resumen de nociones del libro text

30
1. PRINCIPIOS BÁSICOS 1.1. La economía y los asuntos de la vida cotidiana Una ECONOMÍA es un sistema para coordinar las actividades productivas de la sociedad. La ECONOMÍA es la ciencia que estudia la producción, la distribución y el consumo de  bienes y servicios. Una ECONOMÍA DE MERCADO es una economía en la que los productores y los consumidores individuales toman las decisiones sobre producción y consumo. La expresión mano invisible se refiere a cómo la búsqueda individual del propio interés  puede generar buenos resultados pa ra la sociedad en su conjunto. La microeconomía es la rama de la conomía que estudia cómo toma decisiones la gente y cómo interactúan esas decisiones. !uando la búsqueda individual del propio interés genera malos resultados para la sociedad en su conjunto "ay un fallo de mercado. Una recesión es una desaceleración o una caída de la actividad económica. La macroeconomía es la rama de la economía que estudia las fluctuaciones de una economía en su conjunto. l crecimiento económico es la capacidad de una economía para producir cada ve# m$s  bienes y servicios. La elección indiv idual es la decisión de un individuo acerca de qué "acer, lo cual necesariamente implica también la decisión de qué no "acer. REPASO RAPDO La Economía es el estudio de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios, y de cómo la economía coordina esas actividades. n una economía de mercado la mano invisible actúa a través de los individuos que persiguen su propio interés. La microeconomía es el estudio de cómo toman sus decisiones los individuos y de cómo interactúan esas decisiones, lo que a veces produce fallos de mercado. La macroeconomía se ocupa de las fluctuaciones económicas, tales como las recesiones! que pueden ralenti#ar temporalmente el crecimiento económico. 1.2. La elección individual el núcleo de la economía Princi"ios en los #ue se basa la economía de las decisiones individuales$ %. Los recursos son escasos. &. L coste real de algo es aquello a lo que "emos de renunciar para conseguirlo. '. (!u$nto) es una decisión en que margen *. La gente suele aprovec"ar las oportunidades para mejorar. Un recu rso es cualquier cosa que se puede usar para producir otra cosa. Los recursos son escasos+ no "ay sufi ciente cantidades de recur sos para satisfacer todas las maneras en que la sociedad d esea usarlos. l cos te real de cual quier cosa es su coste de o"ortunidad$ aquello a lo que se "a de renunciar para obtenerla. 1

Upload: pedro-gabinete-de-psicologia

Post on 21-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 1/30

1. PRINCIPIOS BÁSICOS

1.1. La economía y los asuntos de la vida cotidiana

Una ECONOMÍA es un sistema para coordinar las actividades productivas de la sociedad.La ECONOMÍA es la ciencia que estudia la producción, la distribución y el consumo de

 bienes y servicios.Una ECONOMÍA DE MERCADO es una economía en la que los productores y losconsumidores individuales toman las decisiones sobre producción y consumo.La expresión mano invisible  se refiere a cómo la búsqueda individual del propio interés

 puede generar buenos resultados para la sociedad en su conjunto.La microeconomía es la rama de la conomía que estudia cómo toma decisiones la gente ycómo interactúan esas decisiones.!uando la búsqueda individual del propio interés genera malos resultados para la sociedaden su conjunto "ay un fallo de mercado.Una recesión es una desaceleración o una caída de la actividad económica.

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia las fluctuaciones de unaeconomía en su conjunto.l crecimiento económico es la capacidad de una economía para producir cada ve# m$s

 bienes y servicios.La elección individual es la decisión de un individuo acerca de qué "acer, lo cualnecesariamente implica también la decisión de qué no "acer.

REPASO RAPDOLa Economía es el estudio de la producción, la distribución y el consumo de bienes y

servicios, y de cómo la economía coordina esas actividades. n una economía de mercadola mano invisible actúa a través de los individuos que persiguen su propio interés.La microeconomía es el estudio de cómo toman sus decisiones los individuos y de cómointeractúan esas decisiones, lo que a veces produce fallos de mercado. La macroeconomíase ocupa de las fluctuaciones económicas, tales como las recesiones! que pueden ralenti#ar temporalmente el crecimiento económico.

1.2. La elección individual el núcleo de la economía

Princi"ios en los #ue se basa la economía de las decisiones individuales$%. Los recursos son escasos.&. L coste real de algo es aquello a lo que "emos de renunciar para conseguirlo.'. (!u$nto) es una decisión en que margen*. La gente suele aprovec"ar las oportunidades para mejorar.

Un recurso es cualquier cosa que se puede usar para producir otra cosa.Los recursos son escasos+ no "ay suficiente cantidades de recursos para satisfacer todas lasmaneras en que la sociedad desea usarlos.

l coste real de cualquier cosa es su coste de o"ortunidad$ aquello a lo que se "a derenunciar para obtenerla.

1

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 2/30

acemos un intercambio o trade-off cuando comparemos los costes y los beneficios de"acer algo.-dedicar m$s tiempo para estudiar economía implica un beneficio unacalificación m$s alta y un coste porque ese tiempo se podría utili#ar a cualquier otra cosa.Las decisiones sobre "acer un poco m$s o un poco menos de una actividad son decisionesmar%inales.  l estudio de este tipo de decisiones se llama an&lisis mar%inal.Un incentivo es cualquier cosa que ofrece algún tipo de recompensa a las personas que

cambian su conducta.La elección individual se rige por * principios+%. los recursos son escasos&. el coste real de cualquier cosa es aquello a lo que se "a de renunciar para obtenerlo. /odoslos costes son costes de oportunidad'. (!u$nto) es una decisión en el margen. 0ormalmente la pregunta no se plantea entérminos de 12 o 03. La respuesta depende de los costes y los beneficios de "acer poco m$so un poco menos.*. la gente suele aprovec"ar las oportunidades para mejorar4 las personas responden a losincentivos.

REPASO RAPDO /odas las actividades económicas implican decisiones individuales. Las personas tienen que "acer elecciones porque los recursos son escasos. l coste real de algo es aquello a lo que "emos de renunciar para conseguirlo y m$s

concretamente el de renunciar a la mejor alternativa. /odos los costes con costes deo"ortunidad.  Los costes monetarios son un buen indicador de los costes deoportunidad algunas veces, pero no siempre.

5uc"as elecciones no se plantean en términos de sí "acemos algo, sino en términos decuanto "acemos. Las elecciones sobre cuanto "acemos se toman valorandointercambios o trade-off en el margen. l estudio de las decisiones mar%inales sedenomina an&lisis mar%inal.

6ado que las personas aprovec"an las oportunidades para mejorar, los incentivossuelen modificar sus conductas

1.. Inte!acción" cómo #uncionan las economías

La interacción de las elecciones mis elecciones afectan a las tuyas, y viceversa es unacaracterística de la mayoría de las situaciones económicas. Los resultados de esta interaccióna menudo son muy diferentes de lo que los individuos pretendían.

Princi"ios b&sicos de la interacción entre las elecciones individuales.%. l intercambio produce ganancias&. Los mercados tienden al equilibrio'. 7ara alcan#ar los fines de la sociedad "ay que usar los recursos de la manera m$s

eficiente posible.

(. Los mercados normalmente llevan a la eficiencia.

2

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 3/30

). !uando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención del gobierno puedemejorar el bienestar de la sociedad.

n una economía de mercado, los individuos intercambian bienes mediante el intercambio ocomercio$ cada uno proporciona bienes y servicios a los dem$s, y a cambio recibe los bienesy servicios que desea.

ay %anancias derivadas del comercio$ mediante al intercambio las personas obtienen m$s bienes y servicios que si intentan ser autosuficientes. ste aumento de la producción se debea la es"eciali*ación$ cada persona se dedica a aquellas actividades para las que est$ m$scapacitada.Los mercados tienden al equilibrio. Un e#uilibrio es una situación en la que ningún individuo puede mejorar "aciendo algodiferente de lo que "ace.7ara alcan#ar los fines de la sociedad "ay que usar los recursos de la manera m$s eficiente

 posible.Una economía es eficiente cuando se aprovec"an todas las posibilidades de "acer quealguien mejore sin "acer que nadie empeore.La e#uidad significa que todo el mundo obtiene la parte justa. 6ado que la gente puedediscrepar sobre lo que es (justo), la equidad no es un concepto tan claramente definido comola eficiencia.Los mercados normalmente llevan a la eficiencia!uando los mercados no producen la eficiencia, la intervención del gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad.

REPASO R+PDO

Una característica de la mayoría de las situaciones económicas es la interacción delas decisiones de los individuos, cuyo resultado puede ser muy diferente de lo deseado.n una economía de mercado, la interacción se produce mediante el  comercio ointercambio entre individuos.

Los individuos interactúan porque el intercambio "roduce %anancias. 8 esasganancias proceden de la es"eciali*ación.

n condiciones normales, la economía tiende "acia el e#uilibrio . n la medida de lo posible, se debe "acer un uso eficiente de los recursos para

alcan#ar los fines de la sociedad. 7ero la eficiencia no es el único criterio para evaluar 

el funcionamiento de la economía4 también es deseable la e#uidad!  y a menudo "ayuna relación de intercambio entre eficiencia y equidad.

Los mercados normalmente son eficiente, excepto en unas cuantas situaciones biendefinidas.

!uando los mercados no pueden alcan#ar la eficiencia, la intervención del gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad.

PRNCPOS ,ASCOS DE -A NERACCON EN E- CON/0NO DE -AECONOMA

  Un gasto de una persona es un ingreso para otra persona  l gasto total algunas veces no coincide con la capacidad productiva de la economía

3

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 4/30

  Las políticas públicas pueden modificar el gasto

 

1.$. Las %osi&les elecciones" la #!onte!a de %osi&ilidades de%!oducción

l coste total de un bien no es solo la cantidad de dinero que "ay que pagar por adquirirlo,sino que al coste monetario "ay que a9adir todo aquello a lo que "aya de renunciar paraconseguir dic"o bien+ el coste de o"ortunidad .Crecimiento económico 1 la capacidad de una economía para producir cada ve# m$s bienes

y servicios. s uno de los rasgos fundamentales de la economía real.Las fuentes del crecimiento económico son+

%. el aumento de los factores de "roducción, los recursos usados para producir bienes yservicios. Los economistas llaman factor de "roducción a un recurso que no se agotaen la producción-los trabajadores, las maquinas:. 7rincipales factores son la tierra, eltrabajo -número de trabajadores:, el capital -m$quinas y los edificios: y el capital"umano-"ace referencia a la formación y las "abilidades de la población activa, queaumentan su productividad:.

&. 7rogreso de la tecnolo%ía$ los medios técnicos para la producción de bienes y

servicios.Los factores de "roducción son los recursos que se usan para producir bienes y serviciosLa tecnolo%ía son los medios técnicos para producir bienes y servicios.

4

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 5/30

1.'. (!ansacciones" el #lu)o ci!cula! de la !enta

l comercio adopta la forma de  true#ue  cuando los individuos intercambian directamentelos bienes y servicios que necesitan.l flu2o circular de la renta es un modelo que representa cómo se producen lastransacciones entre los distintos agentes de una economía.Un 3o%ar es un apersona o un grupo de personas que comparten su renta.Una em"resa es una organi#ación que produce bienes y servicios con el objetivo devenderlos.Las empresas venden los bienes y los servicios que producen a los "ogares en los mercadosde bienes 4 servicios.La empresas compran los recursos que necesitan para producir bienes los factores de

 producción en los mercados de factores.La distribución de la renta en una economía es la manera en que la renta total est$ repartida

entre los propietarios de diferentes factores de producción. REPASO RAPDO La mayor parte de los modelos son )experimentos intelectuales) o representaciones

simplificadas de la realidad, que se basan en el su"uesto de #ue todos lo dem&s novaría.

Un modelo económico importante es la frontera de "osibilidades de "roducción!que ilustra los conceptos de eficiencia, de coste de oportunidad y de crecimientoeconómico.

La venta2a com"arativa es un modelo que explica el origen de las ganancias delcomercio, pero a menudo se confunde con la venta2a absoluta. /oda persona y todo país tiene ventaja comparativa en algo, por lo que comercio siempre genera ganancias.

n las economías m$s sencillas se utili#a el true#ue , en lugar de intercambioutili#ando dinero como se "ace en las economías modernas. l modelo del flu2ocircular de renta representa las transacciones dentro de una economía como un flujode bienes y servicios, factores de "roducción y dinero entre 3o%ares y em"resas.stas transacciones tiene lugar en los mercados de bienes 4 servicios y en losmercados de factores. n último término, los mercados de factores determinan la

distribución de la renta de la economía4 es decir, cómo se distribuye la renta totalentre los propietarios de los diferentes factores de producción.

1.*. La economía %ositiva #!ente a la economía no!mativa

-a Economía "ositiva es la rama del an$lisis económico que describe el funcionamientoreal de la economía.

La Economía normativa ofrece prestaciones sobre cómo debería funcionar la economía.Una "revisión es una predicción simple de futuro.

5

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 6/30

REPASO R+PDO Los economistas trabajan fundamentalmente en Economía "ositiva$ anali#an el

funcionamiento del mundo, las cosas que funcionan bien y las que funciona mal, yelaboran "revisiones. n la Economía normativa , que "ace prescripciones sobrecómo debería funcionar las cosas, no "ay respuestas correctas sino juicio de valor.

Los economistas discrepan aunque menos de los que se cree por dos ra#ones

fundamentales+ primero, por las simplificaciones necesarias para elaborar un modelo4y segundo, como en cualquier grupo de individuos, sus valores personales pueden ser distintos, lo que los crear$n diferencias de posición.

2. O+,R(- /,0-N/-

2.1. O#e!ta y demanda" un modelo de me!cado com%etitivo

Un modelo com%etitivo en aquel en el que hay muchos vendedores ycompradores de un mismo bien, sin que ninguno de ellos pueda influir enel precio de venta.El modelo de o#e!ta y demanda explica el funcionamiento del mercadocompetitivo.0odelo de o#e!ta y demanda tiene ' elementos básicos: La curva de demanda

6

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 7/30

La curva de oferta

El conjunto de factores que provocan desplaamientos de la curvade oferta y el conjunto de factores que provocan desplaamiento dela curva de demanda

El equilibrio del mercado, que incluye el  precio de equilibrio y lacantidad de equilibrio

Los cambios del equilibrio causados por los desplaamientos de lascurvas de oferta y demanda.

2.2. La cu!va de demanda

  Un %lan de demanda muestra la cantidad de un bien o servicio quedesean comprar los consumidores a diferentes precios.La cantidad demandada es la cantidad real de un bien o servicios que

los consumidores desean comprar a cada precio.La cu!va de demanda es la representaci!n gráfica del plan dedemanda. "uestra la relaci!n entre cantidad demandada y precio.La ley de la demanda establece que a un precio mayor de un bien oservicio, si todo lo demás no var#a, las personas demandan una menorcantidad del bien o servicio.Un des%laamiento de la cu!va de demanda es un cambio en lacantidad demandada de un bien a cada precio. Este cambio quedarepresentado por el desplaamiento de la demanda original a una nueva

posici!n, que se refleja en una nueva curva de demanda.Un movimiento a lo la!o de la cu!va de demanda es la variaci!n dela cantidad demandada de un bien como resultado de un cambio de suprecio.

(R-0P-S$E"%&$%' ()E&*E % +%&*$%$ $E"%&$%$%+uando los economistas hablan de -un aumento en la demanda serefieren a un desplaamiento a la derecha de la curva de demanda, y

cuando aluden a -una reducci!n de la demanda se refieren a otrodesplaamiento de la curva en sentido contrario. %l menos as# lo hacencuando son meticulosos/ porque se utilia mal la palabra demanda. 0orejemplo, un economista podr#a decir que -la demanda de viajes en avi!nse ha duplicado en los 1ltimos 23 a4os5 en parte, a causa del descensode las tarifas a6reas, cuando lo que en realidad quiere decir es que se haduplicado la cantidad demandada. Es importante hacer la distinci!n entrelos cambios en la cantidad demandada, que implica movimientos a lolargo de la curva, y cambios de la curva de demanda. 'i hacemos unaclara distinci!n entre los cambios en la demanda, que sondesplaamientos de la curva, y los cambios en la cantidad demandada,

7

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 8/30

que son movimientos a lo largo de la curva, evitaremos muchasconfesiones.

7ay ' #acto!es principales que desplaan la curva de demanda de unbien o servicio: +ambios en los precios de los bienes o de los servicios relacionados

+ambios en la renta +ambios en los gustos +ambios en las expectativas +ambios en el n1mero de consumidores.

$os bienes son su&stitutos cuando subida de precio de un bienaumenta la demanda del otro.$os bienes son com%lementa!ios cuando la subida de precio de un bien

disminuye la demanda del otro. +uando un aumento de la renta aumenta el consumo de un bien, que eslo más frecuente, se trata de un &ien no!mal.+uando un aumento de la renta reduce el consumo de un bien, se tratade un &ien in#e!io!. La cu!va de demanda individual muestra la relaci!n entre el precio yla cantidad demandada, para un consumidor individual.La curva de demanda de mercado muestra c!mo depende del precio delmercado la cantidad total demandada por todos los consumidores. La

curva de demanda del mercado es la suma horizontal de las curvas dedemanda individuales de todos los consumidores del mercado.

R,P-SO RÁPI/O  el modelo de o#e!ta y demanda es un modelo de un me!cado

com%etitivo3 que es un mercado en el que hay muchoscompradores y vendedores de un mismo bien o servicio.

  el %lan de demanda muestra c!mo cambia la cantidaddemandada cuando cambian el precio. La cu!va de demandailustra esa relaci!n.

  La ley de la demanda afirma que las curvas de demanda sonnormales decreciente: es decir, cuando sube el precio reduce lacantidad demandada

  Los aumentos a las disminuciones de la demanda se correspondencon des%laamientos de la cu!va de demanda. Un aumento dela demanda es un desplaamiento hacia la derecha: la cantidad

demandada a cada precio es mayor. Una reducci!n es undesplaamiento hacia la iquierda: la cantidad demandada a cada

8

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 9/30

precio es menor. Un cambio en el precio origina un des%laamientoa lo la!o de la cu!va4 es decir, un cambio de la cantidaddemandada.

  Los cincos factores principales que desplaan la curva de demandason los cambios en 829 el precio de un bien relacionado, seasu&stitutivo o com%lementa!io3 89 la renta, 8;9 los gustos, 8<9

las expectativas y 839 el n1mero de consumidores.  La curva de demanda del mercado es la suma de las cu!vas

individuales de demanda de todos los consumidores que hay enel mercado.

2.. La cu!va de o#e!ta

La cantidad o#!ecida  es la cantidad de bienes o servicios que losproductores están dispuestos a vender a un determinado precio.Un plan de oferta muestra la cantidad de un bien o servicio, que losproductores ofrecer#an a diferentes precios.Una cu!va de o#e!ta muestra la relaci!n entre la cantidad ofrecida yel precio.Un des%laamiento de la cu!vad de o#e!ta es un cambio en lacantidad ofrecida a cualquier precio. 'e representa mediante eldesplaamiento de curva de oferta hacia una nueva posici!n que defineuna nueva curva de oferta.

Un movimiento a lo la!o de la cu!va de o#e!ta es un cambio en lacantidad ofrecida de un bien como consecuencia de un cambio de suprecio.

Inte!%!etación de los des%laamientos de la cu!va de o#e!ta

Un in%ut es un bien o servicio que se usa para producir otro bien oservicio.Una cu!va de o#e!ta individual ilustra una relaci!n entre la cantidad

ofrecida y precio para un productor individual.

)E0%'= )>0$= Un %lan de o#e!ta muestra de qu6 manera la cantidad o#!ecida

depende del precio. La cu!va de o#e!ta representa la relaci!nentre el precio y la cantidad ofrecida.

&ormalmente las curvas de oferta son crecientes: a un preciomayor, los productores están dispuestos a vender una mayorcantidad de bien o servicio.

  Un cambio en el precio provoca un movimiento a lo la!o de lacu!va de o#e!ta y un cambio en la cantidad ofrecida.

9

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 10/30

  %l igual que en la demanda, un aumento o una disminuci!n de laoferta se corresponden con des%laamientos de cu!va. Unaumento de la oferta es un desplaamiento hacia la derecha: acada precio, aumenta la cantidad ofrecida. Una disminuci!n de laoferta es un desplaamiento hacia la iquierda: a cada precio,disminuye la cantidad ofrecida.

Los cincos factores que desplaan la curva de oferta son loscambios en: 829 los precios de input, 89 los precios de bienes yservicios relacionados, 8;9 la tecnolog#a, 8<9 las expectativas, 839el n1mero de productores.

  La curva de oferta del mercado es la suma 7oriontal de lascu!vas de o#e!tas individuales de todos los productores delmercado.

2.$. O#e!ta y demanda de e5uili&!io

Un mercado competitivo está en equilibrio cuando los precios alcanan ennivel para el que la cantidad demandada de un bien o servicio es igual ala cantidad ofrecida de dicho bien o servicio. El precio al que se igualanes el %!ecio de e5uili&!io3 tambi6n conocido como el %!ecio devaciado de me!cado. La cantidad del bien o servicio comprada yvendida a ese precio es la cantidad de e5uili&!io.

(R-0P-S?'e compra y se vende@7emos hablado del precio al que un bien se compra y se vende como silos precios fueran los mismos. 0ero ?no deber#amos hacer una distinci!nentre el precio cobrado por los vendedores y el precio pagado por loscompradores@ En principio s#, pero en este punto es 1til sacrificar unpoquito la exactitud a favor de la sencille y supone que no haydiferencias entre los precios recibidos por los vendedores y los preciospagados por los compradores. En realidad, suelen haber un margen

intermedio Aalguien que enlaa a los compradores con un margen deganancia5 por ejemplo, los comerciantes de caf6 que compran a loscultivadores. &ormalmente, los cultivadores de grano reciben menos delo que pagan los eventuales compradores de grano. &o hay ning1nmisterio: los comerciantes de caf6 o de cualquier otra cosa viven de esadiferencia de precio. En muchos mercados, sin embargo, la diferenciaentre el precio de venta y el de compra es bastante peque4a. 0or lotanto, no es una mala aproximaci!n pensar que el precio que pagan loscompradores es igual que el que reciben los vendedores, por lo que eneste cap#tulo mantendremos ese supuesto.

10

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 11/30

'e produce un e6cedente o e6ceso de o#e!ta de un bien o serviciocuando la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. El exceso deoferta se produce 1nicamente cuando el precio es mayor que su nivel deequilibrio.

'e produce una escase o un e6ceso de demanda de un bien o

servicio cuando la cantidad demandada excede de la ofrecida. Losexcesos de demanda se producen cuando el precio es inferior a su nivelde equilibrio.)E0%'= )%0$=

En un mercado competitivo, los precios se mueven hacia el precio

de equilibrio o precio de vaciado del mercado, en el que lacantidad ofrecida y la demanda se igualan. Esta cantidad es lacantidad de equilibrio.

*odas las compraventas del mercado se llevan a cabo al mismoprecio. 'i el precio es superior al del equilibrio, se produce une6ceso de o#e!ta que empuja el precio a la baja. 'i el precio esinferior al del equilibrio, se produce un e6ceso de demanda  queempuja el precio al ala.

2.'. Cam&ios en la o#e!ta y la demanda

(R-0P-S0E)=, E&*=&+E', ?BUC +U)D% E'@En general, cuando el precio de un bien o servicio cambia podemos decirque eso refleja un cambio de la oferta o de la demanda. 0ero es fácilconfundirse sobre cuál de estas curvas es la que cambia. Una pista 1til esla direcci!n del cambio en la cantidad. 'i la cantidad vendida cambia enla misma direcci!n que el precio A por ejemplo, cuando aumentan precioy cantidad, es la curva de demanda la que se ha desplaado. 'i lacantidad y el precio cambian en direcciones opuestas, estamos antes un

desplaamiento de la curva de oferta.

R,P-SO RÁPI/O Los cambios del precio y de la cantidad de equilibrio en un mercado

son el resultado de los desplaamientos de la curva de oferta, de lacurvad e demanda o de ambas curvas a la ve.

Un aumento de la demanda causa el aumento tanto del precio comode la cantidad de equilibrio. Una disminuci!n de la demanda causa

la disminuci!n tanto del precio como de la cantidad de equilibrio.

11

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 12/30

Un aumento de la oferta hace bajar el precio de equilibrio peroaumenta la cantidad de equilibrio. Una disminuci!n de la oferta hacesubir el precio de equilibrio pero disminuye la cantidad de equilibrio.

% menudo las fluctuaciones de los mercados se deben a desplaartanto de la curva de oferta como de la curva de demanda. +uando

ambas curvas se desplaan en el mismo sentido, la variaci!n de lacantidad de equilibrio se puede prever, pero la del precio deequilibrio no. +uando se mueven en sentido opuestos, se puedeprever la variaci!n del precio de equilibrio, pero no de la variaci!nde la cantidad de equilibrio. +uando se producen desplaamientossimultáneos de ambas curvas, la curva cuyo desplaamiento esmayor es la que tiene una influencia mayor sobre las variaciones delprecio y de la cantidad de equilibrio.

12

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 13/30

. L-S ,L-S(ICI/-/,S.1. /e#inición y c7lculo de la elasticidad

+%L+UL= $E L% EL%'*$%$ 0)E+= $E L% $E"%&$%

La elasticidad %!ecio de la demanda es el cociente entre el cambioporcentual de la cantidad demandada y el cambio porcentual del precio.

13

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 14/30

R,P-SO R-PI/O La elasticidad %!ecio de la demanda es igual a la variaci!n

porcentual de la cantidad demandada dividido entre la variaci!n

porcentual del precio a medida que nos movemos a lo largo de lacurva de demanda sin el signo menos.

.2. Inte!%!etación de la elasticidad %!ecio de la demanda

La demanda es %e!#ectamente inel7stica o !íida cuando la cantidaddemandada no responde en absoluto a las variaciones del precio. En esecaso, la curva de demanda es una l#nea vertical.L% demanda es %e!#ectamente el7stica cuando cualquier aumento del

precio hace que la cantidad demandada se hace cero. +uando lademanda es perfectamente elástica, la curva de demanda es una rectahoriontal.La demanda es el7stica cuando la elasticidad precio es mayor que 2,inel7stica cuando la elasticidad es menor que 2 y de elasticidadunita!ia cuando la elasticidad es exactamente 2.El in!eso total es el valor de las ventas de un bien o servicio, y esigual al precio multiplicado por la cantidad.

(%+*=)E' $E*E)"&%&*E' $E L% EL%'*+$%$ 0)E+= $E L%$E"%&$%

SI ,8IS(,N B9,NOS S9BS(I(9(OS la elasticidad precio de lademanda de un bien tiende a ser mayor si existen otros bienes que losconsumidores considera muy similares y que estar#an dispuestos a

consumir en lugar del bien en cuesti!n. 0or lo contrario, la elasticidadprecio de la demanda tiende a ser bajai no hay sustitutos cercanos.

SI ,L BI,N ,S /, PRI0,R- N,C,SI/-/ O /, L9:O la elasticidadprecio de la demanda de un bien tiende a ser baja si el bien es muynecesario5 por ejemplo, un medicamento que salva vidas.%lternativamente, tiende a ser alta si es un bien de lujo5 es decir, si esalgo de lo que se puede prescindir fácilmente.

14

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 15/30

PROPORCI;N /, L- R,N(- <-S(-/- ,N ,L BI,N la elasticidadprecio de la demanda de un bien tiende a ser baja cuando el gasto de esebienes una peque4a proporci!n de la renta del consumidor, porque eneste caso el aumento de precio tiene un impacto muy peque4o en elgasto del consumidor. En contraste, si el gasto en un bien es una

proporci!n importante del gasto total, el consumidor será más sensible alas variaciones del precio, y la elasticidad precio de la demanda será alta.

,L (I,0PO en general, la elasticidad precio de la demanda tiende a sermás elevada cuando mayor es el tiempo del que disponen losconsumidores para adaptarse a una variaci!n del precio. Esto significaque la elasticidad precio de la demanda a largo plao es, por normageneral, mayor que la elasticidad a corto plao.

R,P-SO RÁPI/O

La demanda es %e!#ectamente inel7stica si es totalmenteinsensible al precio, y es %e!#ectamente el7stica si esinfinitamente sensible al precio.

La demanda es el7stica si su elasticidad precio es mayor que 25 esinel7stica si su elasticidad precio es menor que 2, y tieneelasticidad unita!ia si su elasticidad precio es 2.

+uando la demanda es elástica, el efecto cantidad de un aumentodel precio predomina sobre el efecto precio, y el in!eso totaldisminuye. +uando la demanda es inelástica al efecto precio de unaumento del precio predomina sobre el efecto cantidad y el ingresototal aumenta.

$ado que la elasticidad precio puede variar a lo largo de la curva dedemanda, cuando los economistas hablan de -la elasticidad preciode la demanda se refieren a un punto concreto de la curva.

La disponibilidad de buenos sustitutivos, lo mismo que, as# como eltiempo transcurrido desde que vari! el precio, hacen que lademanda de un bien sea más elástica. L% demanda de un biennecesario es menos elástica que la de un bien de lujo. L% demandatiende a ser inelástica para los bienes que absorben una proporci!npeque4a de la renta del consumidor, y elástica para los bienes queabsorben una proporci!n grande de la renta.

15

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 16/30

.. Ot!as elasticidades de demanda

La elasticidad %!ecio c!uada de la demanda entre dos bienes mideel efecto de la variaci!n del precio de un bien sobre la cantidaddemandada del otro. 'e calcula como el cociente entre la variaci!nporcentual de la cantidad demandada de un bien y la variaci!n porcentual

del precio del otro bien.

La elasticidad !enta de la demanda es el cociente entre la variaci!nporcentual de la cantidad demandada de un bien y la variaci!n porcentualde la renta del consumidor.

La demanda de un bien es el7stica !es%ecto a la !enta si la elasticidadrenta de la demanda de ese bien es mayor que 2.La demanda de un bien es inel7stica !es%ecto a la !enta si la elasticidarenta de la demanda de ese bien es positiva pero menor que 2.R,P-SO RÁPI/O Los bienes son sustitutos cuando la elasticidad %!ecio c!uada de

la demanda es positiva, y son complementarios cuando laelasticidad precio cruada de la demanda es negativa

Los bienes inferiores tienen elasticidad !enta de la demanda

negativa. La mayor#a de los bienes son bienes normales, y laelasticidad renta de su demanda es positiva.

Los bienes normales pueden ser el7sticos a la !enta3 conelasticidad renta de la demanda positiva pero menor que 2.

.$. La elasticidad %!ecio de la o#e!ta

La elasticidad %!ecio de la o#e!ta es una medida de la sensibilidad dela cantidad ofrecida de un bien a su precio. Es el cociente entre lavariaci!n porcentual de la cantidad ofrecida y la variaci!n porcentual delprecio a medida que nos movemos a lo largo de la curva de la oferta.

+%L+UL= $E L% EL%'*+$%$ 0)E+= $E L% =(E)*%

La oferta es %e!#ectamente inel7stica cuando su elasticidad precio escero, y los cambios en los precios no tienen ning1n efecto sobre lacantidad ofrecida. Una oferta perfectamente inelástica es una recta

vertical.

16

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 17/30

La oferta es %e!#ectamente el7stica cuando incluso un cambiodiminuto en el precio causa un cambio muy grande en la cantidadofrecida5 es decir, la elasticidad precio de la oferta es infinita. Una ofertaperfectamente elástica es una recta horiontal.

(%+*=)E' $E*E)"&%&*E' $E L% EL%'*+$%$ 0)E+= $E L% =(E)*%

La dis%oni&ilidad de in%uts La elasticidad precio de la oferta tiende aser mayor cuando hay inputs de los que se puede disponer fácilmentecuando es posible aumentar o disminuir la cantidad de ellos que sededica a la producci!n con costes relativamente bajos. En cambio, tiendea ser menor cuando es dif#cil conseguir los inputs, o cuando el coste devariar la cantidad de ellos que se dedica a producir, es alto.,l tiem%o La elasticidad precio de la oferta tiende a aumentar cuando los

productores tienen más tiempo para responder a los cambios de precio.Esto significa que la elasticidad precio de la oferta suele ser mayor alargo plao que a corto plao.

R,P-SO RÁPI/O  La elasticidad %!ecio de la o#e!ta es la variaci!n porcentual de la

cantidad ofrecida dividida entre la variaci!n porcentual del precio.  'i la oferta es %e!#ectamente inel7stica3 la cantidad ofrecida es

totalmente insensible al precio y la curva de oferta es una l#neavertical. 'i la oferta es %e!#ectamente el7stica la curva de ofertaes una l#nea horiontal a un determinado precio. 'i el precio cae pordebajo de ese nivel, la cantidad ofrecida es cero5 si sube porencima, la cantidad ofrecida es infinita.

  La elasticidad precio de la oferta de pende de la disponibilidad deinputs, de la facilidad para cambiar la utiliaci!n de esos inputs deuna a otra producci!n, y del periodo de tiempo que haya pasadodesde la variaci!n del precio.

.'. =>oolóico de elasticidades?

17

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 18/30

$  -A C0R5A DE O6ERA$.1. La #unción de %!oducción

18

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 19/30

/, L- +9NCI;N /, PRO/9CCI;N - L-S C9R@-S /, COS(,S

19

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 20/30

$.2. Coste ma!inal y coste medio

20

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 21/30

,L COS(, (O(-L 0,/IO 0ANI0O

21

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 22/30

$.. Costes a co!to %lao #!ente a costes a la!o %lao

22

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 23/30

 

23

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 24/30

 

24

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 25/30

25

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 26/30

).  -A COMPEENCA PER6ECA

'.1. La com%etencia %e!#ecta

'.2. P!oducción y &ene#icios

'.. Coste de %!oducción y e#iciencia en el e5uili&!io a la!o %lao

7.  MONOPO-O! O-8OPO-O 9 COMPEENCA MONOPO-ÍSCA*.1. (i%os de est!uctu!as de me!cado

26

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 27/30

*.2. Sini#icado de mono%olio

El %ode! de me!cado es la capacidad de una empresa para subir losprecios.0ara obtener un beneficio econ!mico un monopolista debe estarprotegido por una &a!!e!a de ent!ada" algo que impida a otras

empresas entrar en la industria.7ay un mono%olio natu!al cuando las econom#as de escalaproporcionan una gran ventaja de costes a una empresa que producetodo el output de una industria.Una %atente otorga a un inventor el monopolio temporal en el uso o laventa de un invento.Los de!ecos de auto! confieren al creador de una obra literaria oart#stica el derecho exclusivo a beneficiarse de su trabajo.

27

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 28/30

*.. Sini#icado de olio%olio

9n olio%olio es una industria que tiene un reducido n1meroproductores. Un productor en estipo de industria es un olio%olista.En una industria hay competencias imperfectas cuando ninguna empresatiene el monopolio pero los productores saben que pueden influir sobrelos precios de mercado.Un oligopolio formado por dos empresas es un duo%olio3 y las empresasque lo forman son los duo%olistas.Pa 2$1 

*.$. 0ono%olio3 olio%olio y %olicía económica 

28

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 29/30

*.'. ,l sini#icado de la com%etencia mono%olística

*. MACROECONOMÍA$ PANORAMA 8ENERA-.1. La natu!alea de la mac!oeconomía

.2. ,l ciclo económico.. C!ecimiento económico a la!o %lao

.$. In#lación y de#lación Dca%. 1EF.'. /ese5uili&!ios inte!nacionales

:.  E- CONRO- DE -A MACROECONOMÍAG.1. La medición de la mac!oeconomía

G.2. ,l PIB !eal y la %!oducción a!eadaG.. Los índices de %!ecios y el nivel a!eado de %!ecios

G.$. La tasa de desem%leo29

7/24/2019 Resumen de Nociones Del Libro Text

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-nociones-del-libro-text 30/30

G.'. La tasa natu!al de desem%leo

;.  E- DNERO! -A ,ANCA 9 -OS ,ANCOS CENRA-ESH.1. ,l sini#icado del dine!o

H.2. La #unción moneta!ia de los &ancos

H.. La dete!minación de la o#e!ta moneta!iaH.$. ,l Banco Cent!al Del sistema de la Rese!va +ede!alF 

<=.  COMERCO NERNACONA-! 6-0/OS DE CAPA- 9 POS DE CAM,O1E.1. La venta)a com%a!ativa y el come!cio inte!nacional1E.2. La o#e!ta3 la demanda y el come!cio inte!nacional

1E.. Los e#ectos de las &a!!e!as al come!cio1E.$. Los #lu)os de ca%ital y la Balana de Paos

1E.'. ,l %a%el del ti%o de cam&io