resumen de todos los sacramentos

13
LOS SACRAMENTOS SON UN MEDIO DE SANTIFICACIÓN Y SALVACIÓN TODO SACRAMENTO ES UNA ACCION TRINITARIA LA ECONOMIA DE SALVACIÓN .- Es la manifestación de Cristo por medio de los sacramentos en la iglesia. Consiste en la expresión de Cristo en su Iglesia por medio de los sacramentos. FIN lograr la santidad de todos los hombre DIOS PADRE BENDICE DIOS HIJO CREA DIOS ESP.SANTO QUIEN ASISTE BAUTISMO Es el sacramento por el cual el hombre nace a la vida espiritual mediante la ablución del agua y la invocación de la santísima trinidad. Es el primer sacramento por el pórtico de los sacramentos. Bautismo en la sagrada escritura A T Para los judíos la circuncisión N T. Jesús es bautizado como una práctica Judía Se bautiza para dar inicio a su misión Citas Jn 3,3-5; Jn 4,2; Mt 28,18-19; Mc 16,15-16 MATERIA Agua natural Tipos Infusión, Inmersión Sangre , deseo FORMA: Yo te bautizo….N… en el nombre del padre y del hijo y del Espiritu Santo EFECTOS JUSTIFICACIÓN Gracia Sacramental Carácter Premisión de las penas MINISTRO ORDINARIO Obispo, Presbitero y Diacono EXTRAORDINARIO : Cualquier persona con intención SUJETO : Ser humano vivo, No bautizado PADRINOS Hacer la profesión de fe Requisitos : Padres casados, Padrinos casados, Pláticas PARTES ELEMENTALES DEL RITO DEL BAUTISMO La recepción en la iglesia La señal de la cruz Anuncio de la palabra

Upload: licenciatura-en-ciencias-religosas

Post on 11-Jun-2015

15.933 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Todos Los Sacramentos

LOS SACRAMENTOS SON UN MEDIO DE SANTIFICACIÓN Y SALVACIÓN

TODO SACRAMENTO ES UNA ACCION TRINITARIA

LA ECONOMIA DE SALVACIÓN .- Es la manifestación de Cristo por medio de los sacramentos en la iglesia. Consiste en la expresión de Cristo en su Iglesia por medio de los sacramentos.

FIN lograr la santidad de todos los hombre DIOS PADRE BENDICEDIOS HIJO CREADIOS ESP.SANTO QUIEN ASISTE

BAUTISMOEs el sacramento por el cual el hombre nace a la vida espiritual mediante la ablución del agua y la invocación de la santísima trinidad.Es el primer sacramento por el pórtico de los sacramentos.Bautismo en la sagrada escrituraA T Para los judíos la circuncisión N T. Jesús es bautizado como una práctica JudíaSe bautiza para dar inicio a su misión Citas Jn 3,3-5; Jn 4,2; Mt 28,18-19; Mc 16,15-16MATERIA Agua natural Tipos Infusión, Inmersión Sangre , deseoFORMA: Yo te bautizo….N… en el nombre del padre y del hijo y del Espiritu SantoEFECTOSJUSTIFICACIÓNGracia SacramentalCarácterPremisión de las penasMINISTROORDINARIO Obispo, Presbitero y DiaconoEXTRAORDINARIO : Cualquier persona con intención SUJETO : Ser humano vivo, No bautizadoPADRINOS Hacer la profesión de feRequisitos : Padres casados, Padrinos casados, Pláticas PARTES ELEMENTALES DEL RITO DEL BAUTISMOLa recepción en la iglesiaLa señal de la cruzAnuncio de la palabraExorcismo bautismalAgua bautismalVestidura blancaProfesión de feSÍMBOLOSAgua , vela, crismaVestidura blanca

Page 2: Resumen de Todos Los Sacramentos

CONFIRMACIÓN NUESTRO PENTECOSTES PERSONAL¿CCUANDO EMPEZÓ LA CONFIRMACIÓN?Hch 2, 1-14 Pentecostés cuando se funda la Iglesia Cincuenta días después de que Cristo murió y resucito Les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo Sacramento instituido por Cristo (Hch 8, 15-17; 19, 5-6) QUÉ ES LA CONFIRMACIÓN?Es el sacramento que perfecciona la gracia bautismal Forma parte de los sacramentos de iniciación cristianaSacramento del Espíritu Santo Es el sacramento en el que DIOS TE DA SU ESPÍRITU SANTO

Que significa AfirmaR Consolidar Confirmar el Bautismo

QUIÉN PARTICIPA?DE MANERA ESPECIAL EL ESPIRITU SANTO

¿Cuándo se debe recibir la confirmación? Cuando se ha llegado al uso de razón O antes, si hay peligro de muerte. ¿Cómo se debe recibir la confirmación? En estado de gracia Preparación conveniente Quién puede confirmar? El obispo En algunos casos especiales los sacerdotes delegado ¿Que se nos da en este Sacramento? Perfecciona la gracia bautismal La fortaleza de Dios para ser firmes en la fe y en el amor a Dios y al prójimo. Audacia para cumplir el derecho y el deber, que tenemos por el bautismo Ser apóstoles de Jesús, para difundir la fe y el Evangelio, personalmente y asociados, mediante la palabra y el buen ejemplo Soldados de cristoDescripción del sacramento CV II LG 11. Nos vincula mas estrechamente a la Iglesia: (unión, parte de la Iglesia)b). Nos enriquece con la fuerza especial del Espíritu Santo: (Lc 24, 49; Jn 14, 15-17. 26; 15, 26-27)c). Que damos obligados a difundir y defender la fe: Papel de apóstol y defensor (1Jn 5, 19; Ef 6, 13-15; 1Jn 4,4; “Defensor” Jn 14, 16) d). Como verdaderos testigos de Cristo: (Jn 15, 26; Hch 5, 41; Mt 10, 19-20; Mt 10, 32-33). ¿QUIÉN PUEDE RECIBIR LA CONFIRMACIÓN? 3. Querer recibir el sacramento 4. Edad suficiente para pensar y decidir (c. 891)

Page 3: Resumen de Todos Los Sacramentos

2. En el tiempo oportuno “preparación” (C. 890) 1. Todo bautizado aun no confirmado (c.889) Código de Derecho Canónico c. 889 Cec. 1316-1320 ¿Quien puede ser padrino? cumplido 16 o 18 añosQue sea católicoQue este confirmadoQue lleve una vida congruente con la fe y con la misión que va a sumir (c. 893)Como tiempo fuerte par la maduración en la fe que necesariamente lleva un compromiso apostólico hay que destacar la celebración consciente y activa del sacramento de la confirmación, precedida de una esmerada catequesis y siempre de acuerdo con las orientaciones de la S. Sede y de las Conferencias Episcopales” (1202) Rito de la Confirmación El ministro oficial es el Obispos, pero puede delegar los elementos materiales son: * El Crisma (mezcla de aceite de olivo y Bálsamo Según el concilio de Florencia simboliza el resplandor de la buena conciencia, el buen olor y la buena fama Consiste en la imposición de manos unida a la unción del Crisma en la frente diciendo: “Recibe por esta señal de la cruz el don del Espíritu Santo” CEC 1300 Renova-ción de las prome-sas bautimales Rm 10, 9-13

Dones del Espíritu Santo Sabiduría Inteligencia Consejo Fortaleza Conocimiento Piedad Sato temor

EUCARISTIA

Eucaristía 2 sentidos: CONSAGRACION- SACRIFICIO, RECEPCIÓN- COMUNIÓN

QUE ES LA EUCARISTIA?Es el sacramento en el cual, bajo las especies de pan y de vino ,Jesucristo se haya verdaderamente, real, sustancialmente presente, con su cuero, alma, sangre y divinidad.

PREFIGURA DEL AT. Maná, sacrificio de Melquisedec, Sacrificio de Abraham; Cordero Pascual.

MATERIA: PAN- TRIGO. Vino- vidFORMA: PALABRAS DE LA CONSAGRACIÓN

EFECTOS: Aumento gracias santificante; Gracia Sacramental especifica; perdón de pecados veniales ; prenda de vida eterna.

Page 4: Resumen de Todos Los Sacramentos

MINISTRO: Sacerdote, válidamente ordenado

SUJETO: Todo bautizado valido; estado de gracia; Intención recta; actitudes ayuno eucarístico una hora antes; modo de vestir.PRESNCIA DE CRISTO EN AL EUCARSITIA: CONSAGRACIÓN – TRANSUBTANCIACIÓNCAMBIA LA SUSTANCIA QUEDAN LOS ACCIDENTES.COMPLETA EN CADA UNO DE LAS ESPECIES Y EN CADA PARTES.La eucarística es Cristo mismo que se ofrece Cristo presente -sacerdoteCristo presente –speciesCada eucaristía es una pascua de Cristo.

SACRAMENTO DE PENITENCIA Y LA RECONCILIACÓNNOMBREDel latín pone tenere atenerse al consejo posterior.Es la nueva Ley instituido por Jesucristo, por el que se arrepienten y se confiesan al legitimo ministro, se les perdonan los pecados cometidos después del bautismo

Es un S de conversión Es un s de la penitencia Es un s de la confesión Es un sacramento de perdón Es un sacramento de reconciliación

ASPECTOS GENERALES Jesús instituyó el sacramento de la penitencia para que los fieles caídos en pecado después del bautismo obtengan la misericordia de Dios. (LG 11) Es un signo eficaz de perdón y de reconciliación; su fruto último es la obtención de la gracia santificante por parte del penitente. Es el camino ordinario para obtener el perdón de los pecados. Es una oferta de Dios. Vivir este sacramento es uno de los dones más grandes que Dios puede concederle a una persona. CONVERSIÓN Jesús llama a la conversión “…Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva… (Mc 1,15) Es el movimiento del “corazón contrito” (Sal 51,19)

Page 5: Resumen de Todos Los Sacramentos

La conversión a Cristo, el nuevo nacimiento por el Bautismo, el don del Espíritu Santo, el Cuerpo y la Sangre de Cristo recibidos como alimento nos han hecho "santos e inmaculados ante él" (Ef 1,4), como la Iglesia misma, esposa de Cristo, es “santa e inmaculada ante él (Ef 5,27)La conversión es sencillamente identificarse con la persona de Jesús a base de la acción del Espíritu Santo quien va trabajando en el hombre hasta que éste logre una plena identificación con Cristo. Así , la conversión se convierte en una actitud de vida y no en una mera promesa de no volver a pecar. La conversión interior impulsa a la expresión de esta actitud por medio de signos visibles, gestos y obras de penitencia (cf Jl 2,12-13; Is 1,16-17; Mt 6,1-6. 16-18).

PENITENCIA El sacramento de la penitencia es una oferta de Dios. Vivir este sacramento es uno de los dones más grandes que Dios puede concederle a una persona.La penitencia interior puede expresarse de varias formas: ayuno, oración y limosna (cf. Tb 12,8; Mt 6,1-18) Tomar la cruz cada día y seguir a Jesús es el camino más seguro de la penitencia (cf Lc 9,23). Entre los actos de penitencia se encuentra la contrición. Dolor del alma con resolución de ya no pecar.

CONFESIÓN El sacramento es una confesión, reconocimiento y alabanza de la santidad de Dios y de su misericordia para con el género humano. Con la confesión se obtienen tres gracias o favores especiales:Abrimos nuestra propia miseria. Tal realidad es una manifestación clara de Dios. 1) Nos devuelve o nos aumenta la gracia santificante: la amistad con Dios.2) Nos da fuerzas especiales para evitar el pecado y rechazar las tentaciones. 3) Nos da asco y antipatía por todo lo que sea ofender a Dios.

PERDÓNSólo Dios perdona los pecados (cf Mc 2,7). Se le llama sacramento del perdón porque por la absolución sacramental del sacerdote, Dios concede al penitente el perdón y la paz.Purifica el corazón humano, lo libera del mal y lo abre a la amistad propia de los hijos de Dios. En el Antiguo Testamento encontramos tres estructuras de perdón: dos antes del exilio y una post-exílica. Esta estructura post-exílica es la que queda en la Iglesia en cuanto que ella nace cuando el judaísmo practicaba dicha estructura. La visión de Pablo es distinta; él emplea los términos justificación, santificación, creación, salvación, pero nunca emplea el término perdón. Porque perdonar está afiliado a todos los ritos de la estructura de perdón que utilizaba el judaísmo.

RECONCILIACIÓN Se le denomina sacramento de la reconciliación porque otorga al pecador el amor de Dios que reconcilia (2Co 5, 20). Las palabras atar y desatar significan: aquel a quien excluyáis de vuestra comunión, será excluido de la comunión con Dios; aquel a quien que recibáis de nuevo en vuestra comunión, Dios lo acogerá también en la suya. La reconciliación con la Iglesia es inseparable de la reconciliación con Dios. FORMA

Page 6: Resumen de Todos Los Sacramentos

Las palabras de la absolución que el sacerdote pronuncia luego de la confesión de los pecados y de haber impuesto la penitencia. Esas palabras son: ‘Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo’ (CEC. 1449). EFECTOS La reconciliación con Dios.El perdón de los pecados.La reconciliación con la Iglesia.La recuperación del estado de gracia.La remisión de la pena eterna merecida a causa de los pecados mortales.La paz y la serenidad de conciencia y el consuelo del espíritu.El aumento de la fuerza espiritual para el combate cristiano. ACTOS PROPIOS DEL PENITENTE Un examen de conciencia. Movida por el amor a Dios.La confesión. Acusación de los pecados.La satisfacción. El cumplimiento de ciertos actos de penitencia, impuesta por el confesor. MINISTROCristo confió el ministerio de la recionciliación a los Apóstoles, a los Obispos y alos presbíteros.Se convierte en instrumento de la misericordia y de la justicia de DiosPerdonan los pecados en el nombre del Padre y del Hijo del Espíritu Santo

EL SIGILO SACRAMENTAL

Distinción entre el sigilo s. propiamente dicho que corresponde al confesor y la obligación del secreto a otras personas.El secreto sacramental es inviolableNo es posible ni directa ni indirectamente violarloMáxima pena si se viola, latae sententiae reservada a la Santa Sede si es directamente.La obligación del secreto de los interpretesEs distinto que el sigilo, se lo castiga con pena justa y proporcional.El confesor no puede hacer uso con perjuicio del penitente de lo dicho en confesión. INDULGENCIAS Son la remisión ante Dios de la pena temporal merecida por los pecados y ya perdonados en cuanto a la culpa, que el fiel, cumpliendo determinadas condiciones, obtiene para sí mismo, mediante el ministerio de la Iglesia, la cual, como dispensadora de la redención, distribuye el tesoro de los méritos de Cristo y de los santos. Tu fe te ha salvado vete en paz (Lc 7,47-50)Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa (Mt 9,2-8)

El Señor Jesús es la encarnación de la misericordia de Dios. “El no vino a llamar a los justos sino a los pecadores” (Lc 5,32) Dios es misericordioso y perdona la falta, la rebeldía y el pecado, por eso nos animamos a volver a su amor.UNCIÓN DE ENFERMOS NATURALEZA E INSTITUCIÓN DEL SACRAMENTO

Page 7: Resumen de Todos Los Sacramentos

"La Iglesia cree y confiesa que, entre los siete sacramentos, existe un sacramento especialmente destinado a reconfortar a los atribulados por la enfermedad: la Unción de enfermos" (Catecismo, 1505 El Señor nos enseñó el sentido positivo del dolor para realizar la Redención. "La enfermedad y el sufrimiento se han contado siempre entre los problemas más graves que aquejan la vida humana. (Catecismo, 1500). Se convierte en camino de conversión DEFINICIÓN DEL SACRAMENTOConsiste en la imposiciòn de las manos sobre la cabeza del enfermo y la unciòn Con el santo òleo en la frente y en las manos, diciendo una sòla vez.

MATERIA Y FORMA DE LA UNCIÒN DE LOS ENFERMOS Materia próxima es la unción con el óleo en la frente y en las manos del enfermo. Materia remota: el óleo de oliva —o de otro aceite vegetal— bendecido para ese fin La forma de este sacramento son las palabras. Por esta Santa unción y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con su gracia del Espíritu Santo, para que libres de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad.

EFECTOS DEL SACRAMENTO

Aumento de la gracia santificante, alivia el alma del enfermo, le otorga fortaleza, paz y ánimo Ayuda a llevar mejor el sufrimiento y el peso de la enfermedad El perdón de los pecados venialesResiste más fácilmente las tentaciones del maligno. Y consigue a veces la salud del cuerpo, si es conveniente para la salud del alma Requiere por principio, el estado de gracia (al sacerdote puede administrarlo después de la confesión, y posterior administrar el viatico)

MINISTRO DEL SACRAMENTOc. Todo sacerdote o Obispo y sólo él administra válidamente el sacramentoHay dos maneras de celebrar el este sacramento: Primera es la que se usa para un enfermo que esta encamado y no puede ir a la Iglesia. La segunda se celebra en la iglesia con varios enfermos

RITOHay dos maneras de celebrar este sacramento: el rito ordinario y la celebración comunitaria La Primera forma es la que se usa para un enfermo que está Encamado y no puede ir ala iglesia La segunda se celebra en la iglesia con varios enfermos. Hay dos tipos de celebración pueden tener lugar Dentro de la Misa. A QUIENES DEBE ADMINSITRARSE EL SACRAMENTOcc.1004-1006 Se establecen condiciones: 1.- Estar bautizado ,haber llegado al uso de la razón, aunque carezca de ella en el momento de la administración. 2.- Qué el fiel comience a estar en peligro de muerte por enfermedad o vejez. 3,- Qué el fiel tenga intención de recibir el sacramento.

Page 8: Resumen de Todos Los Sacramentos

ORDEN SACERDOTALEl orden es uno de los sacramentos de la Iglesia Católica. Consiste en la consagración de un varón al ministerio del servicio a la Iglesia, lo que le exige dedicación plena y libre disposición: toda persona consagrada, adquiera o no la plenitud de orden, lleva una vida SACERDOTAL.Este sacramento se confiere a aquellos que, habiendo recibido un particular llamado de Dios y luego de haber discernido su vocación a la vida sacerdotal.La posición del concilio de Trento El sacerdocio del Nuevo Testamento es “poder de consagrar y de ofrecer el cuerpo y la sangre verdadera del Señor y de perdonar y retener los pecados”.Miserable el sacerdote que se contente con hablar de fraternidad y no entusiasme por Cristo. No podrá formar apóstoles ni sostener a los formadores.FUNCINON ESTres son las funciones principales del sacerdote PREDICAR CELEBRACION DE LOS SACRAMENTOSGOBIERNO PASTORALDefinición del ministerio por la función de enseñar o predicar El sacerdote es el heraldo de la palabra de Dios él está ordenado a una comunidad es investido de este ministerio por toda la potencia de la Iglesia es el heraldo oficial de la Palabra de Dios esta Palabra le es confiada con los más altos grados de intensidad Él es el anunciador del Evangelio en el nombre de la Iglesia y en virtud de su misión, Él lo es en el modo supremo en el cual se realiza esta Palabra, el de la celebración eucarística...”. Función de gobierno Los carismas concedidos por Dios (cf. 1 Co 12 28) El Evangelio estos son los elementos más subrayados: el servicio, la administración, la autoridad, etc. Es también un catalizador de los demás carismas y sirve en especial a la unidad, esencial para el cumplimiento de la misión de la Iglesia. Así el ministerio sacerdotal es un don de conducción de una comunidad que está al servicio de la unidad y de la reconciliación.GRADOS En la Iglesia católica existe una jerarquía instituida por ordenación divina, que consta de obispos, presbíteros y diáconos”. Materia y forma

Así quedó reflejado en el Catecismo de Juan Pablo II donde en el número 1573 se afirma que el rito esencial del sacramento del orden está constituido por

En esta constitución se afirma que la materia única para el orden en sus tres grados es la imposición de manos y la forma única son las palabras que determinan o significan los efectos sacramentales de tal imposición de manos.La imposición de manos del obispo sobre la cabeza de quien se va a ordenar y por una oración consacratoria específica para cada grado en la que se ruega que el Espíritu Santo conceda sus dones apropiados a cada ministerio

Page 9: Resumen de Todos Los Sacramentos

MINISTRO

Según el Código de Derecho Canónico de 1983 es el obispo consagrado el ministro del sacramento del orden.En la ordenación de un obispo, se pide que haya al menos otros dos obispos consagrantes. Ahora bien, no es lícita la ordenación de un obispo sin el permiso expreso del Papa (llamado “mandato pontificio”).El propio obispo (es decir, aquel que gobierna en la zona donde vive el ordenando) quien confiera la ordenación. Puede hacerlo fuera de su diócesis si tiene permiso del obispo correspondienteSujeto Sexo masculino instituido como lector acólito con seis meses de antelación a la ordenación diaconal haber solicitado por escrito la ordenación el certificado de estudios el orden anterior certificación del rector del seminario Que tenga las cualidades necesarias a juicio del obispo

Los efectos son de carácter indeleble implica una configuración con Cristo que permite el ordenado actuar como representante de Él en su calidad de cabeza de la Iglesia en las tres funciones de sacerdote, profeta y rey Como en los demás sacramentos que implican una carácter, se trata de una señal indeleble.Por tanto, quienes abandonan el ministerio o son suspendidos no pierden el carácter. Se menciona también una gracia especial del Espíritu Santo en los diversos grados. Para el obispo se trata de un don especial de fortaleza. El sacerdote recibe la gracia necesaria para actuar como tal en el lugar de su jurisdicción. Y el diácono para el servicio del Pueblo en la predicación y la caridad.

SACRAMENTO DEL MATRIMONIODEFINICIÓN“La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole fue elevada por Cristo nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre los bautizados (n. 1601 del CIC y c. 1055, 1 del CDC).

Esencia El matrimonio es el acto de casarse. Es el acuerdo de contraer matr. Entre el hombre y la mujer. La esencia del matr. Es el mutuo consentimiento manifestado legítimamente: es decir, el contrato matrimonial. El matr. Es el estar casado. Es el estado matrimonial permanente que se origina entre quienes lo han contraído. La esencia del matr. Es el vínculo que se origina del contrato. .

Page 10: Resumen de Todos Los Sacramentos

Institución El matrimonio no es un invento del hombre, la institución matrimonial forma parte de los planes divinos, desde el momento mismo de la creación del hombre. Por tener origen en Dios, sólo a Él corresponde legislar sobre la institución matrimoniaLos fines del matrimonio Los fines del matrimonio son: la procreación y educación de los hijos; la ayuda mutua y el amor de los esposos. El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole” GS. 50 El hecho de que el matrimonio se dirija principalmente a los hijos, no significa que quienes lo contraen lo tengan que hacer siempre movidos por este fin. El matrimonio como Sacramento Jesucristo quiso elevar la realidad natural del matrimonio a la dignidad de sacramento para quienes han recibido el bautismo. Por tanto, el contrato, “alianza” matrimonial válido entre bautizados es por eso mismo sacramento. El sacramento añade –a la institución natural- la gracia santificante y la gracia sacramental, que facilita a los esposos el cumplimiento de sus deberes conyugales. El signo externo del Sacramento Si nos fijamos en el contrato en sí mismo, puede decirse:A) que la materia remota son las persona mismas de los contrayentes.B) que la materia próxima son los signos o palabras con que manifiestan esa entrega.C) que la forma es la aceptación mutua de la entrega, manifestada externamente.Efectos del sacramento El efecto propio del matrimonio, en cuanto institución natural, es el vínculo entre los cónyuges, con sus propiedades esenciales de unidad e indisolubilidad. Para los cristianos, además, el sacramento del matr. produce efectos sobrenaturales: A) aumenta la gracia santificante. B) otorga la gracia sacramental específica. Ministro y sujeto del matrimonio Los mismos contrayentes son LOS MINISTROS del sacramento del matr. Es SUJETO capaz de recibir el sacramento del matr., cualquier bautizado con uso de razón que no tenga ningún impedimento. Como se trata de un sacramento de vivos, para recibirlo hace falta el estado de gracias.