resumen de la vida del centro datos de su...

3
RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO Datos de su historia La Escuela de Maestría Industrial de Huesca comienza sus actividades en el curso 1964-1965 impartiendo enseñanzas de Oficialía y Maestría Industrial. Promulgada la Ley General de Educación, en el curso 1971-72 se conceden en plan experimental las enseñanzas de Formación Profesional de Primer Grado de la Rama Administrativa y de la Rama de Construcciones Metálicas, que se amplían en el curso 1973-1974 con el Curso de adaptación al Primer Grado de Formación Profesional y el nuevo curso de transformación del Segundo Grado. De esta manera, se van asentando las enseñanzas surgidas de la Ley General de Educación de 1970. Las ampliaciones posteriores de cursos y Ramas traerán la necesidad de ampliación del centro que se resolverá mediante la construcción de uno nuevo en su actual ubicación. Entrada a la Escuela de Maestría Industrial El centro pasa a ser Centro Nacional de Primer y Segundo Grado, para convertirse posteriormente en Instituto Politécnico de Formación Profesional Complejo escolar Torre Mendoza. A la izquierda se ubicará una zona de residencial En octubre de 1980 se pone en funcionamiento el actual centro situado en el complejo escolar de Torre Mendoza. En ese momento consta de tres edificios y cuatro pistas deportivas. Se imparten las Ramas de Formación Profesional de Primer y Segundo Grado que se muestran en el cuadro: Enseñanzas de Formación Profesional y alumnado en el curso 1980-81 Rama Especialidad FPI-1º FPI-2º FPII-1º FPII-2º FPII-3º Administrativa y comercial Administrativa 119 36 27 28 29 Electricidad Electricidad 37 28 Electricidad Instalaciones y líneas eléctricas 26 27 25 Electricidad y electrónica Electrónica 31 Delineación Industrial 25 12 Metal Metal-Mecánica 13 4 Metal Máquinas y herramientas 10 7 3 Automoción Mecánica y electricidad del automóvil 55 30 10 9 4 Se inicia una década marcada por la ampliación de las Ramas impartidas en el centro (Sanitaria, Peluquería, Informática de Gestión y Delineación), intensos debates sobre la Formación Profesional de Primer Grado que llevarán a solicitar la incorporación a la Reforma Experimental de las Enseñanzas Medias, a reestructurar internamente las enseñanzas de las Ramas de carácter industrial, a implantar la Educación compensatoria para el alumnado que no ha

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO Datos de su historiaiessierradeguara.com/documentos/historia/breve_historia.pdf · enseñanzas surgidas de la Ley General de Educación de 1970. Las

RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO

Datos de su historia

La Escuela de Maestría Industrial de Huesca comienza sus actividades en el curso 1964-1965 impartiendo enseñanzas de Oficialía y Maestría Industrial. Promulgada la Ley General de Educación, en el curso 1971-72 se conceden en plan experimental las enseñanzas de Formación Profesional de Primer Grado de la Rama Administrativa y de la Rama de Construcciones Metálicas, que se amplían en el curso 1973-1974 con el Curso de adaptación al Primer Grado de Formación Profesional y el nuevo curso de transformación del Segundo Grado.

De esta manera, se van asentando las enseñanzas surgidas de la Ley General de Educación de 1970. Las ampliaciones posteriores de cursos y Ramas traerán la necesidad de ampliación del centro que se resolverá mediante la construcción de uno nuevo en su actual ubicación. Entrada a la Escuela de Maestría Industrial

El centro pasa a ser Centro Nacional de Primer y Segundo Grado, para convertirse posteriormente en Instituto Politécnico de Formación Profesional

Complejo escolar Torre Mendoza. A la izquierda se ubicará una zona de residencial

En octubre de 1980 se pone en funcionamiento el actual centro situado en el complejo escolar de Torre Mendoza. En ese momento consta de tres edificios y cuatro pistas deportivas. Se imparten las Ramas de Formación Profesional de Primer y Segundo Grado que se muestran en el cuadro:

Enseñanzas de Formación Profesional y alumnado en el curso 1980-81

Rama Especialidad FPI-1º FPI-2º FPII-1º FPII-2º FPII-3º

Administrativa y comercial Administrativa 119 36 27 28 29

Electricidad Electricidad 37 28

Electricidad Instalaciones y líneas eléctricas 26 27 25

Electricidad y electrónica Electrónica 31

Delineación Industrial 25 12

Metal Metal-Mecánica 13 4

Metal Máquinas y herramientas 10 7 3

Automoción Mecánica y electricidad del automóvil 55 30 10 9 4

Se inicia una década marcada por la ampliación de las Ramas impartidas en el centro (Sanitaria, Peluquería, Informática de Gestión y Delineación), intensos debates sobre la Formación Profesional de Primer Grado que llevarán a solicitar la incorporación a la Reforma Experimental de las Enseñanzas Medias, a reestructurar internamente las enseñanzas de las Ramas de carácter industrial, a implantar la Educación compensatoria para el alumnado que no ha

Page 2: RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO Datos de su historiaiessierradeguara.com/documentos/historia/breve_historia.pdf · enseñanzas surgidas de la Ley General de Educación de 1970. Las

alcanzado Octavo de Enseñanza General Básica, e iniciar el proyecto de Departamento de Orientación educativa.

Mientras tanto el centro pone en marcha la Biblioteca, se incorpora al proyecto Atenea, tiene en funcionamiento una emisora escolar, facilita las prácticas en empresas de su alumnado, organiza anualmente Semanas culturales y colabora con el Instituto Nacional de Empleo en la organización de cursos de formación a personas desempleadas. Al final de la década se construye el cuarto edificio En el curso 1988-89 se decide el nombre del centro, que pasa a denominarse Instituto Politécnico de Formación Profesional “Sierra de Guara”

Haciendo prácticas de Delineación. Al fondo se construye la zona residencial Torre Mendoza

DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LA TRAYECTORIA SEGUIDA POR EL CENTRO

Punto de partida

La evolución del instituto a partir del año 1990 se refleja en los cambios producidos en el centro desde la publicación de la Ley de organización general del sistema educativa (LOGSE) hasta la actualidad. Consideramos ese momento como el punto de partida de la secuencia de transformaciones que se muestra en el siguiente cuadro y que conducirán al instituto a su situación actual.

IMPLANTACIÓN DE ENSEÑANZAS Y PROYECTOS (SE OMITEN LAS SUPRESIONES CORRESPONDIENTES POR CLA RIDAD DE EXPOSICIÓN)

1985-86 Especialidad de Informática de Gestión en la Rama Administrativa y Comercial Especialidad Auxiliar de Clínica en la Rama de Sanitaria Especialidad de Peluquería en la Rama de Peluquería y estética

1988-89 Curso de Acceso a la Formación Profesional de Segundo Grado Especialidad de Disminuidos Psíquicos en la Rama Sanitaria

1990-91 Reforma experimental de las Enseñanzas Medias (1º) 1992-93 Anticipación de la implantación de la Educación secundaria

obligatoria (3º) Bachillerato de la Reforma experimental de las Enseñanzas Medias (Humanas y Sociales y Tecnológico)

1994-95 Bachillerato LOGSE (1º): Humanidades y Sociales, y Tecnológico Ciclos Formativos de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Electricidad y Mecánica del Automóvil, Gestión Administrativa y Administración y Finanzas

Page 3: RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO Datos de su historiaiessierradeguara.com/documentos/historia/breve_historia.pdf · enseñanzas surgidas de la Ley General de Educación de 1970. Las

1995-96 Ciclos Formativos de Documentación Sanitaria y Desarrollo de Aplicaciones Informáticas

1999-00 Sección Bilingüe Español Francés 2000-01 Ciclo Formativo de Administración de Sistemas Informáticos 2001-02 Ciclo Formativo de Higiene Bucodental 2003-04 Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud

Ciclo Formativo de Explotación de Sistemas Informáticos 2004-05 Cuidados Auxiliares de Enfermería (Nocturno)

Enseñanzas del Convenio MEC-British Council Certificación en el Sistema de Gestión de Calidad

El cuadro anterior sintetiza las profundas transformaciones que se llevan a cabo en el Instituto Politécnico de Formación Profesional. Es un recorrido de casi veinte años en el que los sucesivos claustros, consejos escolares, asociación de padres y alumnado hacen frente a continuas innovaciones en sus objetivos educativos y la organización que exigen. En una primera fase, el IPFP Sierra de Guara amplia su oferta educativa en cuatro Ramas al tiempo que aborda la problemática de la Formación Profesional de Primer Grado. Pone en marcha un sistema de rotación del alumnado de las Ramas industriales en FPI para permitir que el alumnado pueda tener contacto con todas ellas y favorecer una elección posterior lo más adecuada posible.

Alumnado de Reforma en clase de Plástica

Al mismo tiempo se plantea su incorporación a la Reforma experimental de Enseñanzas medias que desde el curso 1983-84 se impartía en varios centros de Bachillerato y de Formación Profesional. Finalmente, el curso 1990-91 comienza con el Primer curso de Reforma de EEMM, lo que supone un revulsivo en la organización del centro.

La actividad del equipo directivo, de los departamentos y del profesorado se centra en sacar adelante un proyecto y unas áreas que exigen la elaboración autónoma de materiales propios, el contacto continuo con los padres y madres que han optado por inscribir a sus hijos e hijas en unas nuevas enseñanzas experimentales que cohabitan socialmente con el BUP y la Formación Profesional. Dos años después, la Reforma se reconvierte en la anticipación de la aplicación de la LOGSE en tercero de ESO y, posteriormente, los Bachilleratos LOGSE y los Ciclos Formativos. El IES Sierra de Guara entra en una dinámica de innovación, incorporación de proyectos y nuevos programas que, junto a la ampliación de estudios y modalidades (presencial, distancia, vespertina, régimen nocturno), le conduce hasta su situación actual.