resumen economía p2 carla iuspa santelices unidad 5: eficiencia e impuestos · reducen el mercado...

19
Resumen economía P2 Carla Iuspa Santelices UNIDAD 5: EFICIENCIA E IMPUESTOS 1. En general sobre los impuestos: 1.1 A nadie le gusta pagar impuestos. 1.2 Los tributos existen desde que hay sociedades organizadas, y es posible encontrarlos desde la Piedra de Rosetta, la Revolución Francesa, Revolución Estadounidense, Independencia de India, Carta Magna 1215, etc. 1.3 Existen diversas visiones sobre ellos: algunos como los libertarios los consideran como una forma de esclavitud, mientras que otros piensan que son necesarios y que constituyen el precio que pagamos por vivir en una sociedad civilizada. 1.4 En todos los Estados Modernos los tributos son esenciales para organizar la sociedad, para que el Estado obtenga ingresos para pagar servicios y bienes que son suministrados a los ciudadanos, como la defensa nacional. Eficiencia e impuestos: Los impuestos son ineficientes porque normalmente reducen las transacciones, reducen el mercado porque afectan al precio, que es el incentivo central que determina el comportamiento económico de las personas (distorsiona el incentivo) . 1 1. Hay impuestos más ineficientes que otros, y hay materializaciones dentro de un mismo tipo de impuesto que son más ineficientes que otras: 1.1 Existen ciertos impuestos denominados neutros que no producen eficiencia ni ineficiencia: en los que todos se ven obligados a pagar el mismo monto, independiente de las acciones que hagan (impuesto de suma fija o sum lump taxes). Sin embargo, es inviable aplicar un impuesto a todas las personas sólo por ser tales. 1.2 Impuestos que producen eficiencia: impuestos a externalidades negativas, como a las cosas que contaminan o que hacen mal. 1.3 Impuestos evidentemente ineficientes: destruyen todo el mercado, como el impuesto a las ventanas, a metros de fachada, a iglesias con dos campanarios, etc. Estos impuestos eliminan por completo las transacciones. 1.4 Impuestos que reducen el mercado, pero que no lo eliminan: La ineficiencia es menor porque no eliminan las transacciones, sino que las disminuyen. Es ineficiente porque los sujetos invierten su dinero en cuestiones que los satisfacen menos, por lo que hay riqueza que se deja de producir debido a la disminución del excedente (costo de oportunidad del impuesto). 2. Discusión compleja: 2.1 La ineficiencia no sólo depende de la cantidad de impuestos, sino también del diseño de los mismos (más o menos complejos). Es por esto que hay impuestos más ineficientes que otros. Es importante recordar que las personas normalmente responden a incentivos, los que cambian las circunstancias y 1 resultados en relación con su disposición a pagar o a vender. de 1 19

Upload: ngoquynh

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Resumen economía P2Carla Iuspa Santelices

UNIDAD 5: EFICIENCIA E IMPUESTOS

1. En general sobre los impuestos: 1.1 A nadie le gusta pagar impuestos. 1.2 Los tributos existen desde que hay sociedades organizadas, y es posible encontrarlos desde la Piedra de Rosetta, la Revolución Francesa, Revolución Estadounidense, Independencia de India, Carta Magna 1215, etc.1.3 Existen diversas visiones sobre ellos: algunos como los libertarios los consideran como una forma de esclavitud, mientras que otros piensan que son necesarios y que constituyen el precio que pagamos por vivir en una sociedad civilizada. 1.4 En todos los Estados Modernos los tributos son esenciales para organizar la sociedad, para que el Estado obtenga ingresos para pagar servicios y bienes que son suministrados a los ciudadanos, como la defensa nacional.

Eficiencia e impuestos:Los impuestos son ineficientes porque normalmente reducen las transacciones, reducen el mercado porque afectan al precio, que es el incentivo central que determina el comportamiento económico de las personas (distorsiona el incentivo) .1

1. Hay impuestos más ineficientes que otros, y hay materializaciones dentro de un mismo tipo de impuesto que son más ineficientes que otras:

1.1 Existen ciertos impuestos denominados neutros que no producen eficiencia ni ineficiencia: en los que todos se ven obligados a pagar el mismo monto, independiente de las acciones que hagan (impuesto de suma fija o sum lump taxes). Sin embargo, es inviable aplicar un impuesto a todas las personas sólo por ser tales. 1.2 Impuestos que producen eficiencia: impuestos a externalidades negativas, como a las cosas que contaminan o que hacen mal.1.3 Impuestos evidentemente ineficientes: destruyen todo el mercado, como el impuesto a las ventanas, a metros de fachada, a iglesias con dos campanarios, etc. Estos impuestos eliminan por completo las transacciones.1.4 Impuestos que reducen el mercado, pero que no lo eliminan: La ineficiencia es menor porque no eliminan las transacciones, sino que las disminuyen. Es ineficiente porque los sujetos invierten su dinero en cuestiones que los satisfacen menos, por lo que hay riqueza que se deja de producir debido a la disminución del excedente (costo de oportunidad del impuesto).

2. Discusión compleja: 2.1 La ineficiencia no sólo depende de la cantidad de impuestos, sino también del diseño de los mismos (más o menos complejos). Es por esto que hay impuestos más ineficientes que otros.

Es importante recordar que las personas normalmente responden a incentivos, los que cambian las circunstancias y 1

resultados en relación con su disposición a pagar o a vender.� de �1 19

2.2 La ineficiencia puede tener otros orígenes, como las fallas de mercado. En algunos casos, los impuestos incluso mejoran la eficiencia. 2.3 Los impuestos pueden tener un menor impacto de lo que algunos insinúan.2.4 Los impuestos tienen un costo de administración: los diseños complejos son más caros que los sencillos.2.5 El análisis comparado no parece entregar una correlación entre mayores impuestos y mayor bienestar económico. Hay mucha variedad de resultados.

3. ¿Cómo se produce la ineficiencia?: No se produce por la recaudación del Estado vía tributo, debido a que esto sólo es un traspaso de riqueza (cuestión filosófica con la que podemos estar o no estar de acuerdo). En cambio, la pérdida económica se mide en términos de transacciones que se dejan de hacer con la aplicación del impuesto, en la pérdida de bienestar o felicidad que se ve reflejada en el cambio en la cantidad transada , por lo que depende de la elasticidad precio de la demanda y de 2

la oferta. La pérdida de transacciones mutuamente beneficiosas se debe a que los impuestos desincentivan el intercambio.

Por ejemplo: sabemos que un impuesto a los productores va a desplazar la línea de la oferta en el monto del impuesto hacia la izquierda, lo que va a producir un aumento del precio cuya magnitud depende de la elasticidad (normalmente será soportado por consumidores y productores) y una disminución de la cantidad transada, lo que genera un nuevo punto de equilibrio.

✓ Transacciones que dejan de hacerse: disminución de la cantidad transada de equilibrio. Si el impuesto se hubiera aplicado al comprador, el efecto en las transacciones sería el mismo.

✓ Efecto en el precio: el precio sube. Si se hubiera aplicado al comprador, el precio baja. ✓ Se pierde excedente tanto del consumidor como del productor, debido a que el

área triangular entre la línea del precio y las curvas es menor que antes de la aplicación del impuesto.

✓ Parte de esta pérdida es recaudada por el Estado, lo que corresponde a un traspaso de los consumidores y productores al Estado, y que está representado por el rectángulo que tiene como altura el monto del impuesto (diferencia impositiva entre las curvas) y como ancho la cantidad intercambiada bajo el impuesto (nueva cantidad de equilibrio). Se calcula multiplicando cantidad transada x monto del impuesto.

✓ Sin embargo, el Estado no logra recaudar todo debido a que ocurre una pérdida de transacciones, por lo que parte del excedente simplemente se pierde (área triangular contigua al cuadrado del traspaso). Para obtener esta pérdida, se calcula el área del triángulo en cuestión. Esta es la pérdida de eficiencia, y depende de la elasticidad debido a que mientras más transacciones se dejen de hacer, entonces hay mayor ineficiencia. Se corresponde con el costo de oportunidad del impuesto.

✓ La pérdida de eficiencia sería idéntica si el impuesto es aplicado a los consumidores, debido a que la

Recordar que para estudiar la incidencia tributaria se analizaban los cambios de precio. 2

� de �2 19

cantidad transada disminuirá en la misma medida . 3

4. Influencia de la elasticidad precio: la ineficiencia producida por el impuesto depende de la elasticidad precio de la oferta y de la demanda. Mientras mayor elasticidad, mayor será la pérdida de eficiencia debido a que mayor es la cantidad de operaciones que se dejan de realizar porque las personas logran evitar el impuesto cambiando su comportamiento. Ocurre lo contrario cuando las curvas son inelásticas. Además, cabe recordar que quien tenga una oferta o demanda más elástica soportará en menor proporción el impuesto (mayor flexibilidad debido a otras alternativas o sustitutos).

5. Otras cuestiones relevantes:5.1 Si el mercado produce en exceso y no considera costos externos, el tributo aumenta la eficiencia (externalidades).5.2 Si aumenta la tributación el aumento de ineficiencia no es lineal, sino que es incrementalmente mayor, por lo que es más eficiente subir los tributos varios años en pequeñas cantidades que subirlos de una vez en un monto mayor. La eficiencia aumenta de forma progresiva.5.3 Los impuestos progresivos tienden a ser más ineficientes que los proporcionales .4

5.4 Costos administrativos: recursos utilizados por el gobierno para recaudar el impuesto y por los contribuyentes para pagarlo, además de los recursos empleados para evadirlo (ya sea legal o ilegalmente). Esto también debe ser considerado como una pérdida de eficiencia.

A pesar de los problemas y costos, los impuestos son el precio por vivir en una sociedad civilizada y justa, y con un diseño adecuado se puede reducir la ineficiencia. La recaudación y lo que se hace con ésta es la justificación de la ineficiencia producida.

El monto del impuesto y la pérdida de eficiencia:

1. Un aumento del monto del impuesto no siempre produce aumento de la recaudación para el fisco: el efecto que se produzca en la recaudación depende de

Recordar que no importa quien tenga la obligación legal de pagar el impuesto (incidencia legal), el resultado de 3

equilibrio es el mismo (la cantidad transada disminuye en la misma proporción, y tanto consumidores como productores soportan en la misma proporción el cambio de precio). Impuestos (1) Progresivos: la tasa aumenta a medida que aumenta la base imponible (renta); (2) Proporcionales: la 4

tasa se mantiene constante cualquiera sea la base imponible. Esto se explica en un apartado ulterior.� de �3 19

las elasticidades precio de la oferta y demanda y también del nivel inicial del impuesto. Normalmente, a medida que aumentan los tributos, también aumenta la recaudación. Sin embargo, el aumento de recaudación es cada vez menor (más lento), hasta que llega un punto en el que el aumento de las tasas de impuesto tiene como efecto la disminución de la recaudación .5

Esto se debe a que los tributos disminuyen la cantidad de transacciones. Cuando se llega a un punto determinado, el aumento de la tasa del impuesto no alcanza a compensar la disminución de la cantidad de operaciones, que es la base del cálculo de la recaudación fiscal.

2. Un aumento del monto del impuesto aumenta progresivamente la ineficiencia.

3. Curva de Laffer: Arthur Laffer formalizó la idea que llegado a un punto, un aumento de tributos disminuirá la recaudación y una reducción los aumentará (lo explicado en el punto 1.). Esto se debe a que el aumento de la tasa del impuesto no alcanza a compensar la disminución de la cantidad de operaciones.Aunque es discutible que existan países en la cúspide de la curva, es una herramienta útil para analizar con cuidado costos y beneficios en el diseño tributario. Sin embargo, ha sido (y puede ser) mal utilizado ideológicamente (Reagan , Bush).6

Tributos, eficiencia y desigualdad:1. Elementos de los impuestos:

1.1 Base imponible: cuantía o valor del impuesto que un individuo o empresa debe pagar.1.2 Tipo impositivo: cómo depende el impuesto de la base imponible.

2. Diferentes tipos de impuestos: 2.1 Proporcionales o planos: el tipo impositivo no depende de la base imponible (la tasa se mantiene constante cualquiera sea la base). El porcentaje que se cobra se mantiene aunque aumente o disminuya la renta de los contribuyentes.

De esto se deduce que existe la posibilidad teórica que un aumento del monto del impuesto produzca una disminución 5

de la recaudación fiscal, cuestión que tiene bastante influencia en las decisiones políticas sobre impuestos. Economía de la oferta o Reaganomics: Cuando Reagan se presentó a la presidencia de Estados Unidos en 1980, 6

incluyó la reducción de impuestos en su programa. Sostenía que los impuestos eran tan altos que disuadían de trabajar a muchos ciudadanos y que una reducción daría incentivos suficientes para trabajar, lo que provocaría la mejora del bienestar económico e incluso de los ingresos fiscales. Cuando Reagan bajó los impuestos, se produjo una reducción de los ingresos fiscales, iniciando un periodo de fuerte déficits fiscales y aumento de la desigualdad. Es improbable que en este caso se haya producido el efecto Laffer, ya que es complejo que se encuentre en la cúspide de la curva.

� de �4 19

2.2 Progresivos : el porcentaje de renta que se tributa aumenta cuando aumenta 7

la renta del contribuyente (crece proporcionalmente más que la renta). Esto implica que los contribuyentes con más renta paguen un mayor porcentaje de la misma que aquellos con renta más baja. Este es el caso del impuesto a la renta.2.3 Regresivos: el porcentaje de renta que se tributa disminuye cuando aumenta la renta del contribuyente. Esto implica que los contribuyentes de elevada renta paguen un porcentaje menor de la misma que aquellos con menor renta. Este es el caso del IVA.2.4 De suma fija: como ya se ha observado, estos impuestos son iguales para todos los individuos, independiente de su condición o las acciones que realicen. Tienen el efecto de —a diferencia de los anteriores— no distorsionar los incentivos, pero generalmente son considerados injustos.

3. Existe una evidente relación entre tributos, eficiencia y desigualdad, pero muchas veces es más compleja de lo que se cree, ya que influyen factores como la incidencia, la focalización del gasto social , entre otros. 8

3.1 Cabe destacar que la desigualdad es un fenómeno mundial y creciente que puede ser relacionado con la globalización y pago al conocimiento. 3.2 Trade off eficiencia-equidad: el sistema sólo puede ser más eficiente si es menos equitativo, y viceversa. La mayoría de las personas creen que los sistemas progresivos son más equitativos que los regresivos, pero esto tiene costes en términos de eficiencia, incluso mayores que en el caso de impuestos proporcionales, debido a que desincentivan el ahorro. En consecuencia, aunque los impuestos progresivos producen más ineficiencia, los gobiernos los adoptan por el principio de capacidad del pago (razones de equidad). Por lo que se puede 9

observar, la solución al trade-off es un juicio de valor que se decide a través del proceso político.

Impuesto perfecto:¿Cómo debe ser un impuesto perfecto?

1. Rendidor, para que sea útil.2. Neutro dentro de lo posible. Se debe buscar la menor ineficiencia posible y recordar

que, a pesar de que existen impuestos no-ineficientes (los de suma fija) estos tienen un gran costo en términos de equidad, por lo que resultan inviables. Cabe destacar que el impuesto a la renta desincentiva el ahorro , mientras que los 10

impuestos al consumo no lo hacen, por lo que sólo el impuesto al consumo es neutro frente al mercado.

3. Justo.

La progresividad de un sistema no sólo depende de que sus impuestos tengan este carácter, sino también si lo 7

recaudado se centra en las personas con menos ingreso o no, y de factores como la elusión y evasión. Hace referencia a que busca beneficiar a los más pobres, para disminuir la desigualdad. Aunque un sistema sea 8

progresivo puede estar mal focalizado, originando mayor desigualdad que sistemas no-progresivos pero bien focalizados. Es un principio de equidad tributaria que consiste en quienes tienen mayor capacidad económica deberían pagar más 9

impuestos.El impuesto a la renta grava la renta aunque no se consuma. Ello genera un incentivo a consumir y no ahorrar, dado 10

que si se ahorra y tal ahorro genera una renta, esta segunda renta será gravada nuevamente, no obstante que se origina en una renta que ya tributó. En consecuencia, se trata de renta que tributa dos veces. Por lo anterior el impuesto a la renta no es neutro, debido a que es más gravoso sobre el ahorro que sobre el consumo.

� de �5 19

3.1 Justicia horizontal: sistema impositivo que dicta que dos personas en una misma posición de renta pagan lo mismo, sin exenciones ni descuentos, por ejemplo el impuesto al consumo. El IVA comúnmente lo es debido a que tiene pocas exenciones y tasa fija, lo que lleva a que todos quienes se encuentran en situación económica similar paguen lo mismo, mientras que la renta no es justa horizontalmente.Gastos tributarios: montos de ingreso que el Estado deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta del establecido con carácter general, con el objeto de beneficiar, promover o fomentar determinadas actividades, sector, rama, región o grupo de contribuyentes.3.2 Justicia vertical: apunta a que quienes tienen más paguen mayor porcentaje de su renta. En teoría, este sería el caso del impuesto a la renta (en Chile esto no ocurre). El IVA se considera injusto verticalmente porque no es progresivo, es decir, no pagan un porcentaje mayor de sus rentas quienes tienen más.

4. Simple o barato de administrar. Sin embargo, la complejidad puede ser analizada desde diversas perspectivas, como la cantidad de artículos de la ley que regula, el presupuesto del SII o la recaudación, el tiempo que se utiliza en declarar o los gastos en asesoría.A pesar de esto, en ocasiones podemos preferir impuestos complejos. Esto puede deberse a que busquemos identificar la capacidad de pago de los contribuyentes (no aplicar impuestos de suma fija), para establecer beneficios tributarios (por ejemplo para las PYMES), corregir deficiencias del mercado (externalidades), establecer una aplicación paulatina o cerrar brechas entre evasión y elusión .11

Conclusiones y cuestiones finales:1. Es un tema extraordinariamente polémico y complejo.

IVA RENTA

FORTALEZAS 1. Simple.2. Justo horizontalmente, pero no

verticalmente.3. Neutro (no desincentiva el ahorro)4. Rendidor.5. Invisible (se discute si es fortaleza o

debilidad). 6. Baja evasión (entre 8 y 18%).

1. No es ciego. 2. Potencialmente progresivo, pero

existe el FUT, la elusión, regímenes especiales, evasión, etc.

DEBILIDADES 1. Regresivo, aunque podría ser diseñado como progresivo.

2. Ciego (no se sabe a quién se está cobrando el impuesto).

3. Puntos de riesgo.

1. Complejo.2. Alta evasión (aproximadamente

50%) y elusión. Termina siendo más regresivo que progresivo.

3. Poco rendimiento. 4. Alta ineficiencia. Desincentiva el

ahorro.5. Justo verticalmente (en teoría), pero

no horizontalmente.

Se debe distinguir entre (1) Elusión: hace referencia a las conductas del contribuyente que busca evitar el pago de 11

impuestos utilizando para ello maniobras o estrategias permitidas por la misma ley o por los vacíos de esta; y (2) Evasión: hace referencia a las maniobras utilizadas por los contribuyentes para evitar el pago de impuestos violando para ello la ley.

� de �6 19

2. En Chile hay escasez de estudios sobre el impacto tributario en eficiencia y distribución, por lo que se sobre valoran los estudios existentes. Es importante preguntarse, además, qué queremos del sistema tributario (¿Sólo recursos o también redistribución?) y si necesitamos cambios (¿Sustantivos o incrementales?).

UNIDADES 6 y 7: MERCADOS IMPERFECTOS Y

EXTERNALIDADESPromesa del mercado: si se protege el derecho de propiedad y se permite que los sujetos actúen libremente y que el precio funcione como medio de comunicación, entonces habrá eficiencia.

Sin embargo, los mercados no siempre son eficientes. Cuando esto ocurre, el objetivo es lograr un resultado eficiente. 1. Intervencionismo estatal: si el mercado no es eficiente, normalmente se llama al

Estado a intervenir. Sin embargo, esto puede agravar el problema, por representar un costo mayor y por la posibilidad de una mayor ineficiencia.

2. Posturas contrarias al intervencionismo argumentan que el Estado no debe intervenir a través de la re-distribución porque el derecho de propiedad es sagrado (postura de anarcolibertarios o ultra-derechistas).

Externalidades:En los mercados competitivos, el precio recoge tanto el beneficio como el costo marginal del producto.

1. Concepto: las externalidades son costos o beneficios que no son recogidos por el precio, y que producen que el precio no recoja el costo y beneficio marginal del producto, por lo que se produce ineficiencia. Pueden ser por parte de consumidores o productores.

2. Tipos:2.1 Negativas o costes externos: son costes que un individuo o empresa impone a otros sin que medie ninguna compensación. Ocurre cuando el sujeto considera únicamente su costo, y no considera que existen efectos o costos para otros sujetos de la sociedad que terminan produciendo ineficiencia. Esto se origina debido a que quienes deciden cuánta externalidad en un mercado sin intervención son quienes se benefician de ella (privados) y no tienen incentivos para tener en cuenta los costos sociales de la externalidad, sino sólo los beneficios que ésta le produce (asimetría entre quienes reciben los beneficios

� de �7 19

y entre quienes soportan los costos). En estos casos, el coste marginal social un bien es mayor que el coste marginal de producirlo, por lo que sin intervención se produce una cantidad excesiva.Gráficamente consiste en una curva del costo privado y una de beneficio privado. Sin embargo, el precio de equilibrio no se alcanza porque no se considera el costo social (quienes tienen que soportar la externalidad negativa) que haría que la 12

curva se desplace hacia la izquierda. Esto es ineficiente ya que en el punto de equilibrio aplicado realmente, el costo social de la externalidad supera el beneficio que produce. Claros ejemplos de esto son la contaminación y la congestión vehicular.2.2 Positiva o beneficio externo: beneficio que un individuo o empresa proporciona a otros sin recibir a cambio compensación alguna. En estos casos no sólo el sujeto recibe beneficios, sino que también produce beneficios para el resto de la sociedad (el beneficio social marginal es mayor que el beneficio marginal de consumirlo). En estos casos se generan beneficios a otros, y sin intervención del Estado se producen demasiado poco del bien. Este es el caso de la educación, las vacunas, las investigaciones científicas sin patente y la restauración de los edificios.

3. Son recíprocas: esto no es demasiado evidente, pero lo importante es entender que se producen perjuicios o beneficios mutuamente. Si yo contamino, no sólo produzco un perjuicio a mi vecino, sino que me produce un perjuicio que el se niegue a aceptar mi contaminación. El daño se produce por la circunstancia que se encuentran juntos. Un efecto de esto es que no importa a quién se le asigne legalmente la responsabilidad de la externalidad, lo único importante es que sea posible transar. Finalmente, quien le asigne un mayor valor, asumirá su costo.

4. Soluciones:4.1 Se solucionan automáticamente cuando el precio internaliza el costo o beneficio.

4.2 No se puede prohibir la producción para evitar externalidades negativas, porque no tiene sentido eliminar el mercado.

4.3 Primera solución: Regulación. Consiste en imponer reglas que especifican lo que los consumidores y productores puedem y no pueden hacer en relación a una determinada externalidad . Es la opción preferida por el público y por los políticos, 13

sobre todo en países pobres. Hay distintos tipos de sistemas, más complejos o más sencillos.Sin embargo, esta solución produce ineficiencia por variados motivos, aunque a veces es el único recurso disponible y logra crear conciencia. Los economistas señalan que existen otras formas menos ineficientes, debido a que permiten conseguir las mejores con un menor costo.Beneficios:

Coste impuesto a la sociedad en su conjunto por soportar la externalidad negativa. Normalmente no es considerado.12

En relación con el medio ambiente, éstos se denominan estándares medioambientales y comenzaron a ser aplicados 13

a partir de la década de 1960, con un éxito considerable en la reducción de la contaminación.� de �8 19

✓A veces es la única opción disponible. ✓Logra crear conciencia.✓Puede definir a priori la cantidad de externalidad que se pretende reducir.

Dificultades:✓No discrimina entre distintas entidades que tienen distintos costos. ✓No fomenta que las empresas descubran la forma más eficiente de

reducir la contaminación, por lo que no se fomenta la innovación tecnológica.

✓Las regulaciones suelen ser muy tontas, porque no existe probabilidad de prever lo complicada que es la realidad.

✓Son caros de administrar, y en ocasiones es complicado regular las externalidades positivas.

4.4 Segunda solución: Impuestos y subsidios. Como el precio no refleja todos los beneficios y costos, se intenta que sean alineados o internalizados a través del subsidio a la producción con externalidades positivas que reconozca el beneficio que no es recogido o el impuesto a bienes con externalidades negativas que reconozca el costo que no es recogido, denominados subvención pigouviana e impuesto pigouviano respectivamente, en honor a A. C. Pigou.Las subvenciones son pagos diseñados para favorecer actividades que tienen beneficios externos. En estos casos, los consumidores pagan el precio de mercado menos la subvención Los impuestos dependen de la cantidad de externalidad producida, por lo que son más eficientes que la regulación, y comparten la posibilidad de reducir la externalidad en la cantidad que se desee. Es una solución que se ha ido masificando.Tanto el impuesto como la subvención deben corresponderse con el coste o beneficio externo de que se trate. Beneficios:✓El impuesto discrimina: permite que cada productor busque la forma más

eficiente de reducir la externalidad, dependiendo de sus costos marginales (tecnología disponible, por ejemplo).

✓Los actores económicos deciden el monto de externalidad a producir. En consecuencia, se deja que el mercado defina la forma más eficiente de lograr el resultado, a diferencia de la regulación. En este caso, el excedente total es mayor que en el caso de la regulación, debido a que las fábricas reducen la producción de la externalidad dependiendo de su situación particular (algunas más que otras, hasta que tienen el mismo beneficio marginal).

✓Hay incentivos para reducir las externalidades, por lo que se fomenta el desarrollo tecnológico.

✓Hay recaudación por parte del fisco.Dificultades:✓Al definirse el monto del impuesto, se ignora el impacto de la

externalidad. Se determina el monto, pero no se sabe cuánta externalidad va a producirse. Esta incertidumbre es inevitable, siempre será complicado determinar cuál debe ser el importe del gravámen (si es muy alto, la externalidad se reducirá en más de lo eficiente, mientras que si es muy bajo, la mejora será reducida).

✓Debe definirse la base: lo ideal es aplicarlo a la externalidad misma, pero esto no siempre se puede y genera problemas.

4.5 Tercera solución: Permisos transables de externalidad o derechos negociables “Cap and trade”. Esta solución no va dirigida al precio, sino que a la

� de �9 19

cantidad de externalidad. En estos casos, el Estado vende o reparte permisos o licencias de externalidad (de contaminación generalmente) y luego permite que los privados transen y realicen intercambios mutuamente ventajosos. Aquellos que tienen más facilidad para reducir la externalidad venderán sus derechos a quienes tienen más dificultades para hacerlo. Este es el caso del protocolo de Kyoto para gases invernadero y del control de la lluvia ácida en EEUU (programa exitoso luego de aplicar una regulación).Beneficios: ✓Puede definir a priori la cantidad de externalidad que se busca reducir

(similar a la regulación).✓Los actores económicos deciden el monto de externalidad a producir. En

consecuencia, se deja que el mercado defina la forma más eficiente de lograr el resultado, debido a que se permite que las partes transen voluntariamente la distribución de los costos (finalmente se asignarán a quien tengan mayor beneficio económico, quien la valore más debido a que le cuesta más reducir su externalidad). En este sentido es similar al impuesto pigouviano.

✓Al igual que el impuesto, cada sujeto tiene incentivos para buscar la forma más eficiente de reducir las externalidades.

✓A diferencia de la regulación y del mismo modo que el impuesto, fomenta el desarrollo tecnológico (se buscan nuevas formas de reducir la externalidad).

✓Si los permisos se venden, hay recaudación del fisco.Dificultades: ✓Puede ser caro de administrar y puede tener costos finales inmanejables

debido a que el costo de la reducción de la externalidad es imprevisible (no se sabe cuánto va a costar). Se parte sabiendo la cantidad de externalidad, pero no se sabe cuánto va a costar.

✓Es difícil establecer el nivel óptimo de emisiones de externalidad, por lo que es posible que se genere un exceso de derechos (reducción insuficiente de la externalidad) o que se emitan menos derechos de los necesarios (reducción excesiva de la externalidad).

✓Puede considerarse inmoral o corrupto, porque pagamos por algo “malo” (externalidades negativas como la contaminación).

4.6 Cuarta solución: Teorema de Coase. Este teorema ha tenido amplia repercusión en distintas áreas del derecho. El economista Ronald Coase señala que en un mundo ideal, el sector privado podría hacer frente a todas las externalidades.Consiste en afirmar que si (1) Las partes pueden negociar sin costo entre ellas (los costos de transacción deben ser nulos) y (2) Se asignan derechos de

� de �10 19

propiedad de forma que los privados puedan vincular el daño a su propiedad, entonces la externalidad se resuelve automática y eficientemente, sin intervención estatal y sin que importe quien tenga la posición legal ventajosa (el resultado será idéntico independiente de a quién se le asigne el derecho). En este sentido, es indiferente si se da el derecho a producir la externalidad o el derecho a no tener que soportarla (al productor o al sujeto que sufre la externalidad), ya que si se les permite negociar terminará pagando quien valore más la situación (continuidad o detención de la externalidad, ruido o silencio). Sin embargo, tampoco se puede decir que lo que diga el derecho sea indiferente, debido a que se genera una distinta distribución de riqueza (Teoría de lubricación del negocio). En estos casos, como los individuos toman sus decisiones teniendo en cuenta los costes y beneficios externos, se dice que está internalizando la externalidad.Es importante notar que este teorema pone de relieve que en ocasiones los fallos de mercado no justifican la intervención estatal directa, ya que en este caso sólo se requiere una asignación eficiente de derechos de propiedad. Sin embargo, también tiene ciertas dificultades. ✓Requiere que el costo de negociar y aplicar el acuerdo sea menor al

beneficio de la transacción. Sin embargo, cuando hay muchos intervinientes el costo es elevado.

✓Supone que las personas tienen recursos para negociar (supuesto que estructura toda la lógica económica). Esto es un problema de justicia.

✓En ocasiones, tiende a generar resultados contra intuitivos, pero eficientes.

Anexo: Impuesto pigouviano y Cap and trade:1. Similitudes: ambos tienden a ser más eficientes, efectivos y flexibles que la

regulación, debido a varias características.1.1 A diferencia de la regulación, ambos permiten que sean los actores económicos los que decidan el monto a producir. En consecuencia, ambas soluciones usan el mercado para lograr el resultado deseado. 1.2 Cada sujeto privado busca la forma más eficiente para reducir la externalidad. 1.3 A diferencia de la regulación, fomentan el desarrollo tecnológico (se buscan nuevas formas de reducir la externalidad). 1.4 Ambos permiten al fisco recaudar recursos.1.5 Ambos tienen problemas que en ocasiones no hacen posible su uso (aunque son problemas distintos).

2. Diferencias:2.1 El impuesto necesariamente recauda recursos para el fisco, mientras que el cap and trade sólo si los permisos se venden, y sólo en la primera venta. 2.2 El impuesto es más sencillo de organizar y gestionar que el cap and trade. 2.3 El impuesto no define a priori la cantidad de externalidad, por lo que debe ir aplicándose tentativamente hasta lograr el resultado esperado. En cambio, el cap and trade define de inmediato el monto de la externalidad.2.4 El costo de aplicar el impuesto es conocido, mientras que el de cap and trade no, por lo que puede resultar muy costoso.2.5 El cap and trade se puede considerar corruptor, el impuesto no.

� de �11 19

3. Recomendaciones: el cap and trade resulta pertinente si se quiere definir de inmediato el monto de la externalidad, pero con el riesgo de un alto costo social en la reducción (se recomienda para casos de mayor urgencia). En cambio, el impuesto se recomienda si se desea un acercamiento tentativo que vaya buscando incrementalmente el resultado deseado, controlando el costo social (casos en los que se desea ser más cuidadoso).

Bienes públicos:1. Preliminarmente: se asemejan a las externalidades en que se impide que el precio

refleje el costo y beneficio marginal, debido a que hay un beneficio que sobrepasa a quien lo usa. En ambos casos, se produce una cantidad ineficientemente baja del bien.

2. Distintos tipos de bienes:2.1 Bienes privados: son la regla general, y se caracterizan por ser (1) Excluibles: su dueño puede impedir que otros los usen, lo que depende de la naturaleza del bien y también del avance tecnológico. El oferente puede impedir que lo consuman quienes no lo paguen; y (2) Rivales en el consumo: implica que el uso del bien de una persona impide su uso por otra persona. En consecuencia, dos personas no pueden consumir simultáneamente la misma unidad del bien. Son los únicos bienes que son distribuidos eficientemente por el mercado.2.2 Bienes públicos: por el contrario, los bienes públicos no tienen ninguna de las características descritas anteriormente, como el faro o los fuegos artificiales. 2.3 Bienes comunes: casos intermedios que no son excluibles, pero sí rivales en consumo. Son gratis, pero se agotan o extinguen debido a la rivalidad y también a la tragedia de los comunes, la que hace referencia a la sobre-explotación o agotamiento de los bienes de este tipo. La solución a esto sería privatizarlos para hacerlos excluibles, o simplemente estatizarlos… pero ¿No tienen valor en cuanto bienes comunes?. Este es el caso de los bienes de la naturaleza, como el agua limpia de un río, el aire limpio o los peces del mar.2.4 Bienes de club, artificialmente escasos o de pago: casos intermedios que son excluibles pero no rivales, y no presentan mayores problemas porque su costo marginal es prácticamente cero. Este es el caso de la televisión por cable, que es excluible pero que su uso por parte de una persona no impide el uso por parte de otros.

3. Problema de los bienes públicos: el mercado tiende a generar una provisión deficiente o nula de estos bienes, porque los actores no pueden interrelacionarse y comunicarse para distribuir los recursos de manera de producir la cantidad eficiente. El derecho, en algunos casos, puede aparecer como una solución a los problemas del bien público.

3.1 Normalmente no se puede cobrar por su uso, debido a que no presentan rivalidad (el coste marginal de permitir su uso es cero). Cobrar a la población por su consumo sería ineficiente, debido a que los consumidores tenderán a comprar cantidades ineficientemente bajas del bien, considerando que el beneficio marginal social de una unidad más del bien siempre será mayor que el beneficio marginal individual.3.2 Free rider o polizón: agente que disfruta de algo que no ha tenido ningún costo para él. Este comportamiento es incentivado por la no-excluibilidad de estos bienes, debido a que ningún consumidor racional pagará por el bien,

� de �12 19

aprovechándose de aquellos que sí pagan (no tienen incentivos para pagar su consumo). Esto deriva en una producción ineficientemente baja de estos bienes, e incluso nula en algunos casos. 3.3 Esto ocurre en diversos casos: defensa nacional, prevención de enfermedades, descubrimiento científico sin patente, alcantarillas, integrante vago del grupo de trabajo o limpieza de calles comunes.

4. Solución:4.1 El Estado es quien proporciona bienes públicos, justificación central del intervencionismo en los sistemas de mercado (a través de impuestos).La cantidad eficiente de proveerlo es aquella en la que el beneficio marginal social (suma de la disposición a pagar de los consumidores) es igual al coste marginal de producirlo. En este caso, se debe tener en cuenta la escasez de recursos de los Estados. Se debe hacer un análisis costo-beneficio , que busque lograr un resultado lo más 14

eficiente posible con recursos escasos, es decir, se debe estudiar si se justifica la realización de, por ejemplo, obras sociales o públicas en relación con los costos y beneficios que implican.Pero … ¿Este análisis es necesario o es un asunto meramente político? Se podría responder que esto es propio de tecnócratas, y que lo fundamental es la decisión política o republicana sobre la inversión en bienes públicos. Existe una tensión entre lo político y lo técnico como medios o criterios de solución a los problemas del país.4.2 En países desarrollados (altos grados de ética de convivencia), esto se soluciona mediante costumbres y modales socialmente reforzados.4.3 En comunidades pequeñas existen estímulos o presiones sociales para lograr que la gente aporte dinero o tiempo para que se produzca el nivel eficiente de bienes públicos. 4.4 A veces surgen soluciones de mercado, aunque normalmente son imperfectas. Este sería el caso de las aportaciones voluntarias (investigación científica) o de asociaciones que buscan el lucro porque obtienen ingresos por vías indirectas (televisión gratuita financiada por publicidad), o incluso “hacer excluibles” bienes públicos (cobrar por su uso, lo que es ineficiente como ya se ha mencionado). Tienen otros problemas, por ejemplo la insuficiencia del aporte para financiar la investigación o la gran cantidad de comerciales que deben soportar los televidentes.

Control de Mercado:Un mercado competitivo se caracteriza porque hay tantos oferentes que no pueden controlar el precio, sino que son tomadores del mismo, lo que supone que se puede fácilmente entrar y salir del mercado y que los productos se caracterizan por ser iguales o similares.

Sin embargo, en la práctica se generan situaciones en las que existe abuso de poder de mercado, como el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística. La

El gobierno estima los costos y beneficios sociales de proveer bienes públicos. Estimar los costes es sencillo, sin 14

embargo los beneficios sin difíciles de determinar, debido a que las personas no pagan por estos bienes, por lo que es difícil acceder a su verdadera disposición a pagar por ellos (beneficio social). En consecuencia, las encuestas son negativas debido a que las personas tienen incentivos para mentir, debido a que prefieren una mayor cantidad bien (si se usara este mecanismo, se producirían cantidades ineficientemente altas del bien público).

� de �13 19

economía estudia el comportamiento racional de los actores económicos en estas situaciones , y es importante notar que lo relevante no es el traspaso de riqueza o el 15

problema ético de fondo, sino que es la ineficiencia originada en que lo que ganan los monopolistas al fijar el precio es menos que lo que pierden los consumidores (se debe a que no alcanzan a captar el excedente que pierden los consumidores).

1. Monopolio: es aquel en el que existe un sólo vendedor de un producto que no tiene sustitutos cercanos. Actualmente es difícil encontrar monopolios puros, pero diversas industrias tienden a generar mercados con características monopólicas, como las farmacias.

1.1 Comportamiento racional: los oferentes desplazan la curva de la oferta hacia la izquierda, para disminuir la cantidad ofertada (por debajo de lo socialmente eficiente) y aumentar el precio. Desde su punto de vista, existe un punto óptimo para hacer esto.1.2 ¿Por qué no entran más oferentes al mercado?✓A veces controlan un bien escaso o único, como un sólo yacimiento de

petróleo. ✓Barreras gubernamentales, en los que la ley establece (con diversos fines)

que sólo algunas personas o entidades pueden desarrollar determinadas actividades, excluyendo al resto, lo que les entrega control de mercado y la posibilidad de fijar precios monopólicos. Este sería el caso de los notarios y conservadores de bienes raíces, las patentes de propiedad intelectual, restricciones de importación de ciertos productos o la venta de productos farmacéuticos sólo en farmacias.

✓Economías de escala o monopolios naturales, como la provisión de servicios básicos. En estos casos existe un costo fijo alto y un costo variable o marginal bajo, son bienes desarrollados a gran escala y en los que no tiene sentido que se compita.

1.3 ¿Cómo funcionan los monopolios? Al oferente le conviene producir menos para que el precio suba, pero tampoco puede dejar de producir absolutamente. Su comportamiento será intentar llegar a un punto que maximice su utilidad (depende de sus costos fijos y variables), punto que no coincide con el más eficiente para la sociedad (siempre produce menos que lo eficiente).

2. Oligopolio: estructura de mercado en la que pocos productores venden productos idénticos o muy similares. Es muy común, principalmente por el problema de las economías de escala, y en la práctica se vincula a la coordinación de los productores para lograr un mercado monopólico, lo que da origen a la colusión o acuerdo de fijación de precios. Sin embargo, esto no es tan sencillo porque los productores tienen distintos costos, hay problemas de confianza y de distribución del mercado .16

2.1 Discriminación de precios: es el objetivo tanto del oligopolio como del monopolio. Este fenómeno se presenta cuando alguien tiene control del mercado, y consiste en cobrar distintos precios a los distintos compradores dependiendo de su disposición a pagar por los bienes para aumentar las transacciones y apropiarse de la mayor parte de los excedentes que provienen de ellas. Es un comportamiento racional debido a que genera aumento de utilidades para el productor, y no siempre es negativo debido a que aumenta la eficiencia social debido al aumento de transacciones reduciendo la ineficiencia del control de

Para comprender esto se debe entender la forma en la que los productores definen la cantidad de producción, lo que 15

es complejo porque incluye estudiar la estructura de costos de la empresa. Para analizarlo, se ha utilizado la teoría de los juegos o dilema del prisionero.16

� de �14 19

mercado.En ocasiones es complicado separar a los distintos tipos de compradores, pero en algunos casos es posible. Casos conocidos son las distintas tarifas para el cine, cupones de descuento, distintos asientos en las líneas aéreas, etc.

3. Competencia monopolística: se presenta cuando existen numerosos productores compitiendo, que ofrecen productos similares pero diferenciados y existe libertad de entrada y salida del mercado. En este caso, los productores pueden fijar el precio hasta cierto punto, porque su producto (hasta cierto punto) no tiene competencia. La diferenciación del producto es la forma que las empresas usan para lograr cierto poder de mercado, y en estos casos no hay coordinación sino que competencia entre los distintos productores, como lo que ocurre con las distintas marcas de ropa. Tiene gran importancia la publicidad (determina las diferencias entre uno y otro).

4. ¿Qué debe hacer el Estado frente a estos 3 casos?:4.1 Fomentar la competencia a través de la ley, la que puede, por ejemplo, impedir las fusiones y colisiones. Este sería el caso de las leyes anti-monopolio.4.2 Regulación o fijación legal de precios, sobre todo en monopolios naturales como el caso del gas.4.3 Fabricar o prestar el servicio directamente, para evitar el monopolio privado. 4.4 Nada, considerando el alto costo de intervenir.

5. Fallas de mercado y de Estado: en muchas ocasiones se recurre a la intervención estatal para solucionar las fallas de mercado, pero el Estado también tiene fallas debido a que existe la corrupción y además no siempre interviene de la forma que queremos. En este sentido, aparece Public choice theory que propone analizar la forma en que se comporta el Estado (sus desafíos y errores) y los procesos políticos con la metodología económica. Políticos, votantes y burócratas actúan buscando su utilidad, la que no necesariamente coincide con la de la sociedad. Existe un análisis económico de procesos eleccionarios, de los votantes, políticos y burócratas y de los grupos de interés. Al respecto, cabe mencionar que no hay sistemas electorales perfectos, y que las soluciones legales muchas veces producen problemas sin solución . 17

Además, en relación con las concesiones, cabe destacar que los privados tienen más fuerza y experiencia que el Estado a la hora de negociar, y además el Estado puede conseguir préstamos a baja tasa de interés, lo que podría llevar a devolver lo prestado a un costo menor a los contribuyentes.

Problemas de información y moral hazzard:Los mercados competitivos asumen que todos tienen igual acceso a la información relevante.1. Asimetrías de la información: sin embargo, en ocasiones, algunos miembros del

mercado —sean compradores o vendedores— saben más de las condiciones

En materia de elecciones existe una amplia y sorprendente investigación que muestra la imposibilidad de llegar a un 17

sistema electoral que cumpla con ciertos estándares que a primera vista parecen sencillos (Teorema de Arrow). Aquí aparece la Paradoja de Condoret, que es un ejemplo sobre cómo un sistema electoral aparentemente obvio no lo es tanto, debido a que los resultados son de mayoría no transitiva (según como se organicen los pares con que empieza la elección puede ganar cualquiera de las posibilidades).

� de �15 19

relevantes del mercado, lo que produce ineficiencia no sólo desde el punto de vista del menos informado, sino desde el punto de vista de ambos. Se genera una ineficiencia o disminución neta del bienestar, que se puede producir tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda.

1.1 Mercado de los limones: el vendedor sabe más que el comprador. Este mercado es ineficiente desde el punto de vista del comprador y del vendedor, debido a que sólo llegan a acuerdos por bienes de baja calidad, destruyendo el mercado de bienes de mayor calidad (no podrán ser vendidos a un buen precio porque el comprador siempre pensará que le están vendiendo uno de menor calidad), por lo que el mercado se caracteriza por ser de baja calidad. En estos casos, el comprador sale perjudicado porque no puede comprar el bien de mejor calidad, y el vendedor porque no logra vender los bienes de mejor calidad.En ocasiones, esto es solucionado a través del mercado de manera imperfecta, mediante la recopilación de información, el establecimiento de garantías, informes técnicos, prestigio del vendedor, gastos absurdos, publicidad, etc., solución que sin embargo es imperfecta.1.2 Problema de los seguros o selección adversa: el comprador sabe más que el vendedor.

2. Moral Hazzard: técnicamente es la fijación del precio de un bien o servicio bajo su costo marginal de producción, fomentando su uso en exceso. En palabras sencillas, se incentiva, producto del contrato, un comportamiento que perjudica el contrato, que es contra-eficiente para el mismo.

2.1 Concepto: fenómeno relacionado con la información que se define como la situación en la que una persona puede traspasar a otra parte del riesgo y de sus decisiones. 2.2 Ejemplo paradigmático: esto es fácilmente comprensible en los contratos de seguro, donde se incentiva el evento que se está asegurando (asegurar un auto y no cuidarlo tanto porque los daños serán pagados por la aseguradora). El efecto de este seguro es el aumento de las probabilidad de que ocurra el siniestro, debido al sobre consumo que se hace del mismo.2.3 Soluciones posibles:✓A veces se soluciona sólo, compensando sus efectos con otros contra

intuitivos. ✓Puede solucionarse a través del mercado. En general la solución consiste

en discriminar, es decir, cuando no se puede controlar el riesgo (como la muerte) entonces el seguro cubre por completo, mientras que cuando el riesgo sí puede ser controlado (accidentes de auto), se cubre de manera parcial.

✓Raramente se justifica la intervención estatal, excepto en casos de salud pública. Esto se debe a que la mala regulación estatal es trágica, exacerbando aún más los costos y efectos negativos del moral hazzard.

Aplicaciones:1. El problema de los seguros: en relación con estos, se presentan dos tipos de

problemas, moral hazzard y asimetría de la información. Sin embargo, es una industria importante en las economías modernas.

� de �16 19

1.1 Selección adversa: es una asimetría de la información en la que el asegurado sabe más que el asegurador sobre el riesgo que el contrato cubre . 18

1.1.1 Temporal: el asegurado quiere contratar después de que el hecho ha ocurrido o de que sabe que va a ocurrir. En este caso perjudica a los otros asegurados ya que aumenta el costo sobre el cálculo del riesgo grupal. Lo habitual es que se excluyan del seguro las situaciones pre existentes, lo que no siempre es posible ya que esto se desconoce por parte del asegurador, y el asegurado normalmente no lo declara. 1.1.2 No temporal: es la más importante y se refiere a las características de los distintos asegurados o compradores. Si el vendedor logra identificar dichas características, discrimina en el precio y no hay problema. Sin embargo, si no logra identificarlas se produce una espiral hacia el grupo que tenga mayor riesgo (puede intentar cobrar por separado o cobrar un promedio).

1.2 Moral Hazzard: la celebración del contrato de seguro aumenta el riesgo de que se produzca el evento asegurado.1.3 Beneficios: si a pesar de los problemas anteriores siguen prosperando, es porque son beneficiosos o eficientes. En general, se debe a que las personas racionales son adversas al riesgo y normalmente prefieren recibir una suma fija que recibir la misma cantidad pero repartida en forma desigual en el tiempo. En consecuencia, aunque aritméticamente contratar o no contratar seguros producen el mismo resultado (tienen el mismo valor), las personas prefieren contratarlos. A esto se suman otras cuestiones como la existencia de seguros grupales, la posibilidad de extraer información por parte de la aseguradora, etc.1.4 Intervención del Estado: cuando el mercado no logra proveer seguros o sus soluciones son éticamente inaceptables, el Estado interviene. Además, puede intervenir por otras causas como la existencia de externalidades positivas, costos privados elevados, sin seguros paga el estado, posibles injusticias. Puede proveerlo directamente o regular su provisión privada.

2. Teoría de los juegos: el dilema del prisionero.2.1 Origen: la Teoría de los juegos nace en la economía como modelo para entender el comportamiento de los individuos frente a un sistema de incentivos, cuando deben decidir racionalmente una estrategia considerando las acciones de otros participantes del juego económico. En economía normalmente se utiliza para comprender el comportamiento de los monopolios, sistemas de votaciones y, incipientemente, problemas de tributación internacional. Luego se amplía a otras áreas como la biología, sociología, psicología, filosofía, computación y estrategia militar, etc.2.2 Explicación: se trata de una situación de conocimiento imperfecto (no sé qué va a hacer el otro pero trato de suponerlo y actuar en consecuencia) y de hiper racionalidad (no me restrinjo a la realidad dada, sino que modelo cómo reacciona el resto a lo que hago). Estudia las decisiones óptimas o estrategia cuando los costos y beneficios no están fijados de antemano sino que responden a las elecciones de otros participantes.2.3 Dilema del prisionero: en ocasiones, la estrategia razonable y dominante no es la eficiente Pareto, lo que se explica por la falta de cooperación entre los involucrados en el juego (lleva naturalmente a la no cooperación). 2.4 Soluciones: el Estado debe crear instituciones que fomenten la cooperación cuando es positiva y la dificulten cuando es negativa.

En la normalidad de los casos, a los vendedores les da igual las características personales de los compradores. 18

� de �17 19

3. Lluvia ácida: óxido de nitrógeno, dióxido de azufre y trióxido de azufre derivados de la combustión de carbón o petróleo o de fuentes naturales como los volcanes, se mezclan con la humedad del ambiente y se precipita con lluvia en forma de diversos ácidos. Los gases se pueden desplazar por cientos de kilómetros antes de precipitarse, destruyendo bosques, vida en lagos y ríos, e incluso edificios. La solución tecnológica es clara (eliminar fuentes), pero muy costosa.En USA se ha solucionado mediante cap and trade. Se repartieron permisos de emisión de gases y se emitieron hasta el límite buscado, y luego se permitió su compra y venta. Redujo las emisiones sustancialmente, y es un sistema utilizado en varios países. ¿Es la solución ideal? Los economistas la prefieren ante la regulación, aunque esta última ha sido útil en algunos casos y cap and trade puede tener costos incontrolables o problemas relacionados con su moralidad. Todos obtienen beneficios, pero quien asume el costo es controvertido, ya que Coase señala que es irrelevante si se venden o donan, aunque si los productos son consumidos por los más pobres entonces ellos asumirán el costo.

4. Patentes: 4.1 Situación de ineficiencia: las ideas y descubrimientos científicos son bienes públicos, que por lo general son caras de producir pero fáciles de reproducir (no son rivales ni excluibles). Si no hay propiedad sobre ellas se producirán menos de las eficientes (falta de incentivos) y la disipación será menor que la deseada (intentarán ocultarlas).4.2 Patentes innecesarias: en algunos casos no es necesario que el Estado intervenga, ya que existen algunas ideas que no se disipan rápidamente (son complejas de reproducir), o existen mercados en los que la innovación es tan rápida que los innovadores utilizan las creaciones para seguir innovando y manteniendo liderazgo comercial (de hecho, los mercados continuamente están innovando sin patentes). 4.3 Equilibrio: la propiedad intelectual es beneficiosa para la sociedad ya que las invenciones producen bienestar por los menores costos de bienes actuales o las nuevas aplicaciones o beneficios disponibles. Es por esto que se debe llegar a un equilibrio entre innovación y diseminación (difusión) . Normalmente la producción 19

de ideas es sólo fomentada en países ricos. 4.4 Soluciones:

4.4.1 El Estado produce o subsidia la producción de ideas a través de las Universidades o ciertos premios. 4.4.2 Se fomentan las donaciones a las ciencias y artes, normalmente a través de reglas tributarias. 4.4.3 Las partes pueden celebrar contratos que aseguran secretos. 4.4.4 Ley de propiedad intelectual: el derecho puede manejar jurídicamente las ideas. Para que sea eficiente, debe buscar fomentar el desarrollo de nuevas ideas y su diseminación, y reducir en lo posible las ineficiencias del monopolio que se proporciona al creador (podría fijar un precio superior al eficiente). Es importante notar que no se busca justicia, sino eficiencia. Otorga un derecho exclusivo con una determinada duración

Se debe evitar la creación de monopolios a través de derechos de propiedad excesivos, y también evitar restringir la 19

innovación a partir de esas ideas. � de �18 19

y amplitud , cuyos resultados dependen en gran medida del tipo de ideas 20

que se trate.4.4.4.1 Patentes o propiedad intelectual (invenciones, procesos, procedimientos tecnológicos que sean nuevos, útiles y “no obvios”).4.4.4.2 Derechos de autor (a autores, artistas y compositores).4.4.4.3 Registro de marcas y otros (identifican a ciertos productores o entidades), con registro. Generalmente son ilimitadas en el tiempo.

4.4 Amplitud de las patentes: 4.4.1 Si las patentes son amplias, se fomenta la investigación fundamental o research, que son ideas amplias sin aplicación específica, porque las aplicaciones quedarán cubiertas por la patente general.4.4.2 Si las patentes son angostas, se fomenta la investigación incremental o development, que son desarrollos tecnológicos como aplicaciones comerciales. Esto se debe a que los perfeccionamientos y aplicaciones comerciales tendrán sus propias patentes y no tendrán que pagar por la invención base.

¿Cuál es más eficiente? Depende del valor social de cada tipo de investigación. El problema es que es complejo idear un sistema que permita discriminar caso a caso.

Soluciones a esto:4.4.1’ Se puede establecer que ambos pueden patentar, pero no se puede usar la aplicación si no hay acuerdo entre ambos. Esto los obliga a negociar, aunque de igual manera surge el problema de determinar cuándo una aplicación queda cubierta por la patente de la investigación base. 4.4.2’ Se pueden ideas doctrinas más o menos predecibles. 4.4.3’ Se puede fomentar que ambas actividades las haga una misma entidad, o a través de asociaciones. 4.4.4’ Teorema de Coase: si el costo de transacción entre investigadores y aplicadores es cero, el resultado será igualmente eficiente. En consecuencia, debe favorecerse la negociación.

¿Cuál es la más eficiente? La que sea suficiente para fomentar la investigación, pero no sea tanta que reduzca la diseminación. Normalmente los países la entregan por 20 años.

Cuan similar debe ser otra idea para quedar cubierta por la propiedad intelectual. 20

� de �19 19