resumen de las campaÑas de plagas ......las hojas de los frutales de hueso (taphrina o fxoascus)....

132
MhNIOKIA ANUAL IC)jj SERVICIO DE PLAGAS DEL CAMPO 27 RESUMEN DE LAS CAMPAÑAS DE PLAGAS REALIZADAS EN EL A ÑO i933 POR LAS SECCIONES AGRONÓMICAS PROVINCIALES SECCIóN AGRONóMICA DE áLAVA Principales plagas observadas. VID. La superficie ocupada por la vid en la provincia es de 4.joo hec- táreas, con un promedio de 3.1 16 cepas por hectárea. La zona más importante de viñedo es la Rioja Alavesa, corres- pondiente a Ca parte Sur y Suroeste de la provincia, abarcando los términos municipales de Baños de Ebro, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Lesa, Moreda, Nava- sidas, Oyon, Salivillas, Samaniego, Villabuena y Yécora. En el Sur- oeste existe otra pequeña zona vitícola, productora de chacolí, que comprende los términos de Bergunda, Salcedo, Armiñón y Ribera Baja. El "mildiu" (Pla^smopara viticola) se inició, pero fué fácilrnen- te dominado por los tratamientos preventivos ayudados de la seque- dad del verano. Es enfermedad conocida de antiguo, siendo las pul- verizaciones cúpricas de uso general; s^,lo causa perjuicios en años excepcionales en que, por exceso de lluvias, no se pueden realizar bien y a tiempo los tratamientos. EI azufrado de los viñedos es también práctica muy conocida y empleada, por lo que el "oidio" sGlo causa daños a los viticultores poco cuidadosos. En algunos pagos de Laguardia, Elciego y Moreda se presentó, con caracteres de plaga, el "cigarrero" de la vid (Byctisczes betulc^ L.), Se reprodujeron los focos de "piral" (Spayganothis pilleyiana Schiff.), que fueron observados el año anterior en Crispan y Eivillar. Denunciada tardíamente su existencia, no pudo tratarse a tiempo, lo que dió lugar a que se extendiese la plaga.

Upload: others

Post on 18-Feb-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MhNIOKIA ANUAL IC)jj

    SERVICIO DE PLAGAS DEL CAMPO

    27

    RESUMEN DE LAS CAMPAÑAS DE PLAGASREALIZADAS EN EL A ÑO i933 POR LASSECCIONES AGRONÓMICAS PROVINCIALES

    SECCIóN AGRONóMICA DE áLAVA

    Principales plagas observadas.

    VID.

    La superficie ocupada por la vid en la provincia es de 4.joo hec-táreas, con un promedio de 3.1 16 cepas por hectárea.

    La zona más importante de viñedo es la Rioja Alavesa, corres-pondiente a Ca parte Sur y Suroeste de la provincia, abarcando lostérminos municipales de Baños de Ebro, Elciego, Elvillar, Labastida,Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Lesa, Moreda, Nava-sidas, Oyon, Salivillas, Samaniego, Villabuena y Yécora. En el Sur-oeste existe otra pequeña zona vitícola, productora de chacolí, quecomprende los términos de Bergunda, Salcedo, Armiñón y RiberaBaja.

    El "mildiu" (Pla^smopara viticola) se inició, pero fué fácilrnen-te dominado por los tratamientos preventivos ayudados de la seque-dad del verano. Es enfermedad conocida de antiguo, siendo las pul-verizaciones cúpricas de uso general; s^,lo causa perjuicios en añosexcepcionales en que, por exceso de lluvias, no se pueden realizar bieny a tiempo los tratamientos.

    EI azufrado de los viñedos es también práctica muy conocida yempleada, por lo que el "oidio" sGlo causa daños a los viticultorespoco cuidadosos.

    En algunos pagos de Laguardia, Elciego y Moreda se presentó,con caracteres de plaga, el "cigarrero" de la vid (Byctisczes betulc^ L.),

    Se reprodujeron los focos de "piral" (Spayganothis pilleyianaSchiff.), que fueron observados el año anterior en Crispan y Eivillar.Denunciada tardíamente su existencia, no pudo tratarse a tiempo, loque dió lugar a que se extendiese la plaga.

  • 2H SERVICIa FI"rOPA'fOLÓGICO AGRÍCOLA

    En el término de Elciego observamos el intenso átaque de unaCetonía que ya otros años hizo daños de consideración, aunque enzonas muy limitadas. AI insecto se le da vulgarmente el nombre de"conchudo".

    Desde 1go4 se declaró filoxerado el viñedo alavés, y ya en ^yo5se eonsiderá destruído en casi su totalidad. Se hizo la reconstitucióncon patrones americanos, y a partir del año 1 y^ ^, se observaron de-fecciones en las viñas repobladas con Murviedro X Rupestris ^.ZO2y Aramón X Rupestris i y ^, habiéndose ido sustituyendo estos pa-trones por Chasselas-Berlandieri 4t B.

    FRUTALES.

    Los frutales, en esta provincia, no forman generalmente planta-ciones regulares. EI número de árboles puede evaluarse así: Manza-nos, 42.000; Aerales, 1^.ooo; Ciruelos, ► I.ooo; Guindos y cerezos,S.ooo; Melocotoneros, 4.000; Higueras, 5.000; Almendros, I.ooo;Membrilleros, ^.aoo. Hay, además, cerca de ^o.ooo castaños, t 3.000nogales y lo.ooo avellanos.

    Entre los insectos que con carácter más general se presentaron,citaremos los "gusanos" de manzanas y peras (Cydia [Carpocapsa]p^^monella L.), el "arañuelo" de manzanos y ciruelas (Niponemeutanzalinellus Zell.) y diversas especies de "pulgones" (Afídidos). NIe-rece mencionarse, por la gran difusión que alcanza y daños que pro-duce, el "pulgón lanígero" o"blanco" del manzano (.F.riosoma lani-gerum Haussm).

    En cuanto a enfermedades criptogámicas, las más extendidasson el "moteado" de los frutos de pepita (Fa-^sicladium pirinum Fcl. yF. dendriticunz [Wal.] Fcl.) y el "arrugamiento" o"escarolado" delas hojas de los frutales de hueso (Taphrina o Fxoascus).

    O^.IVO.

    En la Rioja alavesa existe una zona olivarera que abarca unas► .ooo hectáreas, con un número aproximado de ► 2ó.00o pies. Es(azona camprende los términos dé Barriobusto, Elciego, Elvillar, La-braza, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Moreda Oyúny Yécora.

    El "arañuelo" (Liothrips olea? Costa) causa daños en toda lazona, pero con más intensidad en Elvillar, Lanciego, Moreda y Yé-cora, con un tota( de unos óo.ooo oiivos. Se recamendó el tratamiento

  • MEMORIA ANUAL Ic)jj 29

    con gas cianhídríco, para lo cual deberían asociarse los agricultoresinteresados.

    La "negrilla" (Antennaria elaeophila ^^1ont.) desarrollada comoconsecuencia de la invasión de la "cochinilla" (Saissetia olea? Bern.),atacó principalmente a los 80.000 olivos de Lapuebla de Labarca. Seaconsejó una poda racional para facilitar la aireación y saneamientode las copas, con propósito de ensayar en la próxima campaña pulve-rizaciones con emulsiones de aceite empieadas aisladamente o combi-nadas con caldos cúpricos.

    CULTIVOS DE HUERTA.

    Se presentaron algunos casos de "antracnosis" de las judías, sinllegar a ocasionar grandes daños.

    hA'I'ATA.

    En las plantaciones de patata se presentaron algunos ataques de"mildiu" y otras enfermedades criptogámicas, pero las condícíones delaño fueron poco favorables a su desarrollo.

    CEREALES.

    Por toda 1a zona cerealista de 1a provincia hubo algunas inva-siones de "carbones" y"royas", sin que sus daños fueran de consi-deración.

    LEGUMINOSAS.

    Se concedió especial atención al "piojillo" o"pulgón" d^ lashabas, toda vez que en la Rioja alavesa se había casi abandonado sucultivo por las anuales e intensas invasiones del Aphis rumicis.

    Campañas realizadas por el Servicío Agronómico.

    Los trabajos realizados en este año han sido, casi exclusivamen-te, de divulgación y enseñanza.

    En los términos de Laguardia, Elciego y Moreda se pulverizaroncon arseniato de plomo 3.00o cepas p.ara combatir el "cigarrero",completándose este tratamiento con la recogida y quema de los "ci-

    „garros .En los focos de "piral", aparecidos en las viñas de Cripan y EI-

  • 3O SERVICIO FI'fOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

    villar-aunque se avisó tardíamente al Servicio-se cíieron dos pul-verizaciones con arseniato de plamo sobre unas lo.a^ cepas.

    Las orugas y pulgones de los árboles frutales se combatieron enVitoria, Elciego, Laguardia, Durana, Murguía y Salinas de Añana,en unas 3.too pies para demostrar la eficacia del arseniato de plomoy de los caldos nicotinados, respectivamente.

    Se hícíeron también algunas demostraciones del empleo del cal-do bordelés contra el "moteado" de los frutos de pepita y la "abolla-dura" o"escarolado" de las hojas de los frutales de hueso.

    Para contener la difusión dei "pulgón lanígero" del manzanose trajeron de la Estación Fitopatológica de Barcelona algunas colo-nias del insecto útil Aphelinus mali Hald., que se dístríbuyeron enVitoria, Murgía y Salinas de Añana.

    En 1as huertas de Salvatierra, Elciego, Elvillar, Laguardia ySalinas de Añana se combatió, en pequeñas parcelas, la "antracnosis"de las judías, con pulverizacíones cúpricas, obteniéndose resultadossatisfactorios.

    En Salinas de Añana, Vitoria y Laguardia, se ensayó el polvo ni-cotinado al 3 por loo contra las "pulguillas" de los semilleros (Phyllo-treta nemorum L. y otras).

    Aunque las condiciones del año no fueron propicias para que serepitieran las grandes invasiones de (Phytophthora infestans de Bary)y Alternaria solani (E. y M.) Sorauer, que tanto daño causaron eIaño anterior en los patatares, se consideró conveniente imponer a losagricultores en la práctica de los tratamientos cúpricos preventivos.Se eligieron los pueblos de Araya, Albéniz, Arróyabe, Durana, Gauna,Maestu, Murguía, Oquendo, Salvatierra y Vitoria, para tratar un cier-to número de fincas convenientemente situadas, dándose tres pulve-rizacianes con caldos cúpricos adherentes, cuya preparación se ense-ñó a los agricultores interesados, así como el manejo de pulverizado-res de distintos modelos. Aparatos y productos fueron facilitados porla Sección.

    En Vitoria se hicieron ensayos para comparar la eficacía de ladesinfección en seco de semillas con carbonato de cobre en polvo,y la del clásico sulfatado del trigo de siembra para prevenir eI"tízón".

    Por último, para demostrar a los agricultores que existe un me-dio eficaz y económico de combatir el "pulgón" de las habas, cuyainvasión ha hecho casi abandonar este cultivo en la Rioja alavesa,se trataron unas ocho hectáreas, distribuídas en pequeñas parcelas

    ,

  • MEMORIA ANUAL Injj

    en los términos de Vitoria, Salvatierra, Elciego, Elvillar, Gauna,guardia, Maestu, Nlurguía, Oquendo y Saiinas de Añana_

    Depósitos de material terapéútico.

    Para mayor facilidad en las campañas realizadas, se establecie-ron pequeños depósitos de aparatos y productos en los pueblos, cen-tros de zona, siguientes: L.aguardia, Salinas de Añana, Araya, Mur-guía y Oquendo, a cargo de los respectivos Ayuntamientos. Finali-zada la campaña, se recogió todo el material, para proceder a sulimpieza y reparación, quedando tan sólo en Laguardia - centro dela Rioja alavesa - un pequeño depósito de aparatos bajo la custodiade la Junta Local de lnformaciones Agrícolas.

    Campañas realizadas por los agricultores.

    E1 sulfatado y azufrado de las viñas son prácticas de uso gene-ral entre los viticultores de la provincia, pudiendo decirse que setrata la casi totalidad del viñedo, aunque na siempre con la perfec-ción debida, tanto en lo referente a la preparación de los caldos, como"al número y oportunidad de los tratamientos.

    Conferencias, publicaciones y consultas.

    En ias visitas hechas a los pueblos donde había de realizarse lasdemostraciones y enseñanzas, se convocaba previamente a una re-unión, en el Ayuntamiento, de la Junta local y agricultores interesa-dos, exponiéndose la finalidad del servicio y divulgando en lenguajesencillo las características de las enfermedades o insectos a comba-tir, y los procedimientos de Iucha, contestando a cuantas observacio-nes y consultas hacían aquéllos.

    SECCIÓN AGRONÓMICA DE ALBACETE

    Principales plagas observadas.

    VID.

    Las principales zonas de viñedo están en Villarrobledo, Alman-sa y Casas Ibáñez. La superficie ocupada por la vid en la provin-cia es de unas 74.00o hectáreas, con una densidad de r.5oo cepas porhectárea.

  • 32 SERVICtO FI'rOPATOI.ÓGICO AGKÍCOLA

    El `"mildiu" se manifestó este año con alguna intensidad en He-llín y Almansa. Más general en esta provincia es el "oidium", quesuele presentarse todos los años.

    En Alpera y Cancarix hubo algunos pequeñus focos de Halticaampelophaga Guér. La "piral" (Sparganotl^is pilleriana Schiff), estámuy diseminada por la pravincia, especialmente en las zonas de Vi-llarrobledo, La Roda y Minaya.

    OLtvo.

    El olivo ocupa en esta provincia unas tó.ooo hectáreas, con untotal de t.^oo.ooo árboles. Las zonas olivareras principales son lasde Hellín, la de la Sierra o parte meridional y con menor importanciala zona occidental.

    En el año tc^33 la plaga que alcanzó más importancia fué elPrays oleellus F., siendo los olivares de Hellín y Tobarra los máscastigados.

    FRUTALES.

    La mayoría se encuentran diseminados en las huertas. Las plan-taciones regulares únicamente ocupan una superficie de unas 80o hec-táreas, siendo zonas fruteras más importantes las vegas de Tobarra yHellín y la del Júcar.

    E1 "arañuelo" del manzano (Hyponomeuta malinellus Zell) esmuy corriente en las huertas, especialmente en las zonas meridionaiy oriental de la provincia. También muy frecuente es la "oruga delfruto" (Cydia pomonella L.), si bien con mayor intensidad en lascuencas de los ríos Júcar y Segura, especialmente en la primera.

    La "oruga" del almendro (Aglaope infausta L.), es plaga muyextendida en la provincia, especialmente en los términos de EI Bo-nillo, Lezuza, Caudete, Cenizate y Peñas de San Pedro, que es dondeel cultivo del almendro alcanza mayor importancia, pudiendo calcu-larse el número de árboles en unos a5o.oo0.

    Los "pulgones" (Afídidos diversos), abundaron en el pasado año,tanto en frutales de pepita como de hueso.

    La "mosca de las frutas" (Ceratitis capitata Wied.) causa da-ños, especialmente en los melocotoneros.

  • MEMORIA ANUAL tOjj 33

    CULTIVOS DE SECANO.

    En los trigales de varios pueblos se ha observado la existenciade ia "liendre" (Mayetiola destructor Say), aunque sin alcanzar ca-rácter de plaga.

    CULTIVOS DE REGADIO.

    La "cuca" de la alfalfa (Colaspidema atrum Qliv.), se presentóel pasado verano en las orillas de Cabriel (términos de Casas de Ves,Villatoya, Fuentealbilla y otros, alcanzando alguna importancia.

    Campañas realizadas por el Servicio Agronórnico.

    Las campañas efectuadas dírectamente por la Sección, proporcio-nando productos, aparatos y parte o todos los jornales, fueron las si-guientes :

    Contra la "piral" de la vid se dió un tratamiento de fin de in-vierno a 70.00o cepas, en Minaya, con solución jabonosa de arseniatosódico. No se generalizó más la campaña, por haberse observadoalgunas quemaduras en• las cepas, debido príncípalmente a la faltade práctica de los obreros.

    En Hellíñ se pulverizaron con caldo bordelés a7.ooo cepas paradivulgar los tratamientos preventivos del "mildiu".

    Se hizo en Lezuza, sobre 14.00o almendros, una campaña de in-vierno (descortezado y embadurnado de troncos y ramas gruesas conmixtura ferrocálcica) y otro de primavera con arseníato de plomo,para combatir la "oruga" (Aglaope infausta L.}. ^

    A los frutales diseminados en las lindes de las huertas se dierontambién, en Jorquera y Recueja, tratamientos de primavera e invier-no análogos a los del almedro, antes citados. En total se hizo el sa-neamiento invernal de ► 4.00o árboles, de los cuales sólo hubo necesi-dad de tratar en primavera ^.ooo frutales, los cuales, en su mayoría,son de gran tamaño. .

    Aara combatir la mosca de las frutas (Ceratitis capitata Wied),cuyas larvas originan la 1lamada "bolsa" del melocotonero, se distri-buyeron a diversos agricultores de los términos de Casas de Ves, Re-cueja y Jorquera 4.I 14 mosqueros de vidrio, empleando el agua desalvado como líquido atractivo.

    E1 importe de los productos empleados en Ios distintos trata-mientos ascendió a 3.a5o pesetas; las jornadas de capataces y obre-

    Plugas Jr[ cnmTo. g

  • 34 SERVICIO FtTUPATOLÓGICO AGRÍCOLA

    ros pagados por la Sección importaron 5•775 pesetas y los pagadospor los propietarios ascendieron a 3. t i o pesetas, aparte de las pres-taciones personales.

    Material y productos sumini^trados por el Servicio de Plagas. -

    A diversos agricultores de los términos de Ossa de Monte, SanPedro, Lezuza, Mahora, Albacete, Cenizate, Casas de Ves, Tobarra,Higueruela, La Gineta, Ayna, Los Licenciados, Almansa, Pozohondo,Valdeganga, Salobral y Hellín, se les facilitaron pequeñas cantidadesde productos terapéuticos, prestándoseles los aparatos pulverizadoresy espolvoreadores necesarios para su aplicación.

    Depósitos de materisl terapéutico.

    Por la ventajosa situación de la capital con relación a las princi-pa[es zonas agrícolas de la provincia, dispone el Servicio de un solaalmacén central, utilizándose eventualmente los locales facilitados.por los Ayuntamientos para concentrar los elementos necesarios encada campaña.

    Además de algunas cantidades de diversos insecticidas y anti-criptogámicos, se dispone del material siguiente:

    5o pulverizadores de mochila, accionados por palanca.3z pulverizadores de previa presión (de ellos, cuatro de alta

    presión).3 pulverizadores de carretilla.3 espolvoreadores.z aparatos para desinfección en seco de semillas.

    3t Ionas de fumigación.5 •4^ frascos cazamoscas.Cuchillas descortezadoras, cubas para mezclas y material diverso.

    Publicaciones y consultas.

    Se editaron y repartieron entre los agricultores las siguientes ho-jas divulgadoras: Instrucciones para combatir la langosta por mediode caldos arsenicales. Instrucciones para combatir la mosea de lasfrititas (Bolsa del melocotonero) por medio de frascos cazamoscas.

  • MEMORIA ANUAL ((jjj 35

    Campañas realizadas por los agricultores.

    Las azufradas contra el "oidium" de la vid puede calcularse serealizan en unas lo,ooo hectáreas de viñedo. Por ser menos frecuen-tes los átaques del "mildiu" sólo habrán sulfatado los agricultores unmillar de hectáreas.

    Aparte de esto, empiezan a darse tratamientos contra pulgones yorugas de los frutales por aquellos agricultores que ya conocen losresultados obtenidos en las campañas realizadas por el Servicio Agro-nómico.

    SECCIóN AGRONóMICA DE ALICANTE

    Principales plagas observadas.VID.

    Ocupa el viñedo en la provincia unas 5ó.00o hectáreas, con unpromedio de 2.Z^o cepas por hectárea, abarcando los partidos deAlcoy, Cocentaína, Denia, Monóvar, Novelda y Villena.

    Una de las principales plagas de la vid es la Haltica ampelophagaGuér., que se desarrolló especialmente en los términos de Benitachel,Benisa, Calpe y Gata de Gorgos, sobre 2.56o Ha.

    Le siguió en importancia la Polychrosis botrana Schiff, siendo laszonas más castigadas las de Aspe y Monforte del Cid. Afectó estaplaga a unas 2.^0o Ha. de viña.

    Como ya se indicó en la Memoria de rgja, todo el viñedo de laprovincia está filoxerado desde hace más de quince años.

    FRUTALES.

    E1 almendro es el frutal que ocupa una zona más amplia dentrode la provincia, pasando de seis millones el número de pies existen-tes en los términos de Alicante, Agost, Aguas de Busot, Aspe, Benisa,Benidorm, Campello, Crevillente, Elche, Fínestrat, Hondón de las Nie-ves, Hondón de los Frailes, Jijona, Moñóvar, Monforte del Cid, Mu-chamiel, Novelda, Orcheta, Relleu, San Vicente del Raspeig y ►ella.

    En todas las zonas, los insectos que mayores daños causan son las"orugas" de los lepidópteros Aglaope infausta L. y Malacosoma neus-tria L. y algunas especies de Afídidos ("pulgones").

    Cerca de dos millones de naranjos y ^^..ooo limoneros existen enlos partidos de Denia, Pego, Orihueia y Dolores, siendo sus plagas

  • ►6 SERVICIO FI'rOPA'rOLÓGICO AGRÍCOLA

    ntás importantes el "pioju rojo" (Cbrysontphalus dictyospermi Morg.)y la "serpeta" (Lepidosaphes pinnae^ormis Bouché). EI primero estáextendido por toda la zona naranjera, y la "serpeta", principalmente,en Denia y Pego.

    Albatera y Elche son las zonas del granado, de cuyo frutal exis-ten unos 77c^.cx^o pies, que en gran parte están invadidos por "pulgo-nes" (Afídidos).

    Las principales plagas del manzano fueron la Cydia pomonella L.("gusano de la manzana"), la Hyponomeuta malinellus Ze11. ("arañue-lo") y los "pulgones". Los términos en que hay mayor número de rnan-zanos san los de Campo de Meira, Benejama, lbi, Cañada, A1coy, Co-centaina, Alcolecha y Biar. Pasan de aoo.ooo los manzanos existentesen la provincia.

    Ol.lvo.

    E1 olivo está muy diseminado por la provincia, existiendo1.650.00o pies distribuídos por los términos de Alicante, Alcoy Ba-ñeres, Benejama, Benferri, Beniarrés, Bior, Carballa, Campo deMírra, Catcal, Castell de Castells, Crevillente, Cocentaina, Elche, Ga-yanes, Ibi, Lorcha, Monóvar, Muro de Alcoy, Onil, Piñoso, Planes,Sax, Vall de Alcalá, Vall de Ebo, Vall de Gallinera y Villena.

    La "mosca del olivo" (Dacus oleae Rossi) atacó especialmente alos olivares de Alcoy, Alfaz de Pi, Algueña, Elche, Finestrat y Villena.

    En Alted y Vallonga hubo una invasión de la "cochinilla de latízne" (Saissetia oleae Bern.), con desarrollo del hongo llamado vul-garmente "negrilla" (Antennaria elaeophila Mont.).

    CULTIVOS DE REGADÍO.

    En toda la vega del Segura-donde el cultivo de la alfalfa al-canza una superficie de cerca de 3.00o hectáreas -, existe la plaga de"cuca" (Colaspidema atrum Oliv.), que ocasiona la pérdida de uno 0dos cortes, si no se la combate.

    En la misma vega se desarrollan con alguna intensidad los "pul-gones" de las hortalizas (Afídidos diversos).

    Campañas realizadas por el Servicio Agronómico.

    En los términos de Benitachell, Benisa, Calpe y Gato de Gosgos setrataron con arseniato de plomo para combatir la Haltica ampelopha-

  • MEMORIA ANUAL IC^jj _ `__ 37

    ga Guér., en >> 5 hectáreas de viña distribuídas en parcelas pertene-cientes a i 5z propietarios.

    Contra la ^olychrosis botrana Schiff se hizo una campaña enAspe y Monforte del Cid, en un total de 85 hectáreas, de i75 viticulto-res, en ambos pueblos. Soiamente pudo darse la primera pulveriza-ción a causa de la extraordinaria invasión de "mildiu" que destruyóla casi totalidad de la cosecha.

    La campaña más importante fué la que se hizo para combatir las"orugas" del almendro (Aglaope infausta L. y Malacosoma neustriaL.). E1 tratamiento de invíerno consistió en el descortezado, seguidode la aplicación de mixtura ferro-cálcica; en primavera se pulverizaronlos árboles con arseniato de plomo. Alcanzó la campaña a un total de446.00o árboles, correspondientes a z4o fincas de Alicante, 77 de Aguasde Busot, 55 de Albatera, 34 de Alcoy, 6o de Alfaz del Aí, ióo de Al-gueña, t o i de Aspe, 2^ de Benidorm, ^ o^ de Benisa, 3z de Busot, 46de Calpe, z8 de Campello, z3 de Crevillente, 83 de Finestrat, 84 deGata de Gorgos, t^7 de Hondón de ias Nieves, 307 de Hondón de losFrailes, 44 de Ibi, 53 de Jalón, i ► 5 de Jávea, 76 de Jijona, ^04 de Lli-ber, ic^ de Monforte del Cid, 547 de Monóvar, 33 de Muchamiel, 67de Novelda, 5 i de Orcheta, 36 de Petrel, ^z3 de Pinoso, i ^c^ de Rafolde Almunia, ^ 3 ► de Rellen, i oz de La Romana, 43 de San Vicente,47 de Salinas, z6 de Sella, iog de Senija, •̂ o de Tibi, i2 de Villajoyosay 7 de Viliena.

    Contra el "gusano" del fruto (Cydia pomonella L.) y el "ara-ñuelo" de los manzanos (Hyponomeuta malinellus Zell.), se trataron5q^45z árboles, distribuídos en las siguientes fincas: 3c^ en Alcoy, ^83en Alcolecha, ^ 37 en Benejama, 34 en Biar, 57 en Benasan, Ao en Béni-fallín, 74 en Campo de Mirra, 82 en Cañana, ► 08 en Cocentaina, 80en Finestrat, 33 en Ibi, ► 5 en Jijona, 5 r en Muchamiel, 67 en Pen-águila, 47 en Petrel, ^ ► en Sella, 5 en Salinas, 5 r en Torremanzanas yg en Villena.

    Se realizó también una campaña contra los pulgones de almen-dros, granados, manzanos y frutales díversos, sobre 54^647 árboles,pertenecientes a 358 agricultores, en los térmínos de Albatera, Alfazdel Pí, Alcoy, Busot, Elche, Finestrat, Hondón de los Frailes, Jijona,Moncívar, Muchamiel, Sella, Senija, Tibi, Torremanzanas y Villena.E1 tratamiento consistió en pulverizaciones con jabón nicotinado.

    En las zonas de olivar se luchó contra la "mosca" (Dacus oleaeRossi), por el método Berlese del jarabe arsenical aplicado con pul-verizador. Abarcó la campaña ^qz.oo0 olivos, distríbuídos en 4•t8

  • 3ó S6RVIClO FITOPA'rOLÓGICO AGRÍCOLA

    parcelas del término de Alfaz del Pí, ^a de Algueña, 333 de Elche,l07 de Finestrat y z5o de Villena.

    Para contener algunos focos de la "cuchinilla de la tizne" (Sais-setia oleae Bern.), se trataron 4.z^3 olivos en término de Alicantecon emulsión de petróleo, adicionada de sulfato de cobre, con objetode combatir al mismo tiempo la "negrilla" (Antenaria elaeophilaMont.)

    Con el fin de divulgar el empleo de los arsenicales contra la"cuca" de la alfalfa (Colaspidema atrum Oliv.), se combatió conarseniato de calcio en Albatera, Almoradí, Cocentaina, San FelipeNeri; Elche, Orcheta, Petrel, Sax, San Fulgencio, Sella, Villena y Vi-llajoyosa, tratándose en total unas 75 hectáreas de alfalfar, distribuí-das en 38o parcelas convenientemente elegidas.

    Con análoga finalidad se pulverizaron con jabón nicotinado 2^zpequeñas parcelas de huerta, de los siguientes pueblos: Almoradí,Benisa, Daya Vieja, Elche, Formentera, Guardamar, Marina, Pueblade Rocamora, Rojales y San Fulgencio.

    En las campañas que quedan reseñadas, los productos empleadospor la Sección Agronómica importaron 34•756 pesetas, habiendo tam-bién pagado el Servicio de Plagas 17.748 pesetas, importe de 3.453jornales de capataces y obreros, costeando los particulares 4•53o jor-nales, con un importe de 22.182 pesetas.

    Material y productos suministrados por el Servicio de Plaga^.

    A 5c^ pequeños agricultores de los términos donde no se hizocampaña, y que acudieron a la Sección solicitando la ayuda del Ser-vicio de PÍagas, se les prestaron aparatos pulverizadores, entregán-doles al mismo tiempo pequeñas cantidades de arseniatos, jabón nico-tinado y otros productos terapéuticos, por un importe de l.ot3 pe-setas.

    Publicaciones y consultas.

    Con objeto de contestar rápidamente a las numerosas consultasrecibidas, la Sección Agronómica continuó editando hojas divulgado-ras sobre las plagas más comunes en la provincia. En este año se pu-blicó una hoja divulgadora de los Medios de lucha contra las babosasy caracoles y una Cartilla divulgadora conteniendo los tratamientosrecomendables contra diversas plagas.

  • MEMURIA ANUAL 1 ^jj

    SECCIÓN AGRONóMICA DE ALMERÍA

    Principales plagas observadas.

    39

    V1D.

    Es la planta de vital importancia para la provincia, ocupandoun total de 6.60o hectáreas, de las cuales dos terceras partes son cul-tivadas en parral para uva de mesa. Las principales zonas parra-leras son las de Berja y Dalías, siguiendo en importancia Alhamade Salmerón, Aulpí y Canjayar, y con menor extensión Santafé, Ins-tinción, Ohanes, Terque, Viator, Alhabia, Santa Cruz, Rioja, Illar,Almería y Ragol.

    EI "hilandero" o"barrenillo" (Polychrosis botrana Schiff.), seha presentado en ► 933 casi exclusivamente en Berja y Dalías, siendoya de uso general entre los parraleros los tratamientos aconsejadoshace años por la Estación Fitopatológica.

    E1 "melazo" (Pseudococcus citri Risso) y la "negrilla" (Capno-dium salicinum Mont.), se desarrollaron en los parrales de la partebaja de la provincia, y muy especialmente en el término de Roquetasde Mar.

    En término de Mojácar apareció un foco de "pulguilla" (Halticaampelophaga Guér.), en unas Zo hectáreas de parral.

    E1 "mosquito verde" (L:mpoasca sp.) que produce la "roya co-lorada" de la parra, se presentó este año en Gador, Tabernas, Huércalde Almería, Benahadux, Santafé, Turre, Mojácar y Rioja, alca.nzandosu mayor intensidad en los dos primeros términos. ,

    En los parrales víejos, sobre todo en los de Roquetas y Vera,próximos al mar, hubo casos de muerte súbita de parras por la enfer-medad de la "yesca" (Sterezem necator Viala).

    En Alhama de Salmerón produjo daños importantes el "gusanoblanco" (Vesperus Xatarti Muls.)

    La Ceratitis capitata Wied, sólo ataca a la uva en plena madu-rez, cuando no existe otro fruto. No obstante, cada vez se da mayorimportancia a la lucha contra esta mosca.

    F^RBOLES FRUTALES.

    Hay en la provincia 1.40o hectáreas de naranjo, con unos 488.000pies, además de Zj.ooo árboles diseminados, Existen también unosI I o00 limoneros. Los agrios se cultivan en las cuencas de los ríos Al-

  • 40 SERVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

    manzora y Almería, y en la zona del Poniente, en los términos mu-nicipales de Adra, Vicar y Berja.

    Las principales plagas de naranjos y limoneros son los CóccidosChrysomphalus dictyospermi Morg. (Piojo rojo), y Pseudococcus ci-

    Almería: Principales zonas de naranjo yplagas combatidas.

    tri Risso, ambos extendidos en toda la provincia, si bien el segundose manifiesta con mayor intensidad en ['urchena y en la cuenca delrío Andarax (Rioja, Benahadux y Gádor).

    En el almendro - del cual existen cerca de I_.5oo.00o pies - cau-san daño la "oruga" (Aglaope infausta L.) y el "pulgón" (Anuraphisamygdali Buck.).

    En los demás frutales, las plagas que ocasionán mayores perjui-cios son los "pulgones" (Afídidos) y la "mosca de las frutas" (Cerati-

  • MEMORIA ANUAL ^933 41

    tis capitata Wíed.). Se observan tambiéñ frecuentes casos de "go-mosis".

    ULIVO.

    Existen, aproximadamente, en la provincia ^i7o.oo0 olivos> queno suelen encontrarse en plantación regular, sino asociados a otros

    f ^Almeria: Principales zonas olivareras y en- t ^^

    fermedades combatidas. ; fI

    ! ,1 ví ►a-^^.i•

    ---J

    .

    l

    t

    r;

    cultivos, y principalmente con el almencíro. Las zon.as olivareras másimportantes son las del Norte (partido de Gergal), la de Levante (par-tidos de Sorbas y Huércal Overa) y la de Poniente (partido de Ber.ja).

    La "mosca" (Dacus oleae Rossi), es Ia plaga más extendida e im-portante. E1 "rizo" ([.iothrips oleae Costa), caus

  • i2 SERVICIO FITOPA'rOLÓGICO AGRÍCOLA

    Fiñana. En los olivares de Félix y Somontin se observó la "polilla"(Prays oleellrtis).

    CEREALES.

    EI "tizón" del trigo (Tilletia tritici Bjerk. Wint.) es la principalenfermedad que se presentó en este cultivo, el cual ocupa unas ^.ooohectáreas de regadío y 3ó.00o de secano. ^

    :.r^ ^--.- ^_.

    Almería: Principales zonas de huerta y en- ? ;fermedades combatidas. ' '

    ^ ^i 't

    ^; V^IENN)io;

    r_J.,--

    Se observaron también algunos casos de "carbón" (Ustilago ,^eaeBeck. Ung.) en los maizales, que abarcan unas 3.00o hectáreas deregadío. ^

    CULTIVOS DE REGADÍO Y HUERTA.

    En los cultivos de huerta y vega - que alcanzan una extensiónde unas 4.00o hectáreas en la provincia - las plagas que con más fre-cuencia se presentaron fueron las de "pulgones" (Aphis rumicis F. y

  • \ll-.^ll^kl:1 :1NUA1. IC) j j 43

    utru, :AÍí^li^lua), "^;u^,lnu, ^ri,e^.. (Itlr^^^t; ^ie Nuctui^lu^) ^, ^.gu,^ulu; ^I^

    .Il^tmhrc^" ^ I _I^lt^riclu, ).

    I:n ,^\Inlería ^' .A^Ira ^c ^Ic:arrull^", c^i1 la r^^n^^,lacha, aln ^arácter cle

    E^la;;a, la (:us.;i^l^i z^rticrt^r V'ill., ub^er^^.^u^^l^^;e t:u^ihiín aln^lnc» atayue^

    ^le "}^ul^^ín" (:1 phis r>>nlr^:rs ^^.) >' /.i.^•rrs juu^^i t3uh., en lu, t^rminu^

    antes cit^l^ic^, y en t^l ^le I)alías.

    I'air.il ^Ic ^^1niíicar (:AIn^rrí.ii in^^.^^li^in l^ur I:^ «hulRt^iillv>: llalli^^a aiu/^r!^,p,'^aku. (^uí•r

    C^impuñus reulirudas por el Ser^ icio Ayrunúmiro.

    l^n lu, E^.u-ral^^^ c1^^ Ruyuet.n ^Ic :\l^lr, ,\lclj:ícar y(;á^lur, sc I11lIC-

    n^n el^a.^^^u; ^le tratan^icnt^^ ^Ic in^^icrn^, cuntra cl "m^^l.v.^^". ^^e,an--ter,^lnci^^ I,^.; ^^arr.^ti I^.I,t^l ^^I cucllu clc I^l raíz y cmha^lurn^ín^lul^u c^^nuna cmul,i^"^n ^Ic accite. I^ucr^ln tr^tl^l^l^l; ^. ^^, p^u-ra,, im^u^rtan^iu^^^lu E^c^el^u I^iá ^^ru^iu^l^^s ^mplca^l^l^.

    l:n ^I^unc^ 1' ^A1^^j;íc^u^ ,e hi^r,^^ una ^^c^^ucli,l camE,^lñ^i c^^ntra la :AI-ti^a cn i^ hcctár^•.I^ c1^^ ^^.u^ral.

    I.,l camE,aña ln,í, in^^^^^rtantc Íuí^ I,I ^I^• Íunii^;a^i^'^n cianhí^lric,i

    ^Ir I^L^lu^l i^^lr^inju, en \^'cr,i. (^,í^lur. Ilurr^al. ;AIn^erí^l, I^enali^i^1^^^.

    I^i^^ja ^^ San1aÍ^^. I^.I c^»tc ^Irl U-al:ul^if^nlu rc,ull^^^ ,l i,^; E^c;et,l; },ur

  • 44 si ^t^ ict^, i rrui^:^ rui.^"x;!c.^, ^^;ití^.^,! n

    pie, ^urre,pun^iien^iu a Ia Sec^i^",n .^^grunúmic:^ ^,.^^t pe,etas y^ ^^,;t^ pe-

    set^t^ a lu^ {^r^,hict^iriu., imp^,rte ^ie Iw jurnale^ c^m^i^lementari

  • titi.^^^^fzi:^ ,Ati^ .^i. i^i ^ t 45

    para cun^hatir la (:u^.,rcla z^r/la^cr ^^ill., yue at ^n la pn^^^incia cle Almería.

    ap^u-atc» pulverizaciures y esh^^lv^^re^i^i

  • SERV1C10 F17'OPA'COLOGICO AGftICOLA

    rioradas por el uso), con sus accesorios; una batería de cinco pul-verizadores, 36 pulverizadores indíviduales de varios modelos, dosmáquínas espolvoreadoras y otros aparatos diversos.

    Publicsciones y consultas.

    Se editó un folleto sobre t:l "jopo" (Orobanche speciosa), y estáen prensa otro sobre La roya de la patata (Phytophthora infestans).

    Además se publicaron en la I'rensa local diversos artículos sobreLa roya ►Qlorada de los parrales y El "jopo".

    Se contestaron 58 consultas hechas por Alcaldías, Cámara Lweray particulares.

    Campañas realizadas por los agricultores.

    Además de las prácticas ya corrientes cíe sulfatados y azufradosde la'vid, los parraleros de Berja y otros pueblos vienen, desde haceaños, tratando el "hilandero" o"barrenilla" de la uva con pulveriza-cione• de arseniato de plomo. Empiezan también a generalizarse lostratamientos contra las plagas del almendro, y en el término de Antasse ha hecho este año una campaña de fumigación de naranjos, tra-tándose unos 3.00o árboles.

    SECCIóN AGRONÓMICA DE ÁVILA

    Principales plagas observadas.

    VID.

    En la provincia pueden considerarse las zonas de viñedos biencaracterizadas. Los partidos de Arenas y Cebreros, cíe clima templado,constituyen la zona más adecuada a la vi^i, que se cultiva sola o aso-ciada al olivo. La atra zona corresponde a los partídos de Arévalo yAvila, siendo menos adecuada para la vid por las bajas temperaturasde1 invierno.

    Casi todo el viñedo de la provincia está filoxerado.L.a "piral" (Sparganothis pzlleriana Schiff.), llegc"^ a alcanzar ca-

    rácter de verdadera plaga en algunos pueblos de la segunda zona.Como resultado de las campañas realizadas en los íiltimos años, la

  • MEMORIA ANUAL ^933 47

    plaga se va reduciendo y está dominada en los pueblos donde la ac-tuación ha sido enérgica.

    La Haltica ampelophaga Guér. ("pulgón" o"coquillo"), es plagaque invade con frecuencia el viñedo de toda la provincia, aunque estámás extendida en la zona Norte.

    En este año los ataques del '"oidio" (Uncinula necator Schw_Burr.), no fueron muy intensos por la sequía de la primavera.,^^^ú^^^^ ;;^,̂N^,,rano. ^ ° ^^„

    Como casi todos los años se presentó el "mildiu" (Plá^nopa

    viticola Berl. De Toni) en los partidos de Cebreros y Ar s, escialmente en los pueblos del Barranco y Tiétar. En la zon ', Ill^ala provincia, esta enfermedad, sólo en años excepcionalmenteexige tratamiento.

    FRUTALES.

    Los árboles van adquiriendo cada vez mayor importancia en laprovincia, principaimente en los valles de la serranía y en la zona tem-plada. En la sierra dominan perales y manzanos, y en la zona ]lana losfnitales de hueso, teniendo también bastante importancia la higuera.

    Las plagas más importantes son diversas especies de orugas, yen particular Aglaope in/austa L., sobre albaricoquero, melocotonero,circ^lero, guindos, cerezos, manzanos y perales. En algunas zonas delBarco, Aiecírahita y Arenas, existe también el "arañuelo" (H;vpbno-nzerrta nzal irzellus Zel l. ).

    L-;1 "gusano" de las manzanas y peras (Cydia pomonella L..), estámuy extendido y hace perder muchos ingresos.

    Fn los manzanos cíe Avila, Piedrahita, Bonilla, Becedas y Barco,causa daños cíe consicieracicín la "l_euzera pyrina L., cuya larva hacepercíerse ramas, y aun el árbol entero cuando es joven.

    Plaga general en toda clase de frutales, son los "pulgones" (Afí-didos), de diversas especies.

    El gorgojo Anthonomais pomorum L., produce algunos daños enmanzanos y perales, en el partido del Barco.

    1_a '"lepra" (I^xoascus de/ormans [l^cl.] Tul.), causa daños impor-t^intes en los pueblos donde el cultivo del melocotonero tiene verdaderaimportancia, como Burgohondo y Navaluenga. También es enfer-medad frecuente en todas las zonas de la provincia el "moteado" delhcral (Frrsiclaclit-c.m pirintsnz Fc[.).

  • 4$ SERVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

    ^LIVO.

    En las partidos de Arenas y Cebreros hay unos 300.000 olivos,distribuídos en fincas pequeñas, y gran parte sin plantaciún regularen terreno quebrado,.muchas veces en asociación con la vid.

    La plaga más extendida ha sido, hasta hace pocos años, la "ne-grilla° (Saissetia oleae Bern. y Antennaria elaeophila Mont.),

    La cosecha de aceituna de tg33 fué fuertemente atacada por el"gusano" (Dacus aleae Rossi), siendo rara esta invasión en zona deesta altitud y tan retirada del litoral.

    En Arenas se observaron ataques aislados del "pulgón algodo-noso" (Euphyllura oliz^ina Costa).

    CUL7IVOS DE REGADÍO.

    Los "pulgones" constituyen una de las plagas más generales enestos cultivos, especialmente en jucíías, habas, guisantes y remolacha.

    En las zonas donde tiene mayor importancia el cultivo de lajucíía - Barco de Ávila y Piedrahita -, además del "pulgón" (Apbisrumicis F.) y de la "arañita" (Tetrasaychus telarires L.), se ha exten-dido la enfermedad denominada "quema" (Fusariosis), atacando ala variedad riojana, que es la de mayor estímación y fama. El ataquese verifica sólo en las fincas cultivadas de judías desde muchos años,no propagándose a fincas colindantes regadas de pocos años y en quela judia es planta reciente. Los pueblos más afectados son E1 Barco,Losar, La Carrera y La Horcajada, en extensiones considerahles.

    Las orugas de diversas especies (Laphy^ma exi^ua Hbn., 1'Itr-sia gamma L., Pieris brassicae L.), se presentan con irregularidad. sien-do funestos sus estragos por la rapidez de la invasión, como ha suce-dido ya dos años en Candeleda con la 1_aphy^ma, que ataca especial-mente al maíz y al pimiento.

    El "mildiu" de la patata (Pliytophthora infestaszs De Barv) semanifestó con mayor intensidad en Mombeltrán, San Estehan, PedroBernardo y Lanzahita.

    CUL7IVOS DE SECANO.

    El cultivo del garbanza es el de mayor riesgo en el secano, a cau-sa de la enfermedad llamada "rabia" (Phyllosticta rabiei Pass. 'i'rot-ter). Algunos años es también muy atacada esta planta por la "mos-

  • MEMORIA ANUAL I^33 49

    quita" (Liryomy.^a cicerina Rond.), cuya larva es ei "gusano" mina-dor de 1 as ho j as.

    En los cereales tiene importancia, en ciertus años, el "tizón"(Tilletia tritici Bjerk. Wint.).

    Campañas realizadas por el Servicio Agronómico.

    Continuando la campaña iniciada en añus anteriores contra la"piral" de la vid - plaga que anulaba casi totalmente la cosecha en al-gunos pueblos y que va siencío dominada -, se tratarun diversos fucoscon un total de Izy hectáreas en Madrigal, Horcajo de las 'rorres,Ilasueros, Bohodón, Cabezas de Alambre, Hernansancho, Villanueva,Sanchidrián, San Pascual, Gotarrendura y Arévalo. Se aplicó el arse-niato de plomu, dando las pulverizaciones antes de que la oruga seencerrase entre las hojas. Como el número de cepas por hectárea oscilaentre I.6oo y z.5oo, según los terrenos, puede calcularse que se tra-taron unas 300.00o cepas.

    Se pulverizaron igualmente con arseniato de plomo I 18 hectá-reas de viñedo contra la Haltica ampelopba^a Guér., en Adrada,Aveinte, Rerlanas, Blascosancho, Cardeñosa, Collado cíe Contreras,Gotarrendura, Hernansancho, Lanzahita, Mijares, Mingorría, 1^1uño-ncr, Narros de Saldueña, Navalmoral, Orbita, 1'ajares de Adaja, Pie-dralaves, Rasuerus, San Pascual, Sanchidrián y Vega de Santa M^aría.

    Para encauzar la repoblación del viñedo destruído por la filoxera,estableció la Seccic'm-con ayuda de la Junta Administrativa de Ser-vicios Agrícolas - en .Mombeltrán, el año Ic^ze>, un vivero de z.8oocepas madres de Kzcpestris l.ot y l^iparia X llupestris ;.;uc>, en sumayoría, y algunas de 3.306.

    Este vivero, adem^ís cíe proporciona,r el barbadu americano o laplanta ya injertacia, sirve para la enseñanza práctica cie injerto, podav' demás operaciunes culturales. Anualmente se facilitan de f^o.oooa I2o.ooo plantas, y se van creando otros viveros, el primero de loscuales se ha instalado en Villarejo, a cargo del Municipio.

    Han Ilevado planta de estos viverus los siguientes pueblos delpartido de Arenas: Mumbeltrán, San Tstehan, Villarejo, Santa Cruz.Las Cuevas, Arenal, 1-iornillo, 1_a Nana, Guisando, Poyales y Arena^:cic San Pedro. Y del particío de Arévalo: Macírigal de las Altas To-n-es, Horcajo de las "I'orres, l;uhudcín, Mamhla, v algún utro.

    Con objeto de extender y perfeccionar lc^s azufrados cuntra el

    rr^,:.^^; d,a ,^n^„r^. ^

  • 5O SERV ►CIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

    "oidium" o"ceniza" de la vid, intervino la Sección, facilitando apara-tos azufradores perfeccionados y flor de azufre a diversos viticultorescíe Berlanas, Blascosancho, Fuentes de Año, Gotarrendura, Hernan-sancho, Navarredondilla, E1 Oso, Palacios de Goda, Riocabado, San-chidrián, San Pascual, San Juan de la Encinilla y Villanueva de Gó-mez. En total se trataron 7o hectáreas.

    En los pueblos vitícolas de los partidos de Cebreros y Arenas,donde el "mildiu" se presenta todos los años, el Servicio de Plagasse limitó a enseñar la mejor preparación del caldo bordelés neutro.

    La campaña realizada contra las or•gas de los frutaies (Aglaopeinfausta L., especialmente), tendió a divulgar el empleo del arseniatoc1e plomo en el mayor número de pueblos posible. Entre albaricoque-ros, melocotoneros, ciroleros, guindos, cerezos, perales y manzanos,se puiverizaron 14.zy5 árboles en Piedrahita, El Tiemblo, Navaluenga,Navalmoral, Burgohondo, Navarredondilla, Navarrevisca, Mombel-trán, San Esteban y Santa Cruz del Valle, Aliseda de Tormes, Barco deÁviia, Aldehuela, Villafranca, Avila, Bohoyo, Bonilla, L_a Cerrera, EíFresno, Gilgarcía, Nava del Barco, Orbita, Palacios de Goda, Poyales,La Serrada, Solosancho y Santo Tomé de Tabarcos.

    En algunos de los pueblos citados se combatió también el "gu-sano" de las manzanas y peras (Cydia pomonella 1..).

    Las pulverizaciones con jabón nicotinado para combatír los '`pul-gones" de los diversos frutales, abarcaron en total a ► 0.75o árboles,distribuídos entre casi todos los términos municipales antes citados.

    Contra la "lepra" del melocotonero (Exoascus) se hizo tma expe-riencia, tratándose 755 ^írboles con caldo cúprico amoniacal, en Na-valuenga, Burgohondo, Navalmoral, Piedrahita y Mombeltrán. Tam-bién se trataron 5o manzanos en Piedrahita, Yalacios y Mombeltrán,contra el "moteado" (Fusicladium).

    Para combatir algunos focos de "cochinilla" y"negrilla" delolivo, aparecidos en E) Arenal, se aplicaron en ]os meses de Julio yAgosto emulsiones de aceite mineral (F_mulso) al 2 por ► oo, dandotan excelente restiltado que quedaron limpios los árboles.

    En los regadíos, la principal campaña tuvo por finalidad divul-gar el empleo de la nicotina contra los "pulgones" de judías, habas,guisantes, remolacha y otras plantas. Se trataron numerosas parcelas,con una superftcie total de 6h hectáreas, distribuídas en los términosde Amavida, Burgohondo, Cabezas de Alambre, Collado de Contre-ras, Gemuño, Mijares, Mombeltrán, Muñochas, Muñogrande, Muño-tello, Navas de Sa(cíueña, Niharra, Oso, Orbita, Palacios de Goda,

  • MEMOKIA ANUAI. I(^33 51

    Pajares, Peñalba, Piedrahita, Piedralaves, Santa Cruz del Valle, San-ta 1^^laría del Berrocal, Villar de Corneja, Villafranca y Villarejo.

    Contra la "arañuela" de las judías (Tetranychitis) se dieron azu-frados a 44 hectáreas en Arenas, Bohoyo, Fontiveros, Piedrahita yUmbrías.

    También se combatieron pequeños focos de "orugas" en lashuertas de Mombeltrán, Arenas, Poyales y Piedrahita.

    Por último, en la sementera de este año, la Sección siguió divul-gando la práctica de la desinfección en seco con carbonato de cobre,para prevenir dei "tizón" del trigo, tratamiento de eficacia reconociday más cómodo que el sulfatado.

    Material y productos suministrados por el Servicio de Plagas.

    Durante el año se facilitaron 148 pulverizadares de mochila dedistintos tipos y tres de carretilla, así como 5o aparatos espolvorea-dores.

    Se distribuyero.n también diversas cantidades de arseniatos, ja-heín nicotinado, caldo cúprico adherente, azufre y carbonato de cobre,cuyo importe total ascendicí a Fi.241 pesetas.

    Depósitos de material terapéutico.

    Se tiene establecicio un depcísito de aparatos y productos en Avilacon objeto de reunir todo el material al finalizar las campañas, parasu lintpieza y reparacicín.

    Conferencias, publicaciones y consultas.

    A1 ernpezar la campaña de plagas en cada localidad, el personaltécnico del Servicio explica siempre, ante la mayor concurrencia posi-ble, la finalidad y práctica de los tratamientos que se van a realirar,contestando adem.ís las numerosas consultas que los agricultores ha-cen. 1_.a Secci

  • 5► sERVICIO FI'rOPATOLÚGlCO AGRÍCOLA

    Gampañas realizadss por los agricultores.

    Es práctica ya bastante generalizada entre los viticultores, elazufrado de la viña. En el partido de Cebreros, y más

  • MFMORIA ANUAL 1933 53

    VID.

    Las principales zonas vitícolas son dos: la c1e Tierra de Barros(Almendralejo, Santa Marta, Villalba, Villafranca, Los Santos, Usa-gre y Bienvenida) y la del Guadiana (Villanueva de la Serena, DonBenito, Valdetorres, Medellín, Arroyo de San Serván, Guareña y Vi-Ilagonzalo). La superficie ocupada por la vid es de 4i.ooo hectáreas,con un número aproximado de 6i.5oo,00o cepas.

    Toda la provincia está filoxerada y casi todas las nuevas planta-ciones se basan sobre Ilupestris l.ot; en algunos casos se utilizan elAramo^a Rz^cpestris n►mero ct, y en terrenos caliros, I3erlanci!er^i. En lazona cíel Guadiana se presentaron pequeños focos de Hadtica ati>apelo-phaga Guér:, y en los términos cíe Guareña, Medellín y Valdetorresse desarro116, con bastante intensidad, la "polilla" (Pol^vchrosis b^-tra^aa Schiff.).

    FRUTALES.

    l^n los naranjos - existentes en las zonas NE. (Alburquerque,Viilar del Rey y La Roca), en la O. (Oiivenza, Badajor, Alconchel) yen el centro de la provincia (Flornachos), en número aproximado deunos 50.000- alcanza verdadera importancia la plaga del "piojorojo" (Chr^^sonaphalatis dictyospermi Morg.), especialmente en Bada-joz, Oliven^a, tiornachos y Valverde de Mérida, donde hay unosI S.ooo pies.

    Los demás frutales-en número de unos 35o.ooc^ árboles, de losque la tercera parte son higueras - se encuentran diseminados en todala prcrvincia, y generalmente asociados a los cultivos hortícolas. 1_a"cochinilla" c^ "viruela" de la higuera (Ceroplastes rusci L.} se des-arrollcí en algunas huertas cíe Badajoz y Arroyo de San Serván.

    I:n los almenciros -- que es la especie siguiente en importancia -perale;, m.uvanos, granados, etc., causarc^n daños 1os "pulgones" (Afí-ciid un centenar.

    C:I "cuquillo" ((:nla^pidenta atrur^rz Oliv.) causcí daños cn algu-nc,s alf^^lfares clel término de Badajoz.

  • 54 SERVIGIO FITOPA'l'OLOGICO AGRICOLA

    CUL'rlVOS DE SEGANO.

    En gran parte de las 32.00o hectáreas que se dedican al cultivo delas habas, es plaga habitual el "pulgón" (A^his rumicis F.) y en losmelonares - cultivo de relativa importancia, pues abarca unas 5.000hectáreas - la "lagarta" (Epilachna chrysomelina F.) alcanza algu-nos años gran desarrollo.

    Campañas realizadas por el Servicio Agronómico.

    En Alange, Badajoz, llon Benito y Mérida se hizo una campañacontra el Cycloconium oleaginum Cast. Se trataron un millar de oli-vos con caldos cúpricos, lográndose dismínuir considerablemente la

    _enfermedad. Los jornales y productos pagados por el Servicio de Pla-gas importaron l.234 pesetas; los propietarios aportaron la cal y jor-nales por valor de 5 59 pesetas.

    La fumigación de naranjos y limoneros para combatir el "piojorojo" se realizó en los términos de Badajoz, Olivenza, Hornachos yValverde de Mérida, empleándose a.4oo kg. de cianuro sódico y 6.63:}de ácido sulfúrico para tratar ^. ► 3o árboles de 75 propietarios. Se fu-migaran además 603 naranjos de cinco fincas de Badajoz cun cianurode calcio en polvo (Cyanogas). Los productos y jarnales costeados porla Sección Agronómica importaron lc^.4lo pesetas; los propietario5abonaron 538 jornales, con un coste de 2.343 pesetas.

    En la campaña efectuada en Arroyo de San Serván y óadajoipara extinguir algunos focos de la "cochinilla" de la higuera con emul-siones de aceites minerales, se trataron >> 5 árboles.

    En el término de Badajoz se hizo una demostraciGn, sobre zo hec-táreas de melonar, del empleo del arseniato de cal en polvo y en pul-verización líquida contra la F,^ilacl.^na chrti^somelina.

    Material y productos suministrados por el Servicio de Plagas.

    A la Comunidad de Labradores de Montijo y a z^ agricultores drBadajoz, Arroyo de San Serván, Don Benito y Montiju que Ic ► solici-taron, les facilitó la Sección Agronómica productos y aparatos paraque realizasen pequeños ensayos de tratamiento c

  • MEMORIA ANUAL IC)jj

    Depósitos de material terapéutico.

    55

    Se establecieron depósitos de aparatos y productos en Badajoz,Cabeza del Buey, Campanario, Castuera, Don Benito, Fuente de Can-tos, Guareña, Hornachos, Llerena, Mérida, Ribera del Fresno y Usagre.

    La Sección dispone de 66 pulverizadores de mochila, una bateríade seis aparatos de alta presión, dos pulverizadores de carretilla, tresespolvoreadores, 73 regaderas para distribuir gasolina contra la lan-gosta y 23 gradas escarificadoras. Existen también tres equipos com-pletos de fumigación, con 54 lonas en total.

    Conferencias, publicaciones y consultas.

    Se dieron las siguientes conferencias en las localidades y sobrelos temas que se indican a continuación :. Azuaga (Tizón del trigo),Bienvenida (Enfermedades de la vid), Castuera (Langosta), Granjade Torrehermosa (Enfermedades del olivo), Guareña (Polilla de lavid) y Valdetorres (Tuberculosis del olivo).

    En la Nrensa local se publicaron algunos artículos de divulgaciónsobre plagas.

    La Sección contestó además 6r consultas sobre enfermedades einsectos perjucliciales.

    Campañas realizadas por loa agricultores.

    Bajo la direcciGn del 5ervicia Agronómico se realizcí, por la Co-munidad de Labradores cie Guareña y una veintena de agricultoresde este pueblo y de Medellín, una camparia de invierno contra lal'olychrosis de la vid, consistente en el descortezado de las cepas ytratamiento arsenical, en 25^ hect^íreas de viña.

    L:n Valdetorres varios agricultores hicieron la p ►^da racional en24h hectáreas de olivar, con desinfeccic.ín de las herramientas emplea-das, siguiendo las instrucciones cíel Servicio para contener la propa-gaClón de la "tuberculosis". Merece también citarse la campaña reali-zada por zH c^livareros de Olivenza en zc^o hectáreas, para regenerarlos árholes atacaclc^s p(^r los "harrenillus", mediante poda adecuada,con quema de los despoj

  • 56 SERVICIO FITOYA'fOLOGICO AGRICOLA

    SECCIóN AGRONóMICA DE BALEARES

    Principales plagas observadas.

    FRUTALES.

    El almendro es el frutal de mayor importancia en Baleares, ocu-pando una superficie de 47. r 5o hectáreas con unos r oo árboles porhectárea. l_as principales zonas almendrícolas son: Andraitx, Binisa-lem, Bujer, Buñola, Campos, Calviá, Consell, Costitx, Felanitx, Inca,Llorent, Lluchmayor, Manacor, María de la Salud, Marratxi, Palma,Petra, Porreras, San Juan, San Lorenzo, Santa María, Santany, Sineuy Son Servera.

    La "goma" de la almendra ha reaparecido con alguna intensidad,señalándose cíos focos: uno en Capdepera y otro en Manacor.

    Los "pulgones" (Anuraphis amygdali Buck.) han causado per-juicios de consideración, principalmente en los viveros, La higueraocupa una superficie de r ^.40o hectáreas, con algo más de un milleínde pies en Algaida, Artá, Benisalem, Felanitx, Llubí, Manacor, ^^laríade la Salud, Marratxi, Montuiri, Sancellas, San Juan, Santa Marga-rita, Sineu y Villafranca.

    En Artá, Capdepera y Manacor aparecieron diversos focos eiela cochinilla Ceroplastes rusci L., con desarrollo cíe "negrilla" (Fu-ma^o vagans Pers.).

    E1 númer0 de agrios puede estimarse en 2^5.000, siencio las prin-cipales zonas: Palma, Sbller, La Puebla, Art^í, Son Servera. F.i "piojorojo" (Chrysomphalus dictyospermi Morg.) y la "serpeta" (l.epido-saphes gloverii Pack.) suelen presentarse conjuntamente, aunque do-minando el primero. Los ataques más fuertes se observaron en Palma,Sóller, Artá y Son Servera.

    Se presentaron algunos pequeños focos de Icerya purchasi Mask.en Capcíepera, Artá, Son Servera, Manacor y Palma, que fuerc^n ex-tinguidos con su enemigo natural Noviics cardi^zalis Muls.

    En eí albaricoquero - que alcanza tamhién hastante impc^rtan-cia, por existir más de z78.ooo pies - se desarr

  • li^ ^^rritutrr \\'ic^i., ^^,n inten^c,> at:ryue, en :\rt:í, .\lanac„r, I'alm:r,

    I'ul len,:r, ^^",I lcr ^^ ^„n ticr^^cra : %t^rr,t•ru h ^^r iira I _., ^,h,cr^^:r^1a cn ^l ^tn:r-

    :ur ^^ I':,Im:r: /^r,ru.; ^-uruhr^^ssrr; I^., cn I';rlma, ^' .A^^^nriu hl.^ueor-

    rbut^^r L.1.I:n ;\rl;í, l^el,rniis, ;11ana^^,r, I':Iln^a ^' ^r^^llrr ..e ^1e,arrr,ll,^) cc,n

    carácic^r ^1^• }^l:r^;:r c•1 "},ulf;,',n" ^lel melu^r)tuneru I.l urrra/^bi.i am^^gclu-

    li l^ucl:t), ^^ ^n I^cl:u^it^ ^' I'alma st^ ^,hácr^^;u-^)n :rt:ryuea ^1e1 7^apl_^riu^r

    I l:^.rn^r^crr;) ,1^^%nrnrurt; ^ I^cl. ^"l^ul. I.;t "mu;^a ^Ic la; Irut:r;" ((:eratiti.^

    ^^rrhltntrr \V^i^•^I.l .rt:rc:^ cun Írecucnci:r a l

  • 5ó SERVICIO FITUPATOLÓGICO AGRÍCOLA

    La Haltica anzpelophaga Guér., se halla extendida por todo elviñedo mallorquín.

    La primavera húmeda favoreció el r^ipido desarrollo del "oidium"y en los meses de Junio y Julio hubo intensos ataques de "mildiu",que cesaron en Agosto y Septiembre, debido al tiempo seco y a lostratamientos cúpricos.

    CULTIVOS DE REGADÍO.

    En patatas, pimientos y tomates se presentaron ataques de "mil-diu" (Phytophthora infestans De Bary).

    CULTwos DE REGnnío. - En patatas, pimientos y tomates se pre-sentaron ataques de "mildiu" (Phytophthora infestans De Bary).

    En La Puebla y Muro, se observó la "antracnosis" de la judía(Colletotrichum 1_indemuthianum), pero con escasa intensidad.

    Las orugas de la mariposa blanca de la col (Pieris brassicae L.) yla "pulguilla" (Haltica oleracea L.) causaron también algunos dañosen las huertas.

    CUL'CIVOS DE SECANO.

    Carbones y royas de los cereales se desarrollaron con escasa in-tensidad.

    En Mallorca y Menorca algunos habares fueron atacados por el"pulgón" (Aphis rumicis L.).

    Campañas realizadas por el Servicio Agronómico.

    Contra las cochinillas del naranjo se hiza una campaña de funti-gacibn cianhídrica, tratándose 6.^qz ^irboles de ^08 agricultores, enlos términos de Marratxi, La I'uebia, Sieu, S^^ller, Art^í, C^^ipclepera,Palma y Felanitx. Los productos empleados importaron h.^^z i pesetas,y los jornales ascendieron a i.oc^a pesetas los pagados por el Servicio ya 2.^6i pesetas los costeaclos por los particulares.

    Como campañas de demostraciÓn se hicieron las siguientes: tra-tamiento invernal de 5 ta almendros en 1^1anacor, y de .}uo manzanosy perales en Inca y Artá. En Capdepera se trataron 2;(^ hi};uera, con-tra la "cochinilla".

    Por las razones expuestas anteriormente, al tratar de las pl,^l;asdel olivo, no se considercí oportuno, de^cle el punto de vi;ta econ^"^micc^,efectuar campaña en ios olivares.

  • MEMOftIA ANUAL IC)j3 59

    Considerando que la forma más eficaz de estimular a los peque-ños propietarios para combatir las plagas de los cultívos es facilitar-les los productos y aparatos necesarios para los tratamientos, previa-mente divulgados por el Servicio, se prestaron a agricultores cíe Alcu-dia, Artá, Bañalbufor, Inca, La Puebla, Lluchmayor, Marratxi, Pal-ma, Pollensa, San Lorenzo, Santa María, Sóller y Valldemosa, apa-ratos pulverizadores de baste y de mochila, espolvoreadores, inyectoresy pequeñas cantidades de productos diversos.

    En Algaida, Artá, Bañalbufor, Buñola, Calviá, Capdepera, Cos-titx, Espollas, Felanitx, Inca, Ibiza, Palma y Son Servera se repar-tieron 3.50o botellas cazamoscas, que, al principio, despertaron la cu-riosidad de los campesinos, determinando más tarde ía petición orde-nada de las mismas para combatir la Ceratitis capitata, empleandocomo líquidos atractivos el agua con vinagre, agua de salvado y aguacon papilla de pulpa de frutas.

    Depósitos de materisl terapéutico.

    En la actualidad se cíispone cíe dos almacenes, uno en 1'almay otro en Artá, que permiten atender las necesidades del Servicio.

    En el depc^sito de Palma se díspone de 42 lonas de fumigación,un aparato aplicador cíe cianuro de caicio y accesorios diversos; 2pulverizadores de albarcía, ^8 pulverizadores de mochila y i de carre-tilla; ^ azufradores, z inyectores, i.ooo botellas ca•r,amo;cas, materialcomplementario, así como diversas cantidades de productos insecti-cidas y anticriptogámicos.

    I^n Artá se almacenan ^8 lonas, i aparato para cianuro de calcioy accesorios para fumigación, 6 pulverizadores de mochila, z azufra-doras y pequeño materiril cíiverso, asi como productos ierapéuticos.

    Conferencias, publicaciones y consultas.

    1'ur e! ingeniero agrí,numo jefe del Servicio se dieron dos eon-fereni,ias: una er^ cl /\teneo de 1'alma sobre Pla^as srlás i^nportantesyue ntaca ►a a/ns cultivns de Mallorca, y otra en el Casal Catalá, cíeI'alma, sobre l,a lrtcJ.^a co^ntra las pla,^^as ^media^zte i^tsectos títiles.

    Se han edítado y repartido profusamente las si^;uientes hoja^divulga^ioras: i. l:l ^u.sarlc^ de las ^^rantianas ^^ peras. 2. 1'oci'redun^bre^le Jcrs raic•es (^llnrhu). ^ ;. ^l9c^tea^lc^ del pe^ral ,^^ ^ne^nza^to. q. /.a lncb^irnrttra /ns ^la,^^as ^lel cc^ru/^n. 5. / 'latttaiiúia ^Ie la z^icl. (^. I'ul,t;crrre^

  • 60 SERVICIO F11'OPA-rOLÓGICO AGRÍCOLA

    (Pol). Se distribuyó también una lámina mural sobre la "mosca delas frutas".

    Durante el año se han contestado unas 30o consultas, verbalesy por escrito, sobre enfermedades de las plantas y medios de com-batirlas.

    Campañas realizadas por los agricultores.

    Los tratamientos contra las enfermedades de la vid ("mildiu"y"oidium"), los efectúan los agricultores con bastante generalidad,así como también combaten por su propia iniciativa algunos de losinsectos más perjudiciales a los cultivos herbáceos.

    SECCIÓN AGRONóMICA DE BARCELONA

    Principales plagas observadas.

    FlzurALES.

    La Cy^ia ponionella L. (gusano de las manzanas y peras), estámuy eKtendida en Pallejá, Pierola, San Baudilio, San Juan Beofú,San Andrés de la Barca, Cornellá, San Vicente de Castellet, San Cle-mente de Llobregat, La Garriga, Sitges, Pobla de Claramunt, SanQuintín de Mediona y San Pedro de Premiá, y puede calcularse enzoo.ooo los árboles ínfestados.

    En los melocotoneros la Ceratitis capitata Wied., y los "pulgo-nes" (Anuraphis aTny^dali Buck.), fueron los insectos que mayoresdaños causaron en 55 Municipios, en algunos de los cuales Ilegarona estar invadidos todos los árboles del término.

    La Hoplocantpa minuta Crist., hizo caer muchas ciruelas en lostérminos de Cervellcí, La Garriga, Prat de Llobregat, San Baudilioy Villafranca.

    Vtn.

    [^n los viñedos de Arenys de Munt, San ^^^ciscl^^l de Villalta.Alella, Villanueva, Callejá, Teyá, Santa María de Barbará, San An-drés de la Barca, Cervelló, Sitges, La Garriga, San E► auctilio y I^1as-nou, fueron denunciadas la /lirltica aurpelnpba,^^i Guér y la l'oh^-^hrosis bntrana Schiff.

  • MEMORIA ANUA1. IG)3^ 61

    ^LIVO.

    Las dos principales plagas del olivo fueron la mosca (Dacus

    oleae Rossi) y la polílla (Prays oleéllus F.), habiéndose presentadola primera en los olivares de La Garriga, La Granada, Esparraguera,Collbató, Cubellas, Sitges, Villanueva y Geltrú, Cervelló, Pareda,Aaerola, Olesa de Montserrat y Torroella de Foix; los términos másatacados por la polilla fueron Olesa, San Quintín de í^Iediona, Espa-rraguera, Collbató, La Granja y Sitges.

    CULTIVOS DE REGADÍO.

    Las plagas que mayores daños ocasionaron fueron la "cuca" dela alfalfa (Colnspidema atr^tam Oliv.) y la Athalia colibrí en íos na-bos. La primera se desarrolló especialmente en Las Franquesas delVallés, La Garriga, Santa María y San Esteban de Palantordera,Llinás, La Roca del Vallés, Granollers y San Colón, y la segunda enCardeden, Roca cíel Vallés, Parets y Llinás.

    Campañas realizadas por el Servicio Agronómico.

    En las localidades donde el Servícío de Plagas actuaba por verprimera, se hícieron tratamientos de demostraciún eon el perscmal yelementos del mismo, explicando previamente a los agricultores losprocedimientos de lucha indicados en cada caso.

    En aquellos c^tros pueblos donde se hicieron campañas en añosanteriores, se procurcí ampliar las zonas tratadas, facilitando única-mente el material y productos necesarios, acompañados de instruc-ciones impresas para su empleo.

    Por mediacicín cíe los Ayuntamientos, Sindieatos y Asociac^ionesagrícc^^las se procurcí en todo momento fisealizar el destino y uso delos aparatos y productos cedidos y efectuando el personal técnico ensus salidas al campo las ccymprobaciones necesarias.

    Se trataron c^.75o manzanos y perales contra el "gusano" delfruto en los pueblos antes citados, donde dichc, insecto alcanz^í ca-rácter de plaga.

    I;n San Bauciilio, Teyá, L_a Garriga y otros i^3 pueblos don^le el"pulg^ín" invadía los melocotoneros, se puiverizaron z2.575 ^inc^^lescon soluci^ín jahonosa cie nicotina. Se trataron igualmente con jabcínnicotinacíc, ^. ► So almenelro. en Sitges, l_a Garrii;a y l.a Grancta. (:on-

  • 62 SFRVICIO FITOPATOLÓGICO AGRÍCOLA

    tra la ^eratitis capitata se defendieron 14.53a melocotoneros, distri-buídos en San Baudilio, Molins de Rey, Gavá, San Andrés de la Bar-ca y 34 pueblos más.

    En los olivares de Olesa de Montserrat, Torrellas de Foix, LaGarriga, Esparraguera, San Quintín de Mediona, Collbatb y Cervelló,se hizo una campaña contra la mosca del oiivo por el método Berlese.Para combatir la Polychrosis y la Haltica se pulverizaron I.o7a,ooocepas en los pueblos, anteriormente mencionados, donde se presentaronestas plagas. ^

    La campaña contra la "cuca" se realiz^ en los alfalfares de lazona de Vallés donde había sido denunciada la plaga, tratáncíose entotal 358 hectáreas con pulverizaciones de arseniato de calcio.

    Análogo tratamiento se llevó a cabo en La l^oca, Parets, Llinás,Monternés del Vallés y Masnou, para combatir la Athalia colibrí enlos campos de nabos. Se trataron loz hectáreas.

    Material y productos suministrados por el Servicio de Plagas.

    En las campañas que quedan reseñadas se consumieron los si-guientes productos, incluyendo las cantidades remitidas a Corpora-ciones oficiales y particulares:

    5.86o kilogramos de arseniato de plomo en polvo y 92o kilogramosen pasta; 4. ► 5o kilogramos cíe arseniato sódico anhidro; ► 5o kilo-gramos de nicotina; loo kilogramos de jabón potásico; loo de caldocúprico en polvo.

    Se distribuyeron 6.30o mosqueros de vidro, quedando en alma-cén otros 2.500.

    Publicaciones y consultas.

    Se puhlicaron diversas hojas divulgadoras, que se han repartidoa particulares, Sindicatos, Asociaciones agrícolas y Ayuntamientos.

    También contestb la Seccic`m diversas consultas, emitiendo in-forme sobre las hechas por algunas Corporaciones.

  • MEMURIA ANUAL 1O33

    SECCIÓN AGRONÓMICA DE BURGOS

    Principales plagas observadas.

    V1^.

    63

    En el viñedo se denuncic"^ la presencia cíel "coquillo" (Halticaampelophaga Guér.) en la zona SO. de la provincia, vitícola porexcelencia. Los focos principales de invasibn radicaron en los pueblosde Sotillo de la Ribera, (^uemada, Aranda de Duero, Arandilla, Zaz-nar y Fuentelisendo, de los partidos de Aranda y Roa; ltero del Cas-tillu y Arenillas de Pisuerga, de Castrogeriz, y Tordómar, del de Ler-ma, con un total de cerca de ^.ooo hectáreas de extensión.

    FRU'1'AL.ES.

    El arbolado frutal - muy extendido en los partidos de Briviescay Villarcayo - es importantísimo por ser base de éxportación defruta tardía, muy apreciada, a Francia e inglaterra. Debido al aban-dono cultural en que, a pesar de esto, se le tiene, sufre los daños pro-ducidos por numerosos insectos y enfermedades criptogámicas. Prin-cipalmente: (:ydia ponaonella L., f^^yponome^tita malinellus Z., Afídi-dos diversos, "l.euzera pyrinu L,., entre los insectos; Taphrina (F.xoas-cr^^s) de/orma^as ^ Fcl.] Tul. y f^ztisicladium pirinum Fcl., entre loshongos.

    La zuna de mayor densidad de arbolado frutal corresponde alos pueblos de la Merindad de V^Iliíivielso (Tamayo, Aguas Cándidas,Oña y Valle de Tc^balina), que, por tal causa, han sido los focos prin-cipales en los que el Servicio ha tenidc^ m^íximo interés el^ propagarlos medios de defensa.

    CUL'rIVOS bE R6GADÍ0.

    l:n lOS l,aI17pOS dE remolaCha Se denllnclarOn SOlanlente 11gerOS

    ataques de "pulguilla" (Cbaetocyzer^za tibialis Illig.) y, am más in-tensiclad y estensi^m, la (;ercospora betrc,ola invadiG los remulacharesde algunas vegas de la provinc.ia. Cn la zona de Sr^topalacios se de-nunciú el ataque intensu de A^;rotis se^^etatm Schiff., ,lue atacabanal cuello c1e la raíz y las hojas.

    I.us F,atatares del partido de Villarcayo - e^pecialmente en los

  • 64 sLav^c ► o rrro ►^nTOLÓC ► co Actiico ► .A

    valles enclavados al pie de la cordillera cantábrica, en dunde lapluviosidad es máxima-se vieron atacados en el mes de ^unio porel "mildiu" (l'f^ytophtbora i^ifesta^zs De Bary) y el "negrón" (^/llter-

    rrnria solani [E. y M,] Jones y Grout.) en invasi^,n considerable, espe-cialmente el primero. El foco principal se re^istrcí en el valle de Mena,con más de 3.00o hectáreas de siembra.

    El cultivo de judías, base de riqueza en algunos valles del par-tido de Belorado, se ve amenazado seriamente por una enfermedadque se encuentra en estudio y que afecta especialmente a las varieda-áes "encarnada" y "cerraja", y no tanto a la "blanca".

    Se presentaron también en este cultivo focos aislacíos de "pul-

    gc^^n ^^ ^En las coles, tanto forrajeras como de consumo casero, se des-

    arrollú con carácter de piaga la Pieris brassic.ae L., en Lerma y F^spi-nosa de los Monteros.

    Los cultivos de huerta sufrieron ataques de "pulguillas" (Halti-

    ca), "pulgones" (Afídidos), t;ryllotalpa, etc., sin daños de impor-

    Iancia.

    CUL'CIVOS DE SECANO.

    En el cultivo cereal, principal sostén de la agricultura burgalesa,hubo sólo lígeros ataques de "royas° }^ "carbones" en algunas vegashúmedas.

    Una invasi^,n intensísima de "pulgones" verdes y negrus ataa",a las leguminosas de todas clases en los partidos de G, ►strot;eriz, Ler-ma, ViUadiego y Burgos, obligando a levantar siembras c1e yeros,vezas, titos, al^arrobas, garbanros y^ almorta; en exten5iones ccrosi-derables y disminuyendo en cerca del 4o por ► oo la co^echa prc^hahleen la provincia.

    Campañas realizadas por el Servicio Agronómico.

    En el pueblo de Tordcímar, para extinguir un intensc^ ► fuco dc"coquillo" que afectaba a unas 2o hectáreas de viñedo, se or^aniz

  • MEMOk1A ANUAL 1^33

    Las mismas plagas se combatieron en 2.00o círuelos jG"ivenes ^""f1.50o perales y manzanos en varias fincas de Briviesca, capita;C dé; ►acomarca burebana. --

    I'ara la enseñanza y demostración de los medios de lucha contralas orugas y pulgones de los frutales, que ocasionan grandes pérdidasen los pueblos de• la Merindad de Valdivielso y en Oña, se organiza- ^ron brigadas con la cooperación de los arboricultores, con capatacesdel Servicio y material facilitado por el mismo. Se trataron 3.000árboles en Valdivielso y 3•454 en Oña.

    En siembras de remolacha azucarera del pueblo de Sotrajero sehizo una pequeña demostración contra las orugas de Agrotis segetum,pulverizancío con arseniato de plomo 23o áreas.

    En los patatares del Valle de Mena se pulverizaron con caldoscúpricos 35 pequeñas parcelas de Vallejo, Villalluso, Prado y Siones.

    En I_erma y Espinosa de los Monteros se trataron con jabbnnicotinacío algunas parcelas de coles forrajeras.

    Con objeto de desviar la costumbre de tratar la semilla de trigo,con aspersiones de sulfato de cobre - procedimiento corrientementeempleado en la provincia - hacia el método de desinfección en seco,mucho más pr^íctico y perfecto, se adquirieron dos aparatos Puk yzoo kilogramos cíe carbonato de cobre para hacer demostraciones enlos puehlos de Villafría, Aampliega, Los Balbases y alrededores deBurgos. ^

    Se hicieron también tratamientos de demostracibn del empleode la nicotina contra los "pulgones" de las leguminosas en Quecedocte Valdivielso, Pampliega, Villaverde y otros seis pueblos. ^

    Por ílltimo, en la zona de Belorado se hicieron algunos ensayosde tratamientos de la enfermedad de las alubias, con resultados du-cíosos.

    Los gastos realizados por el Servicio con motivo de estas cam-pañas realizadas en el año t^^3 3, ascendieron a 20.536 pesetas.

    Material y productos suministrados por el Servicio de Plagas.

    En la zona invadida por el "coquillo'", el Servicio facilitc^> a losviticultores t^^ aparatos pulverizacíores y^hl kilogramos de arseniatoc1e plomo para combatir la plaga en ^^,2zz hectáreas de viñedo, repar-tidas entre ih pueblos de los más castil;ados, entre ellos Sotillo de la]Zihera, Vadocondes, "l.aznar, ^uemacia y Fuentelisendo.

    w^,^,,,,

  • 66 SERVICIO FI'COPATOLOGICO AGRICOLA

    En Gumiel del Mercado, Villahizán de Treviño, Merindad deCuesta Urria, Medina, Rubena, Pedrosa del Príncipe, Valle de Toba-lina, Frías, Cardeña, Saramón y Briviesca, se facilitó a los agriculto-res productos insecticidas y aparatos diversos para que continuasenexperimentando los tratamientos iniciados en años anteriores por laSección Agronómica.

    Conferencias, publicaciones y consultas.

    En los pueblos donde se hizo campaña, se reunió a los agricul-tores interesados para exponerles sucintamente la finalidad y modode hacer los tratamientos que se iban a realizar.

    Se publicó una hoja divulgadora y se contestaron diversas con-sultas sobre plagas.

    SECCIcíN AGRONóM1CA DE C.^ CERES

    Principales plagas observadas.

    OLivo.

    Aunque el olivo está extendido por toda la provincia, destacancon principales zonas de olivar la Sierra de Gata, al Norte, siguien-do en importancia el partido de Plasencia y los términos de Cáceres,Alcuéscar y Montánchez. La superficie ocupada por el olivo puedecalcularse en 53.00o hectáreas, con un promedio de ^oo pies por hec-tárea.

    A consecuencia del mal cultivo y el descuido en las operacionesde poda, alcanzan bastante desarrollo los "barrenillos" (/'hloetriht^sscarabaeoides Bern.). La "cochinilla" (Saissetra oleae Bern.), la "po-► illa" (i'rays oleellztis F.) y el hongo Cycloconirtina olea,^i^iur^a (:ast.,fueron observadas en la mayoría cíe los olivares de la provincia, perosin a(canzar carácter de plaga.

    Vin.

    E1 partido de Montánchez y los términos de Cañamero, Jertey Ceclarín son los más vitícolas, si bien la vid está muy diseminadapor toda la provincia, ocupando una superficie de ► 3.ouo hectáreas,aproximadamente.

    En este año se registró una fuerte invasicSn de Halti^a ampeln-

  • MEMORIA ANUAL 1Oj3 ó7

    phaga Guér. El "oidium" y el "mílcíiu" causaron daños en algunas

    zonas.

    FKUT^n^.ns.

    Se estima en unos Z^o.ooo árboles frutales los existentes en laprovincia, siendo el cerezo el de más importancia.

    Al NE. de la provincia, en las cuencas de los ríos Alagón, Jertey Tiétar, los frutales constituyen la principal riqueza. Toda la co-marca de la Vera (cuenca del Tiétar), los términos de Navaconcejo,Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas (cuenca del Jerte) y los deAldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Hervás y Monte-hermoso (cuenca del Alagcín), son eminentemente productores de fru-tas que, en parte, se exportan al Extranjero.

    Entre los insectos que atacan a los frutales, los más importantesson: A^laope i^nfausta L., Cydza pomonella L., Nymia phaeorrhoea I_.,Rha^oletis cerasi L., (:eroplastes ru.sci 1... y(:hrysomp)ialus c^ietiosper-^:^ii Morg. l.,a enfermeciad criptogámica más frecuente es la producidapor el Fic.sicladiicrn prri^aizm (Lib. ) Fcl., estando en estudio una enfer-medad c1e la raír en los naranjos del término de Cañaveral.

    CUL'rNOS D6 RFGADÍO.

    Los más importantes son el pimiento (para la fabrica ► ión c1e pi-ment^m) y el tabaco, ocupando una superficie de z.ooo hectáreas enla comarca de la Vera, particle^ de Sarandilla y término de I'lasencia.

    F:I "mosaico" del tabaco ocasiona daños en el segundo corte.En el pimiento los "pulgones" se desarrollaron con alguna inten-

    sidací, y en cambio, por condiciones metecíricas clel verrmo, no Ilegcín desarrollarse la enfermedacl conocida cun el numbre de "seca" (I=u-sariosis). Actualmente, tiene en estudio la Estacicín Central de C'ito-pat hec-táreas en la provincia.

  • dá SERVIGIO FITOPATOLÓGlCO AGRÍCOL.A

    Gampañas realizadas por el Servicio Agronómico.

    Aparte de la realizada contra la langosta, no se pudieron realizarcampañas de plagas, debido principalmente a no haberse recaudadaoportunamente el impuesto de Plagas correspondiente al año Ic>33^así como a la escasez de personal técnico que hubo de atender a losmúltiples y urgentes servicios encomendados a la Sección Agronómica.

    Depósitos de material terapéutico.

    EI material existente en el depósito establecido en Cáceres es elsiguiente: seis pulverizadores de mochila, seis espolvoreadores, dos má-quinas aplicadoras de cianuro de calcio, un equipo de fumigacic"m conseis lonas, accesorios v productos diversos.

    En los depósitos de Cáceres y Trujillo donde se almacena el ma-terial de extinción de langosta, existen ocho escarificadores, seis lan-zallamas, trochas de cinc, regaderas y 22 bidones de gasolina.

    Campañas realizadas por Ios particulares.

    La única enfermedad tratada con alguna constancia es el "oidium"de la vid. En algunas zonas va generalizándose el empleo de la nico-tina contra los "pulgones" y del arseníato de plomo contra las orugasde frutales, pimiento y tabaco.

    SECCIÓN AGRONÓMICA DE CÁD17.

    VID.Principales plagas observadas.

    En I I.ooo hectáreas puede calcularse la superficie del viñedo ga-ditano, cuyas principales zonas, situadas al O. y SO. de la provincia,comprenden los términos de Chiclana, Chipiona, Jerez de la Frontcray Sanlúcar de Barrameda, siguiendo en importancia Puerto de SantaMaría, Rota, Trebujena y Conil.

    La Haltica am^elophaga Guér. invadi^, unas z. yoo hect^íreas deviña en Cliipiona, Sanlílcar y^l'rebujena.

    La repoblación cíel viñedo contra la filoxera sil;ue haciénduse,aunque muy lentamente.

  • MEMORIA ANUAL 1)jj

    ULIVO.

    69

    Los olivares más importantes radican en el N. y O. de la pro-vincia, ocupando los términos de Algodonales, Arcos de la Frontera,Espera, Jerez, Olvera y Villamartín, pasando de a ^.ooo hectáreas lasuperficie ocupada por el olivo.

    Ln la zona costera, especialmente en Puerto Real y Jerez de laFrontera, hubo una intensa invasión de Dacus oleae Rossi.

    En olivos de Jerez se observó un ataque de Cycloconium oleagi-nu^na Cast.

    FRUTALES.

    En plantaciones regulares scílo existen unas 34o hectáreas de na-ranjos y limoneros, y I ►̂ o hectáreas de almendros, pudiendo calcular-se aproximadamente en I Zo.ooo el número de agrios diseminados, yen 3c)o.ooo el total de los demás frutales, también dispersos en sumayor parte.

    EI "piojo rojo" ((:hrysomphalus dictyospermi Morg.) y la "ser-peta" (L_epidosaphes pinnaej'ormis Bouché} son las plagas principa-les de los agrios, especialmente el primera.

    Ln iimoneros de Medina Sidonia se reconocicí un foco de Icerya1't^^rchasi Mask.

    I^n las principales zonas frt,rtales - que se extienden por el Cam-po de Gibraltar, algunos pueblos de la Sierra y en Puerto de SantaMaría-se observaron como plagas principales los "pulgones" (Afí-didos diversos) ; sobre melocotoneros y ciruelas, ia "mosca de las fru-tas" (Ceratitis capitata Wied.) y la "aholladura" de las hojas (pro-clucida por el hungo Taphrina (F.xoascu.s) ^le^ormans ^Fcl.] Tul.

    CUI.'I'IVOS DE Rt:GADÍO.

    l,a Cassida vittata Vill. aparecicí en algunc^s remolachares deltérmino de Jerez, donde más importancia alcanza este cultivo.

    CUL"rIV05 DF: SECANO.

    1^;1 "hopo" de las habas (()rohanc.he cre^aatcr I^^crr:k.) constituyeuna ver ►iadera plaga que ocasiona grande^ dañns.

    C:ntre las enfermeclades de los cereales merece mencionarse íini-camente el "tizcín" del trigo.

  • SERVICIO FI'fOPA"rOLOGICO AGRICOL,A

    Campañas realizadas por el Servicio Agronómico.

    En el término de Ubrique se trataron 3.80o naran jos de 4^ pro-pietarios, con emulsiones de aceite mineral, para combatir el "piojorojo". E1 coste de la campaña ascendió a ^.408 pesetas.

    Para la lucha contra la Haltica de la vid se ofreció a los viticul-tores de los pueblos donde se presentó la plaga - por conducto de lasAlcaldías respectivas - la cooperación del Servicio de Plagas, apor-tando material, productos y dirección técnica, sin que estos ofreci-mientos fuesen aceptados.

    En Medina Sidonia se extinguió un foco de Icerya con dos colo-nias de Novizzs cardinalis Muls., facilitadas por la Estación Fitopa-tológica de Burjasot (Valencia). •

    Material y productos suministrados por el Servicio de Plagas.

    A olivicultores de Jerez y Puerto Real se facilitaron 5.55o kg.de melaza y I oo kg. de arseniato sódico, para combatir el I)acus oleae.

    También se proporcionaron, a diversos agricultores de Benaocary Jerez de la Frontera, aparatos pulverizadores y pequeñas cantidadesde productos para combatir diversas plagas de naranjos, otros fruta-les y remolacha.

    Depósitos de material terapéutico.

    Solamente tiene esta Sección un depúsito en Cácíiz, con 4a azu-fradoras, lo pulverizadores, IFi ianzallamas pequeños, trochas de zincy algunos productos arsenicales.

    Consultas.

    Se contestaron las consultas que, en escaso nílmero, hicieron al-gunos agricultores sobre diversas plagas.

    Campañas realizadas por ios agricultores.

    Sólo merece citarse las que llevan a cabo los viticultores contrael "mildiu" y"oidium", que en realidad pueden considerarse comouna cíe tantas prácticas del cultivo.

  • MEMORIA ANUAL I(.)jj

    SF.CCIGN AGRONÓMICA DE CASTELLÓN

    Principales plagas observadas.

    71

    FRU'rALES.

    La superficie ocupada por el naranjo es de Ic^.ooo hectáreas, conmás de diez millones de árboles, de los que la mayor parte corres-ponde al litoral, y solo un millar de hectáreas a cada una de lascuencas del Mijares y Palancia.

    Las cochinillas constituyen una plaga endémica y se combatenhabitualmente con la fumigacicín cianhídrica, que suele realizarsecada tres años. Las especies más extendicías son: Chrysomphalus dic-tyospermi Morg. ("poll roig"), Lepidosaphes pinnaeformis Bouché('"Serpeta" gruesa), L. gloverii Patz. ("Serpeta" fina), Saissetia^ oleaeBern. ("caparreta" negra) y Ceroplastes sinensis Guerc. ("caparreta"blanca},

    En algunos naranjales causa también daños el "cotonet" (Pseu-dococcus citri Rissoj, habiéndose observado también focos aisladosde lcerya purchasi Mask., que casi siempre se encuentra a la vez quesu enemigo Novius cardinalis Muls, lo que prueba la aclimataci^m delas colonias de este insecto útil repartidas en años anteriores.

    Las variedades tempranas y las más tardías sufren ahgún ataquede la mosca Ceratitis capitata Wied.

    Los demás frirtales - en número cíe cerca de cinco millones deárboles - ocupan una superficie de unas Ic^.ooo hectáreas, cíistribuí-das por el litoral, el Maestrazgo y las cuencas del Palancia y ciel Mi-j ares.

    t_as plagas m^^ís impcfrtantes son los "pulgones" (Afídidcrs) entoda clase cíe frutales, la "mosca de las frutas" (Ceratitis capitataWied.), la "oruga" del almendro (Aglaope znJallsta L.), la "po[illa"del manzancr (Hyponorneuta ntali^tellus 7,.) y el "^;usano" de las man-zanas y peras ((;vdia po^nonella L,.).

    Ot.lvo.

    I_a principal zona olivarera es la del Maestraz^o con más dez4.ooo hectáreas, sit;uiéndole en importancia la zona del litoral, la de^ierra Espaclán v las cuencas del Mijares y del Palancia. Cerca dc(ía.ooc^ hect.íreas son las c^cupadas en total por Ie^s seis millones _v me-ciio cie olivos existentes en la provincia.

  • 72 SFRVICIO FI'fOPATOLOGICO AGRICOLA

    En el Maestrazgo, cuenca del Mijares y todo el litoral la mosca

    del olivo (Dacus oleae Rossi) causa importantes daños.E1 Liothrips oleae Costa fué reconocido en casi todas las masas

    de olivar, pero sin ocasionar grandes perjuicios. Se reconocieron tam-bién algunas invasiones de Saissetia oleae Bern., F.uphyllura olvinaCosta ("cotonet" del olivo) y Phleotribus scarabaeoides Bern. ("ba-

    rrenillo" ) .En Navajas se desarrolló el Cycloconium oleaginum Cast., favo-

    recido por el régimen de ]luvias.Contra la mosca del olivo (Dacus oleae Rossi) se hizo una cam-

    paña colectiva en Cuevas de Vinromá. El término se dividió en cua-tro zonas, formándose seis brigadas, constituídas cada una por un ca-pataz, encargado de la preparación del jarabe arsenical, un carreteroy cinco obreros para manejar los pulverizadores. Además se nombróun encargado de distribuir diariamente los productos necesarios a cadabrigada y de 1levar la parte administrativa.

    Se siguió el método Berlese, empezando el primer tratamientoun poco tarde - 23 de Julio - a causa del retraso en llegar el mate-rial y productos que se habían pedido t^rgentemente al aprobarse elpresupuesto.

    El segundo tratamiento comenzó el 24 de Agasto y no pudo ter-minarse normalmente a causa de las ]luvias y de un conflicto de ordensocial, aprovechándose los dias que no trabajaron los obreros paraque los capataces colocaran las cazuelas con la melaza arsenical.

    EI tercer tratamiento se comenzó el 1^ de Septiembre, terminán-dose el 5 de Octubre. El cuarto duró desde el 6 al zo cíe octuhre; porílltimo, el quinto tratamiento terminó el z de ^'oviembre.

    La carnpaña se realizó en 3.51 I fincas, tratándose

  • MEMORIA ANUAL I^3^ 73

    V ID.

    La mayor extensión de viñedo se encuentra en el Maestr^:zgo(8.00o hectáreas) y en el litoral (ó.ooo hectáreas). EI resto (otras 4.000hectáreas) está en el Palancia, Mijares y Sierra Espadán.

    La "blaveta" o"escarabatet" (Haltica ampelopbaga Guér.) cau-sa daños importantes en las zonas del Litoral y del Maestrazgo.

    La repoblación del viñedo destruído por la filoxera se ha efec-tuado en la provincia deficientemente, siendo de señalar el uso de losproductores directos en Benicarló y pueblos limítrofes, con desastro-sos resultados.

    Por el régimen excepcional de lluvias se desarrolló con gran in-tensidad la 1'las^nv^ara viticola Berl. y de Tony.

    CULTIVOS DE REGADÍO.

    Los regadíos ocupan en la provincia un millar de hectáreas,siendo las plagas más frecuentes los "pulgones" (Apbis rumicis L. yotras especies), la "cuca" de la alfalfa (Colaspidema atrum Oliv.) yel "cadell" (GryllotalPa gryllotalpa L.).

    EI "mildiu" de la patata (Phytopbthora in/estans de Bary) sepresentcí este año con alguna intensidact.

    CUL'CIVOS DE SECANO.

    Cereales y leguminosas puede decirse que son los únicas cultivosde secano, ocupando unas ^ 3.00o hectáreas.

    No se ha reconociclo, ni ha sidc^ ohjeto cíe cunsulta, ninguna en-fermedad en estos cultivos, excepci^^n hecha del "tizc'>n" del trigo (Trl-letia tritici [Bjerk.^ Wint.

    Campañas realizadas por el Servicio Agronómico.

    l..a catnpaña más importantc: fué la de fumigaciún de naranjos,empleándose cianhídrico líquido y cianuro de calcio. Se efectue:^ enlos términos de Almenara, Borriol, Burriana, Castellon, La Llosa,Nules, Vall de Ux^^, Víllarreal, Onda y Soneja.

    Este tratamiento se realiza directamente por el Servicio Agro-n

  • 7^ SERVICIO FI'1'OPATOLÓGICO AGRÍCOLA

    había desacredítado por las deficiencias con que se realiraba por al-gunas empresas, además de resultar a precio demasiado elevado.

    La campaña de 1933 se realizó en 30^ fincas, tratándose un totalde 5z. ► 7o olivos entre las dos campañas de invierno y verana efectua-das. EI importe de los cianuros gastados en la fumigación fué 3ti.5o8pesetas, importando los jornales zo.454 pesetas.

    En Nules, Villarreal y Castellón se distribuyeron z.3^8 cazamos-cas de vidrio para divulgar su empleo contra la Ceratitis capita-ta Wied.

    En los olivares de Traiguera se hizo un tratamiento de demos-tración contra el Dacus oleae Rossi, con melaza arsenicaL En Cuevasde Vinromá se realizó un ensayo de pulverización con jabón nicoti-nado contra el Liothrips oleae Costa.

    Contra esta última plaga no es recomendable, en esta provincia,]a fumigación cianhídrica, por ser de muy difícil y costosa aplicaciGnpor el gran porte de los olivos y lo quebrado del terreno.

    Para combatir el Cyclocvnium se hizo una pequeña campaña enNavajas, pulverizando los olivos con caldos cúpricos.

    Material y productos suministrados por el Servicio de Plagas.

    A diversos agricultores de 41 pueblos se distribuyeron y;3 kg.de arseniato de plomo, 4z4 de arseniato sódico, 1 z8 de jabcín nicoti-nado y menores cantidades de otras productos.

    También se repartieron 3.zc^8 cazamoscas de vidrio, que fueronrecogidos al finalizar la campaña.

    Depósitos de material terapéutico.

    En el almacén, establecido en CastellÓn, ciispone el Servicio dePlagas de seis equipos de fumigacibn con cinco lonas de 14 m., 1^{;de IZ m. y ocho de ► o m., Iz pulverizacíores de presicín, cíus de carre-tilla, seis azufradores, 5.00o cazamoscas de vicírio y varios írtiles paradescortezar.

    Existen también en almacén canticíades diversas de arseniatos,mixtura sulfocálcica, jabGn nicotinado y otros procluctos.

    Publicaciones y consultas.

    Se distribuyeron hojas divulgacloras, editadas por la Secci

  • MEMOR(A ANUAL 1)jj 75

    También se hizo una tirada del cartel divulgador de la luchacontra la mosca de las frutas, compuesto por la Estación Fitopatoló-gica de Burjasot.

    Se contestaron numerosas consultas sobre asuntos relacionados conlas plagas del campo.

    Campañas realizadas por los agricultores.

    En esta ^provincia sólo tienen importancia las campañas que losagricultores realizan contra las plagas del naranju, empleando la fu-migacicín cianhídrica y las pulverizaciones con insecticidas diversos,especialmente con emulsiones de aceites minerales.

    Estos tratamientos se realizan por los Sindicatos Agrícolas o porempresas que a ello se dedican. Puede calcularse que se fumigan anual-mente millún y medio de naranjos y se pulverizan cerca de cius mi-]lones.

    SECCIóN A(iRONóMICA DE CIUDAD REAL

    Principales plagas observadas.

    VID.

    Las principales zonas vitícolas son las cíe Manzanares, Alc^ízarcie San Juan, Daimiel y Valdepeñas, destacando entre ellas, pur :+umayor procluccicín unitaria, el término de Sc.^cuéllamos. L.a vid ocu-pa en la provincia lhl.oc^o hectáreas, con un promecíio cíe 1.51io cepaspor hectárea.

    La "pir^tl" (Spar^^anoth^is ^illeriatta Schiff.) y el "coquillo" (Ila!-tica a^mpelopha^;a Guér.) causaron dañus de alguna consideracicín.

    l^l "oidiu" y el "milciiu" se m^uiifestarun en casi tucl^ls las runa^c1e viñedo.

    Se han recunocido también algunos casc^s de "apoplejía" o"enfer-medad cie la yesca" (.^#eYeunt necator Vial.).

    1__a repc^blacií,n ctel viñeilc.^ va muy atrasada, salvu en algun

  • !U tiI K\I( Il) I II^^I'\I^^Li,l,ll.l

    ( 11.1\'U.

    I.u^ }^:^rti^i,» (1c U;^imicl, :\Imu^i^",\ ar (Irl (;:1n1E1^,, :\Illlat;n, \ Ciu-

    ^la^l IZe:tl ;c,n I:t, }^rin^iE,alea iun:t; (,li\ arer:is, ^1e,t:t^an(lu }^ur ;u }^rc,-

    ^1u^ci(',n ^•I términ(, (ie ^l^u:tl (It' (::,I:itra\;^ (I^'I }^v-li(lu ^Ie \;il(ie}^eña;.

    i r:,t:,micntu ^1r Irut:,lr. rn \lal:,^^"^n I(:iu^la^l I^^•;,I).

    11:í^ (Ic ^ic:tr millun^•^ (Ic^ uliv^u, ^^un lu^ ^•zi^lcnic^ en I:u ^(,.^,i,u hcct:í-

    rca, (^uc ha^' cn }^Icn:t I^n,(lu^cic',n.

    I^.I "arviucl^," I l.mt L^rrps ul^'^i(• Cu^l:t ) ^,c ha cxt('n(li(I^, 1^(,r mu-

    ^hu; uliv^are,, ,icn^l(, la. i.^,na. n^:í; aiaca(la^, I:u (I^• .^\Im(,^l(",v^:ir (lel

    (;;tm}^u ^' \'ill;u^ruhi