resumen artículo 2

1
RESUMEN SEGUNDO ARTÍCULO LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES FRENTE AL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. EL CUESTIONARIO (CEVAPU) En este artículo se trabajó el estudio para realizar el cuestionario CEVAPU mencionado en un artículo pasado, con el fin de analizar y evaluar las actitudes frente al aprendizaje de los estudiantes universitarios. Para el desarrollo de esta investigación, se desarrolló un diseño de validación de pruebas, empezando por la teoría de la acción razonada de Fishben y Ajzen. Para realizar la estructura del cuestionario, se utilizaron dos muestras de estudiantes para poder tener una consistencia, validez y estabilidad en los resultados, se busca que sean excelentes y cuyo producto final es un cuestionario con tres dimensiones y 11 ítems. Estas tres dimensiones son los mismos tres factores mencionados en el artículo anterior: 1. Factor 1. Actitud positiva hacia el aprendizaje profundo y crítico. 2. Factor 2. Valoración positiva y gusto por el trabajo en equipo. 3. Factor 3. Atribuciones internas. Estos 11 ítems o preguntas diseñadas, para medir de alguna forma las capacidades de las personas a las que se les aplica el cuestionario, esta capacidad es la actitud de cada persona frente al aprendizaje, siempre dando mayor puntaje al primer factor, el cual es la actitud positiva, profundizar en los temas y tener pensamiento crítico sobre ellos, más que los otros dos factores de análisis. El objetivo era elaborar el cuestionario, realizar la prueba y validarlo para su uso en posteriores investigaciones en el tema, ya que sus resultados son pertinentes y consistentes.

Upload: jorge-carrero

Post on 21-Feb-2017

6 views

Category:

Lifestyle


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN SEGUNDO ARTÍCULO

LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES FRENTE AL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS. EL CUESTIONARIO (CEVAPU)

En este artículo se trabajó el estudio para realizar el cuestionario CEVAPU mencionado en

un artículo pasado, con el fin de analizar y evaluar las actitudes frente al aprendizaje de

los estudiantes universitarios. Para el desarrollo de esta investigación, se desarrolló un

diseño de validación de pruebas, empezando por la teoría de la acción razonada de

Fishben y Ajzen.

Para realizar la estructura del cuestionario, se utilizaron dos muestras de estudiantes para

poder tener una consistencia, validez y estabilidad en los resultados, se busca que sean

excelentes y cuyo producto final es un cuestionario con tres dimensiones y 11 ítems.

Estas tres dimensiones son los mismos tres factores mencionados en el artículo anterior:

1. Factor 1. Actitud positiva hacia el aprendizaje profundo y crítico.

2. Factor 2. Valoración positiva y gusto por el trabajo en equipo.

3. Factor 3. Atribuciones internas.

Estos 11 ítems o preguntas diseñadas, para medir de alguna forma las capacidades de las

personas a las que se les aplica el cuestionario, esta capacidad es la actitud de cada

persona frente al aprendizaje, siempre dando mayor puntaje al primer factor, el cual es la

actitud positiva, profundizar en los temas y tener pensamiento crítico sobre ellos, más que

los otros dos factores de análisis.

El objetivo era elaborar el cuestionario, realizar la prueba y validarlo para su uso en

posteriores investigaciones en el tema, ya que sus resultados son pertinentes y

consistentes.