resumen clases proyecto de psicología para neurologos

Upload: ronald-bahamondes-alvarez

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Resumen clases Proyecto de psicologa para neurologos

    1/3

    1 texto: Proyecto de psicologa para neurlogos:

    Freud publica este texto ms tarde porque senta que le falta Algo en la teora

    que estaba creando.

    Es un texto pre-psicoanaltico. Freud cuando escribe este texto ya haba hecho su

    pasanta como neurlogo nota que hay algo que la medicina no puede dar cuenta

    que son aquellas manifestaciones del malestar que no podan ser respondidas por

    la medicina, que no poda darle la medicina ni la neurobiologa un correlato

    anotmico de esto, Se da cuenta de que sus pacientes no simulan, sino que de

    verdad las pacientes histrica sufren.

    El proyecto (el texto) es una manera de tratar de entender, de concebir esa vida

    no reductible a la medicina que se expresa por ejemplo en el sufrimiento en el

    padecimiento de la histrica, este padecimiento que ms adelante va a ser

    llamado lo psquico que ser propia de otra especialidad que va ser la psicologa y

    ms tarde el psicoanlisis.

    Lo que trata de dar cuenta en este texto Freud es sobre una Psicologa de

    carcter cientfico natural no ligada a la medicina ni a la neurobiologa. Lo que

    quiere lograr Freud es dar otro paso desde la medicina a otro campo ms

    conceptual, terico del $, el objetivo del proyecto dice Freud es fundar una

    Psicologa de ciencia natural distinguindola de la medicina y la neurobiologa, lo

    que quiere decir que tiene que encontrar unos principios rectores, unos

    fundamentos de esta disciplina distintos a los de la medicina y por eso el recure a

    la nocin de la neurona.

    Los principios rectores del proyecto son:

    1. Ley general del movimiento que permite diferencia la actividad del reposo.

    2. Que tiene que ver con el carcter material de la neurona.(Es decir seran

    las neuronas las que sostendran y encarnaran toda esta ley general de

    diferencia entre actividad y el reposo).

    Estos principios vectores son los que permitiran a Freud concebir un espacio, un

    objeto propio y distinto para esta psicologa para neurlogos que posteriormente

    ser el psicoanlisis y cul es ese objeto que el proyecto funda que es la

    memoria que despus llamara el Icc y que el psicoanlisis que aquello que se

    encarga del Icc. Para en el inicio de su trabajo como psicoanalista el objeto que

    distingue a esta disciplina es la memoria. Esto es lo importante de este texto

    porque nos permite aproximarnos a la nocin de Icc desde el fundamento del

    psicoanlisis que est planteado desde la memoria y esto es lo fundamental. El

    concepto de Icc que l va a fundar despus esta sostenido sobre esta idea

  • 7/30/2019 Resumen clases Proyecto de psicologa para neurologos

    2/3

    primaria que es la memoria. Freud entiende la memoria aqu como algo que no es

    completamente trasparente hay algo de lo que nosotros sabemos y otras que no

    es por esto que va a ser importante para el Icc, el concepto de memoria que Freud

    plantea ac est completamente sostenido sobre el sistema de neurona que es lo

    que va a cambiar bastante con el tiempo.

    El concepto clave para entender la memoria en este texto para Freud es que la

    memoria va ser entendida como huella, un tipo de huella mnmica es decir una

    huella de la memoria, as es como lo propone el.

    El sentido de huella para Freud es en los dos sentidos que afirman los principios

    vectores del proyecto, una huella en tanto a diferencia y una huella material. Esta

    huella mnmica esta posibilitado con algo que tiene que ver con la cantidad, con la

    repeticin reiteracin, una re expresin algo que lo que Freud va a denominar

    Facilitacin. La huella mnmica es el resultado en ese sentido de una insistencia o

    de una manera de enfrentar la resistencia que la propia estructura neuronalcontrapone al paso de un estimulo. Las neuronas impasaderas son las que ponen

    esta resistencia, dificultan el paso de esa cantidad y en medida de que lo dificulta,

    ponen resistencia ese paso va a dejar una marca que justamente va a establecer

    la diferencia, que luego dar paso a la facilitacin. Es como cualquier huella que

    se ha formado a travs del tiempo, que necesita una lucha contra la resistencia

    para abrirse camino.

    La memoria no es lo mismo que el recuerdo, el recuerdo es algo as como una

    imagen, mientras que la memoria es algo ms complejo, ya que la memoria no

    solo est relacionada con el recuerdo, sino que est muy ntimamente relacionadacon el olvido ms que con el recuerdo, ya que eso que eso que se establece como

    huella es mucho ms fcil de olvidar

    El dolor lo que hace es poner en jaque la estructura del sistema neuronal que est

    establecida hasta el momento y que despus para Freud va a tener el impacto de

    un trauma.

    Esta la va de la huella y la va del dolor para lo que va a concernir la organizacin

    psquica de la memoria y desde esa perspectiva Freud va a proponer las primeras

    teoras del trauma.

    Con lo que concierne a la huella mnmica y a la huella del dolor Freud puede

    aproximarse a proponer una estructura compleja y global del aparato psquico, ya

    que plante el que la memoria puede entenderse como una especia de escritura en

    que cada vez se re organiza se actualiza tanto el recuerdo que es impertinente

    como al que individuo que se origina desde ese recuerdo. Esto lo relaciona con el

    texto posterior sobre la pizarra mgica que dice que ese es el mecanismo que esta

  • 7/30/2019 Resumen clases Proyecto de psicologa para neurologos

    3/3

    al centro del aparato psquico, es decir la memoria y puede ser considera como

    una escritura, en el sentido que podemos entender el sistema neuronal como una

    superficie que es capaz de dos cosas al mismo tiempo, por una parte registrar la

    huella de lo que viene ah a imprimirse y por otra parte una superficie que siempre

    permanece abierta al registro de otra nueva impresiones o escrituras. A raz de

    esto es que podemos entender el aparato psquico como algo que va

    almacenando y nada se borra de la impresiones y una superficie que siempre esta

    apta para recibir nueva impresiones que tiene la misma estructura de la pizarra

    mgica.

    Freud plantea que nada se borra de nuestra memoria, por otra parte cada vez que

    nos aproximamos o que establecemos conexin con esa huella, ese camino se

    recrea es decir que nunca tenemos acceso a esa huella original, es decir que lo

    que la facilitacin nos muestra es que cada vez que realizamos una operacin

    psquica es que estamos volviendo a pasar por un camino que ya habamos

    recorrido esto quiere decir que nunca estamos en el tiempo originario de laexperiencia, sino que cada vez que volvemos a pasar por ah recreamos desde el

    presente eso que suponemos que fue original, eso que pensamos que es un

    recuerdo es un reconstruccin que hacemos en base a los relato, fotos, etc. Y se

    genera una fantasa que pensamos que corresponde como un recuerdo, pero se

    podra pensar que cada vez que volvemos a recordar estamos volviendo a

    reconstruir esa fantasa que nosotros creemos que es un recuerdo. En este

    sentido el concepto de memoria que introduce esta dos dimensiones: la dimensin

    de la huella y la dimensin del dolor que van a ser centrales para la concepcin

    que Freud nos va a proponer sobre el aparato psquico y sobre el $ y que van acorresponder con la nocin de Icc.

    El aparato psquico y el $ van a ser desde el punto de vista de la memoria el

    resultado de la facilitacin y del dolor es decir de la reiteracin y lo traumtico, y

    esto va a implicar una nocin de tiempo que es aquello a lo que vamos a llamar un

    tiempo pragmtico pero que va a ser el propio tiempo del $ este tiempo que nunca

    es una actualidad que pueda coincidir consigo misma, al contrario el tiempo propio

    del $ de lo psquico y directamente propio del recuero, es un tiempo que se

    caracteriza por la imposibilidad de coincidir consigo mismo en la experiencia. Que

    es central en la memoria o en el recuerdo cada vez que recordamos volvemos aconstruir una imagen una fantasa que tiene que ver con la huella mnmica pero

    no tenemos acceso al recuerdo original. El $ nunca puede coincidir consigo mismo

    en su experiencia