resumen acv

2
Accidente cerebrovascular ¿Qué es? El accidente cerebro vascular es provocado por el taponamiento o la rotura de una arteria del cerebro. Es una causa muy frecuente de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos y adultos mayores. Existen dos tipos de ACV: 1. ataque cerebrovascular isquémico: es el mas frecuente, representa más del 80% de los casos, el flujo sanguíneo se detiene debido a un coagulo de sangre el cual se puede formar por causa de una arteria cerebral estrecha debido a una trombosis por la formación de un coagulo que se adhiere a la pared de la arteria aumentado su tamaño hasta bloquearla (ACV trombotico) o también se puede desprender un coagulo en otro lugar de los vasos sanguíneos o en alguna parte del cuerpo y que se desplace hasta el cerebro (ACV embolico). 2. ataque cerebrovascular hemorrágico: se produce al romperse una arteria dentro del cerebro provocando una hemorragia y dañando el sector donde ocurre. ¿Cómo puede prevenirse? Controlar adecuadamente la hipertensión arterial No fumar Tratar adecuadamente los trastornos del colesterol con dieta y medicamentos si fuera necesario. Tratar la diabetes o el síndrome metabólico (resistencia a la insulina) Desarrollar una actividad física regular y moderada Controlar el déficit de magnesio Tener un diagnóstico precoz de las obstrucciones arterioescleróticas de las arterias carótidas y su corrección (se realiza por medio de un examen médico y una ecografía de las arterias carótidas) Prevenir con medicación las trombosis y embolias cerebrales ¿Cuáles son los síntomas? Si el ataque cerebral no pudo prevenirse es muy importante saber reconocer los síntomas para reducir en forma inmediata el daño cerebral. Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque sobre la actividad motora del cuerpo, la palabra, la visión, la actividad psíquica y por supuesto la muerte. Ante la ocurrencia de los siguientes síntomas es muy importante recurrir al médico que sabrá diagnosticar qué tipo de ataque cerebral está en curso. Comienzo brusco de alguno de los siguientes síntomas: vértigos, dificultad para hablar, piernas o brazos entumecidos o adormecidos, entumecimiento o adormecimiento de la cara, dolor de cabeza intenso y no habitual, dificultad para caminar, pérdida súbita de la visión de un ojo,

Upload: paula-karen-baeza-rocco

Post on 29-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen accidente cerebro vascular

TRANSCRIPT

Page 1: resumen ACV

Accidente cerebrovascular

¿Qué es? El accidente cerebro vascular es provocado por el taponamiento o la rotura de una arteria del cerebro. Es una causa muy frecuente de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos y adultos mayores.

Existen dos tipos de ACV:

1. ataque cerebrovascular isquémico: es el mas frecuente, representa más del 80% de los casos, el flujo sanguíneo se detiene debido a un coagulo de sangre el cual se puede formar por causa de una arteria cerebral estrecha debido a una trombosis por la formación de un coagulo que se adhiere a la pared de la arteria aumentado su tamaño hasta bloquearla (ACV trombotico) o también se puede desprender un coagulo en otro lugar de los vasos sanguíneos o en alguna parte del cuerpo y que se desplace hasta el cerebro (ACV embolico).

2. ataque cerebrovascular hemorrágico: se produce al romperse una arteria dentro del cerebro provocando una hemorragia y dañando el sector donde ocurre.

¿Cómo puede prevenirse?

Controlar adecuadamente la hipertensión arterial No fumar Tratar adecuadamente los trastornos del colesterol con dieta y medicamentos si fuera necesario. Tratar la diabetes o el síndrome metabólico (resistencia a la insulina) Desarrollar una actividad física regular y moderada Controlar el déficit de magnesio Tener un diagnóstico precoz de las obstrucciones arterioescleróticas de las arterias carótidas y su

corrección (se realiza por medio de un examen médico y una ecografía de las arterias carótidas) Prevenir con medicación las trombosis y embolias cerebrales

¿Cuáles son los síntomas? Si el ataque cerebral no pudo prevenirse es muy importante saber reconocer los síntomas para reducir en forma inmediata el daño cerebral. Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque sobre la actividad motora del cuerpo, la palabra, la visión, la actividad psíquica y por supuesto la muerte. Ante la ocurrencia de los siguientes síntomas es muy importante recurrir al médico que sabrá diagnosticar qué tipo de ataque cerebral está en curso.

Comienzo brusco de alguno de los siguientes síntomas: vértigos, dificultad para hablar, piernas o brazos entumecidos o adormecidos, entumecimiento o adormecimiento de la cara, dolor de cabeza intenso y no habitual, dificultad para caminar, pérdida súbita de la visión de un ojo, o visión borrosa o limitada, dificultad para manejar los brazos o coordinar los movimientos y confusión general.

¿Qué secuelas va a dejar el ACV? Las principales secuelas son de tipo funcional. Estas secuelas suelen ser parálisis total o parcial, y van a afectar tanto al paciente como a los familiares con los que vive, ya que en muchas ocasiones puede necesitar cuidados constantes de éstos. Un año después de sufrir un ACV aproximadamente el 60% de los pacientes que sobreviven no requieren ayuda en las actividades de la vida diaria (comer, vestirse, asearse, pasear), un 20% sólo la requieren para actividades complejas (por ejemplo bañarse), y sólo un 5% son totalmente dependientes. Un tercio de los pacientes con Accidente Cerebral Vascular son capaces de volver a trabajar al año del episodio, aunque muchos continúan mejorando de su sintomatología hasta el final del segundo año. Como otras complicaciones, en los casos de déficit neurológico severo, aumenta la frecuencia de infecciones respiratorias y urinarias, úlceras por el encamamiento y estreñimiento..