resumen ejecutivo 1

2
II. RESUMEN EJECUTIVO: ¿Qué es un resumen ejecutivo? Un resumen ejecutivo es un documento que se entrega como apéndice de un plan de negocios y que tiene por objetivo resumir en unas dos páginas, nuestro plan de negocio. Este documento es el que daremos a nuestros posibles inversores en una primera toma de contacto. Nunca entregaremos nuestro plan de negocios directamente, por dos razones: 1. Porque nuestro posible inversor aún no sabe si le interesa o no nuestro negocio, y por lo tanto, no deseará leer un documento que puede llegar a tener más de 100 páginas (deseará como máximo, dedicar 5 minutos a escucharnos). 2. Porque no conocemos a nuestro futuro inversor (…podría ser un futuro competidor) y no vamos entregando nuestro plan de negocios a cualquiera. ¿Cómo se puede realizar un resumen ejecutivo de forma fácil? La manera más sencilla y efectiva para hacer un buen resumen ejecutivo es plantearlo en forma de preguntas que pueden plantearse nuestros posibles inversores y que miraremos de responder en tres líneas máximo por pregunta. ¿Qué preguntas se plantea un posible inversor? Estas son algunas de las preguntas a las que nuestro resumen ejecutivo , como mínimo, debería responder: 1. ¿En qué consiste el proyecto? 2. ¿Dónde está el negocio? 3. ¿Cuánto dinero se necesita? 4. ¿En cuánto tiempo se llegará a su punto de equilibrio (o su punto muerto, o cubrir todo sus gastos, según de dónde sea el inversor)? 5. ¿Qué resultados económicos se obtendrán? 6. ¿Qué hitos conseguiremos el primer año? 7. ¿Qué estrategias estableceremos para mantener fieles a nuestros clientes? 8. ¿Qué equipo lo lleva a cabo? 9. ¿Por qué creemos que tendrá éxito? Éstas mismas preguntas son las que seguramente se planteará también el tribunal que escuchará nuestra tesis de final de Máster, así que vale la pena que los alumnos las lleven bien preparadas y que sean capaces de responderlas sin vacilación. Ejemplo de Resumen Ejecutivo Nota: Este es un ejemplo de resumen ejecutivo para un Plan de negocios, utilizando la técnica de las preguntas y respuestas. El objetivo es que cualquier pregunta que le pueda surgir a un posible inversor, acerca de nuestro proyecto, esté reflejada en este documento. El documento final no debe sobrepasar las 2 páginas. 1. ¿En qué consiste el proyecto? El negocio consiste en la producción y venta de hortalizas orgánicas producidas en huertos colgantes con botellas reciclables usando un sistema de riego por goteo con abonos orgánicos sólidos y líquidos como el Biol, el Té de Estiércol, el humus, turba de aliso y otros. 2. ¿Dónde está el negocio? El negocio estará ubicado en el biohuerto de la IE Agropecuario N° 47 del distrito de Pallasca. 3. ¿Cuánto dinero se necesita? Se necesitan 810.00 soles para poner en funcionamiento nueve módulo de huertos colgantes para producir hortalizas orgánicas. Los estudiantes emprendedores aportarán un 10% de esta cantidad, pero se necesitan inversores externos para el resto.

Upload: gilmer-prospedio-jara-quino

Post on 08-Feb-2017

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen ejecutivo 1

II. RESUMEN EJECUTIVO:

¿Qué es un resumen ejecutivo?

Un resumen ejecutivo es un documento que se entrega como apéndice de un plan de negocios y que tiene

por objetivo resumir en unas dos páginas, nuestro plan de negocio.

Este documento es el que daremos a nuestros posibles inversores en una primera toma de contacto. Nunca

entregaremos nuestro plan de negocios directamente, por dos razones:

1. Porque nuestro posible inversor aún no sabe si le interesa o no nuestro negocio, y por lo tanto, no

deseará leer un documento que puede llegar a tener más de 100 páginas (deseará como máximo,

dedicar 5 minutos a escucharnos).

2. Porque no conocemos a nuestro futuro inversor (…podría ser un futuro competidor) y no vamos

entregando nuestro plan de negocios a cualquiera.

¿Cómo se puede realizar un resumen ejecutivo de forma fácil?

La manera más sencilla y efectiva para hacer un buen resumen ejecutivo es plantearlo en forma de

preguntas que pueden plantearse nuestros posibles inversores y que miraremos de responder en tres líneas

máximo por pregunta.

¿Qué preguntas se plantea un posible inversor?

Estas son algunas de las preguntas a las que nuestro resumen ejecutivo, como mínimo, debería responder:

1. ¿En qué consiste el proyecto?

2. ¿Dónde está el negocio?

3. ¿Cuánto dinero se necesita?

4. ¿En cuánto tiempo se llegará a su punto de equilibrio (o su punto muerto, o cubrir todo sus gastos,

según de dónde sea el inversor)?

5. ¿Qué resultados económicos se obtendrán?

6. ¿Qué hitos conseguiremos el primer año?

7. ¿Qué estrategias estableceremos para mantener fieles a nuestros clientes?

8. ¿Qué equipo lo lleva a cabo?

9. ¿Por qué creemos que tendrá éxito?

Éstas mismas preguntas son las que seguramente se planteará también el tribunal que escuchará nuestra

tesis de final de Máster, así que vale la pena que los alumnos las lleven bien preparadas y que sean capaces

de responderlas sin vacilación.

Ejemplo de Resumen Ejecutivo Nota: Este es un ejemplo de resumen ejecutivo para un Plan de negocios, utilizando la técnica de las

preguntas y respuestas. El objetivo es que cualquier pregunta que le pueda surgir a un posible inversor,

acerca de nuestro proyecto, esté reflejada en este documento. El documento final no debe sobrepasar las 2

páginas.

1. ¿En qué consiste el proyecto?

El negocio consiste en la producción y venta de hortalizas orgánicas producidas en huertos colgantes con botellas reciclables usando un sistema de riego por goteo con abonos orgánicos sólidos y líquidos como el Biol, el Té de Estiércol, el humus, turba de aliso y otros.

2. ¿Dónde está el negocio?

El negocio estará ubicado en el biohuerto de la IE Agropecuario N° 47 del distrito de Pallasca.

3. ¿Cuánto dinero se necesita?

Se necesitan 810.00 soles para poner en funcionamiento nueve módulo de huertos colgantes para producir hortalizas orgánicas. Los estudiantes emprendedores aportarán un 10% de esta cantidad, pero se necesitan inversores externos para el resto.

Page 2: Resumen ejecutivo 1

4. ¿En cuánto tiempo se llegará a su punto de equilibrio (o su punto muerto, o cubrir todo sus gastos,

según de dónde sea el inversor)? En el mes 06 se llegará al umbral de rentabilidad. Con un total de 80 clientes y un ingreso de 720.00 soles mensuales

5. ¿Qué resultados económicos se obtendrán? Los resultados económicos que obtendrá a través de la venta de módulos de sistema de producción de hortalizas orgánicas en huertos colgantes con riego por goteo, venta de hortalizas y asesoría técnica a las personas interesadas de manera personalizada o por vía internet.

6. ¿Qué se hará para desarrollar y fidelizar a los clientes?

A los consumidores o clientes que compran continuamente nuestro producto se les hará una rebaja en el precio del producto y se les brindara una capacitación de preparación de distintos alimentos salúdales con hortalizas orgánicas. Cuando vean que el consumo de distintos tipos de potajes con hortalizas orgánicas les ayuda en llevar una vida saludable o al producir ellos mismos sus huertos colgantes que les ayuda a solucionar el problema de espacio y luz, además dándole un toque especial a nuestro balcón, estarán dispuestos a seguir comprando por él y necesitando de nuestro servicio.

7. ¿Quiénes son los emprendedores?

Líder del equipo: Gilmer JARA QUINO, Docente del área de Educación para el Trabajo, especialista en Tecnología Informática Educativa. Integrantes del Equipo: ACOSTA DAGA, Johanna Yury; ACOSTA NINAQUISPE, Nyla Rosario; AGUILAR FERNANDEZ, Jhonatan Alexis, estudiantes de quinto grado sección única de la IE Agropecuario N° 47 del distrito de Pallasca

8. ¿Qué experiencia tienen?

Con anterioridad produjeron hortalizas orgánicas con sistemas similares consiguiendo generar un mercado con cuarenta clientes estables, quienes aún siguen reclamándonos que produzcamos hortalizas para que nos compren.

9. ¿Por qué creemos que tendrá éxito?

Tendremos éxito porque nuestro negocio es creativo e innovador que da solución a la problemática de nuestra localidad que son: la falta de terrenos fértiles para producir hortalizas, escasa agua para el riego, agua es de mala calidad que contiene salitre.

El negocio consiste en la producción y venta de hortalizas orgánicas producidas en huertos colgantes con

botellas reciclables usando abonos orgánicos solidos como el humus, el compost que se riegan a través de

un sistema de riego por goteo con abonos orgánicos líquidos como el Biol, el Té de Estiércol y otros.

Nuestro negocio estará ubicado en el biohuerto de la IE Agropecuario N° 47 del distrito de Pallasca, para la

su viabilidad se necesitan 910.00 soles para poner en funcionamiento nueve módulos de huertos colgantes

para producir hortalizas orgánicas. Los estudiantes emprendedores del 5° “U” aportarán un 10% de esta

cantidad, pero se necesitan inversores externos para el resto. Nuestro negocio en el mes 06 llegará al umbral

de rentabilidad con un total de 120 clientes y un ingreso de 930.00 soles mensuales, tales resultados

económicos se obtendrá a través de la venta de módulos de sistema de producción de hortalizas orgánicas

en huertos colgantes con riego por goteo y venta de hortalizas. Y en cuanto a los consumidores o clientes

que compran continuamente nuestro producto se les hará una rebaja en el precio del producto y se les

brindara una capacitación sobre preparación de distintos alimentos salúdales con hortalizas orgánicas.

Cuando vean que el consumo de distintos tipos de potajes con hortalizas orgánicas les ayuda a llevar una

vida saludable y si en caso los clientes optan en producir ellos mismos sus huertos colgantes observaran que

les ayuda a solucionar el problema de espacio y luz, además dándole un toque especial a sus balcón, estarán

dispuestos a seguir pagando por él y necesitando de nuestro servicio.

Lo que garantiza que nuestros productos tengan éxito en el mercado local es por contar con experiencia en

la producción de hortalizas orgánicas con sistemas similares consiguiendo generar un mercado con cuarenta

clientes estables, quienes aún siguen reclamándonos que produzcamos hortalizas para que nos compren, y

además nuestro negocio es creativo e innovador que da solución a la problemática de nuestra localidad que

son: la falta de terrenos fértiles para producir hortalizas, escasa agua para el riego, agua es de mala calidad

que contiene salitre.