resumen de morteros

7
MORTEROS El origen de los morteros está íntimamente ligado al de los conglomerantes, que forman parte importante de su composición: Hace 5.000 años aparecen al norte de Chile las primeras obras de piedra unidas por un conglomerante hidráulico procedente de la calcinación de algas, estas obras formaban las paredes de las chozas utilizadas por los indígenas. También los egipcios emplearon morteros de yeso y de cal en sus construcciones monumentales. Los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos materiales volcánicos (cenizas), mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la acción del agua, dulce o salada. Es por ello que el mortero es un conglomerante hidráulico con arena para unir elementos de construcción Página 1

Upload: ruben-lobo-bernal

Post on 02-Jul-2015

361 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DE MORTEROS

MORTEROS

El origen de los morteros está íntimamente ligado al de los conglomerantes, que forman parte importante de su composición:

Hace 5.000 años aparecen al norte de Chile las primeras obras de piedra unidas por un conglomerante hidráulico procedente de la calcinación de algas, estas obras formaban las paredes de las chozas utilizadas por los indígenas.

También los egipcios emplearon morteros de yeso y de cal en sus construcciones monumentales.

Los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos materiales volcánicos (cenizas), mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la acción del agua, dulce o salada.

Es por ello que el mortero es un conglomerante hidráulico con arena para unir elementos de construcción

Página 1

Page 2: RESUMEN DE MORTEROS

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MORTEROS

TRABAJABILIDAD.- Consistencia, fluidez, peso, adherencia, que le dan al albañil mayor facilidad de colocar las piezas y levantar muros con rigidez, durabilidad y resistencia requeridas en el menor tiempo posible.

PLASTICIDAD.- Se dice que tiene plasticidad cuando un mortero durante su aplicación permanece blando y moldeable, permitiendo que las piezas puedan ser alineadas correctamente antes del fraguado. Una perdida rápida de plasticidad puede provocar el fraguado prematuro, lo que afectaría la adherencia del mortero.

ADHERENCIA.- Grado de fuerza con la que se une el mortero, cuando fragua, y las piezas en el que se aplicó. De ese factor depende la resistencia a la flexión, es decir, la cantidad de fuerza que se requeriría posteriormente para separarlos.

DURABILIDAD.- Capacidad del mortero para soportar la acción del intemperismo.

RESISTENCIA.- Depende del proporciona miento de los componentes del mortero y del tipo y cantidad del material cementante utilizado al prepáralo, depende su capacidad de resistencia a los esfuerzos de compresión a los que será sometido.

APARIENCIA.- Capacidad del mortero para conservar, a través del tiempo, la presentación que se le dio originalmente.

TIEMPO DE FRAGUADO.- Los principios del tiempo de fraguado comprenden entre 45 minutos y 5 horas 45 minutos. Esta dispersión sugiere una clasificación en tres grupos:

las mezclas que reaccionan poco o nada, que conciernen a 17 cementos; las mezclas medianamente reactivas, que conciernen a 7 cementos; las mezclas reactivas, que conciernen a 11 cementos.

Página 2

Page 3: RESUMEN DE MORTEROS

CONSISTENCIA NORMAL.- La mezcla de un aglomerante y agua se denomina pasta y se dice de consistencia normal cuando la cantidad de agua de amasado es igual a los huecos del aglomerante suelto; si es menor será seca y mayor fluida, llamándose lechada cuando se amasa con mucha agua. Los morteros, como los aglomerantes, se clasifican en aéreos e hidráulicos.

CONSISTENCIA.- La consistencia de los morteros frescos hechos con conglomerantes minerales y áridos normales y ligeros, se determina por medio de la mesa de sacudidas, cuyo procedimiento operatorio es objeto de la Norma Europea UNE-EN 1015-3. La consistencia se expresa por el escurrimiento experimentado (valor medio del diámetro) por la probeta de mortero ensayada, en mm. Los morteros en estado fresco se clasifican y denominan en función de la consistencia (escurrimiento) como se indica en la tabla 8, en la que -a efectos de esta Instrucción- se ha incluido en la columna tercera la designación abreviada.

CONTENIDO DE AIRE.- El aire ocluido en un mortero, se produce por efectos mecánicos o por medio de un aditivo aireante. A medida que aumenta el contenido en aire, aumenta la trabajabilidad y la resistencia a los ciclos hielo-deshielo; por contra disminuye la resistencia, la adherencia y la impermeabilidad.

RETENCIÓN DE AGUA.- Se tendrá en cuenta la retención de agua de un mortero para que la mezcla no pierda rápidamente el agua de amasado al contacto con el ladrillo, alterando su correcto proceso de fraguado.

La utilización de cal y/o aditivos mejorarán esta propiedad, necesaria según el

grado de succión del ladrillo utilizado y de las condiciones meteorológicas

existentes.

Página 3

Page 4: RESUMEN DE MORTEROS

TIPOS DE MORTEROS ESPECIALES

MORTERO EXPANSIVO.- Se denomina mortero rompedor, mortero demoledor o mortero expansivo, al mortero hecho con cemento rompedor o expansivo, su utilización es para demoliciones o roturas en construcción, fácil de utilizar, permite trabajos de poco riesgo y precisos, puede utilizarse al igual que las cargas explosivasSu capacidad demoledora o expansiva esta dada por su aumento de volumen a presión constante superior a 15 Mpa. la cual es suficiente para agrietar el material a destruir ya que la mayor parte de las rocas sufren rupturas por debajo de 10 Mpa. (1000 Tm. /m2) y el hormigón armado o concreto reforzado se rompe con presiones de 3 a 5 Mpa. (300 a 500 Tm./m2 ).

MORTERO REFRACTARIO.- Es un mortero gris refractario de capa gruesa, preparado contra el fuego y Temperaturas elevadas. Se aplica en la construcción de elementos que han de soportar elevadas temperaturas como hornos de cocción, chimeneas, barbacoas, hogares de calefacción

MORTERO CON AIRANTE.- Es un aireante líquido exento de cloruros. Su eficacia se basa en que combina su efecto como plastificante y reductor de agua a la vez que aumenta la oclusión de aire dentro del hormigón. Reduce el riesgo de segregación y absorción de agua a través de canales capilares por lo que el hormigón resulta más impermeable. Asimismo produce un acabado uniforme y suave en la cara del hormigón.

MORTERO IGNIFUGOS.- Las densidades de estos proyectados, varían desde 900 Kg/m3 a 300 Kg/m3. Al igual que con las pinturas, es muy importante la adhesión de estos proyectados al elemento a proteger. En casos de difícil agarre o espesores grandes, conviene colocar una malla metálica, para facilitar la puesta en obra.

MORTERO COLA.- Los morteros cola son adhesivos cementosos para colocación en paredes o suelos tanto interiores como exteriores, de baldosas cerámicas. Los morteros cola están formados por una mezcla de cemento blanco o gris, cargas minerales de naturaleza silícea y/o caliza y aditivos orgánicos: retenedores de agua, polímeros redispersables en agua, modificadores reológicos, fibras, etc.

Página 4

Page 5: RESUMEN DE MORTEROS

MORTERO ALIGERADO.- El mortero aligerado en conjunci6n con Thermoscreed pierde la humedad en solo 48 horas independientemente de las condiciones climaticas, 10 que permite seguir edificando en forma muyrapida.

MORTERO HIDROFUGO.- Un mortero hidrófugo no es de por sí un mortero impermeable (para ello hay que recurrir a imprimaciones especiales), sino que su capacidad de absorción frente al agua a baja presión (agua de lluvia) es sustancialmente menor que un mortero de cemento fabricado sin este aditivo.

MORTERO COLOREADO.- Productos que permiten lograr todo tipo de acabados rústicos y de variadas texturas. Según el modo o con las herramientas que se trabaje, pueden obtenerse superficies lisas, pero con bajos relieves simulando el mármol antiguo.

MORTERO AUTONIVELANTES.- El mortero autonivelante es un tipo de mortero muy líquido, utilizado como base para diversos tipos de suelos, es un producto compuesto por arena, cemento, agua y aditivos (generalmente anhidrita y fluidificantes). El mortero Autonivelante es muy fluido por eso posee la característica de autonivelarse.

Página 5