resumen cap adultez tardia

8
- Desarrollo de la 2 da y 3 ra edad Resumen Adultez tardía Desarrollo Psicosocial Juan Eduardo Castro Aguirre Semestre Aula: B - 3

Upload: juan-eduardo

Post on 01-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Cap Adultez Tardia

-

Desarrollo de la 2da y 3ra edad

Resumen Adultez tardía Desarrollo Psicosocial

Juan Eduardo Castro Aguirre

3° Semestre

Aula: B - 3

Page 2: Resumen Cap Adultez Tardia

Introducción

De acuerdo con Erickson la 8va etapa del desarrollo del psicosocial del ser humano es la adultez tardía, en la cual las personas logran un sentido de integridad de sí mismos al aceptar la muerte o ceder ante el sentimiento de desesperanza ante la imposibilidad de cambiar hechos de su vida pasada

La personalidad cambia en la vejez dependiendo como se mida la estabilidad y el cambio

Modelo de los 5 factores

Es poco probable que la gente hostil suavice su carácter con la edad a menos de que reciba tratamiento psicoterapéutico y la gente optimista tiende a mantener la esperanza

Sin embargo otros estudios mostraron que cambia continuamente a los 60 años incrementando su agradabilidad y escrupulosidad acompañado de deterioros de vitalidad social y en la apertura de experiencia

Hablando del control interno de los individuos existen pocas variaciones en el neuroticismo y los cambios ocurridos eran independientes del deterioro en la salud física o la función cognoscitiva y abarca desde los 55 años de edad hasta los 84 años aprox.

Y refiriéndonos a la comparación de rasgos ordenados, las diferencias relativas se equilibraban hasta un punto entre los 50 ~ 70 años y luego se estabilizaban

Todos los hallazgos que se dieron sugieren que está mal el estereotipo de que las personas mayores se vuelven rígidas y de costumbres muy arraigas con la edad

Page 3: Resumen Cap Adultez Tardia

Las emociones negativas (descontento, aburrimiento, soledad, desdicha, depresión) disminuyen con la edad. Las emociones positivas tienden a permanecer muy estables para luego declinar de manera ligera y gradual

Teoría de selectividad emocional

A medida de que envejecen las personas buscan actividades y compañía que les proporcionen gratificación emocional

Los adultos mayores sufren menos trastornos mentales, son más felices y son más satisfechos con la vida que adultos más jóvenes

Afrontamiento y salud mental

AfrontamientoConductas adaptativas dirigidas a reducir o aliviar el estrés que surge

de condiciones dañinas amenazantes o desafiantes. Existen 2 modelos de afrontamiento

Defensas Adaptativas: Tienden a tener un mejor ajuste psicosocial cuando más temprano en la adultez las empezaban a utilizarlas, estas son inconscientes o intuitivas, serían:

Altruismo Supresión Anticipación Sentido del humor Sublimación

Page 4: Resumen Cap Adultez Tardia

Valoración Cognoscitiva: Este es un ajustamiento consciente de acuerdo como uno percibe y analiza la situación, los actos que efectúa los hace para adaptarse al estrés sin importar que bien vaya a funcionar. Los tipos de afrontamiento en la valoración cognoscitiva tienen 2 enfoques y serian:

o Enfocado al problema.- Usando estrategias para manejar y mejorar la eliminación de una situación

o Enfocado a la emoción.- Se dirige a “Sentirse mejor” maneja la respuesta emocional para reducir sus efectos

Los adultos mayores, al saber cómo controlar mejor las emociones, toman el afrontamiento enfocado a la emoción, la religión ayuda en el bienestar y en la salud, esto puede ser por el –apoyo social, la motivación por otro estilo de vida, y tener otra percepción de la vida-

Envejecimiento exitoso

Para un envejecimiento exitoso debe haber 3 componentes: evitación de la enfermedad o la discapacidad con la enfermedad, el elevado funcionamiento físico y cognoscitivo, y la participación constante en actividades sociales y productivas. Existen 4 teorías para el envejecimiento exitoso y son:

Teoría de la retirada: Que trata de que se distancia la persona anciana de la sociedad

Teoría de la actividad: La persona debe mantenerse activa como sea posible

Teoría de la continuidad: la gente tendría que tener un equilibrio de continuidad y cambio en las estructuras internas y externas de su vida

Teoría de optimización selectiva con compensación: es un mejoramiento de todo lo cognoscitivo mediante comprensión de capacidades débiles por otras más fuertes

Page 5: Resumen Cap Adultez Tardia

Los adultos mayores también trabajan si están retirados y a veces inician otra carrera, un trabajo de medio tiempo, o incluso uno de tiempo completo ya que el retiro es un proceso escalonado. Tienden a sentirse más satisfechos con su trabajo que los adultos jóvenes y tienen efectos positivos y negativos en el desempeño laboral por la edad

Después del retiro, su estilo de vida más común se enfoca en la familia, la inversión equilibrada y el esparcimiento serio

Las relaciones son importantes, pero la frecuencia del contacto social disminuye con la vejez

La teoría de la caravana social dice que las reducciones o cambios en el contacto social no disminuye el bienestar porque se mantiene en un circulo interno estable de apoyo social

La teoría de la selectividad socioemocional dice que los ancianos eligen pasar su tiempo con gente que contribuyen a incrementar su bienestar emocional

A menudo tiene raíces culturales la manera en que las funcionan las familias multigeneracionales

Matrimonio y familia en adultez tardia

A medida que aumente la esperanza de vida también la longevidad potencial del matrimonio y los que se mantienen hasta la adultez tardía tienden a ser más satisfactorios

El divorcio es mas inusual entre la gente mayor y la mayoría que se divorcia se vuelve a casar, los que se vuelven a casar pueden relajarse más en la vejez

Los que nunca se casaron tienden a ser menos propensos a sentirse solitarios que los casados o viudos. Tienden a mayor probabilidad de cohabitar después que antes del matrimonio

Page 6: Resumen Cap Adultez Tardia

Los homosexuales se adaptan al envejecimiento con relativa facilidad el ajuste puede estar influido por el reconocimiento de su orientación

La mayoría de los adultos mayores tienen amigos cercanos, y quienes los tienen son más sanos y felices. Los ancianos disfrutan mas el tiempo que pasan con sus amigos que con su familia pero esta es la fuente principal de apoyo emocional y práctico

Los padres ancianos y sus hijos adultos se ven a menudo o están en contacto frecuente se preocupan el uno por el otro y se ofrecen ayudan, muchos padres ancianos cuidan a sus hijo, nietos y bisnietos

También por otro aspecto, la falta de hijos no parece ser desventaja en la vejez, los hermanos suelen apoyarse emocionalmente y en ocasiones un apoyo tangible, por lo general los hermanos mantienen un vinculo fraterno

Por lo general los bisabuelos se involucran menor que los abuelos en la vida de los niños, pero la mayoría lo encuentra u papel gratificante