resumen de programa - seimc...17 04 resumen viernes 31 08:30-10:00 presentaciÓn comunicaciones...

28

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos
Page 2: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

12

08:30 - 09:00

09:00 - 09:30

09:30 - 10:00

10:00 - 10:30

10:30 - 11:00

11:00 - 11:30

11:30 - 12:00

12:00 - 12:30

12:30 - 13:00

13:00 - 13:30

13:30 - 14:00

14:00 - 14:30

14:30 - 15:00

15:00 - 15:30

15:30 - 16:00

16:00 - 16:30

16:30 - 17:00

17:00 - 17:30

17:30 - 18:00

18:00 - 18:30

18:30 - 19:00

19:00 - 19:30

19:30 - 20:00

20:00 - 20:30

20:30 - 21:30

21:30

PresentaciónComunicaciones Oral I

Grupos de Estudio

Inauguración Congreso(Auditorio)

Conferencia de Apertura(Auditorio)

Cóctel Bienvenida

PresentaciónComunicaciones Orales

II

Pausa Café

S1 (Sala C)S2 (Auditorio)

T1 (Sala B)T2 (Anfiteatro)

Simposios Satélites(SS1, SS2, SS3)

Workshop Almuerzo

Discusión Pósters I

MR1 (Auditorio)MR2 (Sala C)

MR3 (Anfiteatro)SI1 (Sala B)EE1 (Sala 9)

Pausa Café Presentación

Guías

Asamblea SEIMC(Auditorio)

PresentaciónComunicaciones Orales

III

Cena del Congreso

PresentaciónComunicaciones Orales

IV

Pausa Café

S3 (Sala C)S4 (Auditorio)

T3 (Sala B)T4 (Anfiteatro)

Simposios Satélites(SS4, SS5, SS6)

Almuerzo

Discusión Pósters II

MR4 (Sala C)MR5 (Anfiteatro)MR6 (Auditorio)

SI2 (Sala 9)EE2 (Sala B)

Lo mejor del Año(Auditorio)

Clausura del Congreso (Auditorio)

S: SimposioMR: Mesa RedondaSI: Sesión InteractivaEE: Encuentro ExpertoT: Taller

Sesiones para las que se ha solicitado créditos deformación continua.

04 Resumen de ProgramaMIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31

Page 3: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

13

13:00 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

14:30-16:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (I)

Sala B Pl. 0 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia.C. 067-077

Sala 1.1 Pl. 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis. C. 252-261

Sala Anfiteatro Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades asociadas.Pl. 1 C. 288-297

Sala 2.3 Pl. 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de los pacientes inmunodeprimidos y de los pacientes trasplantados. C. 435-444

Sala 7+8 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos. C. 529-537 Sala 9 Pl. 0 Métodos moleculares de diagnóstico. C. 560-569

Sala 5+6 Pl. 0 Infecciones por patógenos especiales. C. 719-727

Sala 3+4 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones perinatales y pediátricas. C. 777-786

16:00-19:00 GRUPOS DE ESTUDIO

Sala 1.4 Pl. 1 GEGMIC17:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEGMIC

Sala 2.3 Pl. 2 GEIAP16:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIAP

Sala Anfiteatro GEIH - GEMARAPl. 1 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEIH - GEMARA

18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIHSala 9 Pl. 0 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEMARA

Sala 5+6 Pl. 0 GEIM 17:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIM

Sala 3+4 Pl. 0 GEIPC 16:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIPC

Sala B Pl. 0 GEMICOMED - GESITRA16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEMICOMED - GESITRA18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEMICOMED

Sala 7+8 Pl. 0 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GESITRA

Sala 1.1 Pl. 1 GEPE 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEPE

18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEPE

Sala C Pl. 0 GESIDA16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GESIDA18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GESIDA

19:00-19:30 INAUGURACIÓN DEL CONGRESO. Sala Auditorio Planta 0

19:30-20:30 CONFERENCIA DE APERTURA. Sala Auditorio Planta 0

20:30-21:30 CÓCTEL DE BIENVENIDA. Terraza Exterior Hotel Hiberus

04 Resumen Miércoles 29

Page 4: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

14

04 Resumen Jueves 30

08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (II)

Sala B Pl. 0 Mecanismos de resistencia y brotes (carbapenemasas). C. 035-045

Sala 1.1 Pl. 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas. C. 151-160

Sala C Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedadesasociadas. C. 298-307

Sala 3+4 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual. C. 357-366

Sala Anfi. Pl. 1 Infección por Clostridium difficile. C. 378-387

Sala 2.3 Pl. 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis. C. 456-465

Sala 9 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones nosocomiales o asociadasa cuidados sanitarios. C. 608-617

10:00-10:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto a Sala Auditorio

10:30-12:30 SIMPOSIOS / TALLERES

Sala C Pl. 0 SIMPOSIO 1. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE

Sala Aud. Pl. 0 SIMPOSIO 2. ESTANDARIZACIÓN DEL ANTIBIOGRAMA EN ESPAÑA Y RESTO DEEUROPA. ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS E IMPACTO CLÍNICO

Sala B Pl. 0. TALLER 1. CUANDO LAS MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL NO SON SUFICIENTES,¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER?

Sala Anfiteatro TALLER 2. MECANISMOS DE RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS. DEL FENOTIPO ALPl.1 GENOTIPO

12:30-13:30 SIMPOSIOS SATÉLITES

Sala Anfiteatro SIMPOSIO SATÉLITE 1 (SS1). Patrocinado por NOVARTIS Pl. 1 NUEVOS PARADIGMAS DE TRATAMIENTO EN LA INFECCIÓN POR S.aureus

Sala B Pl. 0 SIMPOSIO SATÉLITE 2 (SS2). Patrocinado por ASTRAZENECANUEVOS RETOS EN LA INFECCIÓN POR SARM

Sala 9 Pl. 0 SIMPOSIO SATÉLITE 3 (SS3). Patrocinado por QIAGENEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MOLECULAR HOY Y MAÑANA

13:30-14:30 WORKSHOP. Patrocinado por DIASORIN IBERIASala 2.3 Pl. 2 NUEVAS METODOLOGÍAS MOLECULARES PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES

INFECCIOSAS

13:30-14:30 ALMUERZO. Salones de Hotel Hiberus

Page 5: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

15

04 Resumen Jueves 30

14:30-15:30 DISCUSIÓN PÓSTERS (I)

Sala A Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos. C 011-034

Brotes infecciosos y epidemias. C 046-066

Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de laresistencia. C 088-133

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas.C 171-188

Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis. C 271-287

Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual.C 367-377

Aspectos microbiológicos y clínicos de la gastroenteritis infecciosa y la patologíaintraabdominal. C 388-410

Aspectos microbiológicos y clínicos de los pacientes inmunodeprimidos y de lospacientes trasplantados. C 445-455

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos. C 548-559

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones nosocomiales o asociadas acuidados sanitarios. C 618-644

Infecciones por patógenos especiales. C 728-748

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones de piel, partes blandas y piediabético. C 774-776

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones perinatales y pediátricas.C 787-797

Nuevos antimicrobianos, farmacocinética y farmacodinamia. Modelos animales parala evaluación de antimicrobianos. C 798-800

15:30-17:00 MESAS REDONDAS / SESIÓN INTERACTIVA / ENCUENTRO EXPERTO

Sala Auditorio MESA REDONDA 1. PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DE USO DE ANTIMICROBIANOSPl. 0 (PROA)

Sala C Pl. 0 MESA REDONDA 2. INFECCIONES ASOCIADAS A LOS VIAJES

Sala Anfiteatro MESA REDONDA 3. MICROBIOMA HUMANO: NUEVAS HERRAMIENTAS, NUEVOSPl. 1 CONOCIMIENTOS

Sala B Pl. 0 SESIÓN INTERACTIVA 1. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EN SEROLOGÍA, MÁSALLÁ DE LA AUTOMATIZACIÓN

Sala 9 Pl. 0 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 1. MANEJO SÍNDROMES INFECCIOSOS ASOCIADOS ALUSO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS

17:00-17:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto a Sala Auditorio

Page 6: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

16

04 Resumen Jueves 30

17:00-17:30 Presentación Guía sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva. Sala 2.3 Planta 2

17:30-19:00 ASAMBLEA SEIMC. Sala Auditorio Planta 0

19:00-20:30 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (III)

Sala B Pl. 0 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistencia.C 078-087

Sala 1.1 Pl. 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las osteomielitis, artritis e infecciones asociadasa las prótesis articulares. C 134-143

Sala 2.3 Pl. 2 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas. C 161-170

Sala 3+4 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias. C 189-198

Sala 7+8. Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones urinarias y ginecológicas (noETS). C 411-419

Sala Anfiteatro Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadas aPl. 1 dispositivos intravasculares. C 516-525

Sala 9 Pl. 0 Métodos moleculares de diagnóstico. C 570-579

Sala 5+6 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades importadas y emergentesC 668-677

21:30 CENA DEL CONGRESO. Edificio Paraninfo

Page 7: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

17

04 Resumen Viernes 31

08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV)

Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos. C 001-010

Sala 3+4 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias. C 199-208

Sala 2.3 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis. C 262-270

Sala B Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis. C 466-475

Sala 5+6 Pl. 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos. C 538-547

Sala 1.1 Pl. 1 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección en el paciente crítico. C 693-702

Sala Anfiteatro Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedadesPl. 1 asociadas. C 308-317

10:00-10:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto a Sala Auditorio

10:30-12:30 SIMPOSIOS Y TALLERES

Sala C Pl. 0 SIMPOSIO 3. GLOBALIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS.TRANSFERENCIAS ENTRE LOS ECOSISTEMAS HUMANO, ANIMAL Y EL MEDIO AMBIENTE

Sala Auditorio SIMPOSIO 4. CÓDIGO SEPSIS: EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE CON SEPSISPl. 0 GRAVE

Sala B Pl. 0 TALLER 3. PROBLEMAS FRECUENTES EN MEDICINA TROPICAL

Sala Anfi. Pl. 1 TALLER 4. DESCONTAMINACIÓN DIGESTIVA SELECTIVA

12:30-13:30 SIMPOSIOS SATÉLITES

Sala Anfi. Pl. 1 SIMPOSIO SATÉLITE 4 (SS4). Patrocinado por BIOMÉRIEUXVISIÓN ESTRATÉGICA DE LA AUTOMATIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

Sala 9 Pl. 0 SIMPOSIO SATÉLITE 5 (SS5). Patrocinado por PFIZERUNA NUEVA APROXIMACIÓN EN EL PACIENTE DE RIESGO

Sala B Pl. 0 SIMPOSIO SATÉLITE 6 (SS6). Patrocinado por ABBOTTRETOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VHC ANTE LAS NUEVAS TERAPIAS

13:30-14:30 ALMUERZO. Salones de Hotel Hiberus

Page 8: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

18

04 Resumen Viernes 31

14:30-15:30 DISCUSIÓN PÓSTERS (II) Sala A Pl. 0

Aspectos microbiológicos y clínicos de las osteomielitis, artritis e infeccionesasociadas a las prótesis articulares. C 144-150

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias. C 209-251

Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedadesasociadas. C 318-356

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones urinarias y ginecológicas(no ETS). C 420-434

Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis. C 476-515

Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadasa dispositivos intravasculares. C 526-528

Métodos moleculares de diagnóstico. C 580-607

Evaluación de nuevos métodos o sistemas diagnósticos (no moleculares) y dedeterminación de sensibilidad a antimicrobianos. C 645-667

Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades importadas yemergentes. C 678-692

Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección en el paciente crítico. C 703-706

Gestión, docencia y formación en microbiología clínica y enfermedadesinfecciosas. C 707-718

Aspectos microbiológicos y clínicos de la gripe y otras infecciones víricasrespiratorias. C 749-759

Aspectos microbiológicos y clínicos del sistema nervioso central. C 760-773

15:30-17:00 MESAS REDONDAS / SESIÓN INTERACTIVA / ENCUENTRO EXPERTO

Sala C Pl. 0 MESA REDONDA 4. INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANOS TRAS LAINTRODUCCIÓN DE LA VACUNA: ¿QUÉ HA CAMBIADO?

Sala Anfiteatro MESA REDONDA 5. ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES POR HONGOS: DE MANEJOP. 1 EMPÍRICO A LA EVIDENCIA

Sala Auditorio MESA REDONDA 6. TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL Y CO-MORBILIDADES NOPl. 0 INFECCIOSAS: LA INTERSECCIÓN DE DOS EPIDEMIAS

Sala 9 Pl. 0 SESIÓN INTERACTIVA 2. CASOS CLÍNICOS DE ENDOCARDITIS E INFECCIONESENDOVASCULARES

Sala B Pl. 0 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 2. TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C

17:00-18:00 LO MEJOR DEL AÑO. Sala Auditorio Planta 0

18:00-18:30 CLAUSURA DEL XVII CONGRESO SEIMC. Sala Auditorio Planta 0

Page 9: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos
Page 10: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

20

05 Programa Miércoles 29 desde 13:00 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

14:30-16:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (I)

Sala B Planta 0 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de laresistenciaComunicaciones: 067-077Moderadores:Dr. José Barberán. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Servicios de MedicinaInterna, HM Universitario Monteprícipe y HM Universitario Torrelodones, Madrid.Dra. María Isabel Morosini. Servicio de Microbiología y Parasitología, HospitalUniversitario Ramón y Cajal, Madrid.

Sala 1.1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis Planta 1 Comunicaciones: 252-261

Moderadores:Dr. Santiago Letona. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital ClínicoUniversitario Lozano Blesa, Zaragoza.Dr. Francisco Javier Buesa. Servicio de Microbiología, Hospital ClínicoUniversitario, Valencia.

Sala Anfiteatro Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades Planta 1 asociadas

Comunicaciones: 288-297Moderadores:Dr. José Ramón Blanco. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San Pedro.CIBIR, Logroño.Dra. Beatriz Hernández. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramóny Cajal, Madrid.

Sala 2.3 Aspectos microbiológicos y clínicos de los pacientes inmunodeprimidos y de los Planta 2 pacientes trasplantados

Comunicaciones: 435-444Moderadores:Dr. Julian de la Torre. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, HospitalUniversitario Reina Sofía-IMIBIC, Córdoba.Dra. Dionisia Fontanals. Servicio de Microbiología, Corporació Sanitària ParcTaulí, Sabadell, Barcelona.

Sala 7+8 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos Planta 0 Comunicaciones: 529-537

Moderadores:Dr. Juan Gavaldà. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d’Hebrón,Barcelona.Dra. Elena Eraso. Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología,Facultad de Medicina y Odontología, UPV/EHU, Leioa, Vizcaya.

Sala 9 Planta 0 Métodos moleculares de diagnósticoComunicaciones: 560-569Moderadores:Dr. Juan de Dios Colmenero. Servicio de Enfermedades Infecciosas, HospitalUniversitario Carlos Haya, Málaga.Dr. Rafael Benito. Servicio Microbiología, Hospital Clínico Universitario LozanoBlesa, Zaragoza.

Page 11: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

21

05 Programa Miércoles 29

14:30-16:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (I)

Sala 5+6 Infecciones por patógenos especiales Planta 0 Comunicaciones: 719-727

Moderadores:Dr. Antonio Guerrero. Servicios Centrales, Investigación y Docencia, Hospital dela Ribera, Valencia.Dra. Teresa Alarcón. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de laPrincesa, Madrid.

Sala 3+4 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones perinatales y pediátricas Planta 0 Comunicaciones: 777-786

Moderadores:Dr. Enrique Bernaola. Servicio de Neumología Pediatria, Hospital Virgen delCamino, Pamplona.Dr. José Luis López-Hontangas. Servicio de Microbiología, Hospital Universitarioy Politécnico La Fe, Valencia.

16:00-19:00 GRUPOS DE ESTUDIO

Sala 1.4 GEGMIC Planta 1 17:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEGMIC

Sala 2.3 GEIAP Planta 2 16:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIAP

Sala Anfiteatro GEIH - GEMARA Planta 1 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEIH - GEMARA

La CMI, ¿a quién le importa?; ¿in vitro, o in vivo, veritas?Moderadores:Dr. Antonio Oliver. Servicio de Microbiología, Hospital Son Espases, Palma deMallorca.Dr. Miquel Salavert. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario yPolitécnico La Fe, Valencia.Ponencias:1 Endocarditis por Staphylococcus aureus sensible a cloxacilina con CMI alta avancomicinaDr. Rafael San Juan. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario12 de Octubre, Madrid.Dr. Santiago Grau. Servicio de Farmacia, Hospital del Mar, Barcelona.2 Neumonía asociada a ventilación mecánica en paciente crítico y bacteriemiapor enterobacteria productora de carbapenemasaDra. Patricia Ruiz-Garbajosa. Servicio Microbiología, Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid.Dra. Pilar Luque. Medicina Intensiva. Unidad de Cuidados Intensivos, HospitalClínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

Sala Anfiteatro 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIH Planta 1

Sala 9 Planta 0 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEMARA

Page 12: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

22

05 Programa Miércoles 29

16:00-19:00 GRUPOS DE ESTUDIO

Sala 5+6 GEIM Planta 0 17:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIM

Sala 3+4 GEIPC Planta 0 16:00-18:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEIPC

Sala B Planta 0 GEMICOMED - GESITRA16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEMICOMED - GESITRANuevos aspectos de la candidiasis invasora y otras infecciones oportunistas enpacientes críticos y en trasplantados de órgano sólidoModeradores:Dr. Jesús Fortún. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid (GEMICOMED).Dr. Jordi Carratalà. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitariode Bellvitge, Barcelona (GESITRA).Ponencias:1 Biomarcadores en el diagnóstico de la candidiasis invasora en el paciente críticoDra. Carmen Castro. Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla.2 Candidemia de brecha con equinocandinas ¿existe?Dr. Manuel Lizasoain. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.3 Caracterización de la leishmaniasis visceral en el trasplante de órgano sólidoDra. Wanessa T. Clemente. Hospital de Clínicas/UFMG. Belo Horizonte, Brasil.4 Tolerancia inmunológica e infección en el trasplante de órgano sólidoDra. Yolanda Meije. Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona.

Sala B Planta 0 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEMICOMED

Sala 7+8 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GESITRA Planta 0

Sala 1.1 GEPE Planta 1 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GEPE

Taller sobre identificación taxonómica y genética de las principales garrapatasdurasModeradores:Dra. María Mercè Nogueras. Servicio de Enfermedades Infecciosas, CorporaciónSanitaria Parc Taulí, Sabadell.Ponencias:1 Generalidades sobre las garrapatas, morfología y claves taxonómicas parasu identificaciónDra. Ana Mª Palomar. Centro de Rickettsiosis y Enfermedades Transmitidas porArtrópodos Vectores. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San PedroCIBIR, Logroño.2 Bases genéticas para la identificación molecular de garrapatasDra. Sonia Santibáñez. Centro de Rickettsiosis y Enfermedades Transmitidas porArtrópodos Vectores. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San PedroCIBIR, Logroño.3 Taller práctico para la identificación de garrapatas

Page 13: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

23

05 Programa Miércoles 29

16:00-19:00 GRUPOS DE ESTUDIO

Sala 1.1 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GEPE Planta 1

GESIDASala C Planta 0 16:00-18:00 REUNIÓN CIENTÍFICA GESIDA

Actualización de los documentos de consenso sobre TAR y comorbilidadesModeradores:Dr. Antonio Ocampo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, ComplexoHospitalario Xeral Cies, Vigo.Dr. Jesús Santos. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioVirgen de la Victoria, Málaga.Ponencias:1 Documento de consenso sobre transtornos neurocognitivos asociados a lainfección por el VIH (GESIDA/SPNS)Dr. Daniel Podzamczer. Unidad VIH. Servicio de Enfermedades Infecciosas. HospitalUniversitario de Bellvitge, L’Hospitalet, Barcelona.Dr. José A. Muñoz-Moreno. Fundació Lluita contra la SIDA. Unitat de VIH. HospitalUniversitari Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona.2 Tratamiento de la tuberculosis en pacientes con infección por VIHDr. Antonio Rivero. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioReina Sofía, Córdoba.3 Tratamiento antirretroviral en el embarazo y prevención de la transmisiónmatern-fetalDr. José Antonio Iribarren. Unidad de Enfermedades Infecciosas, HospitalUniversitario Donostia, San Sebastián.

Sala C Planta 0 18:00-19:00 REUNIÓN ADMINISTRATIVA GESIDA

19:00-19:30 INAUGURACIÓN DEL CONGRESOSala Auditorio Planta 0

19:30-20:30 CONFERENCIA DE APERTURASala Auditorio EHRLICHIOSIS, ANAPLASMOSIS, AND NEOEHRLICHIOSIS IN HUMANS: NEW Planta 0 DISEASES AND NOVEL BIOLOGY

Moderadores:Dr. Javier Castillo. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario LozanoBlesa, ZaragozaDr. José María Miró. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico, BarcelonaPonente:Dr. J. Stephen Dumler. Department of Pathology, Division of Medical Microbiology,The Johns Hopkins Hospital, Baltimore, Maryland, EEUU.

20:30-21:30 CÓCTEL DE BIENVENIDA. Terraza Exterior Hotel Hiberus

Page 14: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

24

05 Programa Jueves 30 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (II)

Sala B Planta 0 Mecanismos de resistencia y brotes (carbapenemasas)Comunicaciones: 035-045Moderadores:Dr. Pedro Llinares. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Complejo HospitalarioUniversitario Juan Canalejo, A Coruña.Dr. José Leiva. Servicio de Microbiología Clínica, Clínica Universidad de Navarra,Pamplona.

Sala 1.1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas Planta 1 Comunicaciones: 151-160

Moderadores:Dra. Asunción Moreno. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic,Barcelona.Dr. Juan Luis Muñoz. Departamento de Microbiología, Hospital Universitario deSalamanca, Salamanca.

Sala C Planta 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedadesasociadasComunicaciones: 298-307Moderadores:Dra. Piedad Arazo. Servicio de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas,Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.Dr. Tomás Pumarola. Servicio de Microbiología, Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona.

Sala 3+4 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual Planta 0 Comunicaciones: 357-366

Moderadores:Dr. Fernando Vázquez. Servicio de Microbiología, Facultad de Medicina yHospital Monte Naranco, Oviedo.Dr. Ramón Cisterna. Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección,Hospital Universitario de Basurto, Facultad de Medicina, UPV/EHU, Bilbao.

Sala Anfiteatro Infección por Clostridium difficile Planta 1 Comunicaciones: 378-387

Moderadores:Dr. Miguel Montejo. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioCruces, Barakaldo, Vizcaya.Dra. Mª José Revillo. Servicio de Microbiologia, Hospital Universitario MiguelServet, Zaragoza.

Sala 2.3 Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis Planta 2 Comunicaciones: 456-465

Moderadores:Dra. Rosa Martínez. Servicio de Medicina Interna, Hospital Royo Villanova,Zaragoza.Dra. Mercedes Sota. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Cruces,Barakaldo, Vizcaya.

Page 15: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

25

08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (II)

Sala 9 Planta 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones nosocomiales o asociadasa cuidados sanitariosComunicaciones: 608-617Moderadores:Dra. María Rivero. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Complejo Hospitalariode Navarra, Pamplona.Dra. Carmen Aspiroz. Unidad de Microbiología, Hospital Royo Villanova, Zaragoza.

10:00-10:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto Sala Auditorio

10:30-12:30 SIMPOSIO 1Sala C Planta 0 NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE

Moderadores:Dr. Emilio Bouza. Servicio Microbiología, Hospital General Universitario GregorioMarañón, Madrid.Dr. Oscar Len. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d’Hebrón,Barcelona.

Ponencias:1 Clostridium difficile: microbiología y marcadores epidemiológicosDr. José Luis Pérez. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Son Espases,Palma de Mallorca.2 Diagnóstico. Métodos determinación toxinas. PCRDr. Luis Alcalá. Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, HospitalGeneral Universitario Gregorio Marañón, Madrid.3 Clostridium difficile en poblaciones especiales: trasplante de órgano sólidooncohematologíaDra. Dolores Rodríguez-Pardo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, HospitalUniversitario Vall d'Hebrón, Barcelona.4 Tratamiento. Criterios de gravedad. Nuevos medicamentosDr. Juan Gálvez Acebal. Unidad de Enfermedades Infecciosas y MicrobiologíaClínica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Sala Auditorio SIMPOSIO 2 Planta 0 ESTANDARIZACIÓN DEL ANTIBIOGRAMA EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA.

ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS E IMPACTO CLÍNICO

Moderadores:Dr. Álvaro Pascual. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, HospitalUniversitario Virgen Macarena, Sevilla.Dr. Alex Soriano. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona.

Ponencias:1 EUCAST vs. CLSIDr. Derek F.J. Brown. EUCAST Scientific Secretary.2 La situación en España: Comité Español de Antibiograma (CoEsAnt)Dr. Luis Martínez Martínez. Servicio de Microbiología, Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla, Santander.

05 Programa Jueves 30

Page 16: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

26

05 Programa Jueves 30

10:30-12:30 3 Puntos de corte y definición de multirresistencia en Pseudomonas aeruginosaDr. Antonio Oliver. Servicio de Microbiología, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca.4 Puntos de corte y respuesta clínica: Enterobacterias productoras de BLEEsDr. Jesús Rodríguez-Baño. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología,Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

10:30-12:30 TALLER 1 Sala B Planta 0. CUANDO LAS MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL NO SON SUFICIENTES, ¿QUÉ

MÁS SE PUEDE HACER?

Panelistas:·¿Podemos mejorar la higiene ambiental? ¿Nuevas estrategias?Dª. Roser Terradas. Hospital del Mar, Barcelona.·¿Tiene la sonicación un papel en el control de brotes?Dª. Inmaculada Fernández Moreno. Hospital Parc Taulí, Barcelona·Diagnóstico molecular en microbiología para el manejo y control de brotesDra. Lorena López-Cerero. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario VirgenMacarena, Sevilla.

Sala Anfiteatro TALLER 2 Planta 1 MECANISMOS DE RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS. DEL FENOTIPO AL

GENOTIPO

Panelistas:·Gram positivosDra. Cristina Seral. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario LozanoBlesa, Zaragoza.·EnterobacteriasDr. Ferran Navarro. Servicio de Microbiología, Hospital de la Santa Creu i San Pau,Barcelona.·Bacilos Gram negativos no fermentadoresDra. Nieves Larrosa. Servicio Microbiología, Hospital Universitario Vall d’Hebrón,Barcelona.

12:30-13:30 SIMPOSIOS SATÉLITES

Sala Anfiteatro SIMPOSIO SATÉLITE 1 (SS1) Planta 1 Patrocinado por NOVARTIS

NUEVOS PARADIGMAS DE TRATAMIENTO EN LA INFECCIÓN POR S.aureus

Moderador:Dr. Javier Castillo. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario LozanoBlesa, Zaragoza.

Ponencias:1 Epidemiología actual y trascendencia clínica de las infecciones producidas porS.aureusDr. Benito Almirante. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d’Hebrón,Barcelona.

Page 17: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

27

12:30-13:30 2 Optimización del uso de antimicrobianos para el tratamiento de las infeccionesproducidas por S.aureusDr. Josep Mensa. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona.3 Presentación del libro: "Actualización en las infecciones relacionadas con eluso de catéteres vasculares"Dr. Albert Pahissa y Dr. Benito Almirante. Servicio de Enfermedades Infecciosas,Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona.

12:30-13:30 SIMPOSIO SATÉLITE 2 (SS2)Sala B Planta 0 Patrocinado por ASTRAZENECA

NUEVOS RETOS EN LA INFECCIÓN POR SARM

Moderador:Dr. Emilio Bouza. Servicio Microbiología, Hospital General Universitario GregorioMarañón, Madrid.

Ponencias:1 La visión del microbiólogoDr Rafael Cantón. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón yCajal, Madrid.2 La visión del clínicoDr. Juan Pablo Horcajada. Servicio de Medicina Interna Infecciosas, Hospital delMar, Barcelona.

12:30-13:30 SIMPOSIO SATÉLITE 3 (SS3)Sala 9 Planta 0 Patrocinado por QIAGEN

EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MOLECULAR HOY Y MAÑANA

Moderador:Dr. Federico García. Hospital San Cecilio, Granada.

Ponencias:1 Aportaciones de la detección del ADN-VPH a la clínica diariaDr. Juan Ballesteros. Centro de Salud Sandoval, Madrid.2 Nuevos retos en el laboratorio de Microbiología ClínicaDr. Federico García. Hospital San Cecilio. Granada.3 Viabilidad basada en la flexibilidad ¿Se puede hacer más con menos?Dr. Fernando Fernández. Hospital Costa del Sol, Marbella.

13:30-14:30 WORKSHOP Sala 2.3 Patrocinado por DIASORIN IBERIA Planta 2 Nuevas metodologías moleculares para el diagnostico de enfermedades

infecciosasPaul Eros. Director internacional de Marketing Molecular de Diasorin.

Nota: se servirá almuerzo durante la sesión.

13:30-14:30 ALMUERZO. Salones de Hotel Hiberus

05 Programa Jueves 30

Page 18: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

28

05 Programa Jueves 30

14:30-15:30 DISCUSIÓN PÓSTERS (I) Sala A Planta 0 Los trabajos deberán ser colocados en los paneles de póster el miércoles día 29

de mayo a partir de las 14:30h. Deberán ser retirados el jueves 30 de mayo de15:45h a 16:15h.

011-034

046-066

088-133

171-188

271-287

367-377

388-410

445-455

548-559

618-644

728-748

774-776

787-797

798-800

Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

Brotes infecciosos y epidemias

Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de laresistencia

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas

Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis

Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades de transmisión sexual

Aspectos microbiológicos y clínicos de la gastroenteritis infecciosa y lapatología intraabdominal

Aspectos microbiológicos y clínicos de los pacientes inmunodeprimidos y delos pacientes trasplantados

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones nosocomiales oasociadas a cuidados sanitarios

Infecciones por patógenos especiales

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones de piel, partes blandasy pie diabético

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones perinatales y pediátricas

Nuevos antimicrobianos, farmacocinética y farmacodinamia. Modelosanimales para la evaluación de antimicrobianos

COD. COM

15:30-17:00 MESA REDONDA 1 Sala Auditorio PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DE USO DE ANTIMICROBIANOS (PROA) Planta 0

Moderadores:Dra. Esther Calbo. Servicio de Medicina Interna-Infecciosas, Hospital UniversitariMútua Terrassa, Barcelona.Dr. Jesús Oteo. Servicio de Bacteriología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid.

SESIÓN

Page 19: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

29

05 Programa Jueves 30

15:30-17:00 Ponencias:1 Puesta en marcha de los PROA en el Hospital y en la ComunidadDr. José Ramón Paño-Pardo. Servicio Enfermedades Infecciosas, HospitalUniversitario La Paz, Madrid.2 Adecuación del tratamiento antimicrobiano. Definición y valoraciónDr. Alfonso del Arco. Grupo de Enfermedades Infecciosas. Unidad de MedicinaInterna, Hospital Costa del Sol de Marbella, Málaga.3 Duración de la antibioterapia en los principales procesos infecciososDr. Juan Pasquau. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Virgen de lasNieves. Granada.

15:30-17:00 MESA REDONDA 2 Sala C Planta 0 INFECCIONES ASOCIADAS A LOS VIAJES

Moderadores:Dra. Carmen Ezpeleta. Servicio de Microbiología, Complejo Hospitalario deNavarra, Pamplona.Dr. Rogelio López-Vélez. Unidad de Medicina Tropical, Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid.

Ponencias:1 El laboratorio de microbiología en el diagnóstico de las infeccionesimportadas por viajerosDr. Juan Antonio Cuadros. Servicio Microbiología, Hospital Príncipe de Asturias deAlcalá de Henares, Madrid.2 Infecciones emergentes asociadas a los viajesDra. Magdalena García. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Sección de SaludInternacional y Consejo al Viajero. Consorcio Hospital General Universitario deValencia.3 Redes cooperativas en patología del viajero. La red española +RediviDr. José A. Pérez Molina. Servicio de Enfermedades Infecciosas, HospitalUniversitario Ramón y Cajal, Madrid.

15:30-17:00 MESA REDONDA 3Sala Anfiteatro MICROBIOMA HUMANO: NUEVAS HERRAMIENTAS, NUEVOS CONOCIMIENTOS Planta 1

Moderadores:Dr. Germán Bou. Servicio de Microbiología, Complejo Hospitalario UniversitarioA Coruña.Dr. José Antonio Oteo. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San PedroCIBIR, Logroño.

Ponencias:1 ¿Que es el Microbioma humano? ImportanciaDra. Rosa María del Campo. Servicio de Microbiología, Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid.2 Métodos para el estudio. Variabilidad de su composición e importanciaDr. Alejandro Mira. Centro Superior de Investigación en Salud Pública, Valencia.3 Relación microbiota intestinal y enfermedad. ProbióticosDr. Francisco Guarner. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Valld’Hebrón, Barcelona.

Page 20: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

30

05 Programa Jueves 30

15:30-17:00 SESIÓN INTERACTIVA 1Sala B Planta 0 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EN SEROLOGÍA, MÁS ALLÁ DE LA

AUTOMATIZACIÓNPonente:Dr. José Mª Eiros-Bouza. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico UniversitarioRío Hortega, Valladolid.

15:30-17:00 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 1Sala 9 Planta 0 MANEJO SÍNDROMES INFECCIOSOS ASOCIADOS AL USO DE PRODUCTOS

BIOLÓGICOSExperta:Dra. Isabel Ruiz. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Valld’Hebrón, Barcelona.

17:00-17:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto Sala Auditorio

17:00-17:30 Presentación de la Guía sobre Enfermedad Meningocócica Invasiva. Sala 2.3, Planta 2

17:30-19:00 ASAMBLEA SEIMC. Sala Auditorio, Planta 0

19:00-20:30 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (III)

Sala B Planta 0 Epidemiología de la resistencia a antimicrobianos. Estudios de vigilancia de la resistenciaComunicaciones: 078-087Moderadores:Dr. Juan Antonio Amiguet. Servicio de Enfermedades Infecciosas, HospitalClínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.Dra. Yolanda Saenz. Área de Microbiología Molecular, Centro de InvestigaciónBiomédica de La Rioja (CIBIR), Logroño.

Sala 1.1 Aspectos microbiológicos y clínicos de las osteomielitis, artritis e infecciones Planta 1 asociadas a las prótesis articulares

Comunicaciones: 134-143Moderadores:Dr. José Luis del Pozo. Área de Enfermedades Infecciosas y Servicio deMicrobiología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.Dr. Juan Manuel García-Lechuz. Área de Transferencia del Conocimiento, InstitutoAragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Zaragoza.

Sala 2.3 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones respiratorias bacterianas Planta 2 Comunicaciones: 161-170

Moderadores:Dr. Melchor Riera. Medicina Interna, Hospital Universitario Son Dureta, Palma de Mallorca.Dr. Emilio Pérez-Trallero. Servicio de Microbiología, Hospital UniversitarioDonostia, San Sebastián.

Page 21: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

31

19:00-20:30 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (III)

Sala 3+4 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias Planta 0 Comunicaciones: 189-198

Moderadores:Dr. Luis Anibarro. Unidad de Tuberculosis, Enfermedades Infecciosas, ComplejoHospitalario de Pontevedra, Pontevedra.Dra. Asunción Vitoria. Servicio Microbiología, Hospital Clínico UniversitarioLozano Blesa, Zaragoza.

Sala 7+8 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones urinarias y ginecológicas Planta 0 (no ETS)

Comunicaciones: 411-419Moderadores:Dra. María José Crusells. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital ClínicoUniversitario Lozano Blesa, Zaragoza.Dra. Sonia Algarate. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico UniversitarioLozano Blesa, Zaragoza.

Sala Anfiteatro Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadas a Planta 1 dispositivos intravasculares

Comunicaciones: 516-525Moderadores:Dr. Manuel Fernández. Servicio de Medicina Interna, Fundación Jiménez Díaz, Madrid.Dr. Ricardo Fernández. Departamento de Microbiología Clínica, FundaciónJiménez Díaz, Madrid.

Sala 9 Planta 0 Métodos moleculares de diagnósticoComunicaciones: 570-579Moderadores:Dra. Mercedes Marín. Laboratorio de Biología Molecular, Servicio deMicrobiología Clínica-Enfermedades Infecciosas, Hospital General UniversitarioGregorio Marañón, Madrid.Dra. Concepción Gimeno. Servicio de Microbiología, Consorcio Hospital GeneralUniversitario Valencia, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Valencia.

Sala 5+6 Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades importadas y Planta 0 emergentes

Comunicaciones: 668-677Moderadores:Dr. Miguel Angel Muníain. Sección de Enfermedades Infecciosas, HospitalUniversitario Virgen Macarena, Sevilla.Dra. Aránzazu Portillo. Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital San PedroCentro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), La Rioja.

21:30 CENA DEL CONGRESOEdificio Paraninfo. Situado en centro ciudad, en Plaza Paraíso 4, Zaragoza.

Nota: Imprescindible llevar de forma visible el distintivo, se exigirá a la entrada.

05 Programa Jueves 30

Page 22: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

32

05 Programa Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV)

Sala 9 Planta 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianosComunicaciones: 001-010Moderadores:Dr. Juan José González-López. Servicio de Microbiología, Hospital Vall d'Hebrón,Barcelona.Dra. Elisenda Miró. Servicio de Microbiologia, Hospital de la Santa Creu i SantPau, Barcelona.

Sala 3+4 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias Planta 0 Comunicaciones: 199-208

Moderadores:Dr. Alberto García-Zamalloa. Servicio de Medicina Interna, Hospital de Mendaro,Guipúzcoa.Dr. Manuel Causse. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Reina Sofía,Córdoba.

Sala 2.3 Aspectos microbiológicos y clínicos de las hepatitis Planta 2 Comunicaciones: 262-270

Moderadores:Dr. Juan Berenguer. Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH, Hospital GeneralUniversitario Gregorio Marañón, Madrid.Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, HospitalClínico Universitario, Valladolid.

Sala B Planta 0 Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsisComunicaciones: 466-475Moderadores:Dr. Benito Almirante. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d'Hebrón,Barcelona.Dra. Soledad Salvo. Servicio de Microbiología, Hospital Clínico UniversitarioLozano Blesa, Zaragoza.

Sala 5+6 Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por hongos Planta 0 Comunicaciones: 538-547

Moderadores:Dra. Patricia Muñoz. Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas,Hospital Gregorio Marañon, Madrid.Dra. Ana Alastruey. Servicio de Micología, Centro Nacional de Microbiología,Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid.

Sala 1.1 Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección en el paciente crítico Planta 1 Comunicaciones: 693-702

Moderadores:Dr. Rafael Zaragoza. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital UniversitarioDr Peset, Valencia.Dr. Javier Pemán. Unidad Micología y Parasitología, Servicio Microbiología,Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Page 23: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

33

08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV)

Sala Anfiteatro Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedades Planta 1 asociadas

Comunicaciones: 308-317Moderadores:Dr. Juan González. Unidad Atención Pacientes con VIH, Hospital Universitario LaPaz, Madrid.Dr. Juan Carlos Galán. Unidad de Virología Molecular, Servicio de Microbiología,Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

10:00-10:30 PAUSA CAFÉ. Hall Planta 0 junto Sala Auditorio

10:30-12:30 SIMPOSIO 3Sala C Planta 0 GLOBALIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. TRANSFERENCIAS

ENTRE LOS ECOSISTEMAS HUMANO, ANIMAL Y EL MEDIO AMBIENTEModeradores:Dr. Rafael Cantón. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón yCajal, Madrid.Dr. Juan Pablo Horcajada. Servicio de Medicina Interna-Infecciosas, Hospital delMar, Barcelona.

Ponencias:1 Resistencias en animales de vida libre y de abasto y en el medio ambiente¿son verdaderamente culpables?Dra. Carmen Torres. Área de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de laRioja, Logroño.2 Diseminación mundial de clones de alto riesgo y elementos de transferencia:hacia la globalización y la panresistenciaDra. Ángela Novais. REQUIMTE. Facultad de Farmacia, Universidad de Oporto.Portugal.3 Importancia creciente del compartimento hospitalario como reservorio demultirresistencia. ¿Pieza clave en el control de infecciones?Dra. Milagro Montero. Servicio Medicina Interna-Infecciosas, Hospital del Mar,Barcelona.4 Programas de contención en la diseminación de bacterias multirresistentes.¿Podemos hacer algo más?Dra. Belén Padilla. Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas,Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Sala Auditorio SIMPOSIO 4 Planta 0 CÓDIGO SEPSIS: EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE CON SEPSIS GRAVE

Moderadores:Dra. Carmen Fariñas. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla, Santander.Dr. Luis Álvarez. Servicio de Medicina Intensiva, Complejo Hospitalario A Coruña.

05 Programa Viernes 31

Page 24: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

34

10:30-12:30 Ponencias:

1 Sepsis Severa / Shock Séptico en España: Incidencia y factores pronósticosDr. Ricard Ferrer. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitari Mutua deTerrassa, Barcelona.2 Aportación del diagnóstico microbiológico rápido en el manejo de la SepsisSevera / Shock SépticoDra. Nieves Larrosa. Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Vall d'Hebrón,Barcelona.3 Puesta en marcha de un Código Sepsis en un Hospital (I): Visión desdeEnfermedades InfecciosasDr. Javier Cobo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramóny Cajal, Madrid.4 Puesta en marcha de un Código Sepsis en un Hospital (II): Visión desde CuidadosIntensivosDr. Álvaro Castellanos. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Marquésde Valdecilla, Santander.

10:30-12:30 TALLER 3Sala B Planta 0 PROBLEMAS FRECUENTES EN MEDICINA TROPICAL

Panelistas:·EosinofiliaDr. Israel Molina. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioVall d´Hebrón, PROSICS, Programa de Salud Internacional del Institut Catalá dela Salut, Barcelona.·Lesiones cutáneasDr. Manuel María Martín. Servicio de Dermatología del Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid.·Fiebre no maláricaDr. Elías Cañas. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioVirgen del Rocío, Sevilla.

Sala Anfiteatro TALLER 4 Planta 1 DESCONTAMINACIÓN DIGESTIVA SELECTIVA

Panelistas:·Experiencia clínica en una UCIDr. Miguel Sánchez. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Clínico San Carlos,Madrid·Carga de trabajo y costes para microbiología y tendencias en la resistenciabacterianaDr. Andrés Canut. Sección de Microbiología, Hospital Universitario de Álava,Vitoria.·A quién, para qué microorganismos, cuándo y a qué precioDr. Miguel Ángel de la Cal. Servicio de Cuidados Intensivos, Hospital Universitariode Getafe, Madrid

05 Programa Viernes 31

Page 25: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

35

12:30-13:30 SIMPOSIOS SATÉLITES

Sala Anfiteatro SIMPOSIO SATÉLITE 4 (SS4) Planta 1 Patrocinado por BIOMÉRIEUX

VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA AUTOMATIZACIÓN DEL LABORATORIO DEMICROBIOLOGÍA

Ponencias:1 Koch and Pasteur on inline skates: Automating culture-based microbiologyDr. Ulf Göbel. Labour Berlín.2 Visión estratégica de la automatización del laboratorio de MicrobiologiaMarcelo Cloës. VP Global Marketing, Microbiology Unit bioMérieux.

Sala 9 Planta 0 SIMPOSIO SATÉLITE 5 (SS5)Patrocinado por PFIZERUNA NUEVA APROXIMACIÓN EN EL PACIENTE DE RIESGO

Moderadora:Dra. Carmen Fariñas. Hospital Universitario Marques de Valdecilla, Santander.

Ponencias:1 Nuevas evidencias en el tratamiento de la infección por Staphylococcus aureusDr. Alex Soriano. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona.2 Actualización en el tratamiento de la candidemia en el paciente críticoDr. Josep Mensa. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona.3 Vacuna antineumocócica conjugada: una nueva oportunidadDr. Miguel Salavert. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitarioy Politécnico La Fe, Valencia.

Sala B Planta 0 SIMPOSIO SATÉLITE 6 (SS6)Patrocinado por ABBOTTRETOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VHC ANTE LAS NUEVAS TERAPIAS

Moderador:Dr. Antonio Fuertes. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid.

Ponencias:1 Nuevas terapias en el tratamiento del virus VHCProf. Rafael Esteban. Servicio de Hepatología, Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.2 Estudio comparativo de dos ensayos de carga viral en pacientes infectadoscon VHC y tratados con Boceprevir o TelaprevirDr. Antonio Fuertes. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario 12 deOctubre, Madrid.3 Antígeno del HCV, nuevo marcador para la gestión eficiente del virus de lahepatitis CDr. Juan Carlos Alados. Servicio de Microbiología, Hospital de Jerez, Cádiz.

13:30-14:30 ALMUERZO. Salones de Hotel Hiberus

05 Programa Viernes 31

Page 26: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

36

14:30-15:30 DISCUSIÓN PÓSTERS (II) Sala A Planta 0 Los trabajos deberán ser colocados en los paneles de póster el jueves día 30

de mayo a partir de las 16:30h. Deberán ser retirados el viernes 31 de mayo de16:00h a 18:30h.

144-150

209-251

318-356

420-434

476-515

526-528

580-607

645-667

678-692

703-706

707-718

749-759

760-773

Aspectos microbiológicos y clínicos de las osteomielitis, artritis e infeccionesasociadas a las prótesis articulares

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones por micobacterias

Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el VIH y enfermedadesasociadas

Aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones urinarias y ginecológicas(no ETS)

Aspectos microbiológicos y clínicos de la bacteriemia y la sepsis

Aspectos microbiológicos y clínicos de la endocarditis e infecciones asociadasa dispositivos intravasculares

Métodos moleculares de diagnóstico

Evaluación de nuevos métodos o sistemas diagnósticos (no moleculares) y dedeterminación de sensibilidad a antimicrobianos

Aspectos microbiológicos y clínicos de las enfermedades importadas yemergentes

Aspectos microbiológicos y clínicos de la infección en el paciente crítico

Gestión, docencia y formación en microbiología clínica y enfermedadesinfecciosas

Aspectos microbiológicos y clínicos de la gripe y otras infecciones víricasrespiratorias

Aspectos microbiológicos y clínicos del sistema nervioso central

COD. COM

15:30-17:00 MESA REDONDA 4 Sala C Planta 0 INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANOS TRAS LA INTRODUCCIÓN DE LA

VACUNA: ¿QUÉ HA CAMBIADO?

Moderadores:Dr. Manuel Rodríguez. Servicio Microbiología, Hospital Universitario Puerta delMar, Cádiz.Dr. Jordi Casabona. Hospital Germans Trias I Pujol, Barcelona.

SESIÓN

05 Programa Viernes 31

Page 27: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

37

15:30-17:00 Ponencias:1 Impacto de la vacunación en la epidemiologia y políticas de cribado delInstituto Catalán de Oncología (ICO)Dra. Silvia de Sanjosé. Instituto Catalán de Oncología (ICO), L’Hospitalet de Llobregat.2 ¿Qué puede aportar el laboratorio de Microbiología al diagnóstico de lainfección por Papilomavirus humano?Dr. José Carlos Palomares. Servicio de Microbiología, Hospital UniversitarioVirgen de Valme, Sevilla.3 Perspectiva clínica de las estrategias de prevención de la infección porpapilomavirus humanoDr. Francisco Javier Cortés. Coordinador del Documento de Consenso 2011 sobrevacunación de Papilomavirus humano, Palma de Mallorca.

Sala Anfiteatro MESA REDONDA 5 Planta 1 ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES POR HONGOS: DE MANEJO EMPÍRICO A LA

EVIDENCIA

Moderadores:Dr. Albert Pahissa. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioVall d´Hebrón, Barcelona.Dr. Julio García. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Ponencias:1 ¿Deben las guías europeas modificar el tratamiento de la candidiasis invasora,en función del resultado de los estudios CANDIPOP y FUMGEMYCA?Dr. Manuel Cuenca-Estrella. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de SaludCarlos III, Madrid.2 ¿Es posible mejorar el pronóstico de la infección invasora por Candida spp?Dr. Jesús Fortún. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioRamón y Cajal, Madrid.3 Posicionamiento actual del tratamiento antifúngico combinado en lainfección invasiva por hongos filamentososDr. Jose Miguel Cisneros. Servicio de Enfermedades Infecciosas, HospitalUniversitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Sala Auditorio MESA REDONDA 6 Planta 0 TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL Y CO-MORBILIDADES NO INFECCIOSAS: LA

INTERSECCIÓN DE DOS EPIDEMIAS

Moderadores:Dr. Pere Domingo. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital de la Santa Creui Sant Pau. Barcelona.Dr. Rafael Delgado. Laboratorio de Microbiología Molecular, Hospital Universitario12 de Octubre, Madrid.

Ponencias:1 Tratamiento antirretroviral (TAR) como prevención en la epidemia deinfección por VIHDr. Federico Pulido. Unidad VIH, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.2 Nuevos FAR para el tratamiento antirretroviral de inicioDr. Esteban Ribera. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioVall d’Hebrón, Barcelona.3 Complicaciones renales de la infección por VIH y del TARDr. Félix Gutiérrez. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital GeneralUniversitario de Elche, Alicante.

05 Programa Viernes 31

Page 28: Resumen de Programa - SEIMC...17 04 Resumen Viernes 31 08:30-10:00 PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES (IV) Sala 9 Pl. 0 Mecanismos de acción y de resistencia a los antimicrobianos

38

05 Programa Viernes 31

15:30-17:00 SESIÓN INTERACTIVA 2Sala 9 Planta 0 CASOS CLÍNICOS DE ENDOCARDITIS E INFECCIONES ENDOVASCULARES

Ponente:Dra. Ana del Río. Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona.

15:30-17:00 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 2Sala B Planta 0 TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C

Experto:Dr. Joaquín Portilla. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital GeneralUniversitario de Alicante.

17:00-18:00 LO MEJOR DEL AÑO

Sala Auditorio 1 LO MEJOR EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Planta 0 Dr. José Mensa. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona.

2 LO MEJOR EN MICROBIOLOGÍADra. Emilia Cercenado. Servicio Microbiología, Hospital General UniversitarioGregorio Marañón, Madrid.

3 LO MEJOR EN VIHDr. Antonio Rivero. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital UniversitarioReina Sofía, Córdoba.

18:00-18:30 CLAUSURA DEL XVII CONGRESO SEIMCSala Auditorio Planta 0