resumen del fidecomiso

4
RESUMEN DEL FIDEICOMISO El Fideicomiso es una relación jurídica mediante la cual, el cliente o FIDEICOMITENTE transfiere parte o la totalidad de su patrimonio (bienes, fondos actuales o futuros, derechos, entre otros) al FIDUCIARIO , para que éste, de acuerdo a un propósito u objetivo determinado, lo administre y el producto de dicho patrimonio lo entregue a un beneficiario o FIDEICOMISARIO. Asimismo, ayuda a obtener inversión y/o financiamiento para un proyecto, reduciendo el riesgo del mismo, De ésta forma se tiene una fuente de pago segura y las garantías pueden ser ejecutadas rápidamente. DOMINIO FIDUCIARIO: Es el derecho de carácter temporal que otorga al fiduciario las facultades necesarias sobre el patrimonio fideicometido, para el cumplimiento del fin o fines del fideicomiso, con las limitaciones establecidas en el acto constitutivo, según lo señalado en el artículo 252º de la Ley General. El dominio fiduciario se ejerce desde la transferencia de los bienes objeto del fideicomiso, salvo disposición contraria establecida en el acto constitutivo, hasta el término del fideicomiso FACTOR FIDUCIARIO: Es la persona designada por el fiduciario para cada fideicomiso que reciba, para actuar como representante del patrimonio fideicometido. Asume la responsabilidad por los actos, contratos y operaciones que se relacionen con dicho fideicomiso. Una misma persona puede ser factor de varios fideicomisos a. Fideicomiso en garantía En este fideicomiso los bienes integrados en el patrimonio fideicometido están destinados a asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones, concertadas o por concertar, a cargo del fideicomitente o de un tercero. El fideicomisario, en su calidad de acreedor puede requerir al fiduciario la ejecución o enajenación de acuerdo al procedimiento establecido en el acto constitutivo.

Upload: joe-huaman-del-pozo

Post on 13-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen Del Fidecomiso

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Del Fidecomiso

RESUMEN DEL FIDEICOMISO

El Fideicomiso es una relación jurídica mediante la cual, el cliente o FIDEICOMITENTE transfiere parte o la totalidad de su patrimonio (bienes, fondos actuales o futuros, derechos, entre otros) al FIDUCIARIO, para que éste, de acuerdo a un propósito u objetivo determinado, lo administre y el producto de dicho patrimonio lo entregue a un beneficiario o FIDEICOMISARIO. Asimismo, ayuda a obtener inversión y/o financiamiento para un proyecto, reduciendo el riesgo del mismo, De ésta forma se tiene una fuente de pago segura y las garantías pueden ser ejecutadas rápidamente.

DOMINIO FIDUCIARIO: Es el derecho de carácter temporal que otorga al fiduciario las facultades necesarias sobre el patrimonio fideicometido, para el cumplimiento del fin o fines del fideicomiso, con las limitaciones establecidas en el acto constitutivo, según lo señalado en el artículo 252º de la Ley General. El dominio fiduciario se ejerce desde la transferencia de los bienes objeto del fideicomiso, salvo disposición contraria establecida en el acto constitutivo, hasta el término del fideicomiso

FACTOR FIDUCIARIO: Es la persona designada por el fiduciario para cada fideicomiso que reciba, para actuar como representante del patrimonio fideicometido. Asume la responsabilidad por los actos, contratos y operaciones que se relacionen con dicho fideicomiso. Una misma persona puede ser factor de varios fideicomisos

a. Fideicomiso en garantía

En este fideicomiso los bienes integrados en el patrimonio fideicometido están destinados a asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones, concertadas o por concertar, a cargo del fideicomitente o de un tercero.

El fideicomisario, en su calidad de acreedor puede requerir al fiduciario la ejecución o enajenación de acuerdo al procedimiento establecido en el acto constitutivo.

Una de las diversas maneras como se aplica el fideicomiso es la de funcionar como garantía hipotecaria, en virtud de la misma el Banco Fiduciario asume la función de garantía de un inmueble con la finalidad de cubrir una obligación pendiente de pago a un tercer acreedor.

En el convenio que se celebra, queda estipulado que si el deudor no paga su deuda el Banco Fiduciario sacará a remate el bien, en la forma convenida en la escritura pública de constitución del gravamen, de modo tal que con el producto de la referida venta se pagarán las acreencias existentes.

b. Fideicomiso de titulazación, titulación o securitización

En el fideicomiso de titulazación una persona natural o jurídica (entidad originadora) se obliga a efectuar la transferencia fiduciaria de un conjunto de activos en favor del fiduciario (entidad emisora) para la constitución de un

Page 2: Resumen Del Fidecomiso

patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de este último y afecto a la finalidad específica de servir de respaldo a los derechos incorporados en valores, cuya suscripción o adquisición concede a su titular la calidad de fideicomisario (inversionista).

c. Fideicomiso inmobiliario

Esta modalidad supone la transferencia de un inmueble determinado a favor de una sociedad fiduciaria con el objeto de que ésta lo administre, desarrolle un proyecto de construcción y, luego de ello, transfiera las unidades inmobiliarias construidas a favor de los fideicomisarios (beneficiarios del fideicomiso).

d. Fideicomiso de inversión

Mediante el cual el fideicomitente entrega sus bienes inmuebles, muebles, valores mobiliario, dinero en efectivo, etc. al fiduciario, el cual las administrará en la forma más conveniente, obteniendo de ellos la mayor rentabilidad posible y entregando regularmente el producto de la renta, menos los gastos correspondiente, al fideicomisario.

e. Fideicomiso testamentario

En este contrato el fiduciario queda designado mediante el testamento del que fue poseedor de los bienes.

f. Fideicomiso de administración

Esta modalidad se encuentra relacionada con todas aquellas operaciones en las que el fideicomitente transfiere a la sociedad fiduciaria cualquier clase de bienes distintos a dinero con la finalidad de que sean administrados o sean destinados al cumplimiento de una finalidad específica establecida en el contrato constitutivo del mismo.

Ventajas de implementar un Fideicomiso

Cumplimiento y Calidad del GastoEl Fideicomiso garantiza el cumplimiento de los objetivos del proyecto, pues los activos son administrados exclusivamente de acuerdo a las instrucciones impartidas por el Fideicomitente en el mandato estipulado en el contrato.

Seguridad El Fideicomiso, al constituir un patrimonio autónomo, protege los bienes y activos de los riesgos que puedan presentar los participantes (Fideicomitente, Fiduciario o Fideicomisarios), tales como embargos, insolvencia, procesos transitorios, etc.

Eficacia y Transparencia El Fiduciario, al ser una institución financiera solvente y con experiencia, garantiza un mecanismo eficaz de aplicación de recursos y un manejo transparente de los

Page 3: Resumen Del Fidecomiso

mismos, con supervisión permanente de los organismos competentes y del mismo Fideicomitente.

EstabilidadLos Fideicomisos pueden alcanzar plazos de hasta treinta años, lo que garantiza la continuidad de los proyectos o mandatos, independientemente de las circunstancias políticas u otras. Previa autorización de la SBS pueden incrementarse a más años (Fideicomisos de cierre de minas: 100 años)

Flexibilidad El Fideicomiso es una herramienta versátil para el diseño de negocios de diversos tamaños, plazos y complejidades, así como para la intervención de diversos participantes (aportes de capital o de industria, inversión segura o riesgosa; de renta fija o variable; de corto o largo plazo).

Desarrollo El Fideicomiso se erige como una herramienta de apoyo al desarrollo local, regional o nacional, ya que viabiliza los proyectos definidos en el mandato, al reducir los riesgos y hacerlos “bancables”.

Sencillez administrativaLos Fideicomisos pueden contratar personal o con terceros, pero no tienen las complejidades de una sociedad; no requieren necesariamente directorios o gerencias.

EspecificidadOtorga soluciones específicas a problemas específicos. Por ejemplo, Fideicomisos de Apoyo Social, o para catástrofes climáticas