

Ticrapo Tc

943 5.76% Estructuras 07, 08, 09,10

463.05 2.83% S/T

1387.47 8.47% Estructuras 18, 19, 20

Áreas Misceláneas Centro poblado Cp 32.09 0.20% S/T

040

Page 41: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-38

Elaboración: ASILORZA, 2017.

5.1.3.3 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

Para la interpretación práctica del potencial de tierras se ha utilizado el Reglamento de

Clasificación de Tierras del Perú (D.S. Nº 0017-2009-AG). En el área del proyecto se identificaron

4 unidades de capacidad de uso mayor; tierras aptas para cultivos en limpio (A), tierras aptas

para pastos (P), tierras aptas para forestales (F) y tierras en protección (X). En la siguiente figura

se presenta el porcentaje de las superficies identificadas.

Figura 5.1. Porcentaje de superficie de las subclases de uso mayor

Elaboración: ASILORZA, 2017.

(A3s) Tierras para cultivos 12.46%

(A3se) Tierras para cultivos 18.62%

(P3se) Tierras para pastos 11.58%

(F3se) Tierras para Forestales

35.94%

(Xse) Tierras en protección

20.76%

0.00%(Cp) Centro Poblados

0.64%

041

Page 42: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-39

Cuadro 5.8. Superficie de las tierras según su capacidad de uso mayor

Grupo

Clase

Superficie Subclase

Descripción Unidades edáficas

Superficie Línea de Transmisión Estructuras

Ha % Ha % Long (m) %

A A3 196.5

8 33.12

%

A3s Tierras aptas para cultivos en limpio

de Calidad Agrológica baja con limitación de suelo y textura

Chacabamba (Ch)

82.16 13.84% 2134.97 13.04% Estructuras 31,

32, 33, 43

A3se

Tierras aptas para cultivos en limpio de Calidad Agrológica baja con

limitación por el factor edáfico y riesgo de erosión

Huanunga (Hn), Rachate (Rc), Ticrapo (Tc)

114.42 19.28% 3202.20 19.56% Estructuras 21,

22, 23, 24, 25, 26, 30, 34

P P3 63.5 10.70

% P3se

Tierras aptas para pastos de Calidad Agrológica baja con

limitación por el factor edáfico y riesgo de erosión.

Rachate (Rc), Ticrapo (Tc)

63.5 10.70% 1900.99 11.61% Estructuras 01, 02, 02, 04, 05

F F3 214 36.06

% F3se

Tierras aptas para especies Forestales de Calidad Agrológica baja con limitación por el factor

edáfico y riesgo de erosión

Rachate (Rc), San Luis (Sl), Ticrapo (Tc)

214 36.06% 5824.93 35.57%

Estructuras 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,

17, 18, 19, 20

X X 115.6

4 19.48

% Xse

Tierras en protección con limitación por el factor edáfico y riesgo de

erosión Huallin (Hu) 115.64 19.48% 3279.84 20.03%

Estructuras 27, 28, 29, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42

Centro poblado Cp Centro Poblados Centro Poblados 3.79 0.64% 32.09 0.20% S/T

TOTAL 593.51 100.00% 16375.04 100.00

%

Elaboración: ASILORZA, 2017

042

Page 43: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-40

5.1.3.4 USO ACTUAL DE LA TIERRA

La evaluación de uso actual de la tierra comprende la diferenciación de sus diversas formas de

utilización y su representación cartográfica en un mapa a escala 1:25 000, utilizándose como

referencia el Sistema de Clasificación de Uso Actual de la Tierra propuesto por la Unión

Geográfica Internacional (UGI). Las categorías identificadas en el área de estudio, de acuerdo

con la clasificación de la UGI, se muestran en el Cuadro 5.9 con las respectivas superficies.

Cuadro 5.9. Superficie de las categorías de uso actual de la tierra

Unidades Símbolo Superficie

Línea de Transmisión Estructuras

Ha % Long (m) %

Terreno urbano y/o instalaciones gubernamentales y privados

Centro poblados

Cp 3.79 0.64% 58.16 0.36% S/T

Tierras de cultivo

Cultivos agrícolas

Ca 234.27 39.47% 5667.08 34.61% Estructuras 01, 02, 18, 19, 20, 25, 26, 30, 31, 32, 33, 34, 43

Praderas Naturales

Pastos naturales

Pn 185.26 30.54% 5195.84 31.73% Estructuras 06, 07, 08, 09, 10, 21, 22, 23, 24, 35, 36, 37, 38,

39, 40, 41 y 42

Tierras Boscosas

Matorral Mt 151.70 25.56% 5280.66 32.25% Estructuras 04, 05, 11, 12, 13,

14, 15, 16, 17, 27, 28 y 29

Bosque reforestado

Bf 22.50 3.79% 173.28 1.06% Estructura 03

Total 593.51 100.00% 16375.04 100.00%

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 5.2. Superficie de las categorías de uso actual de la tierra

Elaboración: ASILORZA, 2017

Terreno urbano y/o instalaciones

gubernamentales y privados

0%

Centro problados Cp1%

Tierras de cultivos0%

Cultivos agrícolas Ca37%

Praderas Naturales0%

Pastos natuales Pn31%

Matorral0%

Matorral Mt28%

Bosque reforestado Bf3%

043

Page 44: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-41

5.1.3.5 CONFLICTO DE USO DE SUELOS

Se identificaron los conflictos de uso de suelos, considerando como base el mapa de capacidad

de uso mayor y el mapa de uso de suelos actual, lo que permitio analizar e identificar los

conflictos de uso con respecto al potencial que tienen los terrenos dentro del área de influencia

del proyecto. A continuación, se muestra en el cuadro, el porcentaje de superposición del uso

actual sobre el uso potencial de los terrenos:

Cuadro 5.10. Superficie de Conflictos de Suelo

Descripción Simbolog

ía Conflicto

Área Ha

%

Tierras aptas para producción forestal con cultivos en limpio

F-Ca Sobre uso 59.69 10.06

% Tierras aptas para producción forestal con pastos

naturales F-Pn Sub uso 59.50

10.03%

Tierras aptas para producción forestal con matorrales F-Mt Sub uso 94.81 15.97

%

Tierras aptas para pastos con cultivos agrícolas P-Ca Sobre uso 22.25 3.75%

Tierras aptas para pastos con matorrales P-Mt Sub uso 33.26 5.60%

Tierras aptas para pastos con bosques reforestados P-Bf Sub uso 8.00 1.35%

Tierras de protección con cultivos agricolas X-Ca Sobre uso 0.13 0.02%

Tierras de protección con pastos naturales X-Pn Sin uso 87.02 14.66

%

Tierras de protección con matorrales X-Mt Sin uso 23.63 3.98%

Tierras de protección con bosques reforestados X-Bf Sobre uso 4.86 0.82%

Tierras aptas para cultivos en limpio con cultivos agrícolas

A-Ca Uso

adecuado 70.04

11.80%

Tierras aptas para cultivos en limpio con pastos naturales

A-Pn Sub uso 34.74 5.85%

Tierras aptas para cultivos en limpio con bosques reforestados

A-Bf Sub uso 9.64 1.62%

Centro poblado Cp Uso

adecuado 3.79 0.64%

Tierras aptas para cultivos en limpio con cultivos agrícolas

A-Ca Uso

adecuado 82.16

13.84%

Total 593.51 100%

Elaboración: ASILORZA, 2017

5.1.4 PAISAJE

Dentro del área de influencia del proyecto se han identificado paisajes tales como: terrazas con

agricultura andina, laderas de montaña con agricultura andina, laderas de montaña con

matorrales y ladera de montaña con pajonales.

5.1.5 GEOTECNIA

044

Page 45: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-42

Con la finalidad de identificar y realizar la evaluación geotécnica del suelo de cimentación

existente, se llevó a cabo un programa de exploración de campo, excavación de calicatas y

recolección de muestras para ser ensayadas en el laboratorio de mecánica de suelos. Se

excavaron un total de catorce (14). La profundidad máxima de exploración alcanzada en las

perforaciones fue de 2.50 m. La ubicación de las calicatas se presenta con mayor detalle en el

Mapa de Zonificación Geotectónica.

5.1.5.1 EVALUACIÓN GEOMECANICA

La caracterización de la masa rocosa se efectuó a partir de las clasificaciones geomécanicas,

empleando métodos útiles para definir y controlar la estabilidad de las obras que se ejecuten en

roca. Se efecuto los siguientes estudios en campo:

▪ Resistencia a la compresión simple

▪ Índice de calidad de roca (rqd)

▪ Espaciamiento de juntas

▪ Condición de fisuras

▪ Condiciones del agua subterránea

5.1.5.2 ENSAYOS DE LABORATORIO

A continuación, se mencionan los ensayos realizados en el laboratorio:

▪ Ensayos estándar

▪ Ensayo de carga puntual

▪ Ensayo de compresión simple en roca

▪ Ensayos químicos

5.1.5.3 ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA

A) ZONA GEOTÉCNICA I

Cobertura vegetal de aproximadamente 0.20m, seguido de una capa de material de arena

arcillosa, algo compacta y húmedo. Se clasifica como arcilla arenosa y está presente en las

estructuras de las Estructuras 03, 04, 05, 22, 23, 24, 25 y 30.

B) ZONA GEOTÉCNICA II

Cobertura vegetal de aproximadamente 0.20m, seguido de una capa de material de arena

arcillosa con grava de 0.60m a 1.00m, apareciendo finalmente material de grava con arena en

mayor o menor proporción, compacta y húmedo. Se clasifica como GP-GM y SW-SM y está

presente en las estructuras de las Estructuras 33, 34, 35, 36, 37 y 38.

045

Page 46: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-43

C) ZONA GEOTÉCNICA III

Cobertura vegetal de aproximadamente 0.20m, seguido de una capa de material de arena

arcillosa con grava de 0.70m a 1.80m, apareciendo finalmente material de grava arenosa con

bolonerías. Se clasifica como GP-GM y GM y está presente en las estructuras de las Estructuras

42 y la subestación Huallin.

D) ZONA GEOTÉCNICA IV

Cobertura vegetal de aproximadamente 0.20m, seguido de manto rocoso en algunos casos

alterado y origen sedimentario. Está presente en estructuras de las Estructuras 01, 02, 03, 04,

05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 ,12, 13 ,14 ,15 ,16 ,17 ,18 ,19, 20, 27, 28, 29, 31, 32, 39, 40, 41 y 42.

5.1.6 HIDROLOGÍA

El área de estudio se encuentra dentro de la cuenca hidrográfica de nivel 05 denominada Alto

Marañón V, la cual pertenece a la unidad hidrográfica de nivel 04 Alto Marañón, a la unidad

hidrográfica 03 Marañón, de la unidad hidrográfica de nivel 02 Alto Amazonas que pertenecen

finalmente a la región hidrográfica del Amazonas de nivel 01.

Cabe resaltar que, para la etapa de obras, se requerirá de agua, la cual será captada de la

quebrada Potaca. Los otros cuerpos de agua que se encuentren dentro del área de influencia no

serán afectados por las actividades del proyecto.

5.1.6.1 USOS Y DEMANDA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

5.1.6.1.1 DEMANDA POBLACIONAL

La demanda mensual de la población ha sido desarrollada por la Autoridad Nacional del Agua en

su informe Evaluación de los Recursos Hídricos en la Cuenca Marañón, 2015. Los resultados de

la demanda mensual para la población de Chacas y San Luis oscilan aproximadamente en 0.0003

en Hm3.

5.1.6.1.2 DEMANDA PRODUCTIVA

A) DEMANDA AGRÍCOLA

La mayor demanda del recurso hídrico en las subcuencas tales como Potaca y Huischagnga es

para la actividad productiva agrícola, la ANA ha podido identificar las demandas teniendo como

base el Registro de Organizaciones de Usuarios del Agua ROUA de la AAA Marañón. Dic. 2014.

Sin embargo, dichas organizaciones no cuentan con información oficial volumétrica de su

demanda hídrica. Por lo cual la ANA decidió realizar el cálculo mediante el programa CROPWAT

046

Page 47: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-44

para determinar los requerimientos hídricos de estas irrigaciones. Los resultados de la aplicación

mencionada se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 5.11. Demanda agrícola bruta estimada en la Comisión de Regantes de Chacas

Fuente ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Río Chacapato 0.7 0.44 0.4 0.16 0.55 0.82 1.16 1.26 1.02 0.25 0.25 0.1 7.11

Fuente: ANA, 2015

5.1.7 HIDROGEOLOGÍA

Para el caso del proyecto, en el área de la línea de transmisión materia de estudio, no se ha

detectado presencia de agua subterránea, para mayor detalle visualizar los resultados de las

pruebas realizadas en el estudio geotécnico.

5.1.8 ATMÓSFERA

El presente capitulo desarrolla la descripción climática y los aspectos meteorológicos en la zona

de estudio a través de información provista por el Servicio Nacional de Meteorología e

Hidrología (Senamhi).

5.1.8.1 CLIMA

5.1.8.1.1 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

A) C(O,I,P) B'3 H3

La mayor extensión del área de estudio mantiene un clima semiseco, cuya distribución de la

precipitación mantiene otoños inviernos y primaveras secas. La temperatura es semifría con

condiciones húmedas en la atmosfera.

B) C(I) C' H3

Esta clasificación climática se desarrolla en el área de estudio a partir de altitudes mayores a

3500 msnm, que marca el inicio de la región natural Suni; se diferencia de la anterior por

presentar solo inviernos secos y condiciones frías de temperatura.

5.1.8.2 METEOROLOGÍA

La información meteorológica utilizada en este estudio son básicamente las que provienen de

las estaciones Pomabamba y Chavín, ubicadas en las cercanías del área de estudio por ello la

elección de esta estación, obedece esencialmente a similitudes de altitud, fisiografía, exposición

a vientos, vegetación y ubicación relativamente cercana con respecto al área de influencia del

estudio.

047

Page 48: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-45

5.1.8.2.1 PRECIPITACIÓN TOTAL

La precipitación en el área de estudio inicia en los meses de septiembre con un promedio de

25.6 mm en la estación Chavín y 34.1 mm en la estación Pomabamba. Aumenta en forma

progresiva durante los meses siguientes y tiene su máximo pico de lluvias en el mes de marzo

con 124.3 mm en la estación Chavín y 168.1 mm como promedio en la estación Pomabamba.

5.1.8.2.2 TEMPERATURA

La temperatura media en la zona de estudio bordea los 15°C, teniendo fluctuaciones que van

desde los 13.4°C hasta 14.8°C en la estación Chavín y 13.7°C hasta 15.9°C en la estación

Pomabamba. Las máximas temperaturas se dan en los meses de julio y agosto para ambas

estaciones, registrando valores por encima de los 22°C. La mínima temperatura se registra en el

mes de julio de la estación Pomabamba con 4.7°C y en ese mismo mes para la estación Chavín

con 6.1°C. en general la temperatura mínima promedio varia en el rango de 5°C a 9°C.

5.1.8.2.3 HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa guarda relación directa con la precipitación, la menor concentración de

vapor de agua se da en el mes de agosto, registrando en la estación Chavín 49.4 % como

promedio y en la estación Pomabamba 57.2 % también en el mismo mes. Esto indica que la

sensación de sequedad atmosférica se sienta más en los meses de junio a septiembre.

5.1.8.2.4 VIENTOS

La estación Chavín registra que la dirección predominante proviene del norte (97.8 %) con

velocidades que están en el rango de 2 a 3 m/s. la rosa de vientos de la estación Chavín, mientras

que la estación Pomabamba registra que la dirección del viento predominante proviene del sur

(81.5 %), siguiendo el canal del valle del río Pomabamba, cuyas velocidades oscilan de 0 a 2 m/s.

5.1.9 CALIDAD AMBIENTAL

5.1.9.1 CALIDAD DEL AIRE

Para esta evaluación se establecieron 3 estaciones de muestreo, cuyos registros se realizaron en

el mes de marzo del 2017, estas estaciones fueron ubicadas teniendo en cuenta los

componentes del proyecto y la orientación a la dirección predominante del viento (Barlovento

y Sotavento). El criterio considerado para la selección de estos puntos se realizo en base a lo

indicado en el protocolo de monitoreo de aire, aprobado por R.D. N° 1404-2005-DIGESA/SA y

los parámetros serán evaluados y comparados con la normatividad actual vigente en materia de

calidad ambiental para el aire D.S. 003-2017-MINAM a fin de determinar si cumplen o no con

dichas normativas. En el siguiente cuadro se observan las coordenadas UTM de las estaciones

de muestreo.

048

Page 49: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-46

Cuadro 5.12. Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire

Estación

Coordenadas UTM WGS84 Zona 18 Sur Descripción

Este Norte

CA-01 233492 8984172 Centro Poblado Huallin cerca de vía la C.H. Huallin

CA-02 247060 8990560 Cerca de la Carretera de la Central Hidroeléctrica

CA-03 238735 8987092 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas

Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se presenta el análisis de cada uno de los parámetros analizados.

Las concentraciones de PM10 para 24 horas, presentadas en las estaciones CA-01 (25.15 µg/m3),

CA-02 (9.37 µg/m3) y CA-03 (9.04 µg/m3), se encuentran por debajo del estándar de 100 µg/m3

establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM.

Las concentraciones de PM2.5 para 24 horas, presentadas en las estaciones CA-01 (3.32 µg/m3),

CA-02 (3.63 µg/m3) y CA-03 (4.61 µg/m3), están por debajo del estándar de 50 µg/m3

establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM.

Las concentraciones de SO2 para 24 horas, presentadas en las estaciones CA-01 (<12.15 µg/m3),

CA-02 (<12.16 µg/m3) y CA-03 (<12.17 µg/m3), están por debajo del estándar de 250 µg/m3

establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM.

Las concentraciones de SO2 para 1 hora, presentadas en las estaciones CA-01 (<8.75 µg/m3),

CA-02 (<8.76 µg/m3) y CA-03 (<8.77 µg/m3), están por debajo del estándar de 200 µg/m3

establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM.

Las concentraciones de CO para 1 hora, presentadas en las estaciones CA-01 (<652 µg/m3), CA-

02 (71812 µg/m3) y CA-03 (<654 µg/m3), están por debajo del estándar de 30000 µg/m3

establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM.

Las concentraciones de H₂S para 24 horas, presentadas en las estaciones CA-01 (<2.104 µg/m3),

CA-02 (<2.104 µg/m3) y CA-03 (<2.104 µg/m3), están por debajo del estándar de 150 µg/m3

establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM.

Las concentraciones de H₂S para 8 horas, presentadas en las estaciones CA-01 (<2.34 µg/m3),

CA-02 (<2.34 µg/m3) y CA-03 (<2.34 µg/m3), están por debajo del estándar de 100 µg/m3

establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM.

049

Page 50: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-47

Las concentraciones de C6H6 presentadas en las estaciones muestreadas, CA-01 (<0.94 µg/m3),

CA-02 (<0.94 µg/m3) y CA-03 (<0.94 µg/m3), están por debajo del estándar de 2 µg/m3

establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM.

Las concentraciones de PM-10 presentadas en las estaciones muestreadas, CA-01 (0.009

µg/m3), CA-02 (<0.001 µg/m3) y CA-03 (<0.001 µg/m3), están por debajo del estándar de 0.5

µg/m3 establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM.

5.1.9.2 CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

Se establecieron tres (3) puntos de medición de ruido ambiental dentro de la zona de influencia

del Proyecto. La ubicación de la estación de medición de presión sonora se realizó con base en

el conocimiento de las actividades locales, actuales y futuras zona del proyecto en el área de

estudio.

Cuadro 5.13. Ubicación de los Puntos de Medición de Presión Sonora

Estación

Coordenadas UTM WGS84 Zona 18 Sur Descripción

Este Norte

R-1 247059 8990561 Cerca de la Carretera de la Central Hidroeléctrica

R-2 233490 8984172 Centro Poblado Huallin cerca de la vía y la C.H. Huallin

R-3 238736 8987093 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas

Elaboración: ASILORZA, 2017

Para la realización de la medición se tomó en cuenta lo establecido por el Reglamento de

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM). En este

caso se consideran los ECA aplicables a una zona residencial.

Los niveles de ruido ambiental registrados en ambos horarios de medición (diurno y nocturno)

se encuentran por debajo del Valor Referencial (ECA) según el D.S N° 085–2003–PCM, en las 3

estaciones muestreadas.

5.1.9.3 RADIACIONES NO IONIZANTES

Se estableció tres (03) puntos de medición, dentro del área de influencia en donde se proyecta

la línea de transmisión. En el cuadro siguiente se muestra la ubicación de los puntos de medición

de radiaciones electromagnéticas.

Figura 5.3. Ubicación de Puntos de muestreo de Radiación no Ionizante en época húmeda

Estación

Coordenadas UTM WGS84 Zona 18 Sur Descripción

Este Norte

RNI-1 232754 8984186 Al lado de la Subestación Huallin

050

Page 51: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-48

RNI-2 238740 8987096 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas

RNI-3 247053 8990471 Al final del tramo de la Línea de Transmisión

Elaboración: ASILORZA, 2017

Los resultados del muestreo de radiaciones no ionizantes son comparados con los valores

establecidos en Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Radiaciones No

Ionizantes (D.S. N°010-2005-PCM). La Línea de transmisión trabajará en la frecuencia de 60 Hz

o su equivalente en 0.06 KHz.

Los valores registrados de radiaciones no ionizantes en los puntos de medición se encuentran

muy por debajo del ECA establecido en D.S. N° 010-2005-PCM.

5.1.9.4 CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

Con la finalidad de evaluar la calidad del suelo, en base a la concentración de compuestos

inorgánicos y orgánicos, se ha realizado el muestreo en dos (02) puntos distribuidos dentro del

área de influencia del proyecto. El muestreo se llevó a cabo en el mes de marzo del 2017. La

ubicación de las calicatas realizadas para el muestreo de suelos se muestra en el siguiente

cuadro.

Cuadro 5.14. Ubicación de puntos de muestreo de suelo

Tipo Estación

Coordenadas UTM WGS84 Zona 18 Sur Descripción

Este Norte

Suelo S-1 237737 8986411 Cerca de la carretera a Chacas

Suelo S-2 247038 8990541 Cerca de la carretera de San Luis a Mallquibamba

Elaboración: ASILORZA, 2017

Los resultados muestran que los parámetros como el Cianuro libre, Arsénico total, Bario total,

Cadmio total, Mercurio total y Plomo total registraron concentraciones que fueron detectadas

por los laboratorios, mientras que los parámetros restantes no superaron el límite de detección,

por lo tanto, no superan los Estándares de Calidad Ambiental para el suelo. Tal como se

mencionó los parámetros que registraron concentraciones en los laboratorios no superan los

estándares de calidad ambiental para suelo.

5.1.9.5 CALIDAD DEL AGUA

El criterio de evaluación de los cuerpos de agua emplazados en el área de estudio tomó en

cuenta que dos puntos presentan corrientes continuas, es decir; que corresponden a aguas en

estado lótico. Como resultado se identificó dos (02) puntos; de las cuales una se encuentra en

el río Arma con el cruce de la línea de trasmisión y otra en la quebrada Potaca, cercana a la

Subestación Huallín. Los detalles de su ubicación se muestran en el siguiente cuadro.

051

Page 52: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-49

Cuadro 5.15. Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de agua superficial

Tipo Punto

Coordenadas UTM

WGS 84 Zona 18 Sur Descripción

Este Norte

Agua superficial A-1 240064 8987953 Río Arma con el cruce de Línea de Transmisión

Agua superficial A-2 232796 8984185 Cercano a Subestación Huallin

Elaboración: ASILORZA, 2017

Es importante mencionar que los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares

Nacional de Calidad Ambiental para Agua, D.S. N° 004-2017-MINAM, Categoría 3: Riego de

Vegetales y Bebida de Animales, en concordancia con la Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338).

Cabe indicar que las tomas de muestras de agua y la medición de parámetros in situ como

indicadores de la calidad se realizó según el Protocolo de Monitoreo de Calidad en Cuerpos

Naturales de Agua Superficial – ANA y el reporte de análisis fue emitido por el laboratorio

Environmental Testing Laboratory S.A.C. cuyos métodos de análisis están acreditados por

INACAL.

En cuanto a los resultados de la calidad del agua, los PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS como los

aceites y grasas, cianuro Wad, Cloruros, Color, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5),

Demanda Química de Oxígeno (DQO), Detergentes (SAAM), Fenoles y Nitritos no tuvieron

concentraciones que fueran detectables por el laboratorio. Por ende, no superan los Estándares

de Calidad Ambiental para el Agua, según D.S. 004-2017-MINAM.

En cuanto a los otros parámetros no mencionados como los bicarbonatos, estos no presentan

concentraciones que se encuentren cercanas a lo normado en el ECA Agua. Sus densidades en

el agua

▪ Las concentraciones de fluoruros en el agua no excedieron los estándares de calidad

ambiental para dicho parámetro.

▪ Los Nitratos + Nitritos presentes en el agua se encuentran concentrados en 0.244 mg/L

en la estación A-2 en la temporada húmeda, esta concentración en el agua representa

un 0.24 % de lo normado en el ECA para Agua. Según dicha normatividad valores

mayores a 100 mg/L de Nitritos y Nitratos trae como consecuencia aguas de mala

calidad. La Agencia para la Protección del Medio Ambiente Norteamérica (EPA) sitúa el

límite de los Nitratos en 10 mg/L de agua.

▪ El oxígeno disuelto en el agua resulta de la disolución del oxígeno y de la actividad

fotosintética de los organismos presentes en el agua, un rango de 5 a 8 tiene

consecuencias adecuadas para la vida de la gran mayoría de especies de peces y otros

organismos acuáticos. Por lo expuesto la calidad ambiental del agua presente en las

052

Page 53: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-50

estaciones muestreadas son buenas, estando en el rango óptimo de calidad para la vida

acuática.

▪ El potencial de hidrogeno presente en el agua del área de estudio para la Temporada

Húmeda descienden hasta menos 6.5 unidades de Ph, esto indica que no se encuentra

en el rango de valores establecido por el ECA para Agua categoría 3: Bebida de animales.

Esta por debajo de este rango indica aguas ligeramente acidas.

▪ La concentración de iones sulfato en el agua es variable, registrando aproximadamente

entre 11 y 17 mg/L en la temporada. Esta concentración indica una calidad del agua

oprima; puesto que, según investigaciones concentraciones mayores a 1600 mg/L de

sulfatos produce diarrea en animales durante la primera semana.

En cuanto a los PARÁMETROS INORGANICOS se tiene que los metales tales como Arsénico,

Bario, Berilio, Cadmio, Cobalto, Cobre, Mercurio y Selenio se encuentran por debajo del límite

de detección. Mientras que los metales como el Aluminio, Boro, Hierro, Litio, Manganeso,

Magnesio, Níquel, Plomo y Zinc si registran concentraciones que superan dicho límite, pero no

superan lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Agua.

Los PARÁMETROS ORGÁNICOS no han sido detectados por el laboratorio, por ende, sus

concentraciones se encuentran por debajo de lo especificado en los Estándares de Calidad

Ambiental para el Agua.

En cuanto a los PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS, la concentración de

huevos de Helmintos no ha sido detectada por el laboratorio, mientras que los coliformes

fecales o termo tolerantes registraron un número más probable de 20 y 330 en 100 mL de agua

en las estaciones A-1 y A-2 respectivamente. Mientras que la numeración más probable de

huevos de helmintos indica 20 en 100 mL. de agua en las dos estaciones para la temporada

húmeda. Esto indica que las aguas de la quebrada Potaca y el río Arma se caracterizan por tener

una calidad buena. A continuación, se muestra el mapa con los puntos de muestro ambiental.

053

Page 54: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

ELABORADO POR:

FUENTE:

ESCALA:

LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 kV HUALLIN - SAN LUIS

Provincia: Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald

CLIENTE:

IGN, INEI, MTC, MINAM, SENAMHI, INGEMMET, ONERN

ENERO, 2018 R.4

MAPA:

UBICACIÓN:

MAPA DE MUESTREO DE CALIDAD AMBIENTAL

FECHA: N° MAPA:

PROYECTO:

Parroquia de Chacas

Distrito: Chacas y San Luis Departamento: Ancash

1:25,000

Sistema de Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM)Datum WGS 84, Zona 18 Sur

REVISADO POR:

MAPA DE UBICACIÓN

SIGNOS CONVENCIONALES" Centro Poblado

Vía AsfaltadaVía AfirmadaTrocha carrozable

! Trocha peatonal

RíoQuebrada intermitenteQuebrada secaLagunas

Curvas maestrasCurvas secundariasLimite DistritalLimite Provincial

Componentes del Proyecto"© VérticesÆQ Estructuras

Linea de TransmisiónSubestación Huallin (Implementacion de Celda)

$1

"/

%2

!.#0

#0!.

"/ !

!

!

!

!

!

!

"

"

"

""

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQ

"©"©

"©"©

4600

4400

4200

4000

3800

3600

4200

4000

3800

4200

4000

4000

3800

3400

3200

4400

4200

4200

4200

4000

3600

3200

4400

Río Arma

Qda. Juitush

Río Chacapato

Qda. Huayá

Qda. Garguanga

HUALLIN

CHACABAMBA

MASHINCA

HUANUNGACHALLHUAS

Balcón De Judas

V6

V7

V8

V9

V10V11

V12VF

Dist.CHACAS

Prov.ASUNCION

S-1

R-2

R-3

RNI-2

RNI-1 CA-01

CA-03

T24T25

T26

T27T28

T29

T30

T31

T32

T33

T34

T35

T36T37

T38T39T40

T41T42

T43

A-2

232500

232500

235000

235000

237500

237500

240000

240000

242500

242500

898500

0

898500

0

SANTA

HUARI

HUARMEY

CASMA HUARAZ

RECUAY

OCROS

HUAYLAS

SIHUAS

AIJA

HUANUCO

LIMA

LA LIBERTAD

PASCO

SAN MARTIN

Prov.ASUNCION

Prov.CARHUAZ

Prov. CARLOSFERMIN

FITZCARRALD

Prov.HUARI

Prov.MARISCAL

LUZURIAGA

Prov.POMABAMBA

Prov.YUNGAY

Dist.ACOCHACA

Dist.SANLUIS

Dist.YAUYA

Dist. SANNICOLAS

Dist.CHACAS

"/

%2#0

$1

#0!.

!."/

!

!

!

!

!

!

!!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !!

! !

"

""

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

4200

3800

3400

3400

3200

3600

3000

4400

4200

3600

3400

4000

3600

3200

3800

3400 3200

3200

3000

3200

Río Chacapato

Qda. Paria

TICRAPO

HUANUNGACHALLHUAS

C° Paucar

C° Gatinjirca

V0

V1

V2

V3

V4

V5

Línea de Transmisión Pomabamba - Huari

S-2

R-3RNI-2

RNI-3

CA-03

CA-02

T01T02

T03

T04

T05

T06

T07T08

T09T10T11

T12T13T14T15

T16T17

T18

T19T20

T21T22

T23

T24

T25

T26

A-1

237500

237500

240000

240000

242500

242500

245000

245000

247500

247500

898750

0

898750

0

899000

0

899000

0

5

1:7,000,000 1:1,250,000

0 0.5 1 1.5 20.25Km.

5

"/"©RNI-1VF

UNO

DOS

UNODOS

Continua en 2Proviene de 1

Prov. CARLOS FERMIN FITZCARRALD

Prov. ASUNCIÓN

Áreas de InfluenciaArea de Influencia DirectaArea de Influencia Indirecta

Muestreo de Calidad Ambiental$1 Agua!. Aire"/ Radiación no Ionizante#0 Ruido%2 Suelo

Dist. San Luis

Dist. Chacas

Dist. Acochaca

Este NorteRadiación no Ionizante RNI-1 232754 8984186 Al lado de la Subestación Hual l inRadiación no Ionizante RNI-2 238740 8987096 Carretera a Chacas , a 1.4 Km de la plaza de ArmasRadiación no Ionizante RNI-3 247053 8990471 Al fina l del tramo de la Línea de Transmis iónRuido R-1 247059 8990561 Cerca de la Carretera de la Centra l HidroeléctricaRuido R-2 233490 8984172 Centro Poblado Hual l in cerca de vía la C.H. Hual l inRuido R-3 238736 8987093 Carretera a Chacas , a 1.4 Km de la plaza de ArmasAire CA-01 233492 8984172 Centro Poblado Hual l in cerca de vía la C.H. Hual l inAire CA-02 247060 8990560 Cerca de la Carretera de la Centra l HidroeléctricaAire CA-03 238735 8987092 Carretera a Chacas , a 1.4 Km de la plaza de ArmasAgua A-1 240064 8987953 Río Arma con el cruce de Línea de Transmis iónAgua A-2 232796 8984185 Cercano a Subestación Hual l inSuelo S-1 237737 8986411 Cerca de la carretera a ChacasSuelo S-2 247038 8990541 Cerca de la carretera de San Luis a Mal lquibamba

Tipo EstaciónCoordenadas UTM WGS84

Zona 18 Sur Descripción

054

Page 55: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-52

5.2 MEDIO BIÓTICO

El área del proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV Huallín – San Luis” se clasifica en dos zonas

de vidas, como Bosque húmedo – Montano Tropical (bh-MT) y Páramo muy húmedo – Subalpino

Tropical (pmh-SaT). Se identificaron cuatro unidades de vegetación, matorral mixto, zona de

agricultura andina, pajonal andino con roquedal y plantación forestal. En el área se observó que

la vegetación natural ha sido desplazada por las actividades antrópicas quedando remanentes a

manera de parches en las quebradas, bordes de las áreas de cultivos, entremezclándose con las

plantaciones principalmente de eucalipto y hacia las laderas (pendientes en los cerros).

Se establecieron en el área del proyecto, un total de siete puntos de muestreo para flora y fauna

terrestre, y cuatro estaciones de muestreo para ecosistema acuático (Hidrobiología). De los

cuales los tres primeros puntos (LBB-01, LBB-02 y LBB-03) de ecosistemas terrestres y las cuatro

estaciones (HI-01, HI-02 y HI-04) de ecosistemas acuáticos, se ubicaron en la Zona de

Amortiguamiento del Parque Nacional del Huascarán (PNH). Los puntos de muestreo fueron

evaluados durante dos épocas de evaluación, época seca (julio 2017) y época húmeda

(diciembre 2017)

5.3 FLORA Y VEGETACIÓN

En flora se identificaron un total de 188 especies vasculares agrupadas en 28 órdenes y 60

familias taxonómicas. Las familias dominantes fueron Asteraceae con 37 especies, Poaceae con

29 especies y Fabaceae con 13 especies, cumpliendo con el patrón de flora dominante para

ecosistemas andinos. El número de especies fue ligeramente mayor para la época seca (ES) con

176 especies, en relación con la época húmeda (EH) que presentó 175 especies. En el caso de

número de familias taxonómicas fue diferente el patrón presentado, dado que la EH fue mayor

a la ES con 58 y 56 respectivamente, donde las familias Amaryllidaceae y Gentianaceae fueron

registradas solamente en la época seca; así como, las familias Basellaceae, Ericaceae e Iridaceae

solo en la EH.

La evaluación de flora se realizó a nivel de estratos donde las más abundantes para ambas

épocas fueron Calamagrostis trichophylla “ichu”, especie considerada nativa y característica de

los pajonales andinos; y Pennisetum clandestinum “kikuyo”, especie invasora a tal punto que se

ha convertido en un problema en la zona andina para el herbáceo; Rubus robustus y Jungia

schurae para arbustivas; Eucalyptus globulus y Vallea stipularis para las arbóreas ≥ 5 cm. Las

especies más frecuentes en cuanto a las herbáceas fueron Hypericum silenoides y Stevia

macbridei; y del estrato leñoso con DAP≥ 5 cm Eucalyptus globulus y Vallea stipularis. En

cobertura vegetal sobresalieron las poáceas Calamagrostis amoena, Jarava ichu y Pennisetum

clandestinum para el estrato herbáceo; y Eucalytus gobulus y Senecio usgorensis en leñosas.

055

Page 56: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-53

En el análisis por tipo de vegetación, el mayor número de especies fue registrado en la Zona de

Agricultura andina con 123 especies (ES:108 especies; EH:121 especies), cabe indicar que en esta

unidad solo se realizó evaluación cualitativa. En diversidad de Shannon-Wiener se registró el

mayor valor en Matorral arbustivo con 4.25 bits/ind. para el estrato herbáceo, y baja diversidad

de este índice para el estrato leñoso dado que está dominado por una especie, lo cual es

corroborado con los valores de Simpson y Equidad. Asimismo, cabe indicar que en su

composición de especies muchas de ellas son consideradas como flora invasora de campos de

cultivos o áreas en abandono.

Dentro de especies de interés para la conservación, se registraron un total de siete especies

categorizadas (Alnus acuminata, Tecoma sambucifolia, Austrocylindropuntia subulata,

Escallonia resinosa, Salvia oppositiflora, Aa paleacea y Cantua buxifolia); cinco de ellas dentro

de las categorías Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT) según la normativa nacional (DS N°

043-2006-AG); además se encuentran en Preocupación Menor (LC) según los criterios de la

IUCN, y una especie enlistada en CITES, Apéndice II. A nivel de endemismo se registraron nueve

especies (Jungia schuerae, Senecio jungioides, Berberis flexuosa, Puya aff. cerrateana,

Calceolaria angustiflora, Calceolaria aurea, Lupinus condensiflorus, Psittacanthus coccineus y

Cheilanthes peruviana), las cuales presentan distribución para el departamento de Ancash.

Siendo el matorral arbustivo que presentó el mayor número de especies categorizadas y

endémicas.

Asimismo, en el registro de uso plantas con uso potencial fueron de 49 especies agrupadas

principalmente en el uso medicinal (15 especies)

5.4 FAUNA TERRESTRE

La fauna terrestre está conformada por un total de 38 especies silvestres agrupadas en diez

órdenes y diecinueve familias de los grupos de vertebrados avifauna, mastofauna y

herpetofauna; y con respecto a entomofauna se registró 227 morfoespecies distribuidos en 79

familias y siete órdenes.

En avifauna, se registró un total de 31 especies agrupadas en seis órdenes y catorce familias.

Siendo la época húmeda (EH) la que registró mayor número de especies (29) en relación con la

época seca (ES) (21). Las especies más abundantes para ambas épocas fueron: Zonotrichia

capensis “gorrión americano”, Phrigilus fruticeti “fringilo de pecho negro” y Spinus magellanicus

“jilguero negro”. Siendo la unidad de vegetación Matorral mixto que registró los mayores

valores en número de especies (ES:11; ES:7), abundancia (ES:85; EH:64) y diversidad de

Shannon-Wiener (ES:2.55; EH:1.87 bits/ind.). De las especies registradas se encontró que

ninguna de ellas está enlistada en el Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, ni son endémicas.

Mientras que todas están enlistadas en la Lista Roja de la IUCN dentro de la categoría de

Preocupación menor (LC), sin embargo, seis especies se encuentran en el Apéndice II de la CITES.

056

Page 57: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-54

Las especies clave identificadas para el proyecto fueron Metallura tyrianthina “colibrí tirio”,

Colibri coruscans “oreja violeta de vientre azul” y Geranoaetus polyosoma “aguilucho variable”,

por su importancia en el ecosistema y encontrarse en alguna categoría de conservación. Dentro

de las interacciones ecológicas registradas sobresalieron las especies granívoras e insectívoras.

En mastofauna, se registró un total de cuatro especies agrupadas en dos órdenes y tres familias.

La EH presentó mayor número de especies en comparación a la ES. Las especies de mamíferos

menores terrestres más representativas fueron Akodon cf. mollis “Ratón campestre de pelaje

delicado” y Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino”; y de los mamiferos medianos Lagidium

viscacia “vizcacha” y Conepatus chinga “zorrino andino”. Ninguna de las especies registradas se

encuentra en la normativa nacional (D.S. N° 004-2014-MINAGRI) e internacional de la Lista Roja

de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Convención sobre el

comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES, 2017). El

gremio con mayor número de especies fue herbívoro. Se identificó a Conepatus chinga “zorrino

andino” como especie clave en el ecosistema.

En herpetofauna, se identificaron tres especies distribuidas en dos órdenes y dos familias

taxonómicas. Siendo la clase Amphibia la que presentó una especie por época de evaluación.

La especie más abundante para ambas épocas fue Stenocercus chrysopygus "lagartija de

bandas". La unidad de vegetación de matorral arbustivo registró el mayor valor en diversidad

con 0.415 bits/ind. Fueron identificadas como especies endémicas para Perú, Stenocercus

chrysopygus "lagartija de bandas" y Gastrotheca peruana "sapo”, que se distribuyen a lo largo

de los Andes de Perú. Ninguna de las especies está registrada en la legislación Nacional (DS Nº

004-2014-MINAGRI) e internacional (IUCN y CITES). Se identificó como especie indicadora de

cambios del uso de suelo a Rhinella spinulosa “sapo” por la sensibilidad que presenta al pastoreo

de ganado, introducción de truchas en las fuentes de agua, asi como, a la destrucción y

contaminación de los cuerpos de agua. Asimismo, esta especie tiene potencial uso como

medicina tradicional, y alimentación.

En entomofauna, se registró 228 morfoespecies distribuidos en 73 familias y siete órdenes. La

ES (181) presentó mayor número de especies en comparación a la EH (165). El orden coleóptero

registró el mayor número de morfotipos (76), seguido del orden Himenoptera (53).

La unidad de vegetación Agricultura andina reporto el mayor número de especies y diversidad

con 145 morfoespecies y 4.02 bits/ind. respectivamente. Ninguna de las especies registradas se

encuentra enlistada en la normativa nacional (DS Nº 004-2014-MINAGRI) e internacional (IUCN

y ITES). La especie del Adirostes perteneciente a la familia Pompilidae del orden Hymenoptera,

es endémica de las zonas altoandinas de Ancash, La Libertad y Cajamarca. La composición trófica

de la zona de evaluación estaría conformada por predadores y por detritívoros o consumidores

de materia orgánica, además de herbívoros fitófagos e insectos de hábitos parasitoides, estas

057

Page 58: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-55

condiciones propicia un hábitat más diverso, favoreciendo las interacciones entre especies

haciendo un ecosistema más funcional.

5.5 FLORA Y FAUNA ACUÁTICA

En los resultados registrados en las cuatro estaciones de muestreo de Hidrobiología se encontró

que el plancton reportó 18 especies planctónicas (16 fitoplancton, 2 zooplancton), resaltando la

división Ochrophyta; el perifiton conformado 79 especies, de las que 72 corresponden a

microalgas y siete a microinvertebrados; y en macroinvertebrados bentónicos registró siete

especies donde sobresale el grupo Arthropoda con tres especies. En ambas épocas, el punto

evaluado en el vertimiento directo HI-02, al igual que en el caso de la riqueza del plancton,

registro la mayor riqueza de especies y la mayor diversidad. En general la época seca presentó

mayor riqueza de especies con 38 organismo/ml del fitoplancton y 2 organismo/ml del

zooplancton, en comparación a la época húmeda con 21 organismo/ml del fitoplancton y 1

organismo/ml del zooplancton.

5.6 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

En la presente Línea de Base Social (LBS) se desarrolla el medio socioeconómico y cultural que

caracteriza a la población del área de influencia directa e indirecta del Proyecto Línea De

Transmisión En 60 kV Huallin – San Luis.

5.6.1 ÁREA DE INFLUENCIA

El Área de Influencia del Proyecto, se delimitó considerando el ámbito geográfico sobre el cual

se evaluarán los potenciales impactos ambientales y socioeconómicos del Proyecto. En el

siguiente cuadro se presenta detalles de las comunidades y localidades del área de influencia

directa e indirecta del Proyecto:

Cuadro 5.16. Localidades del Área de Influencia del Proyecto

Provincia Distrito Localidad Categoría Tipo de Área de Influencia

Asunción

Chacas Raymondi Comunidad Campesina

AID

Chacas

Chacabamba Sector de Chacas AII

Chacas Capital del distrito AII

Challhuas Sector de Chacas AII

Huallin Caserío AII

Huanunga Sector de Chacas AII

Mashinca Caserío AII

Ticapro Anexo AII

Carlos Fermín Fitzcarrald

San Luis No se ha identificado ningún

grupo poblacional. Solo existen terrenos de cultivo.

- -

Elaboración: ASILORZA, 2017

058

Page 59: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-56

5.6.2 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

La presente línea base social, ha sido desarrollada mediante un diseño descriptivo que integra

dos componentes de evaluación: estudio cuantitativo y cualitativo, estos estudios se alimentan

de información de fuentes primarias y secundarias. Cabe resaltar que la información primaria

consistió en la aplicación de entrevistas a los actores sociales y encuestas socieconómicas a

hogares, para el caso del estudio cuantitativo se realizó 141 entrevistas y para el estudio

cualitativo 45 entrevistas. Este trabajo se realizó entre los días 26 mayo al 04 de junio del 2017.

5.6.2.1 INFORMACIÓN PRIMARIA

La información primaria consistió en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los actores

sociales y encuestas socioeconómicas a hogares. El trabajo de campo fue realizado por un grupo

de especialistas sociales con expertos en el manejo de las técnicas de recolección de información

cualitativa y cuantitativa. Este trabajo se realizó entre los días del 26 mayo al 04 de junio del

2017.

5.6.2.1.1 ESTUDIO CUANTITATITVO

El estudio cuantitativo, estuvo orientado a recolectar información actualizada que nos permita

realizar la descripción socioeconómica del AID del Proyecto mediante información cuantitativa;

a través de la aplicación de encuestas socioeconómica a hogares, cuyas preguntas fueron

previamente validadas en gabinete con la finalidad de asegurar su pertinencia, estuvo dirigida a

los jefes de hogar (comuneros) de la C.C. Raymondi.

Cuadro 5.17. Universo poblacional y muestra

Distrito Comunidad

Campesina

N° comuneros

hábiles1

Tamaño muestral

inicial 1/

(Sig.0.05)

Tamaño muestral

final

(Sig.0.05)

Chacas Raymondi 218 139 141

1/ El cálculo muestral está definido por el número de comuneros, reportado por el presidente de la comunidad de

acuerdo con el padrón comunal actualizado.

Elaboración: ASILORZA, 2017.

5.6.2.1.2 ESTUDIO CUALITATIVO

El estudio cualitativo permite la descripción y comprensión profunda de los ejes temáticos

sociales, económicos y culturales. Se desarrolla a través de la aplicación de entrevistas semi-

estructuradas a los actores sociales, autoridades distritales y dueños de predios agrícolas.

En los siguientes cuadros se presentan los datos de los entrevistados.

Cuadro 5.18. Relación de Entrevistados – Grupos de interés

059

Page 60: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-57

N Distri

to Localidad Entrevistado Institución Cargo

1 Chac

as C.D Chacas Jorge Ames Zelaya Municipalidad

Gerente Municipal

2 Chac

as C.D Chacas

Armando Audie Ataman Aguirre

Gobernación

Subprefecto provincial de

Asunción- Chacas

3 Chac

as C.D Chacas Francesco Pessina

Hospital Mama Ashu “hospital de Chacas”

Director administrativo

Voluntario

4 Chac

as C.D Chacas Severo Arana Falcón, de I.E. Maestro Ugo De Censi Director

5 Chac

as C.C Raymondi

Clemente Zacarias Melgarejo Rosario

Junta Directiva Presidente

6 Chac

as Caserío Huallin

Antonio Jorge Romero Castillo

Junta Vecinal Presidente

7 Chac

as Caserío Huallin

Melitón Cabeza I.E. Juan Pablo II Director

8 Chac

as Sector

Challhuas Esteban Quiñones

Es propiedad privada. No tiene autoridades.

Poblador

9 Chac

as Sector

Challhuas Maximiliano Ascencio

Cruz Es propiedad privada. No tiene

autoridades. Poblador

10

Chacas

Sector Huanunga

Nicanor Augurto / Carlos Augurto

/ Alejandro Augurto

Junta Vecinal Presidente /

Poblador

11

Chacas

Anexo Ticapro

Miguel Montalvo Cerda Comité de Gestión Ticapro Presidente

12

Chacas

Anexo Ticapro

Walter David Sifuentes Jara

Gobernación Teniente

Gobernador

13

Chacas

Sector Chacabamba

Lorenzo Cerna Durán Es propiedad privada. No tiene

autoridades. Representante

14

Chacas

Caserío Mashinca

Raymundo Zacarías Vega Serna

Junta Vecinal Presidente

15

Chacas

Caserío Mashinca

Zoila Rosa Espinoza Aguilar

I.E. Mashinca Directora

16

San Luis

C.D San Luis

Jesús Bolmar López Monzón,

teniente alcalde

Municipalidad Provincial Teniente alcalde

060

Page 61: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-58

N Distri

to Localidad Entrevistado Institución Cargo

17

San Luis

C.D San Luis Carlos Carbats Cotz Gobernación de la Provincia

de Carlos F. Fitzcarrald Subprefecto

provincial

Fuente: Estudio Cualitativo - junio 2017.

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Cuadro 5.19. Relación de Entrevistados – Propietarios de los terrenos superpuestos con la franja de servidumbre de la LT

N° Provincia Distrito Nombre y Apellidos Informante

1

Carlos Fermín Fitzcarrald

San Luis

Santos Pascual Pajuelo Serna Propietario

2 Antonia Eudocia Carvajal Haro Propietaria 3 Odelon Martinez Chávez Heredero de propietaria

4 Pascual Félix Carvajal Haro Propietario

5 Wili Richard Carvajal Gaspar Propietario

6 Gregoria Jara Pajuelo Propietario

7 Casiano Jara Pajuelo Propietario 8 Modesta Carbajal Haro Propietario

9 Lorgio Cirilo Villavicencio Gambini Propietario

10

Asunción Chacas

Marcelino Flores Propietaria

11 María Magdalena Suarez Espinoza Propietario

12 Juan Reyes Hinostroza Propietario

13 Nemesio Orompelio Minaya Cerda Propietario

14 Gerónimo Obregón López Propietario

15 Victoriano Ramos Tarazona Propietario

16 Asunción Guillermo Roca Saavedra Propietario

17 Vilma Violeta Collins Egúsquiza Propietario

18 Vilma Violeta Collins Egúsquiza Posesionario

19 Miguel Diaz Ríos Esposa es propietario

20 Bertha Beatriz Falcón Handabaka Propietario

21 Justina López de Aguirre Propietario

22 Santa Aguirre Sifuentes Propietario

23 Abelia Aguirre Sanchez Hermana del Posesionario

24 Adela Pajuelo Minaya Esposa del Posesionario

25 Eugenio Cerda Gargate Posesionario

26 Juana Jara Flores Propietario

27 Reynaldo Tarazona Valencia Propietario

28 Guillermina Reyes Cruz/ Juan Zósimo Reyes Núñez

Propietario

Fuente: Estudio Cualitativo - junio 2017.

Elaboración: ASILORZA, 2017.

5.6.2.2 INFORMACIÓN SECUNDARIA

La información secundaria, proviene de las fuentes oficiales del Estado Peruano, entre

ministerios del gobierno central, el gobierno regional y el gobierno provincial, además de otras

061

Page 62: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-59

entidades públicas. La información secundaria ha servido principalmente para la caracterización

de los distritos, provincias y de la región donde se ubica el Proyecto

5.6.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

En esta sección se dará a conocer las características demográficas de las poblaciones que

conforman las provincias, distritos y localidades del área de influencia.

5.6.3.1 TAMAÑO Y CRECIMIENTO POBLACIONAL

La densidad poblacional de las Povincias y distritos que se encuentran dentro del área de

Influencia se muestran a continuación en el siguiente cuadro.

Cuadro 5.20. Densidad demográfica y crecimiento poblacional

Dominio Geográfico

Tamaño poblacional Superficie

Territorial

(km2)

Densidad

Demográfica

Crecimiento

Poblacional 2007 2015

Departamento Ancash 1,099,573 1,148,634 35,915 32 4.5%

Provincia Asunción 9,054 8,795 529 17 -2.9%

Distrito Chacas 5,334 5,573 447,7 12 4.5%

Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald 21,322 21,831 624 35 2.4%

Distrito San Luis 12,112 12,566 256.45 49 3.7%

Fuente: INEI, Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2000

-2015.

Elaboración: ASILORZA, 2017

El tamaño poblacional de la C.C. Raymondi (AID) del proyecto existen, aproximadamente, 872

habitantes que se configuran alrededor de 218 hogares

5.6.3.2 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO Y EDAD

El distrito Chacas tiene una población de 5,573 habitantes, de la cual el 49.8 % son mujeres, en

el Distriro de San Luis presenta un índice de masculinidad de 94 (48.4 %) y un tamaño poblacional

de 12,566 personas. Respecto al área de influencia directa, la comunidad campesina Raymondi,

presenta una composición poblacional según sexo, donde existe una predominancia ligera de la

población femenina (52.9%) frente a la población masculina (47.1%).

En el Distrito dre Chacas, la mayor cantidad de población (34.5 %) se concentra en personas de

edad de 0 a 14 años y en una menor proporción (11.4%) de 60 años a mas. El distrito de San Luis

sigue la misma tendencia. Respecto al área de influencia directa, la comunidad campesina

Raymondi es diferente de la tendencia distrital y provincial, dado que la población se concentra

en el rango de edad de 60 años a más (30 %, seguido ubicamos al grupo de 45 a 59 años que

062

Page 63: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-60

representa el 26.3%, el tercer grupo, de lejos, apenas representa el 17.8% de la población y

corresponde al rango de 0 a 14 años.

5.6.3.3 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN

En la C.C Raymondi, la mayoría de la población ha nacido en la localidad que actualmente reside

el cual está representado por el 72.7% (298 habitantes) de la población. El otro grupo

minoritario, denominado población migrante, pero significativo del 27.3% (112 habitantes) de

la población proviene y/o o nacido en otras localidades, distritos, provincia y región.

Respecto a la emigración, se determino que, aproximadamente, el 60% de los hogares

encuestados (84 hogares) tienen familiares que han salido de la comunidad de forma

permanente, el número de personas emigrantes totales es de 386 habitantes.

5.6.4 ASPECTOS DE DESARROLLO HUMANO

Las necesidades básicas del desarrollo humano están relacionadas con la alimentación, vivienda,

vestido, educación y contar con condiciones que contribuyan a mantener un buen estado de

salud.

5.6.4.1 EDUCACIÓN

5.6.4.1.1 OFERTA EDUCATIVA

En el área de influencia existe oferta educativa para la educación básica regular y a nivel de

educación superior tecnológica, pero no existe oferta educativa a nivel de educación superior

universitaria. Las universidades más cercanas se ubican en las ciudades Huaraz y Chimbote.

5.6.4.1.2 NÚMERO DE DOCENTES Y ALUMNOS (2016)

Según las estadísticas del Ministerio de Educación (MINEDU), en el 2016, entre las 2 provincias

del área de influencia hubo un total de 4,175 alumnos matriculados en el sistema educativo. El

número de docentes y secciones registrado en los distritos de estudio guarda relación directa

con el número de alumnos matriculados, habiendo un total de 853 docentes y 1,138 secciones

en el área de estudio.

5.6.4.1.3 LOGRO EDUCATIVO

A continuación, se muestra los niveles educativos logrados en las provincias y distritos que se

encuentran dentro del área de influencia del proyecto.

063

Page 64: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-61

Cuadro 5.21. Nivel Educativo de la población mayor de 15 años de la provincia y distrito del ámbito de estudio

Dominio Geográfico

Primaria

completa

Secundaria

completa

Superior no

universitaria

completa

Superior

universitaria

completa

N° % N° % N° % N° %

Provincia De Asunción 2,362 54.7% 1,420 32.9% 380 8.8% 158 3.7%

Distrito de Chacas 1,515 52.5% 963 33.4% 281 9.7% 124 4.3%

Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald 5,334 59.4% 2,657 29.6% 666 7.4% 330 3.7%

Distrito San Luis 2,991 58.4% 1,558 30.4% 470 9.2% 100 2.0%

Fuente: INEI, NEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013

Elaboración: ASILORZA, 2017

En relación con la población del AID, la información recogida a través de encuestas, indica que

el 33.3% de la población mayor de 15 años de la C.C Raymondi no alcanzó con ningún nivel

educativo. La mayor cantidad de la población de la C.C. Raymondi alcanza a estudiar hasta el

nivel primario y secundario. Respecto al acceso a la educación superior técnica y universitaria,

sólo el 4% de la población señalo contar con estudios profesionales sean técnicos o

universitarios.

5.6.4.1.4 ANALFABETISMO

En referencia a la tasa de analfabetismo del AID del proyecto, respecto a la población mayor de

15 años, se obtuvo, aproximadamente, con un error del ± 5%, que el 64.4% de la población

mayor de 15 años sabe leer y escribir; mientras que el 36.5% es población manifestó que no

sabían leer y escribir, esta población se caracteriza por ser parte de la población longeva y

quechua hablantes. Respecto a la distribución de la población analfabeta según sexo,

observamos que sigue la tendencia nacional, dado que la tasa de analfabetismo es más

frecuente en mujeres (72.4%) que en los hombres (27.6%).

5.6.4.1.5 INASISTENCIA A UN CENTRO DE ESTUDIOS

Según la encuesta realizada en la C.C. Raymondi, el 76.6% de personas de 3 a 24 años sí asiste a

un centro de estudios; la mayoría de ellos están cursando actualmente el nivel secundario

(51.8%), el segundo grupo se concentra en el nivel primario (35.3%), pequeña parte de la

población se concentra en los niveles de inicial y superiores. Por otro lado, la población de la

C.C. Raymondi de 3 a 24 años, que no asiste a un centro de estudios representa el 23.4%.

5.6.4.1.6 PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

Los grupos de interés entrevistados expresaron su opinión acerca de la problemática educativa

presente en la zona, tales como la infraestructura de los centros educactivos, bajo rendimiento

de los escolares, etc.

064

Page 65: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-62

5.6.4.2 SALUD

5.6.4.2.1 OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD

El distrito Chacas cuenta con un establecimiento de salud (Hospital) que está ubicado en la

ciudad capital, el Hospital Mama Ashu, que fue creado por la Parroquia de Chacas. La población

del área de influencia del proyecto, principalmente, asiste al Hospital Mama Ashu a realizar

consultas médicas, y en minoría, dependiendo de la gravedad del problema de salud que

padezcan, se atienden en los establecimientos: P.S. Sapcha, ubicado en el distrito Acochaca; P.S.

Satelital de Chinlla; y por problemas de salud más graves acuden a los hospitales de Huaraz y

Lima.

La oferta del personal de salud total en las provincias y distritos del ámbito de estudio,

muestran que el 11.3% del personal médico son médicos, mientras que el 16.9% son

enfermeros, otros profesionales de la salud son los odontólogos (2.3%), obstetras (11.3%),

psicólogo (4.2%), nutricionistas (1.4%), Químico farmacéutico (6.1%) y otros profesionales de

salud (46.5%).

5.6.4.2.2 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD

Las principales causas de morbilidad, tanto en mujeres como en hombres, son las infecciones de

las vías respiratorias superiores (relacionado a las IRAs) con el 8.9% en el distrito Chacas y el 17%

en el distrito de San Luis. La segunda causa de morbilidad difiere en los distritos de estudio,

siendo que, en el distrito de Chacas, muy cerca de la primera causa de morbilidad, se ubican las

enfermedades de dorsopatías con el 8.8%; y en el distrito de San Luis, son las enfermedades de

la cavidad bucal y gandulas salivales con el 13.1%. Entre otras enfermedades que son motivos

de consulta frecuente están la desnutrición, obesidad e hipertensión y las del estómago.

5.6.4.2.3 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

A continuación, se presentan las primeras causas de mortalidad para los distritos Chacas y San

Luis. En el distrito de Chacas, las causas más importantes son las enfermedades del corazón, la

neumonía y los accidentes. Mientras que, en el distrito San Luis, la principal causa de mortalidad

son las enfermedades del corazón, los tumores malignos o neoplasias, los accidentes y

enfermedades del hígado. Cabe indicar que en el distrito San Luis en el 2015 se presentaron

mayores casos de muerte en comparación al distrito Chacas.

En el AID, según la información proporcionada por el estudio cuantitativo realizado en la zona

mediante la aplicación de encuestas socioeconómicas a los hogares, las enfermedades que

reportan, entre las más frecuentes son: dolor corporal (32%), resfrío (19%), deficiencias visuales

(6%), dolores de cabeza, artrosis, infecciones estomacales y reumatismo.

065

Page 66: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-63

5.6.5 INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

5.6.5.1 VIVIENDA

A) TIPOS DE VIVIENDAS

A nivel provincial y distrital, el tipo de vivienda predominante en el área de influencia del

Proyecto es de tipo independiente. En el AID, se obtuvo que la tenencia de los predios donde

habitan los comuneros de la C.C. Raymondi predominante son de categoría propia.

B) EDIFICACIÓN Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

En las provincias y distritos del área del ámbito social, se ha identificado que predomina las

viviendas con paredes de adobe o tapia en segundo lugar ladrillo o bloque de cemento, en lo

que respecta a los pisos de las viviendas predomina el piso de tierra seguido del piso de losetas

para el caso de las Provincia de Asuncion y Distrito de chacas y piso de madera para la Porvincia

de Carlos Fermin Fitzcarrald y Distrito de San Luis.

En la C..C RaymondI el material predominante de las paredes de las viviendas son de adobe o

tapia; seguido, pero en menor cuantía, se ubican las viviendas que utilizan materiales de piedra

o sillar (2.1%); y las viviendas con material de ladrillo o bloques de cemento (1.4%). Se tiene que

los materiales predominantes de los pisos de las viviendas son de tierra (92.9 %), seguido por un

pequeño grupo de las viviendas, que presentan pisos de cemento falso (6.5) y pulido (0.7%).

5.6.5.2 SERVICIOS BÁSICOS

A) SERVICIO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

La provincia de Asunción y el distrito de Chacas, en promedio, el 98% hacen uso agua de río,

acequia, manantial o similar y el 1.5% de las viviendas hacen uso de agua de pozo. En referencia

a la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald y el distrito de San Luis, la igual que la provincia de

Asunción, el 81.8% hacen uso agua de río, acequia, manantial o similar, y en promedio el 16.2%

cuentan con instalaciones de red pública dentro de la vivienda.

En el AID, se obtuvo que las viviendas de los hogares de la C.C. de Raymondi principalmente se

abastecen mediante agua entubada provenientes de ríos, manantial, etc. el cual está

representado por el 92.9% de viviendas de la C.C. Raymondi. Apenas el 5.7%, aproximadamente,

de las viviendas cuentan con instalaciones públicas de agua potable dentro de las viviendas,

mientras que un 1.4% de las viviendas cuenta con instalaciones públicas fuera de las viviendas.

B) SERVICIO HIGIÉNICO

066

Page 67: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-64

El 42.9 % de las viviendas del Distrito de Chacas cuentan con red publica dentro de sus viviendas,

caso contrario sucede en el Distiro de San Luis, que 48.2 % de las viviendas no cuentan con el

servicio de alcantarillado.

En el AID, el 44% de viviendas de la C.C. Raymondi cuentan con el servicio higiénico conectado

a la red pública. Un grupo importante viviendas alejadas a los núcleos urbanos, que no tienen

servicio higiénico conectado al sistema público, cuentan con baños exteriores conectados a

fosas o pozos sépticos (37.6%); ello en concordancia a los proyectos de saneamiento que está

ejecutando la municipalidad distrital.

C) SERVICIO DE ALUMBRADO

La cobertura del servicio de alumbrado eléctrico dentro de las viviendas para la provincia de

Asunción es del 82.6% de las viviendas, mientras que, la cobertura en la provincia Carlos Fermín

Fitzcarrald presenta una tasa menor que alcanza el 56.3% de las viviendas, la tendencia es similar

a nivel distrital; cabe mencionar, que, la empresa encargada de la distribución de energía

eléctrica en el ámbito de estudio es la empresa privada EILHICHA S.A.

En el AID, el 97.9% de viviendas de los comuneros cuentan con el servicio de red pública dentro

de las viviendas; seguido se ubica un pequeño grupo de los hogares (1.4%) que indicó que hacen

uso de lamparas a kerosene para alumbrase.

5.6.5.3 INFRAESTRUCTURA VIAL Y COMUNICACIONES

5.6.5.3.1 TRANSPORTE

El Departamento de Ancash el principal medio de transporte es el terrestre, se encuentra

ubicada a 407 Km al norte de Lima y está conectada con esta ciudad por medio de la carretera

panamericana norte con un promedio de 8 horas de viaje vía terrestre. La provincia de Asunción

cuenta con una vía regional la carretera Chacas – San Luis, AN-107 que recorre toda la provincia

iniciándose en el empalme con la carretera longitudinal de la sierra a la altura de Carhuaz para

luego ascender a los 4,850 msnm. El distrito de Chacas hace uso de la carretera regional AN –

107, es la ciudad de la zona de Conchucos que está mejor intercomunicada y más cercana a las

grandes ciudades. Chacas también esta comunicada con otras poblaciones cercanas mediante

carreteras afirmadas complementarias o redes viales municipales que son mantenidas por la

municipalidad provincial apoyada por loa pobladores de las comunidades campesinas por las

que corren.

5.6.5.3.2 COMUNICACIONES

El servicio de telefonía fija y móvil en el distrito de Chacas no tiene presencia significativa, son

dos las operadoras móviles: Claro y Bitel, que tiene cobertura en el distrito de Chacas. Por otro

067

Page 68: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-65

lado, en la zona urbana se pueden sintonizar seis estaciones de radio y tres canales de televisión

analógica y televisión por satélite.

En el AID, según el estudio cuantitativo en AID por medio de las encuestas socioeconómicas a

hogares, se obtuvo que el medio de comunicación más sintonizado por los pobladores es la radio

(Radio Estéreo San Luis - Chacas).

5.6.6 ASPECTOS ECONÓMICOS

5.6.6.1 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ECONÓMICA

5.6.6.1.1 POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE

ACTIVA (PEA)

Los indicadores PET de los distritos que comprenden a las poblaciones de área de influencia

señalan que tanto el distrito de Chacas (65.5%), perteneciente a la provincia De Asunción, y el

distrito de San Luis (63.4%), perteneciente a la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald. La PEA del

Distrito de Chacas representa el 42.3 %, mientras que ára el distrito de San Luis representa el

63.4% de la población.

La población del AID conforman cada uno de los hogares de la C.C. Raymondi; según la

información recogida en campo para esta comunidad campesina, se obtuvo que, para el

indicador de la PEA se estima una tasa del 74.3% de la población mayor de 14 años (PET) que

estuvo realizando alguna actividad productiva en el último año; asimismo,

complementariamente, el 25.7% no está realizando ninguna actividad productiva o en busca de

un puesto de trabajo, a los cuales los denominamos Población Económicamente Inactiva (PEI).

5.6.7 ASPECTOS CULTURALES

5.6.7.1 LENGUA

En el AID, la C.C. Raymondi la lengua materna del 74.6% de la población es el quechua, mientras

que un pequeño grupo de la población, por lo general la población joven, manifestó que su

lengua materna es el castellano, así como también hubo un 7.0% de la población que indicó que

aprendió a hablar el quechua y el castellano desde pequeño.

5.6.7.2 VESTIMENTA

En el área de influencia de estudio, anteriormente la vestimenta cotidiana usado por los

pobladores eran pantalones y vestidos confeccionados a base de lana de oveja de carnero. Estas

068

Page 69: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-66

prendas de vestir actualmente han sido reemplazadas por el uso de la vestimenta

contemporánea.

5.6.7.3 RELIGIÓN

En el área de estudio, la religión es pluralista sin limitaciones para escoger el credo religioso, de

tal manera que se practica la religión católica y la religión evangélica. La religión católica es la

más aceptada y la que reúne mayor cantidad de feligreses (83.7%), mientras que el 16.3% de los

hogares practican la religión evangélica.

5.6.7.4 COSTUMBRES Y FESTIVIDADES

A continuación, se presentan la relación de las principales festividades que se desarrollan en los

distritos de influencia del Proyecto:

Cuadro 5.22. Principales festividades en los distritos del ámbito de estudio

Distrito Festividades Fechas

chacas

Semana Santa Marzo - abril

San Antonio de Padua 13 y 14 de junio

Semana Turística de Chacas 06 – 12 de agosto

Virgen de Asunción/Mama Ashu 13 al 22 de agosto

San Miguel de Chunchurajra 28 al 30 de setiembre

San Juan Bosco 20 al 30 de octubre

San Martín de Porres 5 y 6 de noviembre

San Luis Fiesta de la Virgen de las Mercedes 24 septiembre

Fiesta del Señor de Pomayucay 14 septiembre

Elaboración: ASILORZA, 2017.

5.6.7.5 ÁREAS TURÍSTICAS

En la localidad de Chacas existen bellos parajes, lagunas, nevados y rutas como para desarrollar

deportes de aventura, caminatas y campamentos guiados, otro de los atractivos turísticos de la

localidad de Chacas son sus tradicionales edificaciones como la municipalidad provincial, iglesia

y su plaza de armas natural. En la localidad de San Luis, señalan entre sus atractivos turísticos es

el camino Inca, el santuario Pomallucay, sitios arqueológicos como “Payahuashanan” y

“Cashajirca y el Puente Aucayacu, entre otros atractivos.

5.6.8 GRUPO DE INTERÉS

Se define grupo de interés como el individuo o grupo de individuos en las diferentes formas de

organización e institucionalización con capacidad de afectar o por el contrario con potencial de

verse afectado por las diferentes actividades o componentes de un proyecto.

069

Page 70: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-67

5.6.8.1 AUTORIDADES E INSTITUCIONES

De acuerdo con el trabajo de campo del 28 de mayo al 04 de junio del 2017, los actores sociales

que constituyen los grupos de interés del Proyecto se listan en los siguientes cuadros.

Cuadro 5.23. Lista de actores externos de AI del proyecto

Provincia Distrito Institución Nombre y apellidos Cargo

Región de Ancash

Gobierno Regional de Anca Luis Gamarra Alor Gobernador Regional

Dirección Regional de Energía y Minas - DREM

Marco Antonio Delgado Ramírez

Director

Asunción Chacas

Municipalidad Provincial de Asunción

Elías Quiroz Aguirre Alcalde Provincial

Jorge Patricio Ames Zelaya

Gerente Municipal

Zenobia Espinoza Cueva

Regidora / teniente alcalde

Gobernación Provincial de Asunción

Armando Audie Atamán Aguirre

Sub prefecto

Juzgado de Paz del distrito de Chacas

Jaime Falcón Cisneros Juez de paz

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote – ULADECH

Mg. Gustavo Olivos Gonzales

Coordinador de filial - Chacas

Director Andrés Jaramillo UGEL Asunción Chacas

Director Administrativo Francesco Pessina Hospital Mama Ashu

Institución educativa Maestro Ugo de Censi

Severo Julio Arana Director

Institución Educativa Amauta Atusparia

Prospero Manuel Roca Falcon

Director

Policía Nacional del Perú Zenobio Paulino Ramirez Rafael

Sub oficial Superior

Frente de Defensa de los Intereses del distrito de asunción

Celso Ramirez López Presidente

Parroquia de Chacas Luca Bergamachi Párroco -Representante

Carlos Fermin Fitzcarrald

San Luis

Municipalidad Provincial Carlos Fermín Fitzcarrald

Humberto Enrique Samanez Melgarejo

Alcalde Provincial

Ilich Pavel Barrenechea Guerrero

Gerente Municipal

Jesús Bolmar López Monzón

Teniente alcalde

Fredy Roland Barreto Cabrera

Gerente de Planificación y Presupuesto

Gobernación Provincial de Carlos Fermín Fiztcarrald

Roger José Cava Cordts

Subprefecto Provincial

Comisaría del distrito de San Luis José del Carmen Cajusol Montalván

Comisario PNP

Juzgado de Paz del distrito San Luis

Catalino Esteban Tarazona Aranda

Juez de Paz de Tercera Nominación

Elaboración: ASILORZA, 2017.

5.6.8.2 ACTORES SOCIALES DEL AI

070

Page 71: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-68

A continuación, se presentan a los representantes de la comunidad:

Cuadro 5.24. Representantes sectoriales de la C.C. Raymondi

Presidente de los sectores CC Cargo Sector

Teodosio Blas Carbajal Presidente Sector Pachamaray

David Sánchez Carbellido Presidente Sector Pachucancha

Clemente Zacarias Melgarejo Rosario Presidente Sector Vesubio – Central (C.C. Raymondi)

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Por otro lado, presentamos los actores sociales que representan las localidades del área de

influencia.

Cuadro 5.25. Actores sociales internos de las localidades del Área de Influencia

Localidad del AI Organización /

Institución Cargo Nombre

Comunidad Campesina

Directivos de la Junta Central

Presidente Central Clemente Zacarias Melgarejo Rosario

Secretario y Pdte. Del sector Pachucancha

David Sánchez Caballero

Tesorero y Pdte. Del sector Ccollo

Héctor salas

Presidente sector Pachamaray

Teodosio Blas Carbajal

Presidente del sector Mashinca

Celestino Vega

C.P. Huallin Directivos Junta Vecinal

Presidente Antonio Jorge Romero Castillo

Vicepresidente Muñoz Neyra Walter Eloy

Secretaria Cruz Olortin Ana Trinidad

Fiscal Jara Vásquez Pablo Alejandrino

Tesorero Aguirre Castellano Pepe German

Vocal 1 Salazar Cerda Artuto Dang

Vocal 2 Salas Milla Luis

C.P Mashinca

Junta Vecinal Presidente Raymundo Zacarias Vega Cerna

Gobernación Teniente Gobernador Andy Principio Obregón

Autoridad Local Agente Municipal Juan Celestino Vega Tafur

Institución Educativa Primaria Mashinca

Directora Encargada Zoila Rosa Espinoza Aguilar

PRONOEI “Mi Mundo Feliz”

Promotora Pelagia Tacuche Tarazona

C.P Huanunga Directiva Presidente Nicanor Augusto

C.P Ticapro

Comité de Gestión de Ticapro

Presidente

Gobernación de Macuash

Teniente Gobernador Walter David Sifuentes Jara

071

Page 72: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-69

Localidad del AI Organización /

Institución Cargo Nombre

Junta Vecinal Macuash - Ticapro

Presidente Caseli Cueva Llashag

5.6.9 INFORMACIÓN SOBRE REUBICACIÓN DE PREDIOS

Como consecuencia de la ejecución del Proyecto, no se contempla la reubicación de ningún

predio. Siendo que a lo largo del trazo de la LT solo existen áreas de cultivo o terrenos eriazos.

5.6.10 PROBLEMÁTICA SOCIAL

Según el trabajo de campo, del 28 de mayo al 04 de junio 2017, mediante las entrevistas, los

actores claves dieron a conocer la problemática de cada localidad del área de influencia y las

posibles alternativas de solución. A continuación, se resalta los problemas sociales de las

localidades del AID y AII, entre ellos: falta de apoyo de las autoridades locales, Falta de

aportación de la cuota anual por parte de los comuneros, la C.C Raymondi, escasez de recurso

hídrico, déficit en la calidad y cobertura de telefonía móvil, falta de un relleno sanitario, la

peligrosidad de las Vías de acceso de Carhuaz - Chacas, etc.

5.6.11 TENDENCIA DEL DESARROLLO

Las tendencias de desarrollo regional están orientadas a la reducción de estas brechas

económicas y sociales; las cuales tendrían incidencia directa sobre la reducción del nivel de

pobreza y mejoramiento de la calidad de vida. Como se puede observar los objetivos

estratégicos regionales están alineados con los problemas identificados para los distritos del

área de estudio.

Para tal fin, el Gobierno Regional de Ancash ha desarrollado un conjunto de proyectos que

soluciones los problemas y carencia vitales de la población que tienen concordancia con los

objetivos de su plan de desarrollo concertado, siendo que, en el área de estudio, según el banco

de proyectos del MEF 2017, los proyectos activos y viables a ser ejecutados en los distritos de

Chacas y San Luis son entre otros los siguientes:

▪ Rehabilitación, mejoramiento y construcción de la carretera: Callejón de Huaylas -

Chacas - San Luis.

▪ Mejoramiento del estado nutricional y la estimulación temprana del niño, niña, menor

de 3 años y madres gestantes en 20 distritos del ámbito de la red de salud Huaylas sur

– Ancash.

5.6.12 PERCEPCIONES Y SUGERENCIAS RESPECTO AL PROYECTO

072

Page 73: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-70

Se recogio las diferentes opiniones, percepciones y sugerencias sobre el Proyecto por parte de

los actores sociales del Área de Influencia.

5.6.12.1 PERCEPCIONES DEL GRUPO DE INTERES DEL AID

Dentro de este grupo se encuentra la C.C. Raymondi y los propietarios de la franja de

servidumbre.

5.6.12.1.1 CONOCIMIENTO SOBRE LA EMPRESA

La mayoría de los entrevistados dice conocer a Parrroquia de Chacas por las labores sociales que

realizó el Padre Ugo, tales como: Los talleres de carpintería, ayuda a los más vulnerables: niños

y ancianos (orfelinatos), talleres de formación espiritual, apoyo a la educación y salud, entre

otros.

5.6.12.1.2 CONOCIMIENTO SOBRE EL PROYECTO

Respecto al proyecto, la mayoría de los entrevistados, dicen tener conocimiento sobre el

proyecto debido a que la ejecución de este afectara a sus terrenos. Cabe precisar que algunos

propietarios de predios por donde pasara la línea de transmisión mostraron preocupación

debido a la negociación de terrenos.

5.6.12.1.3 PERCEPCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS

Cuadro 5.26. Percepciones de los grupos de interés (AID)

Percepciones positivas Percepciones Negativas

▪ Brindar un servicio eléctrico de calidad a la población afectada.

▪ Establecer consenso entre la Parroquia y los dueños de los predios a fin de evitar conflictos futuros.

▪ Generar puestos de trabajos.

▪ Aumentar el voltaje de la energía eléctrica a fin de generar nuevas actividades económicas.

▪ Contaminación ambiental

▪ Energía limitada y de bajo voltaje

▪ Afectación de actividades agrícolas

▪ Corte de eucaliptos, afectando la economía de la población.

Elaboración: ASILORZA, 2017

5.6.12.2 PERCEPCIONES DE LOS GRUPOS DE INTERES DEL AII

5.6.12.2.1 CONOCIMIENTO SOBRE LA EMPRESA Y EL PROYECTO

La mayor parte de actores sociales del AII, afirmaron tener conocimientos sobre la Parroquia de

Chacas y las labores sociales realizadas, asimismo, señalaron conocer a la Parroquia, ya que

073

Page 74: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-71

consideran que esta es parte de la empresa ELIHICHA, la cual se encarga de la distribución y

comercialización de energía eléctrica.

5.6.12.2.2 CONOCIMIENTO SOBRE EL PROYECTO

Según la información de trabajo de campo, se observa que en la mayoría de las localidades del

AII tienen conocimiento sobre el proyecto. En general, se señalan aspectos como la construcción

de la Línea de Transmisión el cual será importante para aprovechar al máximo la potencialidad

de la subestación Huallin.

5.6.12.2.3 PERCEPCIONES POSITIVAS U NEGATICAS

Cuadro 5.27. Percepciones de los grupos de interés (AII)

Percepciones positivas Percepciones Negativas

▪ Promover el desarrollo de las comunidades.

▪ Se realizará en base a estudios técnicos y normas ambientales para reducir los riesgos.

▪ Mayor voltaje que permita realizar otras actividades económicas y la creación de nuevos negocios e industrias.

▪ Mejorará el servicio y brindará energía eléctrica a los centros poblados que aún no cuentan con este servicio.

▪ Contaminación ambiental

▪ Energía limitada y de bajo voltaje.

▪ Afectación a los predios agrícolas y plantaciones de eucaliptos.

▪ Cambio de valores en la juventud, que aprovecha salir a altas horas de la noche.

▪ Afectación a los terrenos agrícolas y plantaciones de eucaliptos lo cual afecta su economía.

Elaboración: ASILORZA, 2017.

074

Page 75: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

5-72

6. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

6.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES

La identificación de los posibles impactos ambientales se realizó sobre la base del análisis de

interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales del área de

influencia, se construyó una matriz de importancia de impactos ambientales, que permitirá

obtener una valorización cualitativa de los impactos. En esta matriz se colocaron los impactos

ambientales identificados en filas y los atributos ambientales de evaluación en las columnas.

Esta matriz mide el impacto en base al grado de manifestación del efecto que quedará reflejado

en la Importancia del Impacto Ambiental, correspondiente a la metodología de CONESA, 20101.

Los componentes ambientales, son el conjunto de componentes del medio físico, biológico,

interés humano y del medio socioeconómico-cultural susceptibles de ser alterados, como

consecuencia de la ejecución de el proyecto.

6.2 MATRIZ DE INTERACCIÓN DE ACTIVIDADES/COMPONENTES AMBIENTALES

Una vez identificados las actividades del proyecto y los componentes ambientales, identificamos

las interacciones posibles que reseultaran del accionar de dichas actividades para con los

componentes ambientales.

A continuación, se presenta la matriz de interacción de las actividades del proyecto y los

componentes ambientales a ser afectados en todas las etapas del proyecto.

1 Conesa, V. Guía Metodològica para la Evaluación del Impacto Ambiental, 2010. Cuarta Edición. Editorial Mundi-Prensa

075

Page 76: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-73

Cuadro 6.1. Identificación de Potenciales Impactos con Matriz Causa Efecto

Matriz Causa - Efecto

Componentes Ambientales

Medio Físico Interés

Humano Medio

Biológico Medio Socioeconómico Cultural

Agua Aire Suelo Paisaje Flora Fauna Economía Riesgo de

Accidentes Interacciones

Sociales

Actividades del Proyecto

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Contratación de Personal

▪ Generación de Empleo (D)

Acondicionamiento de Oficina y Almacén

Temporal

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental. (D)

▪ Generación de Empleo (D)

▪ Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales. (I)

▪ Generación de dinámica socioeconómica(I)

Acondicionamiento de Caminos Existentes

▪ Alteración de la cantidad del agua superficial (D)

▪ Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado y emisión de gases. (D)

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

▪ Generación de Empleo (D)

▪ Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

076

Page 77: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-74

Matriz Causa - Efecto

Componentes Ambientales

Medio Físico Interés

Humano Medio

Biológico Medio Socioeconómico Cultural

Agua Aire Suelo Paisaje Flora Fauna Economía Riesgo de

Accidentes Interacciones

Sociales

Limpieza y preparación de la

Franja de Servidumbre.

▪ Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado y emisión de gases. (D)

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

▪ Alteración de cobertura vegetal (D)

▪ Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna (D)

▪ Generación de Empleo (D)

▪ Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

Transporte de personal, materiales y

equipos

▪ Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado y emisión de gases. (D)

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

▪ Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna (D)

▪ Generación de Empleo (D)

▪ Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

Excavación de fundaciones

▪ Alteración de la cantidad del agua superficial (D)

▪ Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado y emisión de gases. (D)

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

▪ Compactación y erosión

▪ Alteración de la Calidad del suelo (I)

▪ Alteración de cobertura vegetal (D)

▪ Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna (D)

▪ Generación de Empleo (D)

▪ Afectación a terrenos de cultivo (D)

▪ Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

077

Page 78: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-75

Matriz Causa - Efecto

Componentes Ambientales

Medio Físico Interés

Humano Medio

Biológico Medio Socioeconómico Cultural

Agua Aire Suelo Paisaje Flora Fauna Economía Riesgo de

Accidentes Interacciones

Sociales

Construcción de fundaciones

▪ Alteración de la cantidad del agua superficial (D)

▪ Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado y emisión de gases. (D)

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

▪ Compactación y erosión (D)

▪ Alteración de la Calidad del suelo (I)

▪ Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna (D)

▪ Generación de Empleo (D)

▪ Afectación a terrenos de cultivo (D)

▪ Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

Montaje de estructuras

▪ Incremento del nivel

del ruido ambiental (D)

▪ Compactación y erosión (D)

▪ Pérdida de calidad de paisaje (D)

▪ Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna (D)

▪ Generación de Empleo (D)

▪ Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

Tendido y tensado de conductores

▪ Incremento del nivel

del ruido ambiental (D)

▪ Pérdida de

calidad de paisaje (D)

▪ Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna(D)

▪ Generación de Empleo (D)

▪ Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

078

Page 79: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-76

Matriz Causa - Efecto

Componentes Ambientales

Medio Físico Interés

Humano Medio

Biológico Medio Socioeconómico Cultural

Agua Aire Suelo Paisaje Flora Fauna Economía Riesgo de

Accidentes Interacciones

Sociales

Instalación de sistema de puesta a tierra

▪ Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado y emisión de gases. (D)

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

▪ Generación de Empleo (D)

▪ Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

ETAPA DE OPERACIÓN

Mantenimiento y limpieza de las vías de

acceso existentes y franja de servidumbre

▪ Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado y emisión de gases. (D)

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

Alteración de cobertura vegetal (D)

Alteración del hábitat de la avifauna (D)

Generación de empleo(D)

Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

Mantenimiento de las estructuras y

accesorios de la L.T.

Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

Alteración de la calidad del suelo (I)

Alteración del hábitat de la avifauna (D)

Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

079

Page 80: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-77

Matriz Causa - Efecto

Componentes Ambientales

Medio Físico Interés

Humano Medio

Biológico Medio Socioeconómico Cultural

Agua Aire Suelo Paisaje Flora Fauna Economía Riesgo de

Accidentes Interacciones

Sociales

Transmisión de Energía

▪ Alteración de los

niveles de campos electromagnéticos (D)

▪ Incremento del nivel de ruido ambiental (D)

Alteración del hábitat de la avifauna (D)

Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

Incremento de la calidad de vida de la población (D)

ETAPA DE ABANDONO

Contratación de Personal

Generación de empleo (D)

Desmontaje y demolición de

cimentación de estructuras

▪ Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado y emisión de gases (D)

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

▪ Alteración de la calidad del suelo (D)

▪ Compactación y erosión (D)

Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna (D)

Generación de empleo (D)

Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios

Alteración de la calidad del suelo (D)

Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna (D)

Generación de empleo (D)

Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales (I)

080

Page 81: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen ejecutivo-Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-78

Matriz Causa - Efecto

Componentes Ambientales

Medio Físico Interés

Humano Medio

Biológico Medio Socioeconómico Cultural

Agua Aire Suelo Paisaje Flora Fauna Economía Riesgo de

Accidentes Interacciones

Sociales

Limpieza y restauración del lugar

▪ Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado y emisión de gases (D)

▪ Incremento del nivel del ruido ambiental (D)

Recuperación de la calidad paisajística (D)

Alteración de la cobertura vegetal (D)

Generación de empleo (D)

D: Impacto Directo I: Impacto Indirecto Elaboración: ASILORZA, 2017

081

Page 82: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-79

6.3 EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

La metodología integral de evaluación de impactos ambientales que se aplicó es la propuesta

por Vicente Conesa Fernández en su libro “Guía metodológica para la Evaluación del Impacto

Ambiental”, 2010.

Los atributos de los impactos ambientales son: naturaleza, intensidad, extensión, momento,

persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y recuperabilidad.

Los atributos se valoran con un número que se indica en cada celda que cruza una actividad con

el componente ambiental, que se estima se verá impactada. Los valores de los atributos se

presentan en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.2. Valores de los atributos

Atributo Valoración

Naturaleza (N) Impacto beneficioso +1

Impacto perjudicial -1

Intensidad (In) Grado de destrucción

Baja 1

Media 2

Alta 4

Muy alta 8

Total 12

Extensión (Ex) Área de influencia

Puntual 1

Local 2

Amplio/Extenso 4

Total 8 Critico (+4)

Momento (Mo) Plazo de manifestación

Largo plazo 1

Medio plazo 2

Corto plazo 3

Inmediato 4

Crítico (+4)

Persistencia (PE) Permanencia del efecto

Fugaz o efímero 1

Temporal o transitorio 2

Pertinaz o persistente 3 Permanente y constante 4

Reversibilidad (Rv) Reconstrucción por medios naturales

Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Irreversible 4

Sinergia (Si) Potenciación de la manifestación

Sin sinergismo o simple 1

Sinergismo moderado 2

Muy sinérgico 4

Acumulación (AC) Incremento progresivo

Simple 1 Acumulativo 4

Efecto (EF) Relación causa-efecto

Indirecto o secundario 1

Directo o primario 4

082

Page 83: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-80

Periodicidad (PR) Regularidad de la manifestación

Irregular 1

Periódico 2

Continuo 4

Permanente 8

Recuperabilidad (MC) Reconstrucción por medios humanos

Recuperable de manera inmediata 1 Recuperable a corto plazo 2

Recuperable a medio plazo 3

Mitigable 4

Irrecuperable 8

Fuente: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental - Vicente Conesa Fernández. Pág. 255

Utilizando la metodología descrita (Matriz de Conesa), determinamos el impacto a los factores

ambientales relacionados con los componentes ambientales identificados en todas las etapas

del proyecto. A continuación, se presenta el resumen de los impactos identificados.

083

Page 84: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-81

Cuadro 6.3. Matriz de Resumen de impactos Etapa de Construcción, Operación, Mantenimiento y Abandono

Componente Ambiental Impactos

EIA Sd LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV HUALLIN - SAN LUIS

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO ETAPA DE ABANDONO

ACTIVIDADES CALIFICACIÓN ACTIVIDADES CALIFICACIÓN ACTIVIDADES CALIFICACIÓN

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al

Aco

nd

icio

nam

ien

to d

e o

fici

na

y al

mac

en t

emp

ora

l

Aco

nd

icio

nam

ien

to d

e c

amin

os

exis

ten

tes

Lim

pie

za y

pre

par

ació

n d

e la

fra

nja

de

serv

idu

mb

re

Tran

spo

rte

de

pe

rso

nal

, mat

eria

les

y eq

uip

os

Exca

vaci

ón

de

fun

dac

ion

es

Co

nst

rucc

ión

de

fun

dac

ion

es

Mo

nta

je d

e es

tru

ctu

ras

Ten

did

o y

ten

sad

o d

e co

nd

uct

ore

s

Inst

alac

ión

de

sist

ema

de

pu

esta

a

tier

ra

Me

dia

na

Mo

da

Me

dia

Man

ten

imie

nto

y li

mp

ieza

de

las

vías

ex

iste

nte

s y

acce

sori

os

de

la L

.T.

Man

ten

imie

nto

de

las

estr

uct

ura

s y

acce

sori

os

de

la L

.T.

Tran

smis

ión

de

ener

gía

Me

dia

na

Mo

da

Me

dia

Co

ntr

atac

ión

de

per

son

al

Des

mo

nta

je y

dem

olic

ión

de

cim

enta

ció

n d

e e

stru

ctu

ras

Des

mo

nta

je d

e co

nd

uct

ore

s,

aisl

ado

res

y ac

ceso

rio

s

Lim

pie

za y

res

tau

raci

ón

del

luga

r

Me

dia

na

Mo

da

Me

dia

Medio Físico

Atmosfera

Alteración de la calidad de aire

por la generación de material

particulado y emisión de gases

-20 -20 -20 -

20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -

20 -20 -20

-20

Incremento del nivel de ruido

ambiental

-20 -20 -20 -20 -

20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -19

-22

-20 -20 -20 -20

-20 -20 -

20

Alteración de los niveles de campos electromagnéticos

-25

-25 -25

Suelo

Compactación y erosión

-20

-20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20

Alteración de la calidad del suelo por derrame de

combustible, aceites y grasas.

-15

-15 -15 -15 -15 -16 -16 -16 -19 -19 -19 -19 -

19

084

Page 85: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-82

Agua Alteración de la

cantidad del agua superficial

-19 -19

-19 -19 -19 -19

Interés Humano Paisaje

Perdida de la calidad del paisaje

-36 -29 -33 -33 -33

-33 -33

Recuperación de la calidad

paisajística

24 24 24

Medio Biológico

Flora Alteración de la

cobertura vegetal -49

-49

-49 -49 -49 -46 -46 -46 24 24 24

Fauna

Alteración de hábitat y

ahuyentamiento temporal de la

fauna

-34 -34

-34 -33 -33 -34 -34 -34 -30 -22 -

24 -24 -25 -21 -21 -21 -21

-21

Medio Socioeconómico

Economía

Generación de empleo

19 21 21 21 21 21 21 21 21 -21 21 21 17 19 18 19 19 20 22 22 22 22 22 22

Afectación a terrenos de

cultivo

-47

-47 -47 -47 -47

Riesgo de accidentes

Riesgo de accidentes para

los trabajadores y pobladores

locales

-17 -15 -15 -15 -

15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15

-16

-15 -15 -15 -16 -16 -16 -16 -

16

Interacciones sociales

Generación de dinámica

socioeconómica

19 19 19

Incremento de la calidad de vida de

la población

28 28 28

Elaboración: ASILORZA, 2017

085

Page 86: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

7. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

La Estrategia de Manejo Ambiental (EMA), es un documento de carácter técnico que contiene

los lineamientos, políticas y medidas orientadas a prevenir, minimizar y controlar los impactos

ambientales identificados durante la Caracterización del Impacto Ambiental. Incluye la

descripción detallada de las medidas de prevención, mitigación y compensación.

El responsable de la implementación y ejecución de las presentes Medidas de Manejo Ambiental

es La Parroquia de Chacas, el mismo que exigirá a los contratistas el cumplimiento estricto de

las medidas adoptadas en la tabla de compromisos, incluida en el presente documento.

7.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El objetivo general del Plan de Manejo ambiental es la prevención, control y mitigación de los

posibles impactos a generarse por la ejecución del proyecto y garantizar el adecuado manejo

ambiental durante la etapa de construcción, operación y abandono del proyecto.

A continuación, se presenta un cuadro con las medidas de mitigación y prevención para los

impactos identificado.

086

Page 87: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-84

Cuadro 7.1. Medidas de Manejo Ambiental

Componente Ambiental

Impacto Tipo de Medida

Medidas de Manejo Ambiental

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSO AIRE

Atmosfera

Alteración de la Calidad del Aire

Prevención

▪ Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser utilizados.

▪ El contratista mantendrá un registro de mantenimiento de todos los vehículos y equipos.

▪ Los vehículos o transporte utilizados contarán con las respectivas constancias de revisión técnico, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Inspección Técnica Vehicular del MTC (D.S. N° 025-2008-MTC).

▪ Se realizará monitoreo de calidad del aire una vez durante el tiempo que dure la etapa de abandono, con la finalidad de corroborar que los parámetros se encuentren por debajo de los valores establecidos por los estandares de calidad de aire.

Mitigación

▪ Cualquier vehículo, equipo pesado, generador u otra fuente de emisión atmosférica que emita excesivas emisiones de partículas o gases deberá ser puesto fuera de servicio para su mantenimiento.

▪ Humedecimiento de las superficies de trabajo de forma controlada, evitando la formación de charcos de agua con el fin de reducir la dispersión de material particulado.

Alteración de nivel de ruido base

Prevención

▪ Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos utilizados en la etapa de construcción.

▪ Se realizará monitoreo de calidad del ruido, con la finalidad de corroborar que los niveles de decibeles se encuentren por debajo de los valores establecidos por los estandares de calidad de ruido.

Mitigación

▪ Los trabajadores expuestos al ruido de generadores, motores y otros equipos que generen ruido utilizarán protectores de oídos adecuados al nivel de ruido y a los periodos de exposición en cumplimiento del Programa de Salud y Seguridad Industrial.

▪ Las jornadas de trabajo se limitarán al horario diurno y los niveles de ruido en los límites de la obra no excederán los 80 dBA durante el día tal como se establece en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S. 085-2003-PCM.

Prevención ▪ Se respetarán las distancias de seguridad pertinentes (altura de los cables conductores, tipo de apoyo, franja de servidumbre) de acuerdo con lo especificado en el código nacional de electricidad y seguridad.

087

Page 88: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-85

Alteración de niveles de campos electromagnéticos.

▪ Se realizará monitoreo de las radiaciones electromagnéticas anualmente los 3 primeros años y cada cuatro años a partir del cuarto año, con la finalidad de verificar que los niveles de intensidad se encuentren por debajo de los parámetros establecidos en los estándares de radiación no ionizante.

Mitigación

▪ Se realizará el mantenimiento a la línea de transmisión una vez cada año.

▪ Se dispondrá los conductores de manera que la distancia entre los de la misma fase sea la máxima posible, debido a que el campo electromagnético disminuye en intensidad proporcionalmente al cuadrado de la distancia a los conductores.

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSO SUELO

Suelo

Compactación y erosión del Suelo

Prevención

▪ Se limitará estrictamente las excavaciones al área de fundaciones de las estructuras de las Estructuras dentro del área de servidumbre, a fin de disturbar la menor cantidad de suelo.

▪ Se utilizará el material extraído de las excavaciones (suelo natural) para la construcción de las fundaciones, lo que permitirá nivelar las excavaciones.

▪ El personal y los equipos que se utilizarán en la etapa de abandono de la línea de transmisión se movilizarán por los accesos establecidos y señalizados.

▪ Se aplicarán técnicas ingenieriles para evitar desestabilizar el talud durante el retiro de las estructuras.

Mitigación ▪ Se rellenará y compactará los espacios que queden del retiro de las estructuras con suelo natural de la zona.

▪ Revegetación del área con especie nativa tipo arbustiva que propicien la sucesión vegetal.

Calidad de Suelo Prevención

▪ El abastecimiento de combustibles y mantenimiento de los vehículos de transporte se realizará en los servicentros autorizados.

▪ Los equipos y maquinarias serán inspeccionados previamente con el fin de prevenir el riesgo de derrame de combustibles, solventes, aceites y/o grasas.

▪ Los residuos se almacenarán temporalmente dentro de dos instalaciones ubicadas dentro de las localidades de Chacas y Huallín, para lo cual se determinará un área señalada mediante cintas de seguridad, considerando su accesibilidad para el traslado a la disposición final.

▪ Se utilizarán baños portátiles, el mantenimiento de dichos baños y transporte de los residuos líquidos generado será ofrecido por la empresa que los alquila.

088

Page 89: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-86

▪ Los residuos generados en la etapa de construcción serán caracterizados, segregados, almacenados en contenedores, y estos serán transportados y dispuesto por una EPS-RS autorizada por DIGESA.

▪ Se exigirá que los trabajadores cumplan con el Programa de manejo de residuos sólidos.

Mitigación ▪ En caso de derrames accidentales de combustibles, se procederá a remover el suelo hasta 10 cm por debajo del nivel alcanzado por la contaminación.

CONTROL PARA PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE PAISAJE

Paisaje Pérdida de la

Calidad Escénica

Pevención ▪ Se evitará el empleo de superficies brillantes, a excepción de aquellas zonas que permiten informar sobre restricciones de seguridad.

Mitigación

▪ Procurar hacer el mínimo deterioro posible durante las actuaciones, conservando el mayor número posible de elementos naturales del paisaje.

▪ Evitar la implementación de componentes no concordantes con la topografía del terreno, que pueda afectar las formas del relieve.

▪ Se minimizarán los efectos producidos por el excedente producto de las excavaciones, los cuales serán colocados alrededor de las estructuras de forma concordante con el relieve.

▪ Se utilizarán colores y diseños adecuados (Gris neutro, blanco grisáceo)

▪ Revegetación de áreas intervenidas con especies nativas de la zona.

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSO DE FLORA Y FAUNA

Fauna

Control para la alteración del

habitat natural

Prevención

▪ Se utilizarán silenciadores en las maquinarias para aminorar la emisión de ruidos que pueden perturbar a la fauna existente.

▪ Los trabajos se realizarán solo en horario diurno.

▪ Se realizarán charlas sobre la importancia de conservar la fauna silvestre y los recursos naturales a los trabajadores antes de comenzar sus labores en campo.

▪ Se prohíbe la caza y/o captura de fauna silvestre para usos personales y/o ajenos al proyecto.

▪ Se instalarán disuasores de nidificación, con

Mitigación ▪ sistemas antinidos o aisladores verticales colgantes, con el fin de evitar que las aves se posen en las crucetas y lleguen a electrocutarse.

089

Page 90: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-87

▪ Se realizará una inspección semestralmente para verificar la efectividad de los dispositivos disuasorios de aves.

Flora La alteración de la cobertura vegetal

Prevención

▪ Se encuentra prohibido realizar cualquier tipo de colecta de flora silvestre.

▪ Se realizarán charlas sobre la importancia de conservar la flora y los recursos naturales a los trabajadores antes de comenzar sus labores en campo.

▪ Solo se podará la cobertura boscosa presente en la franja de servidumbre y que por su altura pueda afectar la infraestructura.

▪ Solo se afectará en 16 m2 la cobertura presente en los lugares donde se realizarán las excavaciones para la puesta de las estructuras.

▪ La capa vegetal deberá retirarse y compactarse en áreas aledañas de manera que no sean arrastrados por efecto del escurrimiento superficial en la época de lluvia.

PROGRAMA PARA EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

Riesgo de Accidentes

Riesgo de accidentes para los

trabajadores y pobladores locales

Preventivo

▪ Charlas informativas a los trabajadores sobre seguridad ocupacional.

▪ Cumplimiento de la normativa de seguridad por parte de los trabajadores.

▪ Exigir el uso de Implementos de seguridad

▪ Programa de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional.

Economía Afectación a terrenos de

cultivos

Preventivo ▪ Ejecutar las obras en las áreas correspondientes a los 16 m2, a fin de reducir el área afectada.

▪ Aplicación del Plan de relaciones Comunitarias (Negociación de predios afectados)

Elaboración: ASILORZA, 2017

090

Page 91: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-88

7.2 PROGRAMAS GENERALES

Cuadro 7.2. Resumen de Programas de Manejo Ambiental

PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

TIPO DE MEDIDA

MEDIDAS GENERALES

PROGRAMA DE MANEJO

DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

Preventivo

▪ La identificación y clasificación de los residuos sólidos durante las actividades de construcción, operación y abandono

▪ Los depósitos para residuos sólidos se ubicarán en las áreas de trabajo y de almacenamiento, para fomentar su disposición apropiada.

▪ Se segregará los residuos sólidos de acuerdo con su naturaleza física, química y biológica.

▪ Se colocará los RR.SS. en recipientes o contenedores con tapa parta evitar su exposición a la intemperie (lluvia y sol).

▪ Se llevará un registro de volúmenes de residuos generados por cada etapa del proyecto.

▪ La disposición final de los residuos sólidos (residuos peligrosos), serán trasladados por una EPS-RS para su disposición final en el relleno sanitario. Los residuos domésticos serán dispuestos por medio de recolección municipal de residuos

▪ El proyecto no generará efluentes industriales, en lo que respecta al manejo de efluentes líquidos domésticos a generarse durante la construcción de las obras, se ha previsto la instalación de un baño portátil en suficientes cantidades para los trabajadores de este proyecto.

PROGRAMA DE

SEGURIDAD, HIGIENE Y

SALUD OCUPACIONAL

Preventivo

▪ El contratista suministrará los sistemas, instalaciones, equipos y materiales que se necesiten para cumplir con los requerimientos de seguridad de la obra.

▪ Dotará a todo su personal de obra, con la ropa de trabajo y el equipo de protección personal de rigor, en la calidad y cantidades requeridas. Los trabajadores quedan obligados a usar permanentemente en forma correcta la ropa de trabajo y los equipos de protección personal que reciben.

▪ El contratista mantendrá en obra, dotaciones adecuadas de equipos y herramientas de trabajo en condiciones óptimas de uso.

▪ El contratista es responsable del cuidado y protección de las instalaciones, equipos, herramientas y materiales, propios y asignados, que utilice en la obra, así como del buen mantenimiento y conservación de los mismos.

▪ Será requisito indispensable para poder integrarse a los trabajos de obra, que todos los trabajadores sin excepción cuenten con sus certificados de seguro complementario de trabajo de riesgo, así como con los certificados recientes de reconocimiento médico, que acrediten su aptitud para el trabajo, además de la tramitación de acuerdo con la ley de los respectivos SCTR.

091

Page 92: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-89

▪ El titular exigirá al contratista que los trabajadores pasen los exámenes médicos de admisión, y de retiro. Dichas evaluaciones sirven para conocer el estado de salud del trabajador al ingresar a trabajar y cuando se retira.

▪ Diariamente se realizará una charla de 5 a 10 minutos donde se abordarán temas concretos y prácticos sobre seguridad y salud

PROGRAMA DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Preventivo

Se realizarán charlas a los trabajadores sobre temas como:

▪ Protección Ambiental (Explicar medidas y procedimientos contemplados en el plan de manejo ambiental)

▪ Procedimiento ante emergencias (Se explicarán las medidas y procedimientos a seguir frente a eventos con alta probabilidad de ocurrencia en el área de influencia del proyecto)

▪ Código de conductas (Se tratarán temas sobre la ética y conducta que el personal de trabajo debe mostrar al entrar en contacto con los pobladores asentados en el área de influencia del proyecto)

Elaboración: ASILORZA, 2017.

092

Page 93: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-90

7.3 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL

7.3.1 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El programa de seguimiento y monitoreo permitirá la evaluación periódica integrada y

permanente de las variables ambientales y sociales, para lo cual se contará con los parámetros

correspondientes, con el fin de suministrar información precisa y actualizada para la toma de

decisiones. El titular es el responsable de la implementación y ejecución del programa de

monitoreo, supervisando a la empresa contratista durante la etapa de construcción, operación

y abandono del proyecto.

7.3.2 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

El monitoreo de la calidad del aire estará sujeto al cumplimiento de los Estándares de Calidad

Ambiental para Aire, aprobados por el Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM. Se realizará el

monitoreo de calidad de aire en dos (02) estaciones ubicadas a lo largo de la línea de

transmisión. A continuación, se presenta las coordenadas UTM de las estaciones de monitoreos.

Cuadro 7.3. Ubicación de Puntos de Monitoreo de Calidad de Aire

Puntos de Muestreo

Ubicación

Coordenadas UTM-WGS 84

Parámetros

Frecuencia

Este Norte Durante

Construcción Durante

Abandono

MONCA-01

Centro Poblado Huallin cerca de vía la C.H.

Huallin 233492 8984172

PM – 10 PM – 2.5

Dióxido de Azufre (SO2) Dióxido de Nitrógeno

(NO2) Monóxido

de Carbono (CO)

Sulfuro de Hidrógeno

(H2S)

A los 6 meses

inicidado las obras civiles.

Un monitoreo al

finalizar la obra.

Se dará una sola vez al

momento de la desmantelación

de las obras.

MONCA-02

Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas

238735 8987092

Elaboración: ASILORZA, 2017

7.3.3 MONITOREO DE CALIDAD DE RUIDO AMBIENTAL

Para efectos de establecer comparaciones entre los resultados de los monitoreos de ruido, se

utilizarán los valores establecidos por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM). Se ha establecido tres (03) estaciones de

monitoreo de ruido ambiental para la etapa constructiva, la misma que fue considerada en la

línea base ambiental. Cabe precisar que una estación de monitoreo (MONRUI-1) está ubicada

093

Page 94: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-91

dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Huascarán, el cual será

comparado con la zona de protección especial.

Cuadro 7.4. Ubicación de Puntos de Monitoreo de Ruido

Puntos de Muestreo

Ubicación

Coordenadas UTM-WGS 84 ZONAS DE

APLICACIÓN

Frecuencia

Este Norte Durante

Construcción Durante

Abandono

MONRUI-1 Cerca de la Carretera de la Central Hidroeléctrica

247059 8990561

Zona de Protecciòn

Especial

Zona Industrial

A los 6 meses

inicidado las obras civiles.

Un monitoreo al

finaliza la obra.

Se dará una sola vez al

momento de la desmantelación

de las obras.

MONRUI-2

Centro Poblado Huallin cerca de vía de la C.H.

Huallin 233490 8984172

MONRUI-3 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas

238736 8987093

Elaboración: ASILORZA, 2017

7.3.4 MONITOREO DE RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

El monitoreo de radiaciones electromagnéticas tiene como objetivo medir periódicamente los

campos magnéticos para verificar que sus valores de intensidad estén dentro o por debajo de

los valores establecidos en el ECA, de manera que no representen riesgos para la salud de las

personas y animales expuestos a ellos. Se ha establecido tres (03) estaciones de monitoreo de

Radiación no Ionizante para la etapa operación.

Cuadro 7.5. Ubicación de Puntos de Monitoreo de Radiaciones Electromagnéticas

Puntos de Muestreo

Ubicación

Coordenadas UTM-WGS 84 PÁRAMETROS

Frecuencia

Este Norte Durante operación

MORNI-1 Al lado de la Subestación

Huallín 232754 8984186

Intensidad de Campo

Eléctrico Intensidad de

Campo magnético

Inducción magnética

.

Anual los primeros 3 años

Cada 4 años a partir del cuarto año

MORNI-2 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas

238740 8987096

MORNI-3 Al final del tramo de la Línea de Transmisión

247053 8990471

Elaboración: ASILORZA, 2017

094

Page 95: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-92

7.3.5 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA

Se realizará un monitoreo de calidad de agua al finalizar la etapa de abandono con el propósito

de verificar el estado de la calidad del mismo. Se tomará en cuenta los parámetros establecidos

en el D.S. N° 004-2017-MINAM (ECA) de Agua, tomándose en cuenta los Estándares de Calidad

de Agua Categoría 3 (Riego de vegetales y Bebida de Animales).

A continuación, se presenta las coordenadas de la estación de monitoreo de calidad de agua

propuesta para la etapa de abandono.

Cuadro 7.6. Ubicación de Puntos de Monitoreo de Calidad de Agua.

Puntos de Muestreo

Ubicación Coordenadas UTM-WGS 84 Parametros

Frecuencia

Este Norte Durante Abandono

MONCAG-1

Río Arma con el cruce de Línea de

Transmisión 240064 8987953

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua - Categoría 3

Una vez al finalizar la etapa de abandono.

Elaboración: ASILORZA, 2017

7.3.6 MONITOREO DE CALIDAD DE SUELO

El monitoreo de suelos se realizará al finalizar la etapa de abandono, para verificar el estado de

la calidad del mismo. Se tomará como referencia el D.S. Nº 002-2013-MINAM, Estándares de

Calidad Ambiental (ECA) para suelo.

Cuadro 7.7. Ubicación de Puntos de Monitoreo de Calidad de Suelo

Puntos de Muestreo

Ubicación

Coordenadas UTM-WGS 84 Parametros

Frecuencia

Este Norte Durante Abandono

MONSU-1 Cerca de la

carretera de Chacas. 237737 8986411

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo en base a lo

indicado en el D.S. Nº 002-2013-MINAM

Una vez al finalizar la etapa de abandono.

Elaboración: ASILORZA, 2017

7.3.7 MONITOREO DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

El monitoreo del programa de residuos sólidos se realizará de manera que se verifique lo

establecido en el D.L. N°1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Se dara un seguimiento a través de: Registros documentados y debidamente clasificados de los

volúmenes de residuos sólidos que fueron retirados de las instalaciones y Certificado y/o

constancia del lugar de disposición final de los residuos sólidos emitida por la EPS-RS.

095

Page 96: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-93

El monitoreo del programa de manejo de residuos sólidos se realizará semanalmente en la etapa

de construcción y abandono y se darasementralmente en la etapa de operación.

7.3.8 CONTROL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL TRANSPORTE DE

MATERIALES, EQUIPOS Y PERSONAL

Se dara un seguimiento a través de: Registro de aprobación de revisión técnica de vehículos y

Registro de los accidentes que pudieran ocurrir en la zona.

El monitoreo y control de la seguridad industrial para el transporte de materiales, equipos y

personal se realizará con una frecuencia mensual en todas las etapas del proyecto. A

continuación, se presenta el Mapa de Monitoreo para todas las etapas del proyecto.

7.3.9 PROGRAMA DE MONITOREO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

Este programa establece los lineamientos para el seguimiento y control de los impactos

socioeconómicos que podrían generarse durante las actividades iniciales, la etapa de

construcción, etapa de operación y etapa de abandono del Proyecto.

Cuadro 7.8. Resumen de impactos, medidas de manejo socioeconómica, monitoreo y reporte de cumplimiento

N° IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MANEJO

AMBIENTAL PERIODO DE EVALUACIÓN

PERIODO DE REPORTE

1

Socioeconómico y Cultural

Generación de empleo Programa de Contratación

de Mano de Obra Local Monitoreo semestral

El Titular remitirá el

informe de la implementación

de programas sociales, así

como los documentos

que sustenten la ejecución de manera anual a

OEFA y DGAAE/MEM

2 Incremento de la calidad de

vida de la población Programa de Aporte al

Desarrollo Local Monitoreo semestral

3 Riesgos de accidentes para

los trabajadores y pobladores locales

Programa de Comunicación y

Participación ciudadana

Programa de Buenas Prácticas Laborales – Código De Conducta

Monitoreo Trimestral

4 Afectaciones a terrenos de

cultivo

Programa de Comunicación y

Participación ciudadana

Programa de negociación de uso y/o compra de

predios

Programa de Compensación e Indemnización

Monitoreo mensual

Elaboración: Asilorza, 2017.

096

Page 97: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

ELABORADO POR:

FUENTE:

ESCALA:

LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 kV HUALLIN - SAN LUIS

Provincia: Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald

CLIENTE:

IGN, INEI, MTC, MINAM, SENAMHI, INGEMMET, ONERN

ENERO, 2018 R.5

MAPA:

UBICACIÓN:

MAPA DE MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL

FECHA: N° MAPA:

PROYECTO:

Parroquia de Chacas

Distrito: Chacas y San Luis Departamento: Ancash

1:25,000

Sistema de Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM)Datum WGS 84, Zona 18 Sur

REVISADO POR:

MAPA DE UBICACIÓN

SIGNOS CONVENCIONALES" Centro Poblado

Vía AsfaltadaVía AfirmadaTrocha carrozable

! Trocha peatonal

RíoQuebrada intermitenteQuebrada secaLagunas

Curvas maestrasCurvas secundariasLimite DistritalLimite Provincial

Componentes del Proyecto"© VérticesÆQ Estructuras

Linea de TransmisiónSubestación Huallin (Implementacion de Celda)

"/

%2

!.#0

#0!.

"/ !

!

!

!

!

!

!

"

"

"

""

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQ

"©"©

"©"©

4600

4400

4200

4000

3800

3600

4200

4000

3800

4200

4000

4000

3800

3400

3200

4400

4200

4200

4200

4000

3600

3200

4400

Río Arma

Qda. Juitush

Río Chacapato

Qda. Huayá

Qda. Garguanga

HUALLIN

CHACABAMBA

MASHINCA

HUANUNGACHALLHUAS

Balcón De Judas

V6

V7

V8

V9

V10V11

V12VF

Dist.CHACAS

Prov.ASUNCION

MONSU-1

MONRUI-2

MONRUI-3

MORNI-2

MORNI-1

MONCA-01

MONCA-02

T24T25

T26

T27T28

T29

T30

T31

T32

T33

T34

T35

T36T37

T38T39T40

T41T42

T43

232500

232500

235000

235000

237500

237500

240000

240000

242500

242500

898500

0

898500

0

SANTA

HUARI

HUARMEY

CASMA HUARAZ

RECUAY

OCROS

HUAYLAS

SIHUAS

AIJA

HUANUCO

LIMA

LA LIBERTAD

PASCO

SAN MARTIN

Prov.ASUNCION

Prov.CARHUAZ

Prov. CARLOSFERMIN

FITZCARRALD

Prov.HUARI

Prov.MARISCAL

LUZURIAGA

Prov.POMABAMBA

Prov.YUNGAY

Dist.ACOCHACA

Dist.SANLUIS

Dist.YAUYA

Dist. SANNICOLAS

Dist.CHACAS

"/

#0

$1

#0!.

"/

!

!

!

!

!

!

!!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !!

! !

"

""

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQÆQ

ÆQÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

ÆQ

4200

3800

3400

3400

3200

3600

3000

4400

4200

3600

3400

4000

3600

3200

3800

3400 3200

3200

3000

3200

Río Chacapato

Qda. Paria

TICRAPO

HUANUNGACHALLHUAS

C° Paucar

C° Gatinjirca

V0

V1

V2

V3

V4

V5

Línea de Transmisión Pomabamba - Huari

MONRUI-1

MONRUI-3MORNI-2

MONCA-02

T01T02

T03

T04

T05

T06

T07T08

T09T10T11

T12T13T14T15

T16T17

T18

T19T20

T21T22

T23

T24

T25

T26

MONCAG-1

237500

237500

240000

240000

242500

242500

245000

245000

247500

247500

898750

0

898750

0

899000

0

899000

0

5

1:7,000,000 1:1,250,000

0 0.5 1 1.5 20.25Km.

5

"©VF

UNO

DOS

UNODOS

Continua en 2Proviene de 1

Prov. CARLOS FERMIN FITZCARRALD

Prov. ASUNCIÓN

Áreas de InfluenciaArea de Influencia DirectaArea de Influencia Indirecta

Monitoreo de Calidad Ambiental$1 Agua!. Aire"/ Radiación no Ionizante#0 Ruido%2 Suelo

Dist. San Luis

Dist. Chacas

Dist. Acochaca

Este NorteMONCA-01 233492 8984172 Centro Poblado Huallin cerca de vía la C.H. Huallin --MONCA-02 238735 8987092 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas --MONRUI-1 247059 8990561 Cerca de la Carretera de la Central Hidroeléctrica --MONRUI-2 233490 8984172 Centro Poblado Huallin cerca de vía de la C.H. Huallin --MONRUI-3 238736 8987093 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas --MORNI-1 232754 8984186 Al lado de la Subestación Huallín -- --MORNI-2 238740 8987096 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas -- --MORNI-3 247053 8990471 Al final del tramo de la Línea de Transmisión -- --

Agua Superficial MONCAG-1 240064 8987953 Río Arma con el cruce de Línea de Transmisión -- -- Una vezSuelo MONSU-1 237737 8986411 Cerca de la carretera a Chacas -- -- Una vez

radiación No Ionizante

Anual (3 primeros años) 1 vez c/4 años despues

Abandono

Aire 6° y ultimo mes Una vez

Ruido 6° y ultimo mes Una vez

Parametro EstaciónCoordenadas UTM WGS84 Zona 18 L Descripción Construcción Operación

097

Page 98: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-95

7.4 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN E INDEMNIZACIÓN

El presente procedimiento para la Compensación e Indemnización considera los compromisos

establecidos en el Plan de Relaciones Comunitarias del EIAsd “Línea de transmisión en 60 kV

Huallín – San Luís”. Este Programa considera que los predios afectados son activos tangibles para

sus propietarios porque constituyen base física que sustenta la realización de sus actividades

económicas como la agricultura y que, al ser afectados por el Proyecto, incidirá en su nivel de

ingreso y calidad de vida. Por ende, se establecerán los lineamientos y procedimientos para

mitigar cualquier afectación que pudiera derivarse de las actividades del Proyecto.

7.5 PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan esquematiza las acciones que serán implementadas si ocurrieran contingencias que no

puedan ser controladas por simples medidas de mitigación y que puedan interferir con el normal

desarrollo del proyecto, toda vez que las instalaciones están sujetas a eventos que obedecen a

fenómenos naturales o climáticos, tales como movimientos sísmicos, deslizamientos; además

de incendios o accidentes ocupacionales causados por errores humanos operacionales

(derrames de aceites, grasas o lubricantes, entre otros); por lo tanto, será necesario contar con

especialistas encargados de emergencias ambientales.

El Plan de contingencias, abarca todo el ámbito de influencia directa del proyecto y considera lo

siguiente:

▪ Garantizar la integridad física de las personas (trabajador).

▪ Evitar y prevenir los impactos adversos potenciales sobre el ambiente ó zona de trabajo.

▪ Garantizar la seguridad de las obras.

Dentro del contexto del plan de contingencias, en el cuadro siguiente se muestra el análisis de

peligros y riesgos previsibles. También se muestran algunas de las medidas preventivas

asociadas.

Cuadro 7.9. Riesgos previsibles en la zona de influencia del proyecto

Riesgos Focalización Medidas preventivas

Movimiento sísmico

En la zona ocurren sismos de moderada intensidad que pueden generar desastres y poner en peligro la vida de los trabajadores.

Cumplir las normas de seguridad en construcción. Coordinar con entes de ayuda y participación para programar prácticas y simulacros. Señalizar rutas de evacuación y divulgar la localización de las zonas de mínimo riesgo.

Fallas en estructuras

Estribos, cimentación, estructuras en las bases.

Llevar un control adecuado de la calidad de los materiales y los procesos constructivos.

098

Page 99: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-96

Movimientos de tierra, deslizamientos

Estribos y cimentación pueden generar desastres y daños al personal de obra.

Señalizar claramente las rutas para la evacuación del personal. Capacitar al personal en temas de desastres naturales.

Accidentes ocupacionales

Se pueden presentar en todos los frentes de la obra.

Cumplir las normas de seguridad industrial. Colocar señales claras que alerten sobre los tipos de riesgo presentes. Cercar con cintas reflectivas, mallas y barreras los sitios donde exista mayor probabilidad de accidentes.

Elaboración: ASILORZA, 2017

El responsable de la aplicación del plan durante las etapas de construcción, operación y

abandono es el titular a través del contratista de campo.

7.6 PLAN DE ABANDONO

El presente Plan de abandono contiene un conjunto de acciones y medidas que serán ejecutadas

para devolver a su estado original las zonas intervenidas por las instalaciones utilizadas para la

construcción y operación de todas las instalaciones construidas para la instalación del proyecto

“Línea de Transmisión en 60 kV Huallin - San Luis”, considerando criterios de protección y

conservación ambiental, así como el cumplimiento del marco legal vigente.

El plan de abandono considera el desmontaje y retiro de equipos, el destino que se dará a las

estructuras, el reordenamiento de las superficies y áreas emplazadas por las actividades del

proyecto, a fin de restaurar el medio intervenido. Por lo tanto, el abandono y desmantelamiento

de las instalaciones de las obras proyectadas se realizará, sin afectar al ambiente de las áreas de

servidumbre e influencia de su recorrido.

El responsable en la ejecución del plan de abandono del proyecto es el titular del proyecto a

través del contratista de campo.

A) MEDIDAS A APLICAR DURANTE EL ABANDONO DEL PROYECTO

▪ Recuperación de las condiciones similares

▪ Protección de la calidad del paisaje

▪ Protección frente a la erosión de los terrenos que ocupa la faja de servidumbre

B) PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE ABANDONO

El alcance del plan de abandono en esta fase comprende el retiro de todas las instalaciones

utilizadas en el proyecto, así como los residuos generados en la construcción de la línea de

transmisión de energía (plásticos, madera, baterías, filtros, entre otros).

099

Page 100: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-97

Los componentes de abandono comprenden:

▪ Acopio de residuos sólidos y el retiro de los baños portátiles

▪ Equipos y máquinas utilizada en la obra

C) PLAN DE ABANDONO AL TERMINO DE LA FASE DE OPERACIÓN

Procedimientos especificos de desmantelamiento de la línea de transmisión

▪ aspectos generales del trabajo de desmantelamiento o desmontaje

▪ desenergización de la línea de transmisión

▪ Desmontaje de los conductores y accesorios

▪ Desmontaje de cadenas de aisladores y accesorios

▪ Excavación y demolición de obras de concreto

▪ Disposición de material de escombros

Los recursos que emplearse para el plan de abandono serán el personal (profesional, técnico,

obrero), maquinaria y equipos. El plan de abandono tendrá una duración de 04 meses.

7.7 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

La Parroquia de Chacas, propone un Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) con la finalidad de

establecer lineamientos que guíen la construcción y consolidación de relaciones de confianza y

armonía con la población y los grupos interés del área de influencia del proyecto “Línea de

Transmisión en 60 kV Huallín-San Luis”.

Las estrategias del PRC se desarrollan a través de programas diseñados para alcanzar los

objetivos propuestos. El Plan de Relaciones Comunitarias está enmarcado en 4 programas que

a continuación citamos:

I) PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Permitirá establecer canales de comunicación formales entre l Parroquia y los actores de interés

del proyecto.

II) PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES – CÓDIGO DE CONDUCTA

Tiene la finalidad de disminuir y prevenir los impactos relacionados con la presencia de personal

foráneo en la zona,

III) PROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

100

Page 101: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-98

Se enfoca principalmente a la contratación de trabajadores locales, de mano de obra no

calificada y en caso de que, el área de influencia cuente con mano de obra calificada (técnicos

soldadores, maestros de obra, etc.) se priorizará trabajar con este personal

IV) PROGRAMA DE APORTE AL DESARROLLO LOCAL

Tiene como finalidad promover el desarrollo local del distrito con la participación concertada de

los principales grupos de interés.

V) PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN POR COMPRA Y/O USO DE PREDIOS

Permitirá establecer procedimientos generales para establecer medios de negociación entre la

Parroquia Chacas y los posesionarios de los predios afectados por el paso de la línea de

transmisión

Estos programas y la etapa de ejecución del proyecto en la cual se implementarán se presentan

en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.10. Programas del PRC según etapas del Proyecto

N° Programas del PRC Actividades

iniciales

Etapa de

Construcción

Etapa de

operaciones

Etapa de

Abandono

1 Programa de Comunicación y

participación ciudadana

2 Programa de buenas prácticas

laborales – Código de Conducta

3 Programa de contratación de

mano de obra local.

4 Programa de aporte al

desarrollo local.

5 Programa de negociación de uso

y/o compra de predios

Elaboración: ASILORZA, 2017.

7.8 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTOS

Se establece el cronograma y el presupuesto para la implementación de cada uno de los planes

y programas de manejo ambiental del presente EIAsd.

Cuadro 7.11. Resumen de Compromisos Ambientales

Compromisos Ambientales Precio (s/) Responsable

1. Estrategia de Manejo Ambiental S/. 583,685.00 Contratista

101

Page 102: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

6-99

1.1. Plan de Manejo Ambiental S/. 138,674.65 Contratista

1.1.1. Programa de Manejo de Recurso Aire S/. 32,804.65 Contratista

1.1.2. Programa de Manejo del Recurso Suelo S/. 23,500.00 Contratista

1.1.3. Programa de Manejo de Paisaje S/. 14,500.00 Contratista

1.1.4. Programa de Manejo de Flora y Fauna S/. 67,870.00 Contratista

1.1.5. Programa de Manejo del medio Socioeconómico Considerado en

PRC Titular

1.2. Programa de Manejo de Residuos S/. 126,411.00 Titular y Contratista

1.3. Programa de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional S/. 11,000.00 Titular y Contratista

1.4. Programa de Educación Ambiental S/. 66,000.00 Contratista

1.5. Plan de Vigilancia Ambiental S/. 67,124.85 Titular

1.5.1. Monitoreo de calidad de aire S/. 32,000.00 Titular

1.5.2. Monitoreo de ruido ambiental S/. 12,000.00 Titular

1.5.3. Monitoreo del programa de manejo de residuos sólidos Considerado en

1.2. Titular

1.5.4. Monitoreo de radiaciones electromagnéticas S/. 14,999.85 Titular

1.5.5. Monitoreo de calidad de agua S/. 5,625.00 Titular

1.5.6. Monitoreo de calidad de suelo S/. 2,500.00 Titular

1.6. Programa de Compensación e Indemnización S/. 32,500.00 Titular

1.7. Plan de Contingencias S/. 2,374.50 Titular

1.8. Plan de Abandono S/. 75,500.00 Titular

1.9. Plan de Relaciones Comunitarias S/. 64,100.00 Titular

1.9.1. Programa de Comunicación y participación ciudadana S/. 25,000.00 Titular

1.9.2. Programa de buenas prácticas laborales – Código de Conducta

S/. 11,000.00 Titular

1.9.3. Programa de contratación de mano de obra local S/. 1,100.00 Titular

1.9.4. Programa de aporte al desarrollo local S/. 27,000.00 Titular Elaboración: ASILORZA, 2017.

102

Page 103: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

7-100

Cuadro 7.12. Cronograma de Aplicación del PMA

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Etapa de Construcción Etapa de Operación Etapa de Abandono

10 meses 40 años 4 meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6… 1 2 3 4

Plan de Manejo Ambiental

Programa de manejo de recursos aire

Programa de manejo de recursos suelo

Programa de manejo de recurso flora y fauna

Programa de manejo de residuos sólidos

Programa de manejo de residuos líquidos

Programa de capacitación y educación ambiental

Programa de seguridad, higiene y salud ocupacional

Programa de monitoreo y seguimiento ambiental

Plan de relaciones Comunitarias

Programa de Comunicación y participacion ciudadana

Programa de buenas practicas laborales-codigo de conducta

Porgrama de contratacion de obra local

programa de aporte al desarrollo local

Plan de Contingencias

Elaboración: ASILORZA, 2017.

103

Page 104: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo -Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

8-101

8. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

En el presente capítulo se presenta la estimación del valor económico de los impactos

ambientales significativos, los cuales serán mitigados, reducidos o eliminados por las medidas

ambientales expuestas en el plan de manejo ambiental, siendo estos impactos puntuales y de

periodicidad temporales. El proyecto de la Línea de Transmisión en 60 kV Huallin – San Luis, no

se desarrollará en perjuicio de bienes o servicios privados, es por ello por lo que no demanda

una valoración por compensación en todos sus componentes.

Los métodos empleados en la presente valoración económica de impactos corresponden a la

elección de un grupo multidisciplinario con enfoques holísticos, asumiendo los criterios tomados

en la identificación de impactos. Se emplearon las siguientes técnicas de valoración:

▪ Valoración por precio de mercado

▪ Valoración mediante preferencias reveladas

104

Page 105: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo -Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

8-102

Cuadro 8.1. Valor Económico Total de los Impactos Ambientales del Proyecto

Medios Servicios Ambientales Métodos por Servicios

Valorados

Valor de Uso Valor de No

Uso Total (US$) Valor de Uso

Directo Valor de Opción

Valor de Uso Indirecto

Valor de Existencia

Medio socioeconómico

Pérdida de oportunidad del suelo agrícola

Pérdida de Oportunidad 706.00 706

Medio Biológico

Control de erosión de suelos Valoración Contingente 44.03 44

Secuestro de carbono Valoración Contingente 8,204.14 8,204

Protección del recurso hídrico Valoración Contingente 710.22 710

VALOR ECONÓMICO TOTAL 9,664.39 Elaboración: ASILORZA, 2017.

105

Page 106: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo -Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

8-103

A) ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El cuadro siguiente presenta un resumen de los presupuestos estimados en la sección del Plan

de Manejo Ambiental (PMA) y para el Plan de Vigilancia Ambiental (PVA), expresados tanto en

valores en Soles y US$.

Cuadro 8.2. Costo de las medidas propuestas en el PMA y en el PVA expresadas en valor dólares y soles.

Medida De Manejo Ambiental Valor S/. Valor Us$ %Vn

1.1. Plan de Manejo Ambiental 138,674.65 43,335.83 23.76%

1.2. Programa de Manejo de Residuos 126,411.00 39,503.44 21.66%

1.3. Programa de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional 11,000.00 3,437.50 1.88%

1.4. Programa de Educación Ambiental 66,000.00 20,625.00 11.31%

1.5. Plan de Vigilancia Ambiental 67,124.85 20,976.52 11.50%

1.6. Programa de Compensación e Indemnización 32,500.00 10,156.25 5.57%

1.7. Plan de Contingencias 2,374.50 742.03 0.41%

1.8. Plan de Abandono 75,500.00 23,593.75 12.94%

1.9. Plan de Relaciones Comunitarias 64,100.00 20,031.25 10.98%

TOTAL 583,685.00 182,401.56 100.00%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Del cuadro anterior, los únicos programas ambientales cuyo diseño cuenta con metas específicas

asociadas a indicadores de calidad y/o cantidad ambiental son aquellos que, en principio, están

contenidos en el Plan de manejo ambiental tanto en su fase de construcción como en la

operación del proyecto. En este sentido, se observa que los costes vinculados a las medidas de

manejo ambiental son del orden del 88.5% del coste ambiental total mientras que el 11.5% están

vinculadas a actividades de monitoreo y seguimiento. Nótese que a pesar de que las acciones

del PVA tienen un carácter normativo, las medidas incluidas en el PMA son las únicas medidas

cuyo objetivo explícito es el retorno de los indicadores de calidad y/o cantidad ambiental a los

valores de la línea de base.

En línea con lo anterior, sólo se podrá aplicar un análisis coste beneficio a las medidas incluidas

en el PMA. Sin embargo, una de las limitaciones del enfoque es que solo puede usarse para

aquellas medidas cuyos impactos han sido valorizados en términos monetarios, de acuerdo con

el estudio de valorización económica de los EIA.

De acuerdo con lo anterior, tenemos que los costos por PMA sería 161,425.05 US$, lo cual

comparando con el costo evitado (Valor Económico Total) es de 9 664.34 US$, lo cual podemos

concluir que, el beneficio neto de la implementación de las medidas es cubierto y excedido por

los costos presupuestados mediante el PMA. En conclusión, bajo las premisas de esta se

sección, las medidas de manejo ambiental aplicadas en el PMA son costo efectivas tanto en

términos ambientales como económicos, debido a que los costos de plan de manejo exceden el

costo evitado de los impactos ocasionados por el proyecto.

106

Page 107: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo -Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

8-104

9. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El plan contiene los mecanismos y medios para brindar información oportuna a la población del

área de influencia del proyecto en las etapas de elaboración y evaluación del Estudio de Impacto

Ambiental, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las

Actividades Eléctricas aprobado mediante Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EJECUTADOS

Los mecanismos de participación ciudadana implementados antes y durante el desarrollo del

EIAsd son:

A) MECANISMOS OBLIGATORIOS

LOS TALLERES PARTICIPATIVOS

correspondiente a la etapa durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

semidetallado del Proyecto, se realizaron los días 08 y 09 de Julio del 2017. Este taller contó con

la participación de pobladores, dirigentes, autoridades, entre otros representantes de la

sociedad civil del área de influencia del proyecto.

El cual se desarrollo de la siguiente manera:

I) PROCESO DE CONVOCATORIA

Entrega de las cartas de convocatoria a los grupos de interés quince días antes del desarrollo del

Taller.

II) PUBLICIDAD VISUAL

Para asegurar la presencia de los pobladores para en los Talleres Participativos, se colocaron

afiches informativos, donde se indicó el asunto, objetivo, lugar, fecha y hora del desarrollo de

los talleres.

107

Page 108: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo -Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

8-105

Fotografía 9.1. Afiche del Primer Taller Participativo - Frontis del Banco de la Nación – Distrito de Chacas.

III) PUBLICIDAD AUDITIVA

Se realizó el perifoneo respectivo en la localidad de Chacas, lugar donde coinciden la mayoría de

los pobladores de las localidades del área de influencia.

IV) REPARTICIÓN DE TRIPTICOS INFORMATIVOS

Para complementar los mecanismos de difusión de la primera ronda de talleres, se repartieron

folletos en las localidades identificadas en el área de influencia directa e indirecta.

A continuación, se presenta el cuadro con el cronograma, ubicación y asistencia de los talleres

participativos.

Cuadro 9.1. Cronograma, Ubicación y Asistencia

Lugar Día Hora Asistencia

Auditórium de la Institución Educativa Maestro Ugo de Censi 86339

08 de julio 2017 9:00 A.M. 70

participantes

Local comunal del sector Vesubio (Canchajirca) de la Comunidad Campesina Raymondi

09 de julio 2017 9:00 A.M. 153

participantes

Local Comunal de Huallin 09 de julio 2017 3:00 P.M. 86

participantes

Elaboración: Asilorza, 2017.

108

Page 109: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo -Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

8-106

B) MECANISMOS COMPLEMENTARIOS

BUZÓN DE SUGERENCIAS

Como parte de los mecanismos complementarios se instalaron dos (02) buzones de sugerencias;

uno de ellos, se colocó en el Local de la Municipalidad Provincial de Asunción de la localidad de

Chacas, y el otro en la Bodega de la señora Juliana Castellano en el CP Huallin, ubicados en el

distrito de Chacas, provincia y región Asunción. Los buzones se instalaron el día 10 de julio del

2017.

Fotografía 9.2. Instalación del Buzón de Sugerencias – Caserío Huallin

ENTREGA DE RESUMEN EJECUTIVO Y ESTUDIO AMBIENTAL

Según los Lineamientos de Participación Ciudadana para Actividades Eléctricas con R.D. 223-

2010-MEM/DM, en el artículo 13 del título III Mecanismo de Consulta y Participación Ciudadana

indica que el Resumen Ejecutivo es el documento que condensa en forma clara y sencilla el

Estudio de Impacto Ambiental, el cual deberá ser redactado en el idioma castellano, así como el

idioma o lengua predominante en la zona donde se ejecutará el Proyecto.

Al respecto, cabe precisar, que de acuerdo a los resultados de la Línea Base Social recogidos a

través de las encuestas socioeconómicas a los jefes de hogar de la C.C. Raymondi (comunidad

identificada dentro del Área de Influencia Directa), se obtuvo que el 70% de la población, utiliza

el castellano y el quechua como lenguas de habla cotidiana, y el 12% habla de forma exclusiva

el castellano; es decir, que apropiadamente el 82% de la población hace uso del idioma

castellano, por lo cual, el resumen ejecutivo y el Estudio Ambiental se presentan en idioma

castellano.

La distribución de ejemplares impresos y digitales se detalla a continuación:

109

Page 110: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo -Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

8-107

Cuadro 9.2. Acceso Público a los Estudios Ambientales

Entidades Dirección Resúmenes Ejecutivos

EIAsd

DGAAE Mesa de Partes de el Ministerio de Energía y

Minas. Av De Las Artes Sur 260, San Borja 15036-Lima

05 02

MINAGRI Jr. Yauyos Nº258 - Lima -- 01

DREM ANCASH Mesa de Partes del Gobierno Regional de Ancash. Av. Independencia 206, Huaraz-

Ancash 10 03

Municipalidad Provincial de Asunción

Mesa de Partes. PZA.DE ARMAS NRO. S/N ANCASH - ASUNCION – CHACAS.

10 03

Municipalidad Provincial Carlos Fermín Fitzcarrald

Mesa de Partes. Av. Fitzcarrald Nº 504-San Luis- Carlos Fermín Fitzcarrald

10 03

C.C. Raimondy Local Comunal en el centro poblado Jambon. 20 01

Fuente: Lineamientos de Participación Ciudadana para Actividades Eléctricas con R.D. 223-2010-MEM/DM.

110

Page 111: RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO … · en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes, transporte de materiales y equipos, excavaciones;

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Resumen Ejecutivo -Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”

10-108

10. CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES

EQUIPO CONSULTOR – ASILORZA S.A.C.

Nombre Profesión Colegiatura Firma y sello

Orosco Torres Liz Karol Ingeniería Ambiental y de

Recursos Naturales CIP 89136

Malpica Lenin Mateo Ingeniería Eléctrica CIP 88167

Gómez Trujillo, Miguel Angel Biólogo CBP 9471

Bejarano Valenzuela Juan Geógrafo CGP 0083

Espinoza Gálvez Haydeé

Jacqueline Licenciada en Sociología CSP 1435

_____________________________ Pavel Iván Silva Quiroz

DNI 25808849 Representante Legal

ASILORZA S.A.C.

111