resumen articulo

2
COMENTARIO DEL REPORTAJE: “UNA TECNOLOGÍA PARA CADA NECESIDAD. RECORRIDO POR LA OFERTA TECNOLÓGICA PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES EN ESPAÑA”. Este reportaje trata varios aspectos relacionados con la oferta tecnológica relativa a colectivos con necesidades especiales, en particular aquellos que presentan discapacidades, personas mayores o mujeres. En la actualidad se considera la Web como un recurso muy importante para diferentes aspectos de la vida: formación, educación, sanidad, comercio, entretenimiento… Pero es preciso que sea accesible para así proporcionar un acceso equitativo e igualdad de oportunidades a todas las personas. La accesibilidad Web significa que personas con algún tipo de discapacidad ( problemas visuales, auditivos, físicos, cognitivos, neurológicos y del habla), puedan hacer uso de la Web . Comparto las finalidades establecidas por el Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red (SIDAR): impulsar la investigación, la concienciación social y la legislación respecto a la accesibilidad en Internet. En cuanto al impulso de la investigación , se debe continuar en la línea de trabajo del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), investigando y desarrollando tecnología para diferentes tipos de discapacidad, así como proyectos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales. Respecto a la concienciación social , sería necesario divulgar la información y recursos para el desarrollo y diseño de páginas Web accesibles, así como los cursos o campañas, ofrecidos por el citado Seminario. Asimismo se debe publicitar las directrices de accesibilidad para el contenido Web. Éstas nos muestran pautas que explican cómo hacer los contenidos multimedia más accesibles a una amplia audiencia. Por ello c onsidero fundamental la organización de campañas informativas sobre la accesibilidad a la Web, para su difusión en distintos medios de comunicación social y dirigidas a las personas diseñadoras de sitios o de páginas webs. Dicha concienciación debería iniciarse también en la escuela: en la ESO y Ciclos Formativos de Informática, incluyendo un apartado sobre dicha accesibilidad en los contenidos de la materia o módulos de Informática.

Upload: cristina-adrian-jimenez

Post on 25-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tics hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN ARTICULO

COMENTARIO DEL REPORTAJE: “UNA TECNOLOGÍA PARA CADA NECESIDAD.RECORRIDO POR LA OFERTA TECNOLÓGICA PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES EN ESPAÑA”.

Este reportaje trata varios aspectos relacionados con la oferta tecnológica relativa a colectivos con necesidades especiales, en particular aquellos que presentan discapacidades, personas mayores o mujeres.

En la actualidad se considera la Web como un recurso muy importante para diferentes aspectos de la vida: formación, educación, sanidad, comercio, entretenimiento… Pero es preciso que sea accesible para así proporcionar un acceso equitativo e igualdad de oportunidades a todas las personas.

La accesibilidad Web significa que personas con algún tipo de discapacidad (problemas visuales, auditivos, físicos, cognitivos, neurológicos y del habla), puedan hacer uso de la Web.

Comparto las finalidades establecidas por el Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red (SIDAR): impulsar la investigación, la concienciación social y la legislación respecto a la accesibilidad en Internet.

En cuanto al impulso de la investigación, se debe continuar en la línea de trabajo del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), investigando y desarrollando tecnología para diferentes tipos de discapacidad, así como proyectos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales.

Respecto a la concienciación social, sería necesario divulgar la información y recursos para el desarrollo y diseño de páginas Web accesibles, así como los cursos o campañas, ofrecidos por el citado Seminario. Asimismo se debe publicitar las directrices de accesibilidad para el contenido Web. Éstas nos muestran pautas que explican cómo hacer los contenidos multimedia más accesibles a una amplia audiencia. Por ello considero fundamental la organización de campañas informativas sobre la accesibilidad a la Web, para su difusión en distintos medios de comunicación social y dirigidas a las personas diseñadoras de sitios o de páginas webs. Dicha concienciación debería iniciarse también en la escuela: en la ESO y Ciclos Formativos de Informática, incluyendo un apartado sobre dicha accesibilidad en los contenidos de la materia o módulos de Informática.

Haciendo referencia a la legislación hay que considerar un hecho importante y es que la accesibilidad Web es un requisito establecido por ley. En España, aparte de la ley 51/2003 mencionada en el reportaje, se han aprobado, al respecto, otras Leyes y Reglamentos, siendo la última la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por otra parte considero de gran valor la iniciativa del Real Patronato sobre Discapacidad, por la creación del programa para perfeccionar la accesibilidad en la educación universitaria a distancia. Gracias al mismo puede ir aumentando el número de alumnado discapacitado que, desde su casa, quiera acceder a una formación universitaria.

Asimismo, comparto la opinión de la autora del reportaje que considera importante la creación de una plataforma con recursos educativos accesibles que se adapten a las necesidades de las personas discapacitadas, así como el desarrollo de hardwares y softwares para atender a cada necesidad especial.

En definitiva, debemos colaborar en la construcción de una sociedad sin barreras, un universo virtual sin limitaciones físicas, accesible a todas las personas, independientemente de su posible discapacidad, edad o sexo. Una Web accesible puede ayudar a personas con necesidades especiales a que participen más activamente en la sociedad.