resumen del informe y propuesta 1a. parte

14
Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones 1 RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA DE LA COMISION DE MEDICOS NOTABLES PARA EL NUEVO PLAN DE PRESTACIONES DEL COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS DE GUATEMALA

Upload: colegio-de-medicos-y-cirujanos-de-guatemala

Post on 14-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

1

RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA

DE LA COMISION DE MEDICOS NOTABLES PARA EL NUEVO PLAN DE PRESTACIONES DEL COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS DE GUATEMALA

Page 2: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

2

CONTENIDO

PÁGINA Introducción 3 Marco Legal de las Prestaciones 6 Antecedentes 7

Informe del estudio actuarial Plan del Timbre del Colegio de Médicos Mayo 2005 Ingeniero Luis Jacinto Quan Reglamento del Plan de Prestaciones 13

Informes del Consejo de Administración 15

y control del plan de prestaciones ´´CACPP´´

Informes Jurídicos del CACPP 21

Reunión con CACPP 5 de Mayo 2012 22

Informe de la Valuación Actuarial 26

Plan de Prestaciones

Agosto 2010

Licenciado Virgilio Ramón López

Informe de la Valuación Actuarial 28

Plan de Prestaciones del Colegio de Médicos

Abril 2012

Licenciado Virgilio Ramón López

Propuesta a la Asamblea General de la 33

Alternativa de Solución al Plan de Prestaciones

Comisión de Médicos Notables

Matriz Comparativa 39

Page 3: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

3

INTRODUCCION

El presente informe y propuesta contiene el resultado de un profundo análisis e investigación

realizado por la Comisión de Médicos Notables que fue convocada, nombrada y juramentada por

la Junta Directiva 2012-2014, presidida por el Dr. Byron Arana, el día 27 de marzo del año 2012,

según disposición de la Asamblea General Extraordinaria número 350/10-12, de fecha 7 de octubre

del 2011, donde asistieron 1518 médicos, siendo ésta la mayor cantidad de colegiados activos que

hayan asistido a una asamblea, y cuyo objetivo y mandato principal es presentar opciones a la

Asamblea General relacionadas con el Plan de Prestaciones, realizar el estudio sobre la factibilidad

de que el plan sea manejado por una institución independiente (aseguradora, etc.) y que el Colegio

de Médicos, maneje únicamente la cuota administrativa. Debido a los diferentes informes

presentados por Juntas Directivas a las Asambleas Generales en relacionadas con los graves

problemas de desfinanciamiento en que se encuentran los fondos del Plan de Prestaciones, al no

tomarse las medidas preventivas y correctivas oportunamente, por falta de información certera por

parte del Consejo de Prestaciones en su momento.

Para el efecto, se solicitó la documentación correspondiente que obra en poder del Colegio de

Médicos y Cirujanos de Guatemala en especial a todo lo concerniente al Plan de Prestaciones,

incluyendo lo relacionado con las finanzas, estadísticas de colegiados beneficiarios en toda las

presentaciones, portafolios de inversiones, generación de intereses, presupuestos, estados de

resultados, tanto del colegio de médicos y cirujanos, como del Plan de Prestaciones, ingresos de

timbres mensual y anual, actas de Junta Directiva y de asambleas generales extraordinarias,

entrevistas con expresidentes de Junta Directiva, exsecretarios, extesoreros y exgerente, así como

reuniones bilaterales con la Junta Directiva actual, con la actual tesorera de Junta Directiva y

miembro exoficio del Plan de Prestaciones, gerente actual del colegio de médicos y cirujanos y la

revisión del marco legal del colegio, a pesar de ser una de las primeras acciones tomadas por la

Comisión de Médicos Notables, se requirió en 3 ocasiones por escrito, el espacio correspondiente

al Consejo de Administración y Control del Plan de Prestaciones CACPP, para llevar a cabo

reuniones en conjunto, y en donde amablemente se les pidió una presentación y entrega por

escrito de la situación actual del Plan de Prestaciones y la opinión de las acciones para manejarlo,

por ser ellos los más indicados, siendo la primera solicitud el 2 de abril del presente año, 4 días

después de haber tomado posesión, al no haber contestación inmediata, se busco por otros

medios la información que nos sirvió de base en la investigación y estudio del Plan, es de lamentar

que se haya tenido una sola reunión con el CACPP hasta el sábado 5 de mayo, un mes después

de la primera solicitud a pesar de ser la comisión, que gozan de una dieta de Q.500.00 por cada

sesión efectuada, más adelante se hace mención de dicha reunión.

Page 4: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

4

Realizada la investigación documental registrada oficialmente, se efectuaron varias reuniones entre

los miembros de ésta Comisión de Médicos Notables para dialogar en relación a la visión del

problema a resolver y la ruta a seguir, para conseguir el objetivo, de presentar opciones y resolver

el grave problema que se tiene en Plan de Prestaciones, fue consenso de ésta comisión realizar un

benchmarking, por la premura del tiempo, por lo que se decidió solicitar información, especialmente

la que se tiene del Colegio de Abogados y Notarios, puesto que estos colegios han tenido similares

problemas a los que el Colegio de Médicos posee, por lo que se solicitó citas con los Presidentes

de dichos Colegios.

Fue criterio de la Comisión de Médicos Notables, que de las Nueve (9) Prestaciones propuestas y

aprobadas y extendidas por el Colegio de Médicos CINCO (5) de ellas corresponden a SEGUROS,

UNA (1) corresponde a FONDO DE RETIRO, UNA (1) corresponde JUBILACION, UNA (1)

corresponde A AYUDA GREMIAL y UNA (1) corresponde a una prestación social.

Por tal motivo y en virtud del mandato de la Asamblea General Extraordinaria, fue criterio

igualmente de la comisión explorar y hacer uso de outsourcing, es decir, de externalizar CINCO (5)

prestaciones que corresponden a SEGUROS y que el Colegio maneje posiblemente y sí, así fuere

posible DOS (2) Prestaciones, el FONDO DE RETIRO Y LA PENSION POR JUBILACION

MENSUAL y cancelar en definitiva DOS (2) prestaciones, las llamadas Subsidio por Maternidad y

Subsidio por Gastos Legales.

Analizadas las ofertas presentadas en relación a Seguro de Gastos Médicos (Gastos médicos y

hospitalarios, por enfermedad, accidentes, embarazo, parto y/o cesárea, subsidio por incapacidad

temporal, incapacidad permanente, gastos funerarios) y Seguro de Vida, es decir cinco (5) de

nueve (9), que se prestaban anteriormente en el Colegio, fue opinión de la Comisión de Médicos

Notables, que la mejor oferta presentada fue la de Aseguradora General que más adelante se

describe, en anexos a este documento van incorporadas las copias de las diferentes ofertas.

Finalmente, para la conclusión de la propuesta se hicieron reuniones con el Licenciado Virgilio

Ramón López, quien previamente había sido contratado por Junta Directiva para realizar el estudio

de la valuación actuarial del Colegio en 2 oportunidades, explorando varios escenarios posibles,

llegando a las soluciones que se detallan al final, como única opción viable a afrontar y cumplir con

las Prestaciones que el Colegio de Médicos y Cirujanos otorga a sus agremiados.

Page 5: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

5

Esta Comisión de Médicos Notables, espera haber llenado las expectativas que depositaron en

nosotros, no sin antes dejar plasmado la colaboración de los miembros de Junta Directiva, y

algunos de sus mandos medios, e igualmente mencionar que ésta Comisión se declaró en sesión

permanente desde el inicio de su juramentación, para poder llevar a cabo ésta propuesta, llevando

para el efecto sesiones de trabajo a diario, para poder formar un criterio y presentar la mejor

propuesta que a nuestro juicio pueda llenar las expectativas deseadas.

Page 6: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

6

MARCO LEGAL DE LAS PRESTACIONES

Constitución Política de la República de Guatemala

Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Decreto No. 62-91

Estatutos del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala

Del Reglamento del Plan de Prestaciones

El Reglamento fue aprobado finalmente el 16 de Noviembre del año 2007 en Asamblea General

Extraordinaria convocada para el efecto, con la asistencia de 146 colegiados activos, según Acta

No 331/11/2007 en donde El Doctor Cordón Presidente de Junta Directiva informa a los asistentes

que en esta Asamblea se encuentra el Ingeniero Jacinto Quan (Actuario) y el Licenciado Oscar

Rivas Sánchez (abogado),……después de una corta y clara presentación en términos legales de la

propuesta del Reglamento para el Plan de Prestaciones realizado por el Licenciado Oscar Rivas

Sánchez, (NO SE ENCUENTRA EN EL ACTA EL REGLAMENTO DEL PLAN DE

PRESTACIONES), fue aprobado con 133 votos.

La Junta Directiva 2006-2008 nombró en forma apresurada, una semana antes de entregar los

cargos, al Dr. Isaías Ponciano Gómez como Gerente Financiero del Plan de Prestaciones, antes de

quedar integrado el Consejo de Administración y Control del Plan. Esta anomalía fue corregida por

la Junta Directiva 2008-2010 según Acta No. 2880 de fecha 27 de Febrero del 2008, en el punto

7.2 “Suspensión del nombramiento del Dr. Isaías Ponciano Gómez como Gerente del Consejo del

Plan y Control de Prestaciones, a) Notificar al Dr. Isaías Ponciano Gómez que queda sin efecto la

disposición de nombramiento como Gerente del Consejo del Plan de Prestaciones; c) Dejar sin

efecto cartas de nombramiento y documentos de representación entregadas en su calidad de

Gerente del Consejo del Plan de prestaciones.

El 4 de Junio del 2008, según Acta No. 2891, según punto TERCERO “Instalación del Consejo de

Administración y Control del Plan de Prestaciones” En reunión llevada a cabo en el Salón Itzamná,

sexto nivel del Edificio de los Colegios Profesionales zona quince, el Doctor Mario Rodolfo López,

Presidente, hizo el juramento a los médicos Eduardo Morales Sandoval, Félix Román Beteta,

Margarita Pérez Martini, Humberto Aguilar Staackmann y Cizel Ixbalamqué Zea Iriarte, quienes

integrarán el Consejo de Administración del Plan de Prestaciones”.

Page 7: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

7

ANTECEDENTES

INFORME DEL ESTUDIO ACTUARIAL DEL PLAN DEL TIMBRE DEL COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS DE GUATEMALA MAYO 2005 ING. LUIS JACINTO QUAN El informe del estudio actuarial inicia de la siguiente manera:

“El Timbre del Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala constituye una de las

principales bases de apoyo a las actuales prestaciones que dicho Colegio ofrece a sus agremiados

activos…..”

Se realizó con datos estadísticos proporcionados por el Colegio a Agosto de 2003.

(Para ese entonces habían inscritos 6378 médicos colegiados 1882 mujeres y 4496 hombres,

siendo los de menor edad de 23 años y los de mayor edad 91 años).

Inicia con las prestaciones que en ese momento eran las actuales y las propuestas del Plan del

Timbre del Colegio y que fueron tomadas en cuenta para el estudio:

Año Cuota

Antes 1991 Q.12.00

1992-2001 Q.22.00

2002-2006 Q.27.00

05/2006-2007 Q.47.18

2008** Q.145.00

Fuente: Propia del Consejo de Médicos Notables, según datos COLMED

** Esta última cuota se incremento a Q.284.74 y luego derogada

Page 8: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

8

Prestaciones Hasta 2006

Q.27.00

Nueva Prestación con

Q.105.00/mes

1 Gastos Médicos (S) < Q.15,000.00

2 Pensión por Maternidad (S) Q.700.00 Q. 6,000.00 (757%)

3 Invalidez Temporal (S) < Q.20,000.00 < Q. 30,000.00 ( 50%)

4 Invalidez Permanente (S) Q.20,000.00 Q. 40,000.00 (100%)

5 Jubilación Q. 1,500.00 c/mes

6 Seguro de Vida (S) Pago por

muerte

Q.20,000.00 Q. 50,000.00 (150%)

7 Gastos Funerarios (S) Q. 10,000.00

8 Pago Único edad 65 (F/R) Q.20,000.00 Q. 40,000.00 (100%)

9 Gastos Legales Q. 15,000.00

Q.80,700.00 Q.386,000.00

S= Seguro; F/R= Fondo de Retiro

COMENTARIO: Es criterio de la Comisión de Médicos Notables que desde el inicio hay

errores conceptuales, al incorporar al Plan de Prestaciones pagos que corresponden

exclusivamente a Seguros de Gastos Médicos, Fondo de Retiro, Jubilación y otros. Se

puede observar en la tabla propuesta que hay un incremento desde el 50% hasta 757%, es

decir en términos monetarios absolutos hay un incremento en las prestaciones de

Q.305,300.00 por cada colegiado (en el supuesto de que la jubilación tenga un promedio de vida

de 10 años). No se encontró en ningún documento que ampare, estudios de siniestralidad y

proyecciones para el aumento propuesto. Y no se capitalizó adecuadamente el Plan, a eso,

opinamos, su fracaso. Es importante mencionar que en el anterior Plan de Prestaciones, los

pagos por Incapacidad Temporal/Permanente, por ser prestaciones de escasa siniestralidad,

no ocasionaron egresos de peso sobre los fondos, de igual manera los pagos a los 65 años

como único pago y/o seguro de vida (fallecimiento) por ser uno u otro no tenía incidencia en

el Fondo.

Se puede observar claramente que los gastos médicos, invalidez temporal y permanente,

seguro de vida y gastos funerarios (5 prestaciones), corresponden a Seguros, (Gastos

Médicos y Seguros de Vida).

El pago único a los 65 años corresponde a un Fondo de Retiro.

Se agregaron además empíricamente 2 nuevas prestaciones de Jubilación y el de Gastos

Legales.

Page 9: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

9

Es importante resaltar el incremento desmedido en la prestación a maternidad, sin el

estudio que dio el sustento económico al Plan, en virtud de que el número de mujeres

colegiadas aumenta cada año, siendo dicho incremento de 757% en Pensión por Maternidad

(Q.700.00 a Q.6,000.00).

Según Acta Número 324-10-2004 de fecha 9 de octubre de 2004, en su punto SEPTIMO dice

literalmente “El Doctor Ponciano hace la presentación del trabajo realizado por la Comisión (para

estudiar las posibilidades) de Mejoras a las Prestaciones del Plan de Prestaciones del Colegio de

Médicos y Cirujanos de Guatemala” Las propuestas consisten en AUMENTAR A NUEVE (9) las

prestaciones y aumentar los montos de las existentes a la fecha,…… PROPUESTAS: Para

aumentar las prestaciones a nueve (9) con sus respectivos montos y aumentar los montos a las

existentes. La Comisión propone: 1. Aumentar de Q.5.00 a Q.20.00 el valor del timbre que se

adhiere a las certificaciones que el médicos extiende en el ejercicio de su profesión.

Se tomó en cuenta los supuestos nuevos ingresos por timbres médicos a las certificaciones, al

salario y a las facturas, así como el timbre hospitalario, todos aprobados en la sesión de Asamblea

General puntos 8.2; 9 y 9.2. Según dicha acta Con las resoluciones anteriores la Asamblea

acepta la propuesta de la Comisión Pro Mejoras de AUMENTAR A NUEVE las prestaciones y

sus montos, así como aumentar los montos de las anteriores.

COMENTARIO: Es criterio de la Comisión de Médicos Notables, que éste fue un grave error

de proyección al INICIAR LAS PRESTACIONES, BAJO UN SUPUESTO, Y EN FORMA

EMPIRICA, INICIARLO CON EL INGRESO COMO LO ES, LA VENTA DEL TIMBRE MEDICO Y

EL INCREMENTO DE LA CUOTA, FUE UNA MEDIDA APRESURADA E IRRESPONSABLE, no

se encontró estudios de investigación que sustenten la propuesta del Plan presentado y

aprobado, especialmente para la proyección de los ingresos por timbres médicos, como por

ejemplo:

a) El monto de los sueldos y salarios que perciben los médicos que trabajan en

instituciones como IGGS, MSPAS, USAC, MDN, otros Ministerios, o entidades

autónomas y semiautónomas, de ONG´s, de hospitales y organizaciones

privadas que utilizan los servicios de médicos y cirujanos, en forma mensual,

anual;

b) Datos oficiales de la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, del

monto que facturan los médicos colegiados que ejercen su profesión en forma

liberal.

Page 10: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

10

c) Datos oficiales de la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, del

monto de la facturación de los diferentes hospitales privados en toda la

República.

Datos que indicaran el valor de ingresos probables a futuro, para sustentación del plan de

prestaciones propuesto y aprobado.

Desde octubre del año 2004 hasta el día de hoy, ha sido imposible de cumplir, como lo es la

Aprobación de la Nueva Ley del Timbre Medico. Es del conocimiento de todos los

colegiados, que ya han pasado 3 legislaturas y no se ha logrado la aprobación de la

iniciativa de ley), es decir SE HIZO UNA PROYECCIÓN SOBRE ALGO TOTALMENTE

INCIERTO.

Es importante señalar, el grave error cometido desde sus inicios, pues además, actualmente

el número de colegiados, se ha triplicado y a la fecha, es de 16,340 (6378 desde el año 2003),

y los ingresos no fueron los esperados, no hay datos en dicho estudio que demuestren tal

incremento de inscritos en el Colegio de Médicos y Cirujanos.

El informe también menciona lo siguiente:

“La particular condición demográfica de los integrantes del Colegio de Médicos y Cirujanos es muy

especial por cuanto se tiene un número reducido de jubilados en el presente y su crecimiento es

lento en los próximos años”, ya que se conjuga con las eventuales defunciones por vejez, por lo

que da la impresión errónea de que sobra el dinero, pero esto se alterará con el transcurso del

tiempo cuando las generaciones jóvenes envejezcan y con ello pasen a situación de retiro, lo cual,

por su número impactaran las finanzas del plan en forma muy drástica pudiendo descapitalizarse

en corto tiempo (en el año 2013 habrá 642 nuevos jubilados lo que tendrá un impacto anual

para el plan de 11 millones 556 mil quetzales), es por ello que se deberá considerar en un plazo

no mayor de 5 años, un nuevo estudio y considerar un probable incremento en las cotizaciones y

cuotas de todos los miembros del plan, para mantener la capacidad financiera del mismo que

permita afrontar las futuras nuevas obligaciones.

Dentro las conclusiones y recomendaciones del Ingeniero Luis Jacinto Quan, se puede leer

claramente:

“De continuar con el esquema de los actuales ingresos y las mismas prestaciones vigentes el Plan

será insostenible a corto plazo, debido al aumento desproporcionado de los gastos

Page 11: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

11

(prestaciones) respecto a los ingresos provenientes de lo cotizado por el grupo de colegiados

activos”.

Con las cuotas propuestas Q.105.00 y los ingresos enumerados en el numeral anterior (se

refiere al aumento al valor del timbre médico a Q.20.00, de adherir un timbre del 2 por millar

a las facturas, fijar el 2 por millar sobre el monto del sueldo mensual percibido por los

médicos que trabajan en relación de dependencia en instituciones publicas y privadas y el

timbre médico hospitalario del 5 por millar), por cuanto se tiene una población cotizante joven,

pero que en un futuro predecible pasaran necesariamente a la condición de jubilados, lo que

constituirá una gran obligación, LA QUE SI NO SE ADMINISTRA ADECUADAMENTE A FUTURO

DARÁ LUGAR A UN EVENTUAL DETERIORO ACELERADO DE LAS RESERVAS DEL PLAN.

Debido a que los estudios actuariales son de naturaleza probabilística, específicamente

estocásticos requieren para un manejo adecuado y financieramente sano, darle seguimiento

permanente y no como se ha acostumbrado en escalones de 5 años, de no hacerlo así, se corre

el riesgo de caer en una eventual iliquidez y/o deterioro progresivo de las reservas

matemáticamente del plan y quizás la parte más crítica y que se refleja a nivel mundial es

que los planes por planificaciones inadecuadas han perdido gran parte de su capacidad de

respuesta a corto plazo.

COMENTARIO: Es opinión de la Comisión de Médicos Notables, que desde el año 2005, se

habían hecho las observaciones pertinentes y necesarias en relación a un Plan del tipo que

maneja el Colegio de Médicos y Cirujanos, y conociendo de la alternabilidad de la Junta

Directiva cada 2 años, ninguno de los involucrados, especialmente los miembros del

Consejo de Administración del Plan de Prestaciones, que su período es más largo (6años),

previó a largo plazo los problemas de desfinanciamiento de dicho programa, y mucho

menos se propusieron buscar y proponer alternativas de solución, que satisficieren las

necesidades de la mayoría de los colegiados miembros.

Se reitera nuevamente, que todo se hizo bajo un supuesto, que nunca se ha llegó a

concretar, por lo que el Plan de Prestaciones del Colegio nació con un futuro

extremadamente incierto.

Por otra parte se agregaron nuevas prestaciones que tienen un gran impacto financiero,

especialmente porque se trata de seguros de gastos médicos y no se previó la siniestralidad

del mismo como lo manifestado anteriormente, no se encontró en ningún documento

informe alguno que demuestre científicamente este hecho.

Page 12: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

12

REGLAMENTO DEL PLAN DE PRESTACIONES

Según Acta Número 327-01-2006, de Asamblea General del 14 de Enero del 2006, convocada

para la aprobación o improbación de modificación a la cuota ordinaria, el punto Sexto,

Presentación del Plan de Modificación a la cuota ordinaria, el Presidente de Junta Directiva,

manifestó “que se hizo un estudio actuarial de las prestaciones, del cual se obtuvo resultados no

muy satisfactorios para continuar con el actual plan de prestaciones, por lo que se decide modificar

las mismas para que el plan sobreviva”.

“El Dr. Isaías Ponciano presenta al Ing. Jacinto Quan, quien manifiesta que no sólo el Plan de

Prestaciones del Colegio está en crisis, literalmente dice: si revisan los diarios de mayor circulación

en el país, se pueden dar cuenta que muchos más que están en crisis y da a conocer el caso del

Plan de Prestaciones de la USAC, que a pesar que es muy bueno está en crisis; da a conocer

como se hizo el estudio actuarial (por simulación)”.

En ésta Asamblea se aprobó el incremento a Q.105.00 con la anuencia de 112 colegas médicos,

de un total de 177 que permanecieron en dicha reunión para iniciar el Plan de Prestaciones según

una de las tablas propuestas en el Estudio Actuarial.

El 16 de Noviembre del 2007 en Asamblea General Extraordinaria y con asistencia de 146

colegiados activos se aprobó el Reglamento de Prestaciones del Colegio de Médicos y Cirujanos

de Guatemala a propuesta de la Junta Directiva 2006-2008 según Acta No. 331/11/2007. .

El artículo 64 dice textualmente: La vigencia de las prestaciones a que hace referencia el presente

reglamento, con excepción de la pensión por vejez, se iniciarán después de un año de iniciada la

recaudación de las contribuciones.

Según informe del Consejo de Administración del Plan de Prestaciones, “de acuerdo al plan y

al cronograma específico, se dedica el año 2008 a CAPITALIZACION, actividad que cumple más

que a cabalidad con su cometido, pues el fondo ha sido suficiente hasta la fecha para sufragar

los gastos inherentes al plan, sin menoscabo de la RESERVA TÉCNICA del COLMED”.

Según Acta Número 2924/08-010 de fecha 25 del mes de Febrero del año dos mil nueve en su

punto QUINTO se lee textualmente: “Dictámenes sobre el inicio del pago de las prestaciones de la

pensión por retiro”. El Consejo del Plan de Prestaciones envía nota de fecha 23 de febrero de

Page 13: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

13

2009, en el cual informa que el Lic. Julio Rolando García-Salas de la empresa Multisoft les ha

indicado que el Plan de Prestaciones está lo suficientemente capitalizado para iniciar el pago de la

prestación de pensión por vejez; por lo en consenso general, dicho Consejo establece que dicha

prestación se empezará a pagar en el mes de marzo del presente año y se incluirán los meses de

enero y febrero para cumplir con Reglamento respectivo. La Junta Directiva acuerda a) Ratificar la

aprobación para el inicio del pago de la prestación de pensión por vejez a partir del primero de

marzo.

COMENTARIO: En apariencia nunca se realizó una revisión actuarial, por lo que no se contó

con la certeza del impacto financiero al pagar dicha prestación. Se observa en dicha

solicitud que el Consejo del Plan de Prestaciones no estaba cumpliendo con lo estipulado

en todas las recomendaciones, pues a pesar de que el año 2008 se capitalizó cierta cantidad

de dinero, propusieron a la Junta Directiva un pago retroactivo que si la Junta Directiva lo

hubiere aprobado, se hubiere descapitalizado aún mas el plan. Desde ésta época se puede

observar que había un sesgo marcado en cuanto a las prestaciones, pues por un lado el

Artículo 33 menciona el pago durante 15 años ininterrumpidos para poder gozar de las

prestaciones y por el otro lado había un favoritismo hacia los agremiados mayores de 50

años al no obligarlos a pagar ininterrumpidamente dicho cuota, más bien, beneficiándolos,

pues les requería el pago en 1 a 5 cuotas, sin la proporción del interés compuesto que

hubiere generado durante 15 años, la carga de egresos fue marcada en 2 prestaciones,

Fondo de Retiro y Pago por Jubilación como ha quedado demostrado en varias asambleas.

El artículo 66 relacionado con el Pago de prestaciones en Vida, en sus incisos a), b), c) y d)

contradice totalmente el artículo 33 del mismo Reglamento en su inciso c) en donde textualmente

dice que para tener derecho al beneficio de Pensión por Vejez, se necesita haber contribuido

como mínimo 15 años el plan en forma ininterrumpida de conformidad con las cuotas y

aportaciones señaladas en el presente reglamento, (más delante de podrá leer, el porque eran 15

años en forma ininterrumpida).

COMENTARIO: Es opinión de la Comisión que el artículo 33 era claro, pues durante 15 años,

el pago individual se capitalizaría con el total de todos y generaría intereses mínimo del 7%

anual, sin embargo el artículo 66 y sus incisos rompió con el esquema propuesto en el

mismo plan, pues al haber contribuido con Q.18,900.00 de 15 años en un sólo pago, el

colegiado obtuvo Q.40,000.00 sin haber generado un sólo interés al Plan, es decir el Plan de

Prestaciones en términos absolutos perdió Q.21,100.00 en cada uno de los colegiados y por

Page 14: RESUMEN DEL INFORME Y PROPUESTA 1a. PARTE

Comisión de Médicos Notables Propuesta para el Plan de Prestaciones

14

otra parte el mismo Plan se vio obligado a pagar la Pensión por vejez de Q.1,500.00

mensuales (Q.180,000.00 por un promedio de 10 años de vida).

Se puede determinar también, que existe una serie de conceptos jurídicos equivocados,

especialmente en sus Artículos 14, 16, 20, 21, 23, 24, 26 27 30 y 33 y según el mismo Consejo del

Plan de Prestaciones del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala en su informe de

Actualidad del Fondo de Prestaciones Médicas al mencionar los factores que incurre en el

riesgo de desfinanciamiento del Plan en su punto tercero mencionan que el Plan incluyó

dentro de las prestaciones la Atención Hospitalaria y la Atención por Maternidad, ambos

aspectos que tienen relación mas con un seguro de salud que un plan de retiro y

prestaciones.

El 4 de Junio del 2008, según Acta No. 2891, según punto TERCERO

“En relación a la composición del Consejo de Administración y Control del Plan de Prestaciones fue

integrado con fecha, 4 de junio del 2008, de acuerdo al Artículo 42 del Reglamento de

Prestaciones, a propuesta del Comité de Postulación conformado por los diferentes presidentes

como lo estipula el artículo 49 del Reglamento, posteriormente hubo renuncias de algunos de sus

miembros; el Comité de Postulación realizó convocatoria para llenar vacantes, el 11 de Abril de

2011, no habiéndose recibido ningún postulante, por lo que se vieron obligados a realizar una

prorroga hasta el 28 de mayo de ese año, presentando documentación los Doctores, Carlos

González Quezada, Alberto Ordoñez García, Pablo Abraham Alarcón Rodas a quienes se les

solicitó llenaran toda la documentación que faltaba para optar a dicho cargo. Fueron Juramentos el

15 de Julio de 2011, los Doctores Carlos González Quezada como Vocal II, y Pablo Abraham

Alarcón Rodas, como Vice-Presidente, a raíz de la renuncia del Dr. Raúl García-Salas el 2 de

Noviembre del 2011, toma posesión 3 meses después como Presidente del Consejo de

Administración y Control del Plan de Prestaciones, el Dr. Pablo Abraham Alarcón Rodas”.