resumen de noticias electorales noviembre 2010

1
bién respaldaron la resolución. En tanto, los que expresaron su re- chazo a la eliminación del voto preferencial fueron Ramón Rogelio Genao, vocero de los diputados reformistas, y Gustavo Sánchez, vocero de los diputados peledeís- tas. Genao, quien es también se- cretario general del Partido Refor- mista Social Cristiano (PRSC), afirmó que la resolución de la JCE viola los artículos 2, 4, 22 y 208 de la Constitución, y anunció que elevará un recurso de inconstitu- cionalidad contra la misma. De su lado, la Junta indicó que su decisión fue basada en requeri- mientos hechos por candidatos que se sometieron a ese tipo de votación y solicitaron que fuera descartado. La eliminación del voto preferen- cial, mediante la resolución 074- 2010 del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), se constituyó en la noticia más relevante del mes, y ha sido recibida por los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil con diferentes reac- ciones. Virgilio Bello Rosa, delegado políti- co del Partido Revolucionario Do- minicano (PRD) ante la JCE, sostu- vo que con la eliminación del voto preferencial se acabaron las pug- nas y disgustos que provoca este sistema de selección a lo interno de los partidos. Mientras, el movimiento cívico Participación Ciudadana califica la decisión de la JCE como un “retroceso”. Asimismo, la Funda- ción Institucionalidad y Justicia (FINJUS) lamentó la decisión de la Junta, precisando que ese sistema obligaba a los partidos a ser más transparentes y mejoraba la cali- dad de la democracia, además de que el sistema de voto preferen- cial democratiza el proceso electo- ral. Por otro lado, la resolución de la JCE también generó opiniones a favor y en contra entre los legisla- dores. Entre los que respaldan la decisión están los senadores pele- deístas Charlie Mariotti y Luis René Canaán. Según Mariotti, la decisión de la JCE fue muy sabia porque, a su juicio, lo que se vivió en el pasado proceso electoral fue una expresión “tragicómica, ab- surda y aberrante de la democra- cia”. Asimismo, Canaán favoreció la decisión de la JCE por conside- rar que el voto preferencial “es el mecanismo más idóneo para des- truir la fraternidad partidaria inter- na”. Los diputados perredeístas Carlos Gabriel García y Hugo Núñez tam- VOTO PREFERENCIAL DESDE LA JUNTA La Junta Central Electoral fue es- cogida para presidir, a partir de 2012, la Unión Interamericana de Órganos Electorales (UNIORE), en el transcurso de la Décima Confe- rencia de la más importante orga- nización electoral del hemisferio, celebrada en México, y que agru- pa también a los organismos elec- torales de Estados Unidos y Ca- nadá. En el evento internacional se es- cogió además a Santo Domingo como sede de la próxima Confe- rencia Bianual de UNIORE, a cele- brarse en 2012, y donde Roberto Rosario Márquez, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), asu- mirá la dirección de la entidad. En otras informaciones, Rosario calificó de deplorables las condi- ciones económicas por las que atraviesa el organismo que presi- de, por lo que reclama que en el próximo Presupuesto Nacional, la partida destinada para la Junta sea de RD$3 mil 154 millones, para poder cubrir un déficit que, al final de este año, será de RD$1,054 millones. Rosario explicó que las elecciones congresuales y municipales fueron celebradas a crédito, por lo que el organismo tiene un déficit de RD$800 millones, que fueron pro- metidos por el Gobierno para or- ganizar los comicios, pero no fue- ron desembolsados. Observatorio Político Dominicano. Unidad de Sistema Electoral Noviembre, 2010. República Dominica. Unidad del Sistema Eletoral Resumen de noticias electorales noviembre 2010 Volumen 11

Upload: opd-rvatorio-politico-dominicano

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de noticias electorales noviembre 2010

TRANSCRIPT

bién respaldaron la resolución. En

tanto, los que expresaron su re-

chazo a la eliminación del voto

preferencial fueron Ramón Rogelio

Genao, vocero de los diputados

reformistas, y Gustavo Sánchez,

vocero de los diputados peledeís-

tas. Genao, quien es también se-

cretario general del Partido Refor-

mista Social Cristiano (PRSC),

afirmó que la resolución de la JCE

viola los artículos 2, 4, 22 y 208

de la Constitución, y anunció que

elevará un recurso de inconstitu-

cionalidad contra la misma.

De su lado, la Junta indicó que su

decisión fue basada en requeri-

mientos hechos por candidatos

que se sometieron a ese tipo de

votación y solicitaron que fuera

descartado.

La eliminación del voto preferen-

cial, mediante la resolución 074-

2010 del Pleno de la Junta Central

Electoral (JCE), se constituyó en la

noticia más relevante del mes, y

ha sido recibida por los partidos

políticos y organizaciones de la

sociedad civil con diferentes reac-

ciones.

Virgilio Bello Rosa, delegado políti-

co del Partido Revolucionario Do-

minicano (PRD) ante la JCE, sostu-

vo que con la eliminación del voto

preferencial se acabaron las pug-

nas y disgustos que provoca este

sistema de selección a lo interno

de los partidos.

Mientras, el movimiento cívico

Participación Ciudadana califica la

decisión de la JCE como un

“retroceso”. Asimismo, la Funda-

ción Institucionalidad y Justicia

(FINJUS) lamentó la decisión de la

Junta, precisando que ese sistema

obligaba a los partidos a ser más

transparentes y mejoraba la cali-

dad de la democracia, además de

que el sistema de voto preferen-

cial democratiza el proceso electo-

ral.

Por otro lado, la resolución de la

JCE también generó opiniones a

favor y en contra entre los legisla-

dores. Entre los que respaldan la

decisión están los senadores pele-

deístas Charlie Mariotti y Luis

René Canaán. Según Mariotti, la

decisión de la JCE fue muy sabia

porque, a su juicio, lo que se vivió

en el pasado proceso electoral fue

una expresión “tragicómica, ab-

surda y aberrante de la democra-

cia”. Asimismo, Canaán favoreció

la decisión de la JCE por conside-

rar que el voto preferencial “es el

mecanismo más idóneo para des-

truir la fraternidad partidaria inter-

na”.

Los diputados perredeístas Carlos

Gabriel García y Hugo Núñez tam-

VOTO PREFERENCIAL

DESDE LA JUNTA

La Junta Central Electoral fue es-

cogida para presidir, a partir de

2012, la Unión Interamericana de

Órganos Electorales (UNIORE), en

el transcurso de la Décima Confe-

rencia de la más importante orga-

nización electoral del hemisferio,

celebrada en México, y que agru-

pa también a los organismos elec-

torales de Estados Unidos y Ca-

nadá.

En el evento internacional se es-

cogió además a Santo Domingo

como sede de la próxima Confe-

rencia Bianual de UNIORE, a cele-

brarse en 2012, y donde Roberto

Rosario Márquez, presidente de la

Junta Central Electoral (JCE), asu-

mirá la dirección de la entidad.

En otras informaciones, Rosario

calificó de deplorables las condi-

ciones económicas por las que

atraviesa el organismo que presi-

de, por lo que reclama que en el

próximo Presupuesto Nacional, la

partida destinada para la Junta

sea de RD$3 mil 154 millones,

para poder cubrir un déficit que, al

final de este año, será de

RD$1,054 millones.

Rosario explicó que las elecciones

congresuales y municipales fueron

celebradas a crédito, por lo que el

organismo tiene un déficit de

RD$800 millones, que fueron pro-

metidos por el Gobierno para or-

ganizar los comicios, pero no fue-

ron desembolsados.

Observatorio Político Dominicano. Unidad de Sistema Electoral Noviembre, 2010. República Dominica.

Unidad del Sistema Eletoral Resumen de noticias electorales noviembre 2010

Volumen 11