resumen ejecutivo de la prÁctica comunitaria±o-y-construccion-de... · seguridad e higiene...

10
RESUMEN EJECUTIVO DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA: “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ÁREA DE REUNIONES, QUE PERMITA UN BUEN DESARROLLO DE LOS MORADORES DEL BARRIO “SANTA INÉS” PERTENECIENTE A LA PARROQUIA RURAL DE CUMBAYÁ.” DIRECTOR DEL PRPOYECTO: Msc. Ing. Alexis Suárez del Villar Comisión de Vinculación con la Sociedad

Upload: others

Post on 26-Sep-2019

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4

RESUMEN EJECUTIVO DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA:

“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ÁREA DE REUNIONES, QUE PERMITA UN BUEN DESARROLLO DE LOS MORADORES DEL BARRIO “SANTA INÉS” PERTENECIENTE A LA PARROQUIA RURAL DE CUMBAYÁ.”

DIRECTOR DEL PRPOYECTO: Msc. Ing. Alexis Suárez del Villar

Comisión de Vinculación con la Sociedad

4

DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO

Área, Línea y Programa de Vinculación:

Área: Desarrollo de Acciones que Benefician a los Sectores Vulnerables y

Minorías de la sociedad que necesitan ayuda en conocimiento, capacitación e

implementación productiva y de seguridad

Línea: Valores y Desarrollo Social, responsabilidad social universitaria.

Programa de vinculación: Programa de vinculación con la colectividad para el

fortalecimiento de la comunidad.

Carrera

Ingeniería Industrial.

Beneficiarios Directos e Indirectos

Directo /

Indirecto

Personas / Grupo

de Personas /

Entidad

Cantidad Beneficio Generado

Directos Personas

Económicamente

Activas

800 Personas que

pueden hacer el uso

del bien inmueble

para varias

actividades

enfocadas en el

aprendizaje y en el

bienestar de las

mismas.

Adultos Mayores 60

Discapacitados 25

Niños y

Adolescentes

600

Madres Solteras 20

Indirectos Personas que

reciben catequesis y

otros que provienen

de barrios vecinos

70 Uso del bien

inmueble a personas

secundarias.

TOTAL

1575

Plazo de ejecución del Proyecto

INICIO: 27 de mayo del 2016

CLAUSURA: 31 de agosto del 2017

4

Objetivo General

Construir un área de aprendizaje para las diferentes capacitaciones y actividades

de los habitantes.

RESUMEN DEL PROYECTO.

Situación al inicio de la Ejecución del Proyecto.

No existe un espacio físico o área de aprendizaje adecuado para los diferentes

actividades que realizan como son: capacitaciones a los diferentes grupos

vulnerables y también a las reuniones tanto de los representantes de la comunidad

como a los representantes deportivos, los niños que tienen catequesis lo hacen a la

intemperie.

Situación de los Beneficiarios Directos.

El grupo económicamente activo que son el sustento de las familias, en su mayoría

tienen molestias o enfermedades debido a sus actividades diarias que realizan por

sus diferentes trabajos es de donde parte la primera investigación.

La comunidad en general no tenía un adecuado conocimiento o ninguno sobre

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL o ERGONOMIA que es la razón principal para

que tengan estos inconvenientes que en su mayoría son personas que aprendieron

su oficio por herencia o lo hicieron empíricamente.

Las actividades de grupos vulnerables que podemos destacar son:

Inadecuado espacio físico para la impartición de deberes dirigidos a los

niños.

No dispone espacio físico guardería popular existente para sus actividades

extracurriculares.

El segundo grupo vulnerable son los adultos mayores que tienen las

siguientes necesidades:

4

Espacio físico inadecuado para las actividades manuales y de recreación

para los adultos mayores

No disponen lugar adecuado para las diferentes capacitaciones que asignan

los gobiernos seccionales a la comunidad.

También las mujeres juegan un punto fundamental en el bienestar de sus hogares

es por esto que se ve la necesidad de un área de aprendizaje ellas.

De la misma manera un grupo importante que se va a tomar en cuenta son los

adolescentes que necesitan capacitaciones y charlas de motivación en diferentes

actividades de beneficio social.

Situación de los Beneficiarios Indirectos:

Las actividades de grupos vulnerables que podemos destacar son:

Las personas que reciben catequesis en la actualidad lo hacen a la

intemperie que son aproximadamente setenta y que provienen de barrios

vecinos.

Situación Actual de los beneficiarios

El impacto económico y social del proyecto en los beneficiarios se resume en lo

siguiente:

Cualitativos.

El beneficio que tendrá esta comunidad será ALTO en vista de que esta área

de reuniones será comunitaria.

La comunidad del barrio Santa Inés de Cumbaya sentirá el cambio a un mejor

modo de vida una vez receptado las diferentes capacitaciones de seguridad e

higiene industrial, así como también de ergonomía. Será de gran ayuda para los

habitantes de este sector tener conocimiento en referentes al tema por todas las

actividades que realizan diariamente.

Cuantitativos.

El barrio Santa Inés de Cumbayá tendrá un área de aprendizaje en buenas

condiciones, esta beneficiará a la comunidad de este sector no solo para las

4

diferentes capacitaciones que impartirán, a la vez se beneficiarán los diferentes

grupos más vulnerables los cuales urgen de un espacio físico para ellos.

También las mujeres juegan un punto fundamental en el bienestar de sus

hogares esta área de aprendizaje, será para las capacitaciones que ellas

puedan recibir.

De la misma manera un grupo importante que se va a tomar en cuenta son los

adolescentes que necesitan capacitaciones en diferentes actividades de

beneficio social.

Así podemos cuantificar el número de beneficiados que son: 400 familias,

1550 habitantes, 60 adultos mayores, 30 discapacitados, 300 niños, 300

adolescentes.

Anexos

CONSTRUCCIÓN DEL TECHO

4

REUNIÓN CON EL REPRESENTANTEDEL GAD DE CUMBAYÁ PARA EVALUAR

AVANCE DEL PROYECTO

4

CAPACITACIONES A LOS BENEFICIARIOS EN TEMAS DE SEGURIDAD

OCUPACIONAL

4

4

4