resumen de trabajo de ruido

7
Qué es el Ruido: Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda. Tipos de ruidos. Ruido blanco El ruido blanco o sonido blanco es un tipo de señal de carácter aleatorio y que no presenta correlación estadística entre sus valores en dos tiempos diferentes. Este tipo de ruido presenta todas las frecuencias y su potencia es constante (la potencia de densidad del espectro es plana). Algunos ejemplos de ruido blanco podría ser el sonido producido por una aspiradora en funcionamiento, un secador de pelo Ruido industrial El ruido industrial es aquel producido por actividades humanas de este sector. Se produce, por ejemplo en el funcionamiento de maquinaria en procesos de producción como en el sector de la metalurgia. Diferencia entre ruido y sonido Desde el punto de la vista de la Física, el ruido se diferencia del sonido en que el primero es irregular y no hay concordancia entre los tonos fundamentales y sus armónicos mientras que en el sonido sí existe. Ruido Eléctrico

Upload: juan-bastori

Post on 20-Mar-2017

48 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de trabajo de ruido

Qué es el Ruido:

Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la información

cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su

ancho de banda.

Tipos de ruidos.

Ruido blanco

El ruido blanco o sonido blanco es un tipo de señal de carácter aleatorio y que no presenta

correlación estadística entre sus valores en dos tiempos diferentes. Este tipo de ruido

presenta todas las frecuencias y su potencia es constante (la potencia de densidad del

espectro es plana). Algunos ejemplos de ruido blanco podría ser el sonido producido por una

aspiradora en funcionamiento, un secador de pelo

Ruido industrial

El ruido industrial es aquel producido por actividades humanas de este sector. Se produce, por

ejemplo en el funcionamiento de maquinaria en procesos de producción como en el sector de la

metalurgia.

Diferencia entre ruido y sonido

Desde el punto de la vista de la Física, el ruido se diferencia del sonido en que el primero es

irregular y no hay concordancia entre los tonos fundamentales y sus armónicos mientras que

en el sonido sí existe.

Ruido Eléctrico

Es una señal indeseable que afecta el funcionamiento de los circuitos eléctricos y sistemas de

comunicaciones, por lo tanto se trata de eliminar, aunque no es 100% posible, solo se atenúa.

Page 2: Resumen de trabajo de ruido

Ruido Correlacionado:

Es aquel que es provocado por la presencia de una señal.

Distorsión Armónica:

Es una distorsión angular a las frecuencias y lineal al tiempo.

Ruido No Correlacionado:

Es ruido independiente de la señal y existen en su ausencia o en su presencia. La señal es

perturbada por ellos y no los determina.

Ruido Atmosférico:

Energía eléctrica que ocurre naturalmente y se origina en la atmosfera, también se le conoce

como electricidad estática.

Ruido Extraterrestre:

Se origina fuera de la atmosfera de la tierra, se divide en dos grupos

Solar:Este se genera directamente de la energía del calor del so

CósmicoEs el ruido provocado por las estrellas, como nuestro sol, solo que están fuera de nuestro

sistema y por lo tanto es demasiado pequeño este ruido.

Ruido "Hecho por el Hombre":

Es el ruido que se le atribuye al hombre, entre los cuales se encuentran sistemas que

provoquen chispas, como los conmutadores, los sistemas de ignición automotriz, entre otros..

Ruido Térmico(o Ruido Blanco):

Es el movimiento aleatorio de electrones libres dentro de un conductor causado por la agitación

térmica.

Ruido de Disparo:

Se da cuando el número finito de partículas que transportan energía es suficientemente

pequeño para dar lugar a la aparición de fluctuaciones estadísticas

Page 3: Resumen de trabajo de ruido

Ruido de Tiempo de Transito:

Modificación de una corriente conforme pasa de la entrada hasta la salida de un dispositivo.

Factor de ruido

 Se define el factor de ruido de un cuadripolo, f, a partir de la potencia de ruido interno del

modo siguiente:

 ni = k B g to (f - 1)

 con t0 la temperatura ambiente de referencia, 290K. El factor de ruido siempre toma valores

superiores a la unidad. 

 CIRCUITOS EQUIVALENTES DE RUIDO

Potencia de ruido introducido por una antena.

En general, una antena puede modelarse circuitalmente como dos resistencias en serie: una

resistencia ficticia denominada de radiación, Rr, y una resistencia que representa las pérdidas

de la antena, Rp Así, por un lado, el ruido introducido por Rr equivale al ruido captado por la

antena –se caracteriza por una temperatura de ruido tA que se determinará más adelante-,

mientras que el producido por Rp es debido a las pérdidas de la antena y está caracterizado por

la temperatura ambiente, tar.

 RELACIÓN SEÑAL/RUIDO 

 La relación señal/ruido (en inglés Signal to noise ratio SNR o S/N) se define como la

proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la

corrompe. Este margen es medido en decibelios.

FACTOR DE RUIDO

La magnitud del ruido generado por un dispositivo electrónico, por ejemplo un amplificador, se

puede expresar mediante el denominado factor de ruido (F), que es el resultado de dividir la

Page 4: Resumen de trabajo de ruido

relación señal/ruido en la entrada (S/R)ent por la relación señal/ruido en la salida (S/R)sal, cuando los valores de señal y ruido se expresan en números simples :

MEZCLADO LINEAL Y NO LINEAL.

Un mezclador es un circuito no lineal variante con el tiempo o un dispositivo capaz de mezclar

dos señales de entrada,  y , a frecuencias diferentes, produciendo a su salida una mezcla de

señales  de diferentes frecuencias igual a una combinación lineal de las dos frecuencias de

entrada:

• la suma de las frecuencias de las señales de entrada

• la diferencia entre las frecuencias de las señales de entrada

• las dos señales originales, habitualmente consideradas como parásitas que se eliminan

mediante filtros de frecuencia.

Se utiliza habitualmente para hacer una conversión de frecuencias en sistemas de trasmisión o

recepción de señal, en todas las bandas de frecuencias.

Mezclador simple

Este tipo de mezcladores se utilizan en diseños a muy altas frecuencias donde se requiere

simplicidad en el circuito o en aplicaciones en las que sea más importante el precio que las

prestaciones técnicas. Solo se utiliza un elemento no lineal como mezclador de señal y unos

filtros para seleccionar la señal útil.

Page 5: Resumen de trabajo de ruido

DISTORSIÓN ARMÓNICA

Si en un sistema no lineal introducimos un tono de frecuencia, en la salida tendremos ese mismo tono (con una amplitud y fase posiblemente diferentes) y, sumado a él, otros tonos de frecuencia  llamados armónicos del tono fundamental .

INTERMODULACIÓN

La intermodulación es la alteración de la forma de onda de una señal debido a que la ganancia

no lineal del sistema genera nuevas componentes espectrales en frecuencias que son suma y

resta de las frecuencias de las componentes espectrales ya presentes en la señal