resumen - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · de...

114
1 RESUMEN El municipio de Chiquimula se encuentra ubicado a 170km de la ciudad capital, actualmente se abastece del agua para los servicios básicos de los hogares, de 4 pozos y dos ríos, siendo estos ríos los que nacen en las zona de recarga hídrica; sitio en donde se desarrolló la presenta investigación. La presente investigación consistió en la determinación y evaluación de la calidad del agua en las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula; para lo cual se establecieron puntos de control, tomando como criterio las fuentes de agua, centros poblados y escuelas. Se realizaron cuatro muestreos durante un año, alternando los muestreos cada dos mes, esto con la finalidad de evaluar la influencia de la estación climática sobre la calidad del agua. En cada una de las muestras de agua colectas, se determinaron las concentraciones de metales asociados a la presencia de oro, siendo estos: plata, plomo, arsénico y antimonio. Los valores obtenidos se encuentran por arriba del valor recomendado por la Normativa Guatemalteca y por la Organización Mundial de la Salud, por lo tanto se concluyó que el agua de las zonas de carga hídrica, no es apta para el consumo humano. Otro de los objetivos planteados presente proyecto, fue determinar la calidad del agua de las zonas de recargas hídricas, al momento de realizar la evaluación, se determinó que el agua es de calidad buena a regular. De lo cual se concluyó que, si se consideran únicamente los criterio de calidad del agua, para consumo humano, no es apta, pero si es de utilidad para cultivos. Dentro de los objetivos específicos de la investigación, estaba, determinar la concentración de contaminantes fisicoquímicos en el agua de las zonas de recarga hídrica; los parámetros determinados fueron: Nitrógeno de Nitritos, Nitrógeno de Nitratos, Conductividad, Potencial de Hidrogeno (pH), Turbidez, Solidos Totales, Oxígeno disuelto (porcentaje de saturación de oxigeno), Dureza, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Fosforo de Orto-fosfatos, Sulfatos y Cambio de Temperatura. Todos los parámetros analizados se encontraron dentro de los rangos permisibles por la Normativa Guatemalteca. Exceptuando las concentraciones de Fosforo de Orto-fosfatos. Además se determinó la concentración de contaminantes microbiológicos, siendo los parámetros analizados: Coliformes Totales, Coliformes Fecales y E.Coli. En base a los resultados obtenidos, se concluyo que el agua de las zonas de recarga hídrica, no es apta para consumo humano, debido a la alta carga bacteriana. En base a los resultados obtenidos y se recomienda realizar monitorios periódicos para determinar la concentración de metales pesados en el agua y establecer la procedencia de los metales pesados en el agua de la zona de recarga hídrica.

Upload: doanthuy

Post on 19-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

1

RESUMEN El municipio de Chiquimula se encuentra ubicado a 170km de la ciudad capital, actualmente se abastece del agua para los servicios básicos de los hogares, de 4 pozos y dos ríos, siendo estos ríos los que nacen en las zona de recarga hídrica; sitio en donde se desarrolló la presenta investigación. La presente investigación consistió en la determinación y evaluación de la calidad del agua en las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula; para lo cual se establecieron puntos de control, tomando como criterio las fuentes de agua, centros poblados y escuelas. Se realizaron cuatro muestreos durante un año, alternando los muestreos cada dos mes, esto con la finalidad de evaluar la influencia de la estación climática sobre la calidad del agua. En cada una de las muestras de agua colectas, se determinaron las concentraciones de metales asociados a la presencia de oro, siendo estos: plata, plomo, arsénico y antimonio. Los valores obtenidos se encuentran por arriba del valor recomendado por la Normativa Guatemalteca y por la Organización Mundial de la Salud, por lo tanto se concluyó que el agua de las zonas de carga hídrica, no es apta para el consumo humano. Otro de los objetivos planteados presente proyecto, fue determinar la calidad del agua de las zonas de recargas hídricas, al momento de realizar la evaluación, se determinó que el agua es de calidad buena a regular. De lo cual se concluyó que, si se consideran únicamente los criterio de calidad del agua, para consumo humano, no es apta, pero si es de utilidad para cultivos. Dentro de los objetivos específicos de la investigación, estaba, determinar la concentración de contaminantes fisicoquímicos en el agua de las zonas de recarga hídrica; los parámetros determinados fueron: Nitrógeno de Nitritos, Nitrógeno de Nitratos, Conductividad, Potencial de Hidrogeno (pH), Turbidez, Solidos Totales, Oxígeno disuelto (porcentaje de saturación de oxigeno), Dureza, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Fosforo de Orto-fosfatos, Sulfatos y Cambio de Temperatura. Todos los parámetros analizados se encontraron dentro de los rangos permisibles por la Normativa Guatemalteca. Exceptuando las concentraciones de Fosforo de Orto-fosfatos. Además se determinó la concentración de contaminantes microbiológicos, siendo los parámetros analizados: Coliformes Totales, Coliformes Fecales y E.Coli. En base a los resultados obtenidos, se concluyo que el agua de las zonas de recarga hídrica, no es apta para consumo humano, debido a la alta carga bacteriana. En base a los resultados obtenidos y se recomienda realizar monitorios periódicos para determinar la concentración de metales pesados en el agua y establecer la procedencia de los metales pesados en el agua de la zona de recarga hídrica.

Page 2: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

2

PARTE I I.1 INTRODUCCIÓN La cuidad de Chiquimula se ubica a 170km de la ciudad capital, siendo la cabecera del departamento de Chiquimula, en la actualidad cuenta con una población de cincuenta mil habitantes en la cabecera, tomando en cuenta que esta es una ciudad fronteriza con Honduras, el Salvador; además cuenta con los atractivos turísticos y el comercio que implica, que muchas personas visiten la cabecera del municipio de Chiquimula, siendo centro de finanzas de departamento para distintos comerciantes de maíz, frijol, café, chile, tomate, manía, etc. Los factores mencionados anteriormente dan evidencia que se tiene una población flotante aproximada de 5mil personas por día; las cuales deben de cubrir sus necesidades básicas dentro del casco urbano, generando una cantidad considerable de desechos sólidos y líquidos; demandando a su vez de agua para satisfacer sus necesidades básica de alimentación, limpieza y recreación.

Por la cuidad de Chiquimula pasan cuatro corrientes de aguas superficiales que son: el río San José, el río Tacó, el río Sasmo y el riachuelo Shusho. Siendo el riachuelo Shusho y el río Sasmo de corriente efímeras. Los ríos mencionados anteriormente todos tienen sus desembocaduras en el río San José. La cuidad de Chiquimula cuenta con todos los servicios básicos, sin embargo se ha descuidado en gran manera la parte ambiental, ya que todos los desechos generados en la ciudad son descargados a los drenajes y los mismos son descargados a los ríos que rodean la ciudad, provocando la contaminación de los mantos freáticos, siendo esto reflejado en la mala calidad de agua de los pozos. La municipalidad Chiquimula, para poder cubrir la demanda de agua de la ciudad, se abastece de fuentes de agua superficial (río Taco, quebrada el Abundante) y de agua subterránea (pozo San José I y II, pozo El Canja). Conduciéndola desde del sitio de captación o extracción, hasta los tanques de tratamiento físico y químico; para su posterior distribución hacia los habitantes. Siendo las fuentes de agua superficial provenientes de las zonas de recarga hídrica en el municipio de Chiquimula, motivo por el cual se llevó a cabo la presente investigación, para determinar la calidad del agua y la concentración de metales asociados al presencia de oro, ya que se tienen registro de zonas para exploración minera.

Como áreas de estudio, se seleccionaron las subcuencas de los ríos Tacó y Shusho, cercanas a la ciudad de Chiquimula, en el municipio de Chiquimula; ya que ésta última, pasa en la actualidad por problemas con el suministro de agua para la población, en parte generados por la degradación de las cuencas mencionadas y en parte por la creciente demanda del recurso hídrico; aunado con la degradación de la cobertura foresta y el avance de la frontera agrícola. Además se consideró de importancia estas cuencas ya que, las fuentes de agua existentes

Page 3: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

3

en la zona de recarga hídrica, son utilizadas por las comunidades que allí habitan, haciendo uso del agua sin ningún tratamiento del agua.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran varios yacimientos ricos en minerales de metales como el oro; estando asociado con arsénico, plata, plomo y antimonio. Además se reportan minerales no metálicos, siendo el caso de la mina ubicado en la comunidad El Pato, la cual se encuentra en fase de exploración, se han relacionado metales como la plata, el arsénico, plomo y antimonio; con la presencia de oro. Los cuales en algún momento pueden entrar en contacto con el agua y llevarse a cabo el proceso de lixiviación. Con lo cual ocasionaría la contaminación del agua por metales en el agua de las zonas de recarga hídrica, tomando en cuenta que esta agua es utilizada por los pobladores de las comunidades, quienes en su mayoría utilizan el agua para consumo humano y para riego de los cultivos; los cuales son utilizados para consumo propio y para la venta, llevándose a cabo el proceso de bioacumulación de los metales asociados a la presencia del oro; además el agua provenientes de las zonas de recarga hídrica es utilizada por los habitantes de la ciudad de Chiquimula. Al comprobarse la existencia de metales en el agua de las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula, se deberá de realizar investigaciones y establecer monitorios para determinar la concentración de metales como el plomo y arsénico en cultivos como el chile y tomate y en sangre de los habitantes del municipio de Chiquimula. Siendo el plomo y el arsénico los de mayor toxicidad, causando enfermedades como el saturnismo en el caso del plomo; y para el arsénico, este metal, en la época medieval era conocido como el asesino silencioso, ya que se va acumulando en la sangre y en el tejido adiposo, presentado una serie de síntomas diversos, complicando el diagnóstico del mismo; hasta alcanzar la dosis letal media en el paciente, causando la muerte del mismo. Por lo tanto es de suma importancia determinar las concentraciones de los metales asociados a la presencia de oro, ya se estarían intoxicando los habitantes de las zonas de recarga hídrica, con metales como el arsénico, plomo, plata y antimonio. I.1 Palabras claves: contaminantes, cuantificación, zona de recarga hídrica

Page 4: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

4

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Antecedentes y Justificación del trabajo de investigación)

I.3 ANTECEDENTES EN GUATEMALA Estudio de opinión pública sobre la minería de metales en Guatemala. El estudio da a conocer los resultados de las entrevistas realizadas sobre una muestra representativa de los habitantes de las zonas mineras de Guatemala. Se definieron como zonas mineras de Guatemala todos los municipios donde hubiera licencias vigentes de exploración o explotación de minería de metales. El cuestionario exploró la opinión de los habitantes en temas como los efectos de la actividad minera y la compatibilidad de las actividades mineras con otras que realizan los ciudadanos. Adicionalmente, se midió el conocimiento de los entrevistados sobre la actividad minera en su municipio y la regulación existente. El trabajo de campo fue realizado por personal local contratado por ASIES, capacitado en el uso de la boleta y las ayudas visuales respectivas. Una de las principales ventajas de la contratación de personal local fue la habilidad de realizar las entrevistas en el idioma de los informantes, que hablaban español y nueve de los idiomas mayas. Como primer resultado resulta evidente que existe un rechazo hacia la actividad minera de metales en Guatemala. De haberse realizado una consulta en las fechas de la encuesta, solamente un cuarto de la población se hubiera mostrado favorable al tema. Con resultados similares a los vistos en varias consultas populares, el rechazo se vuelve más intenso cuando se habla con claridad de minería de metales en el municipio de la persona consultada. Esta opinión se ve reforzada por otras relacionadas, un grupo mayoritario considera que la minería causa sequía, contamina el agua, el suelo o va relacionada a violaciones a los derechos de las personas. Muchos guatemaltecos consideran que la minería es incompatible con las actividades tradicionales de los lugares donde se implanta. Principalmente, esta opinión puede deberse a que las actividades mineras compiten por espacio con otras actividades. En la opinión de la mayoría de los ciudadanos, la minería no concuerda con la agricultura, la pesca, la ganadería y la cría de aves. Aunque en menor grado, se encuentra alguna incompatibilidad con la artesanía y el turismo. Dos actividades, la construcción y el comercio se considera que pueden beneficiarse de la minería. En general, se percibe mayor incompatibilidad con la minería en las áreas rurales y en los grupos indígenas. En las entrevistas emergen dos actores claves: las iglesias y los medios de comunicación. Una mayor asistencia a servicios religiosos tanto católicos como no católicos- se asocia a un mayor rechazo a la minería. Por el otro lado, una mayor exposición a la radio y la televisión reduce el rechazo a esta actividad.

Page 5: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

5

La legislación minera es un tema extraño y desconocido para el guatemalteco. Pocos conocen lo que es una regalía y menos aún conocen el porcentaje que se paga por este concepto al gobierno central y al gobierno local. La mayoría de entrevistados supone un porcentaje mucho mayor que el real y al conocer el real muestran rechazo. En otros temas de legislación minera existe también un alto nivel de desconocimiento. En la mayoría de casos, los entrevistados suponen que las empresas mineras tienen menos derechos que aquellos que les otorga la Ley de Minería. Las consultas populares que se han realizado en varios municipios han sido del interés de los habitantes y han mostrado niveles de participación elevados más acordes con los de elecciones a nivel nacional que con los de consultas populares. En armonía con lo estudiado acerca del sentir de las poblaciones, los resultados han sido desfavorables para la actividad minera. El caso de la Mina de Oro Marlin

Organizaciones de la iglesia y del medioambiente de Guatemala, en Octubre del 2004, contactaron a FIAN y Misereor con la petición de investigar las alarmantes violaciones de los derechos humanos con respecto a la nueva mina de oro a cielo abierto Marlin, en el departamento de San Marcos. FIAN Internacional y Misereor hicieron una visita investigadora a la región en Abril del 2005 y realizaron charlas con miembros de las comunidades afectadas, con ONGs solidarias regionales y nacionales, con el Procurador de Derechos Humanos, con oficiales gubernamentales y representantes de la compañía minera. El conflicto alrededor de la mina Marlin en Guatemala ha llevado a un clima general de hostigamiento, amenazas y violencia y a una fuerte división de la sociedad civil. Esto aún más cuando, aproximadamente 1300 policías y soldados forzaron la apertura de la carretera Panamericana, el 11 de Enero del 2005, después de 40 días de bloqueo pacífico de maquinaria minera. Esto condujo a la muerte del campesino Raúl Castro Bocel y a mucha gente herida. Más adelante se descubrió un plan de asesinato contra el obispo Ramazzini de San Marcos, un fuerte opositor a la minería. Varios líderes de organizaciones indígenas, ambientales, campesinas y de derechos humanos recibieron amenazas de muerte debido a su oposición pública al proyecto minero, un hecho que refleja el trabajo difícil y peligroso de los activistas de los derechos humanos en Guatemala. Los grupos de derechos humanos internacionales han llamado la atención al problema: FIAN, Misereor, CIFCA, CIDSE, la Coalición Canadiense para Acabar con la Pobreza Mundial, para citar sólo algunos, han escrito al Presidente Berger, al Banco Mundial/IFC (Corporación Financiera Internacional) y a su Procurador (CAO = Compliance Advisor Ombudsman), al Viceministro de Asuntos Exteriores, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y a otros actores importantes para demandar el respeto de los derechos humanos. Las agencias ambientales, ante todo los Amigos de la Tierra y Mining Watch Canada, informaron sobre los problemas de la

Page 6: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

6

minería de oro a cielo abierto, que utiliza el cianuro, altamente tóxico, y consume una gran cantidad de agua. Los resultados de la visita de investigación, llevaron a que FIAN y Misereor, y también el Procurador de Derechos Humanos de Guatemala (PDH) concluyeran que en el caso del proyecto Marlin, existe una amenaza severa de los derechos humanos al agua y a la alimentación, consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Además, el derecho de los pueblos indígenas a un consentimiento libre, previo e informado, como es reconocido en el Convenio OIT 169, ha sido ignorado y violado. Finalmente, las medidas represivas contra las protestas de las comunidades han llevado a violaciones de los derechos políticos y civiles en el contexto del proyecto minero Marlin. Por eso FIAN Internacional y Misereor piden al gobierno de Guatemala que revise su política minera, bajo el criterio de los tratados de derechos humanos internacionales, firmados y ratificados por Guatemala, y que cancele la licencia otorgada a Glamis Gold para el proyecto Marlin. FIAN y Misereor también insisten en que el crédito de US $ 45 millones del Banco Mundial/IFC no es congruente con la declaración de los derechos humanos y por eso debe ser cancelado. Se ha verificado que las violaciones a los derechos humanos se refieren a no cumplir el Convenio OIT 169 (derechos de los pueblos indígenas) y a no respetar el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La nueva política del Banco Mundial para Guatemala que estipula que la “IFC continuará dando respaldo a las industrias extractivas como, de petróleo o sector minero”, abre la puerta para más violaciones a los derechos humanos, conflictos sociales y ecológicos. La minería en Guatemala (El caso de Goldcorp: de la Mina Marlin al Escobal) El conflicto social y la respuesta del Estado Entre 2004 y 2011, al descontento de los pobladores por la manera como Montana Exploradora irrumpe en su territorio se va sumando la insatisfacción por la transformación del mismo, los riesgos de contaminación del territorio en el área de influencia de la mina y otras acciones de la empresa que afectan a las familias que habitan en los alrededores del proyecto. En 2011, luego de varias denuncias, la oposición a las operaciones de la Mina Marlyn llevó a 18 comunidades mayas de los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán a solicitar la intervención de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), ante la cual expusieron que la exploración y explotación minera se hizo sin consultar en forma previa, plena, libre e informada a las comunidades del pueblo maya y que la actividad y que esta actividad “ha generado graves consecuencias para la vida, la integridad personal, el medio ambiente y los bienes del pueblo indígena afectado, puesto que el Río Tzalá y sus afluentes son las únicas fuentes de agua para consumo y actividades de

Page 7: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

7

subsistencia. Según la solicitud, varios pozos de agua y manantiales se habrían secado, y los metales presentes en el agua como consecuencia de la actividad minera han tenido efectos nocivos sobre la salud de miembros de la comunidad.” En respuesta, la CIHD solicitó al Gobierno de Guatemala tomar las medidas cautelares siguientes: 1) Suspender la explotación minera del proyecto Marlin I y demás actividades relacionadas con la concesión otorgada a la empresa Goldcorp/Montana Exploradora de Guatemala S.A., e implementar medidas efectivas para prevenir la contaminación ambiental, hasta tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adopte una decisión sobre el fondo de la petición asociada a esta solicitud de medidas cautelares. 2) Adoptar las medidas necesarias para descontaminar en lo posible las fuentes de agua de las dieciocho comunidades beneficiarias, y asegurar el acceso por sus miembros a agua aptas para el consumo humano. 3) Atender los problemas de Salud objeto de estas medidas cautelares, en particular, iniciar un programa de asistencia y atención en salubridad para los beneficiarios, a efecto de identificar a aquellas personas que pudieran haber sido afectadas con las consecuencias de la contaminación para que se les provea de la atención médica pertinente.

4) Adoptar las demás medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad física de los miembros de las dieciocho comunidades maya de Tres Cruces; Escupijá; Pueblo Viejo; La Estancia; Poj; Sipacapa; Pie de la Cuesta; Cancil; Chual; Quecá; Quequesiguán; San Isidro; Canoj; Ágel; San José Ixcaniché; San José Nueva Esperanza; San Antonio de los Altos; y Siete Platos.

5) Planificar e implementar las medidas de protección con la participación de los beneficiarios y/o sus representantes”.

Situación general y problemas identificados en el Municipio de Chiquimula Minería en la Región oriental. En ésta región destaca en importancia la mineralización económica de oro con pequeñas cantidades de plata en venas de cuarzo y zonas silicificadas emplazadas en fracturas. La mineralogía más común es pirita y arsenopirita con calcopirita, covelita y oro nativo como minerales asociados y está relacionada a procesos epitermales asociados a intrusiones de cuerpos ígneos (U.N., 1991). Este yacimiento se localiza en el distrito minero de Chiquimula, en donde también ocurren depósitos de Cu en Xororaguá Hacienda el Santo, Pb-Zn-Ag en Tercerón y zonas de óxidos de hierro en san José la Arada, localidades aledañas a la ciudad de Chiquimula

Page 8: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

8

Los depósitos más importantes de Cu-Pb-Zn-Ag y Au (Oro) son los que ocurren en el distrito minero de Concepción las Minas, localizado en la parte sureste del departamento de Chiquimula. Aquí yacen depósitos de Zn-Pb-Ag en forma de lentes o mantos dentro de calizas alteradas a skarn, producto de un metasomatismo de contacto. También mineralización de Pb-Zn ocurre en forma de vetas emplazadas en fracturas dentro de rocas volcánicas del Terciario (U.N., 1971). Las vetas en rocas volcánicas presentan todas las características típicas de depósitos epitermales rellenando fisuras originadas por esfuerzos tensionales. La mineralización consiste principalmente en sulfuros de zinc, plomo-plata y cobre con calcita y cuarzo como minerales de ganga. Otros yacimientos de importancia económica, lo constituyen una serie de cuerpos de óxidos dehierro que ocurren en el distrito minero de Jocotán-Camotán, al noreste de Chiquimula, los cuales se han venido explotando para surtir la industria del cemento tanto de Guatemala como de El Salvador. No menos importantes son también los depósitos de metales básicos y cromo que yacen en el distrito minero de Jalapa, en donde la mayor ocurrencia de metales básicos se concentra en las minas de Mataquescuintla, que es un yacimiento de plata y cobre en forma de tronco de chimenea dentro de rocas volcánicas terciarias. La mineralización consiste en numerosas vetas y vetillas de hematita especular y pirita con sulfuros de cobre asociados, dentro de una toba lítica fuertemente fracturada y altamente silicificada, controladas por un fallamiento local. Los depósitos de cromo ocurren en serpentinas y peridotitas como masas irregulares, cuerpos lenticulares y nódulos diseminados. Los cuerpos son generalmente pequeños con una mineralización usualmente consistente en cromita y adicionalmente las variedades de granate uvarovita y kamererita. Las zonas más importantes son el área de Potrero Carrillo, 10 km. al norte de Jalapa y el área de Cabañas en Zacapa en donde además se localiza un depósito de manganeso. Proyecto de Oro y Plata en El Pato: El área de El Pato se encuentra localizada a 170 kilómetros de la capital guatemalteca, al oriente en el departamento de Chiquimula e inmediatamente al oeste de la frontera con Honduras y El Salvador. Dicha área se localiza aproximadamente a 15 kilómetros al oeste de la cabecera departamental de Chiquimula, a una elevación promedio de 1,300 metros sobre el nivel del mar (msnm). En el área específica donde se localizan las manifestaciones minerales económicas de oro, afloran rocas metamórficas del Paleozoico, rocas del Complejo Plutónico de Chiquimula y rocas volcánicas del Terciario y Cuaternario. La mineralización existente en El Pato consiste de oro y plata en vetas de cuarzo, venillas y zonas de silicificación emplazadas en fracturas. Las vetas de cuarzo y la

Page 9: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

9

silicificación son notorias en rocas metamórficas, plutónicas y volcánicas existentes en la región. Los valores económicos de oro se representan mayormente en las rocas plutónicas, tal y como se manifiesta en el área El Pato. Los minerales opacos más comunes que ocurren en las vetas de cuarzo, estudiados en luz reflejada, son pirita y arsenopirita. Otros minerales identificados son calcopirita, covellina y oro nativo, la calcopirita tiende a ocurrir como granos pequeños anhedrales distribuidos irregularmente como pequeños cuerpecillos formados por ventanillas dentro de la ganga, así como en vetillas dentro de pirita y arsenopirita. La zona de mineralización más importante tiene una tendencia E-O con buzamiento al norte y aflora en una extensión longitudinal mínima de 4 km. Esta zona ha sido truncada en algunas partes, por fallas con tendencia N-E que desplazan la mineralización unos 50 m hacia el norte. Existen además otras estructuras auríferas con tendencia N-O. Esto demuestra que el patrón estructural es el principal factor que ejerce el control de la mineralización aurífera. Los mejores valores de oro están asociados a las zonas de fracturamiento con tendencia general EO, fallas de movimiento con dirección NE-SO y NO-SE, han desplazado las vetas de cuarzo y zonas solidificadas, siendo la intersección de estos sistemas de falla en donde se encuentran expuestos los afloramientos con contenidos de oro de significancia económica. Otro factor importante que controla la mineralización es el litológico, ya que las zonas mineralizadas se encuentran emplazadas dentro del cuerpo intrusivo, Plutón de Chiquimula, constituido por rocas de composición ácida a intermedia. Las reservas de mineral aurífero, hasta el momento conocidas, se concentran a un área aproximada de 1.5 km2, evaluados por métodos indirectos y directos, cuyos resultados confirman la existencia de por lo menos dos millones de toneladas métricas (TM). De estas, 850,000 TM son reservas probadas, evaluadas por el Fondo Rotatorio de las Naciones Unidas para la Exploración de los Recursos Naturales. El contenido metálico es de 7.0 gramos (g) de oro por tonelada métrica de material, lo cual implica la existencia de por lo menos 185,937 onzas troy de Au para su extracción y procesamiento inmediato. Las reservas probables son del orden de 200,000 TM con contenido de Au de 5.8 g/TM y Ag de 2.64 g/TM, mientras que 950,000 TM corresponde a la categoría de reservas posibles con valores de Ag de 8.42 g/TM y 4.55 g /TM. Aledañamente a la zona evaluada, existen áreas con manifestaciones de mineralización las cuales se presume, tienen correlación con las estructuras minerales ya evaluadas. Así mismo, resultados obtenidos con trabajos de exploración a semi-detalle, reflejan áreas prometedoras que también pueden considerarse asociadas a la mineralización principal, haciéndose necesario ejecutar métodos de investigación directos para confirmar y cuantificar la cantidad de mineral explotable. Esto implica que el potencial minero-económico del

Page 10: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

10

yacimiento aurífero El Pato puede aumentar considerablemente, lo cuál debe ser algo halagador para realizar su explotación. Estudios relacionados con la investigación propuesta

Contaminación por metales pesados en la Cuenca del Río Moche, 1980 –

2010, La Libertad – Perú

El Objetivo del estudio es determinar los niveles de concentración de los metales pesados hierro, cobre, plomo, cadmio, zinc y arsénico, presentes en agua, suelos y cultivos de la cuenca alta, media y baja del río Moche, como la parte de la cuenca que soporta la mayor contaminación por metales pesados desde 1980 al 2010.

La cuenca del río Moche se ubica en la Costa Norte del Perú, pertenece a la vertiente del Pacífico y drena un área total de 2708 km². Políticamente se localiza en el Departamento de La Libertad, comprendiendo parte de las Provincias de Trujillo, Otuzco, Santiago de Chuco y Julcán. El área de estudio se ubica desde la Laguna La Toma, asiento minero Quiruvilca (3900 m.s.n.m), siguiendo el curso del río Moche hasta el puente Panamericana (34 m.s.n.m), antes de su desembocadura en el Océano Pacífico.

Para la comparación histórica de la concentración de metales pesados de los años 1980, 1990 y 2000 en aguas se consideraron datos de investigaciones realizadas por: OSASA (1984), Huaranga (1990) y Soplopuco (2000), para la época de estiaje, donde, por la disminución del volumen de agua los metales pesados presentes en el relave se encuentran en una mayor concentración por unidad de volumen.

Durante el año 2010, se realizaron muestreos estacionales de agua en ocho estaciones del río Moche. En cada zona de muestreo, se determinaron in situ, la temperatura (del aire y superficial del agua), pH y oxígeno disuelto. La temperatura se cuantificó con un termómetro graduado al 0,1 ºC, marca MSZ 13950 de 0 a 50ºC; el pH se determinó mediante un medidor de pH digital HANNA, y el oxígeno disuelto mediante el método de Winkler modificado por Alsterberg (Fukushima et al., 1982). Para el muestreo de aguas y suelos se siguió los métodos y técnicas propuestas por Aquino et al. (1989). Para el agua (ocho estaciones), se tomaron tres muestras por estación durante las tres épocas: avenida, transición y estiaje, en frascos blancos estériles de polietileno de 1L de capacidad, las que fueron refrigeradas para su transporte al laboratorio. Las muestras de suelos fueron obtenidas con un muestreador de suelos tipo barreno de la capa arable (1 kg por muestra) y las muestras de cultivos correspondieron a raíz de Manihot esculentus “yuca”, infru-tescencia de Ananas comosus “piña” y tallo de Saccharum officinarum “caña de azúcar”.

Page 11: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

11

Los análisis químicos se realizaron en el Laboratorio de Métodos Instrumentales de Análisis de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Se determinaron la concentración de: Fe, Cu, Cd, Pb, Zn y As, siguiendo la metodología de espectrofo-tometría de absorción atómica (Horwitz, 1984 y Cano et al., 1984).

Para los análisis de agua se filtró cada una de las muestras al vacio a través de una membrana de poro de 0.45 micras, luego se acidificó hasta un pH de 2 con ácido nítrico concentrado y a continuación se analizó directamente con el espectrofotómetro de absorción atómica Perkin Elmer Aanalyset 300. Para los análisis de suelos y cultivos se pesaron 2 g de suelo y se adicionaron 20 mL de HNO3, luego se calentó por espacio de 16 horas a 100 °C hasta extinción de HClO4, a continuación se dejó enfriar a temperatura ambiente, se aforó a 100 mL y luego filtró; midiéndose la concentración de los metales pesados con un espectrofotómetro de absorción atómica Perkin Elmer Aanalyset 300. Similar procedimiento se siguió para el caso de los cultivos.

Las concentraciones de los metales pesados disminuyeron progre-sivamente desde la Cuenca Alta hasta la Cuenca Baja, y en relación al año. Así, las concentraciones de Fe en la Cuenca Alta, Media y Baja estuvieron por encima de los límites máximos establecidos por la Ley General de Aguas Clase III (1 mg/L) (Ministerio de Agricultura, 1997), excepto en la cuenca baja para la época de venida del año 2010. Los valores encontrados concuerdan con lo reportado por ONERN (1970), OSASA (1984), León (1992), INRENA (1996) y Cisneros (1996), quienes determinaron para la zona de Samne (Cuenca Media) un valor máximo de 142.77 ppm, situación que confirma que el hierro es el metal que predomina en el río Moche. Por otro lado Corzo (1986), al reportar la contaminación química de los ríos Mantaro (Huancayo) y Rímac (Lima), encontró concentraciones de Fe superiores a 260 veces de lo establecido como límite máximo permisible, y para el caso del manganeso (Mn) fue de 55 veces mayor, encontrándose además concentraciones relativamente elevadas de Cd, Pb, Cr y Zn originadas por acción antrópica. Asimis-mo, menciona que en los ríos Locumba (Tacna) y Santa Eulalia (Lima) predo-minan el Cu y el Fe.

La mayor contaminación por metales pesados del agua se presentó en la cuenca alta y el Fe fue el metal de mayor concentración durante el año de 1980. Los suelos de la margen derecha de la Cuenca Media presentaron los mayores niveles de contaminación por metales pesados. La yuca, Manihot esculentus, fue la especie más contaminada.

Riesgos ambientales y de salud por metales pesados (cadmio y mercurio) presentes en suelos y sedimentos del río Grijalva

La cuenca del río Grijalva abarca parte del sureste de México y noroeste de Guatemala, por lo que su carácter transfronterizo le asigna relevancia política, económica y social. La degradación de las cuencas altas tiene impacto directo en

Page 12: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

12

la media y la baja, la extensión del desarrollo minero en Guatemala y una incipiente actividad al respecto en Chiapas conducen a la necesidad de generar estudios de línea base que evalúen la situación actual de concentraciones de metales pesados, comparándolas con índices de calidad ambiental de normas nacionales o internacionales y estimando el riesgo de exposición humana a dichos elementos.

El objetivo de la investigación es evaluar los niveles de riesgo ambiental y de exposición humana a cadmio (Cd) y mercurio (Hg) de suelos y sedimentos superficiales en comunidades de los estados de Chiapas y Tabasco en México.

Se colectaron 74 muestras de suelo y sedimento de los márgenes del río Grijalva, la subcuenca en el territorio mexicano fue dividida en tres partes: Cuenca Alta o Módulo I en la zona de Motozintlaen el estado de Chiapas, México, Cuenca Media o Módulo II en la frontera estatal de Chiapas y Tabasco en México, Cuenca Baja o Módulo III en el estado de Tabasco hacia la entrega del río al Golfo de México.

La población de datos se conformó por un universo de 74 concentraciones ambientales por cada metal (Cd y Hg) en suelo y sedimentos de las riberas del Grijalva, los cuales fueron divididos en muestras representativas para cada módulo (I, II y III). Los ejemplares de suelo y sedimento fueron colectados usando un diseño de muestreo aleatorio estratificado simple, dividiendo la cuenca en tres zonas de acuerdo con sus características geomorfológicas: alta, media y baja (Rubio y Triana, 2006). El esfuerzo depende del área de estudio en cada sub-cuenca. Las muestras de sedimento fueron colectadas en las orillas del río, mientras que las de suelo hasta a una distancia lateral de 250 m del borde del cauce de acuerdo con los valores de avenidas máximas (Capella 2009), a una profundidad de entre 0 y 5 cm. La cantidad de muestras para cada sub-cuenca dependerá de las condiciones de accesibilidad a las zonas de interés. Para el análisis de datos, las muestras fueron sometidas a un proceso de digestión ácida en una proporción 1:1 de ácido nítrico concentrado y ácido clorhídrico en microondas según el Método Estándar 3052 (EPA 1996). Analizamos las concentraciones de metales mediante espectrometría de absorción atómica (EAA)por el Método Estándar 6020a (EPA 1998).

Para realizar la evaluación del riesgo de exposición se adoptó la metodología de evaluación de riesgos para la salud en sitios contaminados de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los niveles de Cd y Hg encontrados en suelo no superan la Normativa Mexicana; sin embargo, contrastando los valores determinados con guías internacionales, se tiene que los valores máximos de Cd en suelo superan los valores de referencia y la misma condición se encontró para las concentraciones máximas de Cd y Hg evaluadas en sedimentos. Para el caso de exposición humana, no encontramos niveles de riesgo alto en los escenarios actuales.

Page 13: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

13

I.4 JUSTIFICACIÓN Pertinencia: La presente investigación es de naturaleza pertinente, ya que se investigara sobre el recurso hídrico de un municipio ubicado dentro del corredor seco. Dicho recurso es vital para el subsistencia de la ciudad de Chiquimula y sus más de 45 centros poblados, ubicados dentro de las zonas de recarga hídrica. Además permitirá una mejor comprensión de la composición fisicoquímica, microbiológica y geoquímica del agua en las zonas de recarga hídrica. De acuerdo con la información publicada por el Ministerio de Energía y Minas, en la aldea El Pato, se encuentra una mena de oro. Además a la presencia del oro se asocian otros metales, los cuales se biomagnifican, hasta alcanzar concentraciones letales; siendo los metales relacionados con la presencia de oro los siguientes: Plata, Hierro, Plomo, Zinc, Arsénico y Antimonio. Por tal razones es de suma importancia la identificación y cuantificación de dichos metales en el agua de las zonas de recarga hídrica Aspecto social: Con la información obtenida será de utilidad para la gestión de proyectos de plantas purificación de agua en las comunidades y para las autoridades municipales encargadas de la purificación del agua en la ciudad de Chiquimula, tomando en cuenta las concentraciones de contaminantes fisicoquímicos, microbiológicos y metales cuantificados en el agua. Ya que se por medio de visitas de campos se ha observado que en las comunidades ubicadas en las zonas de recarga hídrica consumen el agua provenientes de los afluentes sin ningún tipo de tratamiento, siendo el caso de la comunidad Maraxco, quien en el año 2009, en el proyecto FODECYT 046-2009, presento las concentraciones más elevadas en los contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos, solamente contando con un tanque de captación de agua. En la escuela de párvulos ubicada en aldea El Limón, los alimentos para la refacción y el almuerzo de los alumnos es preparada con el agua proveniente del afluente ubicado en dicha comunidad; este punto de muestreo presento altas concentraciones de bacterias coliformes, especies de fosforo y nitrógeno, sobrepasando los valores recomendados por las Normas COGUANOR. Se desconoce las concentraciones de metales asociados a la presencia de oro en el agua que consumen las personas que habitan en la zona de recarga hídrica del municipio de Chiquimula. Impactos prácticos: La presente investigación tendrá un gran impacto, no solo en la ciudad de Chiquimula, que es quien consume el agua proveniente de las zonas de recarga hídrica; sino también las comunidades que se encuentran dentro de la zona de estudio. Ya que se sabe que el agua de los pozos en la ciudad de Chiquimula no es apta para consumo humano y que el agua proveniente de las zonas de recarga hídrica se encuentra contaminada con coliformes totales y fecales, especies del

Page 14: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

14

fosforo y nitrógeno. Pero no se sabe de la existencia de metales como plomo, arsénico, plata y antimonio en el agua. Por tal razón será de gran impacto para el municipio de Chiquimula. Pero no solamente es lo novedoso de la información, sino el hecho que se contara con información actualizada, que permitirá tomar las medidas correctivas en el proceso de purificación del agua para la disminución de contaminantes en la ciudad de Chiquimula, sino también para la gestión de proyectos de plantas de purificación de agua en las comunidades que habitan en las zonas de recarga hídrica. Valor agregado al conocimiento: Dicha investigación brindara la actualización de los datos obtenidos por el proyecto FODECYT 046-2009, durante el año 2009, en el cual se cuantificaron los contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos en el agua de las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula.

Además se proporcionara información que no existe en la actualidad, siendo la presencia o ausencia y la cuantificación de metales asociados a la presencia de oro, siendo estos: Plata, Plomo, Arsénico y Antimonio.

Aporte metodológico: El aporte metodológico que proporcionara esta investigación, será la implementación de la metodología para la cuantificación de metales por medio Absorción Atómica, en el laboratorio Ambiental del Centro Universitario de Oriente –CUNORI-. Ya que con el proyecto de “Evaluación de la Calidad Fisicoquímica, Bacteriológica y medición del caudal en Agua de Pozos para Consumo Humano, del casco urbano del municipio de Chiquimula”. Desarrollado en el año 2009, financiado por la Dirección General de Investigación de la Universidad San Carlos de Guatemala, fue implementada la metodología para determinar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano. Viabilidad y factibilidad de la investigación: La presente investigación se desarrollara dentro del Laboratorio Ambiental del Centro Universitario de Oriente, donde se cuenta con los vehículos tipo pick-up, para la colecta de muestras en las zonas de recarga hídrica. Adema dentro del laboratorio se cuenta con el equipo de campo para transportar las muestras a 4°C, el potenciómetro y las sondas para la medición de los parámetros In-situ, termómetro e hidrómetro para medición de las condiciones ambientales; Espectrofotómetro UV-Vis, reactivos y cristalería para la medición de contaminantes fisicoquímicos; incubadora, autoclave, campa de flujo laminar, medio de cultivo, lámpara ultra violeta y cristalería necesario para determinar la potabilidad del agua; se cuenta con el Espectrofotómetro de Absorción Atómica, para la cuantificación de metales. Por todo lo anterior mencionado se concluye que es viable y factible la realización de la investigación propuesta.

Page 15: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

15

I.5 OBJETIVOS E HIPÓTESIS

I.5.1 Objetivos

I.5.1.1 General

Determinar y evaluar la calidad del agua en las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula.

I.5.1.2 Específicos

Determinar y evaluar la concentración de metales asociados a la presencia de oro, en el agua proveniente de las zonas de recarga hídrica.

Determinar y evaluar la concentración de contaminantes fisicoquímicos en el agua.

Determinar y evaluar la concentración de contaminantes microbiológicos en el agua.

Determinar y evaluar la calidad del agua en las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula.

Divulgar a las autoridades, actores sociales e instituciones en el campo de su competencia la información obtenida de la investigación.

I.5.1.3 Hipótesis

Existen metales disueltos en el agua de las zonas de recarga hídrica, asociados a la presencia de oro.

Page 16: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

16

I.4 METODOLOGIA (Descripción detallada de la Metodología) I.4.1 Localización, coordenadas, temperatura, humedad relativa, precipitación… mapa Variables climáticas de Chiquimula PRESIPITACIÓN PROMEDIO AÑO 2013: 63.46mm

Precipitación 2013

Mes mm

Enero 2.2

Febrero 1.2

Marzo 4.8

Abril 42.4

Mayo 129.6

Junio 179.8

Julio 42.8

Agosto 11.4

Septiembre 84

Octubre 36.4

TOTAL 634.6 TEMPERATURA MEDIA AÑO 2013: Máxima: 32.5 °C Mínima: 21.5 °C Media: 26.3 °C FUENTE: SIG-CUNORI 2013

Localización del área de estudio El área de estudio se encuentra ubicada en el municipio y departamento de Chiquimula, abarca una extensión de 117.50 Km2, lo que corresponde a aproximadamente el 33% de la superficie que ocupa el municipio de Chiquimula. El área se encuentra localizada dentro del cuadrante definido por las coordenadas: 587771 y 606029 en “X”; y, 1632060 y 1643454 en “Y” (Sistema Coordenado GTM, Zona 15.5, Datum WGS84). Dicho cuadrante incluye además a la ciudad de Chiquimula, cabecera departamental de Chiquimula.

Page 17: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

17

Descripción del área de estudio El área para el estudio comprende las subcuencas de los ríos Tacó (26.32 Km2) y Shusho (78.21 Km2) del municipio y departamento de Chiquimula, además de un área complementaria –que incluye al área drenada por el río Sasmó– (12.97 Km2), esta última fue añadida para incluir la mayor parte de la ciudad de Chiquimula y para obtener un área de forma más regular. Esto da como resultado un área total para el estudio de 117.5 Km2, la cual está integrada tal y como se muestra en el Mapa 2.

Fuente: Instituto Geográfico Nacional –IGN– Guatemala.

Mapa 1. Ubicación del área de estudio. Ubicación nacional y local en el municipio de Chiquimula.

Page 18: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

18

Características biofísicas del área de estudio a) Zonas de vida El área de estudio comprende dos zonas de vida, según el mapa de Zonas de Vida elaborado por el MAGA; el Bosque Seco Subtropical –sb-S– y el Bosque Húmedo Subtropical (templado) –bh-S(t)–. Como es muy común en el territorio guatemalteco esto ocasiona que las condiciones climáticas y los ecosistemas que se desarrollan en un área, cambien drásticamente en una extensión relativamente pequeña de terreno. El 11.40% pertenece al Bosque Seco Subtropical, el cual ocupa la parte baja de las subcuencas. Según De La Cruz, 1982; ésta se caracteriza por una precipitación entre 500 y 1000 mm/año; la biotemperatura varía entre los 19 y 24 °C. Además la relación de evapotranspiración potencial es de alrededor de 1.5. Entre las especies vegetales indicadoras de esta zona de vida se encuentran:

Fuente: Instituto Geográfico Nacional -IGN- Guatemala.

Mapa 2. Mapa que muestra la forma en la que está integrada el área de estudio, para la determinación de las zonas potenciales de recarga hídrica.

Page 19: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

19

Cuadro 1. Especies vegetales indicadoras del bosque seco subtropical

El restante 88.60% corresponde al Bosque Húmedo Subtropical (templado), el cual presenta una precipitación de entre los 1100 y los 1349 mm/año. La biotemperatura media anual varía entre los 20 y los 26 °C; y la relación de evapotranspiración potencial es de alrededor de 1.0. Las especies vegetales indicadoras de esta zona de vida se presentan en el Cuadro 6: Cuadro 2. Especies vegetales indicadoras del bosque húmedo subtropical (templado)

b) Clima Aunque el área de estudio tiene una extensión relativamente pequeña, su rango altitudinal varía entre los 314 y los 1800 msnm, esto tiene como consecuencia que las condiciones climáticas a nivel local varíen marcadamente entre las partes bajas, medias y altas de las subcuencas que componen el área. De acuerdo con los modelos climáticos generados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala; la precipitación en el área de estudio varía entre 500 y los 800 mm anuales, aunque estas estimaciones no consideran ciertas situaciones microclimáticas que causan que los valores mencionados en este apartado parezcan demasiado conservadores. Mientras que la temperatura media anual se encuentra entre los 20 y los 27 grados centígrados, siendo mayor la temperatura en las partes bajas de las subcuencas y cercanas a la ciudad de Chiquimula, mientras que las partes altas registran valores de temperatura más bajos. Esto influenciado grandemente por los gradientes adiabáticos.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Cochlospermun vitifolium Pochote

Swietenia humulis Caoba del pacífico

Alvaradoa amorphoides Cola de ardilla

Sabal mexicana Botán

Phylocarpus septentrionalis Guacamayo

Ciba aescutifolia Ceibillo

Albizzia caribea Conacaste blanco

Rhizophora mangle Mangle colorado

Avicennia nitida Mangle blanco

Leucaena guatemalensis Yaje

Fuente: De La Cruz, 1982.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Pinus oocarpa Pino colorado

Curatella americana Lengua de vaca

Quercus spp. Roble, encino

Byrsonima crassifolia Nance

Fuente: De La Cruz, 1982.

Page 20: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

20

En cuanto a la evapotranspiración potencial, ésta se encuentra entre 1973 y 2000 mm por año, en dónde el valor mayor ocurre en las partes más bajas de las subcuencas bajo estudio. Esto provoca que las partes bajas de las cuencas presenten condiciones climáticas bastante secas, mientras que las partes altas poseen condiciones climáticas más favorables. c) Aspectos sociales El área de estudio comprende una zona urbana –la ciudad de Chiquimula– y varias zonas rurales –la mayor parte del territorio–. Está integrada por 45 centros poblados (según la información cartográfica generada por el INE en 2005), excluyendo a la ciudad de Chiquimula. Por centro poblado, debe entenderse lo que en lenguaje común se conocen como: ciudades, provincias, aldeas, caseríos, entre otros. Una lista de los centros poblados mencionados aparece en el Cuadro 3. Del total de centros poblados, 12 corresponden a la subcuenca del río Tacó, 2 comparten la jurisdicción, y los restantes 31 corresponden a la subcuenca del río Shusho. Con respecto a la ciudad de Chiquimula, ésta cuenta con 31,808 habitantes, según el censo de 2002, a esto debe sumarse una gran cantidad de personas que visitan o que se establecen temporalmente en la ciudad. Además, es en la ciudad de Chiquimula en la que se concentra la mayor densidad poblacional del departamento. Esto hace que la demanda de los recursos, especialmente por el hídrico, sea muy alta. Como toda población humana demanda de su entorno varios recursos para su supervivencia y desarrollo, la interacción humano-naturaleza puede crear un desbalance entre las partes, en primer lugar en forma negativa hacia a los recursos naturales involucrados, y por último hacia la propia sociedad humana. Por tanto, en cualquier estudio sobre los recursos naturales, necesariamente debe considerarse la relación de éstos con el ser humano.

Page 21: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

21

Cuadro 3. Centros poblados dentro del área de estudio según el Instituto Nacional de Estadística, municipio de Chiquimula.

Microcuenca Centro Poblado Categoría Microcuenca Centro Poblado Categoría

CARRIZAL CASERIO EL PINALITO ALDEA

EL CHILAR CASERIO EL PITAL CASERIO

EL FILO CASERIO GUIOR ALDEA

EL PATO CASERIO JABILLA PARAJE

EL SAUCE CASERIO LAS MESAS CASERIO

GUAYABILLAS CASERIO LOS FELIPES CASERIO

LA LAGUNA ALDEA LOS GARCIA CASERIO

LOMA LARGA CASERIO LOS RAMOS CASERIO

TACO ARRIBA ALDEA MARAXCO ALDEA

TAMIZ O CARBONERAS FINCA PALO VERDE CASERIO

TERRERO BARROSO CASERIO PETAPILLA ALDEA

TIERRA BLANCA ALDEA PLAN DEL GUINEO ALDEA

AGUACATE QUEBRADA LOS CANGREJOS CASERIO

CUESTA SAN ANTONIO CASERIO SABANETAS CASERIO

EL CARRIZAL ALDEA SAN ANDRES O LOS DUARTE FINCA

EL CERRON CASERIO SHUSHO ARRIBA ALDEA

EL CONACASTE ALDEA SHUSHO ENMEDIO CASERIO

EL JUTE CASERIO TICANLU CASERIO

EL LIMONAL CASERIO ZOMPOPERO PARAJE

EL MORRAL CASERIO EL POXTE CASERIO

EL OTRO LADO CASERIO LA CATOCHA ALDEA

EL PALMAR ALDEA

EL PASO DE LOS MENENDEZ CASERIO

EL PERICON FINCA

Fuente: Capa temática "lugares poblados 2005", Instituto Nacional de Estadística.

R

í

o

T

a

c

ó

R

í

o

S

h

u

s

h

o

R

í

o

S

h

u

s

h

oRíos Tacó y

Shusho

d) Características geomorfométricas de las subcuencas bajo estudio Las características geomorfométricas de una cuenca definen parámetros que son esenciales en el estudio de cuencas. Debido a que localización de las zonas con potencial de recarga hídrica dentro de una cuenca está relacionada en cierta medida con la forma, relieve y configuración propia de cada cuenca. Las características mostradas en el Cuadro 4, manifiestan las diferencias geomorfométricas que existen entre las subcuencas que integran el área de estudios. A pesar de las diferencias mostradas, la integración como área de estudio se hace necesaria ya que en ellas se incluyen los afluentes que son de importancia para el suministro de agua de la ciudad de Chiquimula. Las características geomorfométricas de las cuencas establecen parámetros simples y teóricos sobre ciertas relaciones hidrológicas, por lo que, es posible inferir que algunas de estas características definirán en cierta medida el total de área de recarga que existe en cada una de las subcuencas bajo estudio. Una mayor densidad de drenaje y mayor número de corrientes de un río daría como resultado que estas cuencas poseerán mayor superficie de recarga ya que alimentan muchas corrientes tributarias del cauce principal –pero esto no siempre es aplicable–; otra inferencia se podría hacer en cuanto a la pendiente media de la

Page 22: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

22

cuenca, ya que el grado de inclinación del terreno controla la cantidad de escorrentía superficial durante una lluvia, por lo que a mayor pendiente menor posibilidad de recarga; aunque éstos no dejan de ser razonamientos muy generales. Cuadro 4. Características geomorfométricas de las subcuencas involucradas en la determinación de las zonas potenciales de recarga hídrica.

CARACTERÍSTICACUENCA RÍO

TACÓ

CUENCA RÍO

SHUSHO

AREA

COMPLEMENTARIA

AREA TOTAL DE

ESTUDIO

Número de

corrientes5 33 1 39

Orden de corrientes 2 3 1 -----

Longitud acumulada

de corrientes (Km)20.86 54.50 6.65 82.01

Longitud Cauce

Principal (Km)16.73 26.88 3.14 -----

Perímetro (Km) 40.51 47.74 22.78 54.00

Radio de Bifurcación 1.5 1.59 ------ -----

Area (Km2) 26.32 78.21 12.97 117.5

Relación de Forma 0.09 0.11 1.32 -----

Relación Circular 0.20 0.43 0.31 0.51

Radio de Elongación 0.35 0.37 1.29 -----

Densidad de

Drenaje0.79 0.70 0.51 0.70

Frecuencia o

densidad de

corrientes

0.19 0.42 0.08 0.33

Pendiente Media 42.46% 36.17% 18.30% 35.67%

Pendiente del

Cauce Principal5.21% 0.89% 2.64% -----

Coeficiente de

Robustes28.2 29.72 15.98 -----

ASP

ECTO

S LI

NEA

LES

ASP

ECTO

S D

E SU

PERF

ICIE

ASP

ECTO

S D

EL

RELI

EVE

Fuente: FODECYT 046-2009. Cálculos en base al MDT generado por el MAGA en base a la cartografía 1:50000. 2010. I.4.2 Las Variables

I.4.2.1 Variables dependientes: Concentración de metales, concentración de contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos.

I.4.2.2 Variables Independientes: Geoquímica del suelo, habitantes en las comunidades, minerales disueltos en el agua, precipitación pluvial.

I.4.3 Indicadores Índice de calidad de agua, concentración de metales en agua.

Page 23: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

23

I.4.4 Estrategia Metodológica

I.4.4.1 Población y Muestra La población estuvo constituida por la 45 comunidades que habitan en las micro cuencas, de acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística. La población se conformó por un total de 28 muestras, en 28 comunidades, las más pobladas, las muestras de agua se colectaron en escuelas, chorros comunitarios; esto se realizó con la finalidad de evaluar el agua que es captada en las zonas de recarga hídrica y consumida por los habitantes. I.4.5 El Método

Análisis Fisicoquímico del agua Colecta de la Muestra de agua

Los métodos analíticos que se utilizaran, son los recomendados por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA) y por la Asociación de Salud Pública Americana y Asociación de trabajos del Agua de los Estados Unidos, y EPA (1978) y APHA-AWWAA (1998).

Una vez determinadas la ubicación de la surgencias, se procederá a realizar el muestreo respectivo. Para ello se realizaran 4 muestreos a lo largo del año; de esta manera se establera el comportamiento estacional de los parámetros que define la calidad del agua.

La toma de muestras de agua se realizara de acuerdo a los procedimientos estándar de EPA y APHA-AWWA. Las muestras de agua serán colectadas en botellas plásticas. Las botellas serán previamente tratadas con ácidos o esterilizadas para eliminar cualquier contaminación de las muestras y se transportadas al laboratorio en hieleras para mantener una temperatura de aproximadamente 4oC. Se colectaran muestras de 1 y 2 litros dependiendo del análisis para el cual se destinó cada una, APHA-AWWAA (1998).

Análisis de Parámetros Físicos en el Campo

Utilizando medidores portátiles, se medirán los parámetros pH, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura en cada sitio de muestreo.

Análisis de nutrientes (especies de nitrógeno y fósforo)

Se analizaran los niveles de nitrógeno total, nitrógeno de amonio, de nitratos y de nitritos, y de fósforo total y de o-fosfatos, silicatos, según metodología de la APHA y AWWA. Los compuestos de interés reaccionan con reactivos específicos para formar compuestos con coloración, que son analizados por

Page 24: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

24

Espectrofotometría Visible. Debido al tiempo que transcurrirá entre la toma de las muestras y su análisis de laboratorio, las muestras serán preservadas siguiendo procedimientos de APHA y AWWA. Además se medirá la alcalinidad, y las concentraciones de cloruros y sulfatos.

Metodología para análisis Microbiológico del agua Toma de muestra para análisis microbiológicos de agua

Los recipientes para la colecta de la muestra de agua son herméticos y estaban perfectamente limpios, enjuagados con agua destilada y estériles. El recipiente que se utilizaran para el muestreo permanecerán cerrados hasta el momento de tomar la muestra. Se conservaran en refrigeración (4 °C) hasta su procesamiento, y se dejara siempre un espacio de aire para facilitar la agitación de la muestra, (OMS, 1988; CEPIS, 2002).

El volumen de la muestra por análisis no será menor de 100 ml Todas las muestras serán rotuladas con marcador indeleble en el campo para su traslado al laboratorio APHA-AWWAA (1998).

Análisis microbiológicos en el laboratorio

Los análisis microbiológicos se realizaran en Laboratorio Ambiental del Centro Universitario de Oriente. Se analizaran coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia Coli: y se utilizara el método del Numero Más Probable o Tubos Múltiples modificación con LMX (15 tubos). Las pruebas se incubaran a 37°C por 24 hrs. Los resultados se leerán por un cambio de color, reacción Indol positiva o negativa y presencia o ausencia de fluorescencia, en comparación con una tabla de número más probable para juegos de 15 tubos.

Determinación de calidad de agua utilizando la metodología del –ICA-

Para determinar la calidad de agua a través de esta metodología, se

midieron 9 parámetros, los cuales son:

Coliformes fecales ( en NMP/100ml).

pH (en unidades de pH)

Demanda Bioquímica de Oxigeno en 5 dias (D.B.O.en ml/l.)

Nitratos (NO3 en ml/l)

Fosfatos (PO4 en ml/l)

Cambio de Temperatura (en ºC)

Turbidez (en NTU)

Sólidos disueltos totales (en ml/l)

Oxígeno disuelto (O.D. en % de saturación)

Page 25: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

25

Cálculo del índice de calidad de agua general

Para determinar el valor de índice de calidad de agua, se utilizaran una serie de graficas que se muestran a continuación para calcular los sub índices (Subi) y los pesos relativos (Wi) de cada uno de los 9 parámetros medidos de acuerdo a la tabla 1; que deberán ser sustituidos en la siguiente ecuación.

9

1i

ICA

(Subiwi)

Donde:

Wi= peso relativo asignado a cada parámetro (Subi), y ponderamos entre 0 y 1, de tal forma que se cumpla que la sumatoria sea igual a uno.

Subi= sub índice del parámetro i.

GRAFICA 1. Valoración de la calidad de Agua en función de coliformes fecales

GRAFICA 2. Valoración de la calidad de agua en

GRAFICA 3. Valoración de la calidad de Agua en función de la DBO5.

GRAFICA 4. Valoración de la calidad de Agua en función del Nitrato.

Page 26: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

26

GRAFICA 5. Valoración de la calidad de Agua en función del fósforo

GRAFICA 6. Valoración de la calidad de Agua en función de la temperatura .

GRAFICA 7. Valoración de la calidad de Agua en función de la turbidez.

GRAFICA 8. Valoración de la calidad de Agua en función de los Sólidos Disueltos

GRAFICA 9. Valoración de la calidad de Agua en función del % de saturación de oxígeno disuelto.

Page 27: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

27

Después del cálculo del índice del agua de tipo general, se clasificara el agua en base al siguiente cuadro

Clasificación del ICA, propuesta por Brown (1970)

Método para cuantificación de metales por Absorción Atómica Principio del método El método para la determinación de metales por espectrofotometría de absorción atómica en aguas naturales, se basa en la generación de átomos en estado basal y en la medición de la cantidad de energía absorbida por estos, la cual es directamente proporcional a la concentración de ese elemento en la muestra analizada. PROCEDIMIENTO 1. Realizar tres lecturas independientes (por lo menos) para cada muestra, blanco, patrón, etc. Las muestras de aguas residuales, requieren en general, un tratamiento previo antes del análisis. Los metales totales incluyen las combinaciones de carácter orgánico e inorgánico, tanto disueltos como en partículas. Las muestras incoloras, transparentes con una turbiedad < 1 UNT, pueden analizarse directamente sin digestión. En caso de agua potable habrá que concentrar para algunos metales. 2. Preparación de la muestra para determinación de metales disueltos y suspendidos. 2.1 Para la determinación de metales disueltos, la muestra debe filtrarse en el momento de su colección y/o en el laboratorio a través de una membrana de poro de 0,45 micras. Hacer un blanco utilizando una membrana similar, lavada con agua para asegurarse que está libre de contaminación. Preacondicionar la membrana enjuagándola con ácido nítrico (1 %) y dándole un enjuague con agua tipo I antes de utilizarla. 2.2 Para la muestra de metales suspendidos, registrar el volumen de muestra filtrada e incluir una membrana en la determinación del blanco. Antes de filtrar, centrifugar las muestras con un alto contenido de turbiedad en tubos de plástico de alta densidad o TFE lavados con ácido. Agitar y filtrar a una presión de 70 Kpa a 130 Kpa.

90-100 E - No requiere purificación para riego.

70-90 A - Purificación menor para cultivos que requieran de alta calidad de agua.

50-70 LC- Utilizable en mayoría de cultivos.

30-50 C - Tratamiento requerido para la mayoría de los cultivos.

20-30 FC- Uso solo en cultivos muy resistentes.

0-20 EC- Inaceptable para riego.

Page 28: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

28

2.3 Después de la filtración, acidificar el filtrado a un pH de 2 con ácido nítrico concentrado y analizar directamente. 2.4 La membrana para análisis de metales suspendidos debe guardarse en una caja de petri lavada, enjuagada con disolución ácida y seca, si la filtración se realiza en campo. Si durante el traslado de la muestra o durante el almacenamiento se forma un precipitado, éste debe redisolverse. 2.6 Para la digestión de la muestra en parrilla de calentamiento y en vaso abierto transferir la membrana a un vaso de precipitados de 150 mL yañadir 4 mL de ácido nítrico concentrado. Incluir un filtro para la determinación del blanco. Cubrir con vidrio de reloj y calentar. El ácido caliente disuelve la membrana rápidamente. Incrementar la temperatura para la digestión del material. 2.7 Calentar casi a sequedad evitando que hierva la muestra, enfriar y lavar el vidrio de reloj con agua y añadir otros 3 mL de ácido nítrico concentrado. Cubrir y continuar calentando hasta digestión completa, generalmente es cuando adquiere una apariencia cristalina o no cambia con la adición del ácido. 2.8 Evaporar casi a sequedad (aproximadamente 2 mL), enfriar y lavar el vidriode reloj con agua, añadir 10 mL de ácido clorhídrico (1:1) y 15 mL de agua por cada 100 mL de dilución y calentar por otros 15 min para redisolver precipitados que se hallan formado. Los incisos 10.2.6, 10.2.7 y 10.2.8 pueden variar si se utilizan otras fuentes de energía (autoclaves u hornos de microondas). 2.9 Enfriar, lavar las paredes del vaso y vidrio reloj con agua y filtrar para remover el material insoluble que pueda tapar el nebulizador. Ajustar el volumen basado en la concentración esperada de los analitos. La muestra está lista para su análisis. 3. Preparación de la muestra para la determinación de metales totales por digestión en parrilla de calentamiento y en vaso abierto en aguas naturales. 3.1 Homogeneizar perfectamente la muestra, verificando que no existan sólidos adheridos en el fondo del contenedor. Inmediatamente después tomar una alícuota de 50 mL a 100 mL dependiendo de la naturaleza de la muestra, y transferir a un vaso de precipitados para digestión. 3.2 Añadir 3 mL de ácido nítrico concentrado y calentar en una placa, evaporar, cuidando que no hierva, hasta aproximadamente de 2 mL a 5 mL de muestra y enfriar. 3.3 Adicionar 5 mL de ácido nítrico concentrado, cubrir con un vidrio de reloj y pasar nuevamente la muestra a la placa de calentamiento. Incrementar la temperatura de calentamiento hasta que exista reflujo de vapores. Continuar calentando y en caso de ser necesario, agregar mayor cantidad de ácido nítrico

Page 29: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

29

concentrado y continuar la digestión. Cuando la digestión es completa (cuando la muestra tenga apariencia cristalina constante) retirar la muestra y enfriar. La digestión puede realizarse en placa térmica y en recipientes de teflón cerrados usando como fuente de energía autoclave u horno de microondas. Cálculos 1 Realizar las gráficas de la curvas de calibración de cada uno de los metales de acuerdo a las concentraciones esperadas de la muestra. 2 Calcular la concentración de la muestra por medio de la ecuación de la recta que se obtiene de las curvas de calibración para cada metal empleando la siguiente ecuación: Ecuación 1: Y = mX + b donde: Y es la absorbancia de la muestra ya procesada; m es la pendiente (coeficiente de absortividad), y b es la ordenada al origen. despejar X que debe ser la concentración de la muestra procesada y tomar en cuenta los factores de dilución que se realicen en cada uno de los metales según la técnica utilizada, y se debe obtener la concentración del metal en la muestra. 3 Si se trabaja con el método de adición de estándares, obtener la gráfica, el coeficiente de correlación y el valor de la muestra sin añadir. 4. Reporte de resultados: 4.1 No se deben reportar concentraciones de elementos por debajo del límite de detección. 4.2 Reportar los resultados del análisis en mg/L. Interferencias Las que a continuación se informan son de las interferencias más comunes. 1.1 Interferencias químicas. Son causadas por la pérdida de absorción por saltos cuánticos de átomos en combinaciones moleculares en la flama. Este fenómeno puede ocurrir cuando la flama no está lo suficientemente caliente para disociar la molécula. La adición de lantano o estroncio a blancos, muestra y estándares disminuye esta interferencia así como la flama NO2/C2H2 ayuda a la disociación efectiva de las moléculas. 1.2 Interferencia de absorción no especifica (fondo). La absorción molecular y la dispersión de la luz causadas por partículas sólidas en la flama pueden causar errores positivos. Para evitar este problema se debe utilizar corrección de fondo. Estos sólidos además de presentar una barrera física al paso de la luz de la lámpara en la flama , forman depósitos en la cabeza del quemador, sin embargo esto se puede evitar aspirando continuamente agua acidulada. 1.3 Interferencias de ionización. Ocurren cuando la temperatura de la flama es lo suficientemente alta para generar la remoción de un electrón de su átomo neutral, generándose un ion con carga positiva. Este tipo de interferencias pueden

Page 30: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

30

controlarse generalmente con la adición de elementos fácilmente ionizables tales como Na, K y Cs en blancos, muestras y estándares. 1.4 Interferencia físicas. Están relacionadas con las diferentes propiedades existentes entre las muestras y los estándares. Las cuales pueden afectar a la aspiración y eficiencia de nebulización en el sistema de atomización. Si las soluciones presentan diferencias de viscosidad y/o tensión superficial, la eficiencia de nebulización no será igual y los resultados analíticos se ven afectados. La presencia de otros compuestos además del elemento de interés pueden afectar a los resultados analíticos. Estas interferencias pueden ser corregidas utilizando el método de adición interna (adición de estándares). 1.5 Para las interferencias específicas de cada elemento en el análisis de metales por flama se recomienda ver manual del fabricante.

I.4.5.2Muestreo

Para el desarrollo de las colectas de las muestras, se establecieron 4 monitores, siendo el primero en la tercera semana de febrero, el segundo muestreo en la cuarta semana de mayo, el tercer muestreo en la cuarta semana de agosto y el cuarto muestreo se programó para la tercera semana de noviembre.

I.4.5.3 Interpretación de los datos

Los datos obtenidos de cada uno de los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y metales pesado; fueron comparados con la normativa Guatemalteca –COGUANOR-, así mismo con los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud –OMS-. Para una mejor interpretación de los resultados, se calculó el Índice de Calidad de Agua; en donde, por medio de una ponderación, se cataloga el agua como: Excelente, Buena, Regular, Levemente contaminada y Contaminada. Adema de esta metodología, para la interpretación de los resultados obtenidos, se elaboraron gráficas y mapas temáticos.

I.4.6 La Técnica Estadística

La técnica estadística utilizada para las colectas de las muestras, fue un muestreo simple aleatorio, tomando como criterio los centros poblados y la fuente de agua para consumo humano.

I.4.7 Los Instrumentos utilizados

Para el desarrollo de los análisis fisicoquímicos, microbiológico y análisis de matéales asociados a la presencia de oro, se utilizaros los siguientes instrumentos: Potenciómetro Multiparámetros, Balanza Analítica, Autoclave, Cámara de flujo lamiar, Pipeta automática, Espectrofotómetro UV-vis, sistema de digestión por microondas, espectrofotómetro de Absorción Atómica.

Page 31: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

31

PARTE II 2.1 MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL) Cuenca hidrográfica

Es el espacio de territorio delimitado por la línea divisoria de las aguas,

conformado por un sistema hídrico que conducen sus aguas a un río principal, a

un río muy grande, a un lago o a un mar. Este es un ámbito tridimensional que

integra las interacciones entre la cobertura sobre el terreno, las profundidades del

suelo y el entorno de la línea divisoria de las aguas.

En la cuenca hidrográfica se encuentran los recursos naturales, la infraestructura

que el hombre ha creado, allí el hombre desarrolla sus actividades económicas y

sociales generando diferentes efectos favorables y no favorables para el bienestar

humano. No existe ningún punto de la tierra que no pertenezca a una cuenca

hidrográfica (Matus Silva, 2007).

Desde el punto de vista del manejo de cuencas en Guatemala, una cuenca

hidrográfica es la superficie topográfica delimitada por un parte aguas, que es

drenada por una corriente principal y sus afluentes, de tal manera que toda la

escorrentía proveniente de la precipitación y fuentes de agua presentes en su

interior, deben formar parte de la red de drenaje que fluye hasta el punto de

desembocadura en el mar, golfo o lago principal. En ella existen ecosistemas

naturales y artificiales con componentes físicos, bióticos y socioeconómicos, que

interactúan para formar un sistema, el cual puede ser aprovechado en forma

sostenible para el desarrollo de la población humana. (Curso de Cuencas –

CUNORI, 2006).

Clasificación de cuencas hidrográficas

Dentro del plano profesional de aquellos que se dedican a trabajar en temas

relacionados con el manejo de cuencas, se maneja un tecnicismo en cuanto a la

clasificación de cuencas hidrográficas en el plano nacional. Dicha clasificación se

hace en función de su tamaño –la extensión territorial que ocupa– o a

disposiciones a nivel nacional. Ésta comprende:

Cuenca

Aunque su extensión es variable, se refiere a la división adoptada por el

INSIVUMEH para la República de Guatemala y su delimitación se basa en el

punto de aforo considerado según el caso. Éstos pueden ser: el océano Pacífico,

el Atlántico, un lago o la frontera nacional. De esta forma Guatemala cuenta con

38 cuencas hidrográficas.

Page 32: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

32

Sub-cuenca

Se considera como subcuenca a aquella área que siendo parte de una cuenca no

llega a abarcar toda la extensión de esta última y el área que ocupa es superior a

40 Km2. Para éstas no existe una delimitación considerada como oficial, en el

caso de Guatemala.

Microcuenca

Comprende una cuenca cuya extensión territorial tiene como límite superior 40

Km2. Este término es utilizado para indicar que determinado estudio se realiza

para un área muy específica y pequeña.

Recarga hídrica

Para INAB citado por Matus (2007) recarga es el nombre que se le da al proceso

que permite que el agua alimente un acuífero. Este proceso ocurre de manera

natural cuando la lluvia se filtra hacia un acuífero a través del suelo o roca.

La recarga es el proceso de incorporación de agua a un acuífero producido a partir

de diversas fuentes: la precipitación, las aguas superficiales y por transferencias

de otro acuífero. Los métodos para estimarla son de variada naturaleza entre los

que se destacan los balances hidrológicos, el seguimiento de trazadores

ambientales o artificiales (químicos e isotópicos), las mediciones directas en

piezómetros, la cuantificación del flujo subterráneo y las fórmulas empíricas entre

los más comunes. Los resultados son inseguros debido a la incertidumbre de los

componentes considerados en las ecuaciones, la naturaleza empírica o

semiempírica de las fórmulas utilizadas, la simplificación de las variables y de los

procesos y errores en las mediciones de calibración (Matus Silva, 2007).

En términos generales se denomina recarga al proceso por el cual se incorpora a

un acuífero agua procedente del exterior del contorno que lo limita. Son varias las

procedencias de esa recarga, desde la infiltración de la lluvia (la más importante

en general) y de las aguas superficiales (importantes en climas poco lluviosos),

hasta la transferencia de agua desde otro acuífero, si los mismos son externos al

acuífero o sistema acuífero en consideración.

Zonas de recarga hídrica

El área o zona donde ocurre la recarga se llama zona de recarga hídrica. Los

acuíferos se recargan principalmente a través de la precipitación en “suelos de alta

capacidad de infiltración” o rocas superficialmente permeables. Las áreas de

recarga de los acuíferos pueden o no estar a grandes distancias de donde son

explotados (Matus Silva, 2007).

Page 33: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

33

Así mismo, también tenemos que la infiltración es mayor cuando en la zona de

recarga o entrada se da además de la precipitación local, el escurrimiento

superficial de alguna área tributaria. Esto sucede principalmente en pendientes

aluviales que reciben aguas superficiales provenientes de áreas montañosas con

fuerte precipitación (INAB, 2003).

Las áreas de mayor recarga son las que más nos interesa conservar, tanto en sus

características físicas de permeabilidad que afectan la magnitud de la recarga,

como en actividades que produzcan contaminación que fácilmente se pueda

infiltrar al acuífero afectando la calidad de sus aguas. Debido a que gran parte de

la precipitación es de origen orogénico, las montañas y zonas altas, principalmente

si su suelo y subsuelo son permeables y debido a su mayor constancia de

precipitación, son por lo general áreas de recarga importantes (Matus Silva, 2007).

Clasificación de zonas de recarga hídrica

De acuerdo con el movimiento del agua en el suelo, subsuelo y manto rocoso, las

zonas de recarga hídrica se pueden clasificar en:

Zonas de recarga hídrica superficial

Prácticamente es toda la cuenca hidrográfica, excluyendo las zonas totalmente

impermeables, esta es la que se humedece después de cada lluvia, originando

escorrentía superficial, según las condiciones de drenaje (relieve del suelo y su

saturación). La medición de este caudal se realiza en el cauce principal del río y se

conoce como descarga superficial o caudal de escorrentía superficial.

Zonas de recarga hídrica subsuperficial

Es la que corresponde a las zonas de la cuenca con suelos con capacidad de

retención de agua o almacenamiento superficial sobre una capa impermeable que

permite que el flujo horizontal en el subsuelo se concentre aguas abajo en el

sistema de drenaje. Es la ocurrencia de caudales en la red hídrica, aun cuando las

lluvias hayan finalizado, también dependen de la cantidad de precipitación y el

efecto “esponja” del suelo (libera lentamente el agua en su movimiento horizontal).

Este caudal se mide igual que en el caso anterior y puede ocurrir después de las

lluvias y en épocas secas, cuando el agua proveniente es posiblemente de los

bosques.

Zonas de recarga hídrica subterránea

Es la que corresponde a las zonas de la cuenca (sitios planos o cóncavos, y rocas permeables) en el cual el flujo vertical de la infiltración es significativo, ésta es la que forma o alimenta los acuíferos. Un aspecto importante en esta zonificación es la conexión entre acuíferos y la recarga externa (que viene de otra cuenca).

Page 34: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

34

Zonas de recarga hídrica subterránea

Es la que corresponde a zonas de la cuenca que presentan fallas geológicas profundas o cuando en el balance hidrogeológico se identifica una pérdida por percolación profunda. Generalmente coincide con las zonas de recarga subterránea. Biomagnificación Es un proceso de bioacumulación de una sustancia tóxica (como por ejemplo el plaguicida DDT). Ésta se presenta en bajas concentraciones en organismos al principio de la cadena trófica y en mayor proporción a medida que se asciende en la cadena trófica. Esto es, las presas tienen menor concentración de sustancias tóxica que el predador. Esto puede ser a consecuencia de:

Persistencia de la sustancia (no puede ser destruido por procesos ambientales)

Bioenergética de una cadena trófica Baja o (no existente) tasa de degradación interna/excreción de la sustancia

(incluso debido a no solubilidad en agua)

Agua potable Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.

En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en minerales, diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico, entre otros., además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.

En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar pozos cuya agua se ajuste a las exigencias de las normas. Especialmente los valores de nitratos y nitritos, además de las concentraciones de los compuestos fitosanitarios, superan a menudo el umbral de lo permitido. La razón suele ser el uso masivo de abonos minerales o la filtración de purines.

El nitrógeno aplicado de esta manera, que no es asimilado por las plantas es transformado por los microorganismos del suelo en nitrato y luego arrastrado por el agua de lluvia al nivel freático. También ponen en peligro el suministro de agua potable otros contaminantes medioambientales como el derrame de derivados del petróleo, lixiviados de minas, etc. Las causas de la no potabilidad del agua son:

Bacterias, virus;

Page 35: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

35

Minerales (en formas de partículas o disueltos), productos tóxicos; Depósitos o partículas en suspensión.

Minería Es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril. Geoquímica Es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base de la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biósfera y geósfera) utilizando como principales testimonios de las transformaciones los minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, con el propósito de establecer leyes o principios en las cuales se basa tal distribución.Los elementos geoquímicos son en una escala de mayor a menor abundancia: oxigeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio. Metales pesados

Origen del plomo en la naturaleza

El plomo se presenta en forma natural en todas las rocas, en los suelos y en las tierras y polvos, en una proporción que, normalmente, varía entre 2 y 200 ppm. El plomo existente en la corteza terrestre se estima que asciende a un total del orden de 3,1x1014 toneladas. Algunos suelos presentan una concentración de plomo relativamente elevada debido a que las rocas subyacentes son ricas en dicho metal. El contenido de plomo en las aguas es, en general, bajo pero el aire contiene más plomo que es arrastrado en forma pulverulenta o como vapor y cuyo origen hay que buscarlo en los volcanes o huracanes. En cualquier caso, estas emisiones de origen natural son pequeñas comparadas con las que tienen su origen en la actividad humana.

El plomo se utilizó como material de fontanería en épocas anteriores, y todavía está presente en construcciones antiguas. El plomo de las tuberías puede disolverse parcialmente en el agua que pasa a su través. El plomo se une al carbonato, por lo tanto inferiores cantidades de plomo se disuelven en agua dura. En el interior de las tuberías, se forma una capa de carbonato de plomo apenas soluble. Esta capa funciona como un recubrimiento de protección para el plomo subyacente de las tuberías. Los romanos solían llenar las tuberías con vino, causando la disolución de la capa y la formación de "azúcar de plomo".

Page 36: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

36

A pesar de su toxicidad, el mencionado azúcar de plomo o acetato de plomo, se aplicó en el siglo XIX para endulzar el vino además de otras bebidas y alimentos.

El agua contaminada con compuestos de plomo procedía de minerales de la industria minera, esto fue ya advertido por el arquitecto Vitruvio, en el 20 A.C., cuando dio a conocer advertencias a cerca de sus efectos sobre la salud. En Roma el plomo se liberaba como un subproducto de la minería de la plata.

El plomo blanco, un carbonato de plomo (2PbCO3.Pb(OH)2), es un pigmento. Ya

no se aplica debido a su extrema toxicidad. La venta de tubos de plomo blanco está prohibida en la Unión Europea.

El plomo orgánico se aplica en la producción de petróleo, por ejemplo, compuestos inorgánicos para la producción de baterías y de pintura. La mayor parte del plomo procesado industrialmente se aplica para fabricar pantallas de TV y de ordenador.

Los compuestos teraetilplomo se aplican como aditivo en fuel. Estos compuestos orgánicos de plomo se convierten rápidamente en plomo inorgánico y acaban en el agua, en ocasiones incluso en aguas de consumo humano. Afortunadamente este modo de emisión de plomo se está reduciendo cada vez más.

En la arquitectura el plomo se aplica en tejados y en cristales de ventanas. Generalmente el plomo disuelto o en suspensión en el agua residual proviene de calles, tuberías y suelos.

Efectos en la salud por ingesta de agua con plomo

El cuerpo humano contiene aproximadamente 120 mg de plomo. Alrededor del 10-20% del plomo es absorbido por los intestinos. Los síntomas de la exposición al plomo incluyen cólicos, pigmentación de la piel y parálisis. Generalmente los efectos del envenenamiento por plomo son neurológicos o teratógenos. El plomo orgánico causa necrosis de neuronas. El plomo inorgánico crea degeneración axónica. Ambas especies de plomo causan edema cerebral y congestión.

Los compuestos orgánicos del plomo se absorben rápidamente y por lo tanto suponen un mayor riesgo. Los compuestos orgánicos del plomo pueden ser cancerígenos. Las mujeres son generalmente más susceptibles al envenenamiento que los hombres. El plomo causa alteraciones menstruales, infertilidad y aumenta el riesgo de aborto. Los fetos son más susceptibles al envenenamiento por plomo que las madres, e incluso los fetos protegen a la madre del envenenamiento por plomo. En tiempos pasados el plomo se aplicaba como medida del control de la natalidad, por ejemplo como espermicida y para inducir el aborto.

Page 37: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

37

Los niños absorben mayores cantidades de plomo por unidad de masa corporal que los adultos (hasta un 40%). Por lo tanto los niños son generalmente más susceptibles al envenenamiento por plomo que los adultos. Los síntomas incluyen inferiores CI, cambios de comportamiento y desorden en la concentración. El plomo se acumula en los tejidos, el tipo más severo de envenenamiento causa encefalopatía. La toxicidad del plomo tiene lugar cuando los iones de plomo reaccionan con grupos tiol en proteínas, como enzimas, y éstas se quedan activadas. Además el plomo puede interaccionar con otros iones metálicos.

Origen de la plata en la naturaleza Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de corteza terrestre. Se encuentra en aguas subterráneas. La plata se encuentra en el agua debido en parte a su presencia natural y debido a actividades humanas. La plata se encuentra a niveles menores de 0.2-2.0 partes de plata por mil millones de partes de agua (ppb) en aguas superficiales tales como lagos y ríos. Los compuestos de plata también se encuentran en aguas subterráneas y en sitios de desechos peligrosos. Efectos en la salud por ingesta de agua con plata La mayoría de las personas están expuestas diariamente a cantidades muy pequeñas de plata, presente principalmente en los alimentos y el agua potable y, con menos frecuencia, en el aire. También en los sitios de trabajo se da el contacto cutáneo y la inhalación de compuestos de plata presentes en el aire. Otras fuentes de exposición incluyen el uso de la plata en las medicinas y en actividades como la elaboración de joyas, las soldaduras y la fotografía. Por lo general, la exposición a la plata por el uso diario de joyas o vajillas recubiertas de plata, no hace que este metal se introduzca en el cuerpo. Peligros de la ingestión: Moderadamente tóxico. Puede causar molestias estomacales, náuseas, vómitos, diarrea y narcosis.

Origen del arsénico en la naturaleza El arsénico es un elemento natural de la corteza terrestre; ampliamente distribuido en todo el medio ambiente, está presente en el aire, el agua y la tierra. En su forma inorgánica es muy tóxico. El arsénico presente tanto en aguas superficiales como en aguas subterráneas, proviene principalmente de la disolución de minerales, la erosión y desintegración de rocas, la depositación atmosférica y en forma de aerosoles; se puede encontrar tanto en su forma trivalente como en su forma pentavalente, según las condiciones del medio. En el agua superficial predominan las formas oxidadas y en el agua

Page 38: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

38

subterránea, sobre todo en la más profunda, las formas reducidas, siendo estas últimas más tóxicas. El principal mineral del arsénico es el FeAsS (arsenopirita o pilo); otros arseniuros metálicos son los minerales FeAs2 (löllingita), NiAs (nicolita), CoAsS (cobalto brillante), NiAsS (gersdorfita) y CoAs2 (esmaltita). En el agua superficial y subterránea los estados de oxidación en que el arsénico se encuentra comúnmente son los estados +5 y +3. El arsenito o arsénico trivalente (As+3) se encuentra en solución como H3AsO3, H2AsO3

-, H2AsO4- y H2AsO4

-2 en aguas naturales con pH entre 5 a 9 (aguas subterráneas), y el arsenato o arsénico pentavalente (As+5) se encuentra en forma estable en aguas superficiales con altos niveles de oxígeno como H3AsO4 en un intervalo de pH de 2 a 13. La presencia de arsénico en el agua se debe principalmente a procesos naturales de interacción agua-roca, ocasionada por ambientes geológicos específicos. La contaminación de arsénico en el agua también se debe a las actividades industriales y agrícolas desarrolladas por el ser humano. Efectos en la salud por ingesta de agua con arsénico: El arsénico existe tanto en forma orgánica como inorgánica. Los compuestos de arsénico inorgánico (como los que se encuentran en el agua) son extremadamente tóxicos, en tanto que los compuestos de arsénico orgánico (como los que se encuentran en pescados y mariscos) son menos perjudiciales para la salud.

Efectos agudos: Los síntomas inmediatos de intoxicación aguda por arsénico incluyen vómitos, dolor abdominal y diarrea. Seguidamente, aparecen otros efectos, como entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies o calambres musculares y, en casos extremos, la muerte.

Efectos a largo plazo: La exposición prolongada al arsénico inorgánico, principalmente a través del consumo de agua contaminada o comida preparada con esta y cultivos alimentarios regados con agua rica en arsénico puede causar intoxicación crónica. Los efectos más característicos son la aparición de lesiones cutáneas, afectación hepática, cirrosis, problemas de reabsorción renal y cáncer de piel. La ingestión permanente de aguas contaminadas por sales de arsénico origina el llamado Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), muy frecuente en numerosas regiones del planeta. Existen numerosos casos ya desde los años 70, que revelan los efectos tóxicos de una exposición prolongada al arsénico.

Origen del antimonio en la naturaleza Elemento químico con símbolo Sb y número atómico 51. El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza; raras veces se encuentra en forma natural, a menudo como una mezcla isomorfa con arsénico: la allemonita. Su símbolo Sb

Page 39: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

39

se deriva de la palabra latina stibium. El antimonio se presenta en dos formas: amarilla y gris. El antimonio se encuentra principalmente en la naturaleza como Sb2S3 (estibnita, antimonita); el Sb2O3 (valentinita) se halla como producto de descomposición de la estibnita. Forma parte por lo general de los minerales de cobre, plata y plomo. También se encuentran en la naturaleza los antimoniuros metálicos NiSb (breithaupita), NiSbS (ulmanita) y Ag2Sb (dicrasita); existen numerosos tioantimoniatos como el Ag3SbS3 (pirargirita). El antimonio se da naturalmente en el medio ambiente. Pero también entra en el medio ambiente a través de diversas aplicaciones de los humanos. Las concentraciones de antimonio que se disuelven en ríos y lagos son muy bajas, generalmente menores que 5 partes de antimonio por 1 billón de partes de agua (ppb). No podemos medir cantidades tan pequeñas sin un equipo especial. Parece que el antimonio no se acumula ni en los peces ni en otros animales acuáticos.

Las concentraciones de antimonio disueltas en un río contaminado donde se vertieron desechos de la minería de antimonio y de su procesamiento fueron tan altas como 8 ppb. Sin embargo, la mayoría del antimonio presente en el río no estaba disuelta, sino que estaba adherida a las partículas de tierra. A pesar de que el antimonio es utilizado para la soldadura de tuberías de agua, no parece que entra al agua potable.

Efectos en la salud por ingesta de agua con antimonio La exposición de los humanos al antimonio puede tener lugar por medio de la respiración, del agua potable y de la comida que lo contenga, pero también por contacto cutáneo con tierra, agua y otras sustancias que lo contengan. Respirar antimonio enlazado con hidrógeno en la fase gaseosa es lo que produce principalmente los efectos sobre la salud. La ingesta oral diaria de antimonio es, al parecer, significativamente mayor que la exposición por inhalación, aunque la exposición total procedente de fuentes medioambientales, los alimentos y el agua de consumo es muy baja comparada con la exposición por motivos laborales. La ingesta de 19 ppm de antimonio de una sola vez, causa vómitos. Se desconoce qué otros efectos de salud pueden ocurrir en las personas que ingieren antimonio. No se sabe si el antimonio puede causar cáncer o defectos congénitos, o afectar la reproducción en los seres humanos. Contaminación de agua según la Organización Mundial de la Salud -OMS-

La contaminación del agua es conocida desde la antigüedad, es por ello la preocupación de la Organización Mundial para la Salud –OMS-, ya que esta misma es necesaria y cada vez más escasa.

Page 40: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

40

El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas, es difícil imaginar cualquier tipo de actividad en la que no se utilice, de una u otra forma. En nuestro planeta el agua cubre el 75% de su superficie, pero sin embargo no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso agrícola así como para el consumo humano. El 97.5% del agua es salada, el 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima proporción es la que es utilizable con más facilidad, (OMS 1988). El agua para satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin embargo no todas las personas disponen de él. Esto sucede por varios motivos, entre los cuales se pueden mencionar la desigual distribución natural del agua en la superficie terrestre. Esta imposibilidad lleva a situaciones de escasez, que no tiene causas exclusivamente naturales, sino que también sociales.

Sustancias que provocan la contaminación del agua

Existen un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de diferentes maneras. Una forma es agruparlos en los siguientes grupos:

Microorganismos patógenos Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis, diversas hepatitis, etc. En los países en villas de desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de la muerte prematura, sobre todo en los niños. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las personas infectadas. Por esto mismo, un buen índice para medir la salubridad de las aguas, en lo que refiere a estos microorganismos, es el número de bacterias coliformes presentes en el agua. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que el agua para beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml. de agua, (OMS). Desechos orgánicos Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentra en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno del agua, y por lo tanto ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno. Buenos índices para medir en esta misma son la cantidad de oxígeno disuelto, o la DBO (Demanda Biológica de Oxígeno), (OMS 1988). Sustancias químicas inorgánicas En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio, plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres

Page 41: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

41

vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua (OMS 1988). Nutrientes vegetales inorgánicos Nitratos y fosfatos, estas son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidades excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos, el resultado es un agua maloliente e inutilizable, (OMS 1988) en el caso de las cantidades excesivas los nitratos puede deberse a la aplicación excesiva de fertilizantes o a la filtración de aguas residuales u otros residuos orgánicos a las aguas superficiales y subterráneas. Compuestos orgánicos Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc., acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos periodos de tiempo, porque al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos. Sedimentos y materiales suspendidos Muchas partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensión en las aguas, son, en término de masa total, la mayor fuente de contaminación del agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de alimentación o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, ríos y puertos, (OMS 1988). Sustancias radioactivas Isótopos radioactivos solubles, pueden estar presentes en el agua y a veces, se pueden ir acumulando a lo largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenía el agua, (OMS 1988). Contaminación térmica El agua caliente libera por centrales de energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos. Características de las aguas Las características del agua que permite designarla como de buena calidad dependen directamente del uso al cual se destina (Solís Cuellar 2005). Menciona un artículo publicado en una revista argentina de la facultad de ciencias veterinarias (UBA) : “No existe una definición única de buena calidad del agua, sino que existen distintas exigencias para la calidad en función de los diversos

Page 42: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

42

usos del recurso y para cada uno se establecen guías de calidad”. Los niveles más exigentes son los del agua para consumo humano y protección de vida acuática. Los análisis de agua son necesarios para determinar aquellos constituyentes que pueden causar dificultades para su evaluación y escoger así el tratamiento previo más adecuado si fuera necesario. Las características más importantes son: Características físicas Están relacionadas con la medición y registro de aquellas propiedades que pueden ser observadas por los sentidos organolépticos; para lo cual se hace uso de parámetros que permiten tener un juicio aceptado de la calidad del agua. Aspecto: está relacionado con la turbidez del agua y consiste en determinaciones hechas mediante un turbidimetro. Color: el color en el agua puede ser de origen mineral o vegetal, causado por sustancias metálicas tales como componente de hierro, magnesio, humus, turba, taninos, alga y protozoos. Temperatura: es un dato muy útil ya que la temperatura influye sobre las actividades biológicas, la solubilidad de gases (especialmente oxigeno) y la viscosidad (Solís Cuellar 2005). Características químicas Son las que permiten determinar las cantidades de material mineral y orgánico presente en el agua y que afecta su calidad. Oxígenos disueltos: es la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, las aguas servidas generalmente carecen de oxígeno disuelto, dada la cantidad de materia orgánica, sin embargo este valor puede diferir en algunos casos debido a la relación con el ambiente y la temperatura del agua. El oxígeno disuelto es reactivo esencial para los procesos aeróbico y cuando los organismos aeróbicos utilizan los nutrientes orgánicos, consumen al mismo tiempo el oxígeno disuelto, si no se repone el oxígeno disuelto el crecimiento anaeróbico se detiene cuando se agota el oxígeno y solo puede continuar procesos anaeróbico lentos y mal oliente. La disponibilidad de oxígeno disuelto en el agua es el factor que limita la capacidad de purificación del agua. Sólidos: las aguas negras contienen sólidos en solución y suspensión en relación a 0.10% aproximadamente, las cuales de acuerdo a su origen, proviene de desechos domésticos, industriales y pecuarios crean una transformación en su contenido biológico, físico y químico a través del tiempo, (Solís Cuellar 2005). pH (Potencial de Hidrógeno) : este es un factor importante en la regulación de los procesos químicos de la digestión anaeróbica de la materia orgánica ya que cuando el pH está en fase acida de la digestión esta no es satisfactoria. DBO (Demanda Biológica de Oxígeno): la DBO de un agua contaminada, es la cantidad de oxigeno requerido (en ml/l), para la descomposición biológica de los sólidos orgánicos disueltos en condiciones aeróbicas y en un tiempo y temperatura

Page 43: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

43

determinada (generalmente 5 días, a 20ºC). La prueba de DBO estima el oxígeno gastado en la descomposición biológica actual de una muestra residual, y es, efectivamente, una simulación de laboratorio del proceso microbiano de auto purificación. Conductividad eléctrica del agua: la conductividad es producida por los electrólitos que llevan disueltos en el agua y es lógicamente, muy baja en el agua pura. Además se comprende que exista una relación entre ella y la cantidad de los electrólitos que contiene (Solís Cuellar 2005). Definición de calidad de agua La definición de calidad del agua va en función de los diversos usos que se le dé a este recurso y que es de gran relevancia para la vida. Como se menciono anteriormente, no existe una definición única de buena calidad de agua, sino que existen distintas exigencias para la calidad en función de los diversos usos del recurso y para cada uno se establecen guías de calidad. La calidad del agua queda definida por su composición y el conocimiento de los efectos que puede causar cada uno de sus componentes, solo o en conjunto, permitiendo de esta forma establecer posibilidades de utilización. Índice de Calidad de Agua General “ICA” Los índices pueden generarse utilizando ciertos elementos básicos en función de los usos del agua, el “ICA”, define la aptitud del cuerpo de agua respecto a los usos prioritarios que este pueda tener. Estos Índices son llamados de “Usos Específicos”. El Índice de calidad de agua propuesto por Brown es una versión modificada del “WQI” que fue desarrollada por La Fundación de Sanidad Nacional de EE.UU. (NSF), que en un esfuerzo por idear un sistema para comparar ríos en varios lugares del país, creo y diseño un índice estándar llamado WQI (Water Quality Index) que en español se conoce como: INDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA). Este índice es ampliamente utilizado entre todos los índices de calidad de agua existentes siendo diseñado en 1970, y puede ser utilizado para medir los cambios en la calidad del agua en tramos particulares de los ríos a través del tiempo, comparando la calidad del agua de diferentes tramos del mismo río además de compararlo con la calidad de agua de diferentes ríos alrededor del mundo. Los resultados pueden ser utilizados para determinar si un tramo particular de dicho río es saludable o no. Para la determinación del “ICA” interviene 9 parámetros, los cuales son: Coliformes Fecales (en NMP/100 mL) pH (en unidades de pH) Demanda Bioquímica de Oxigeno en 5 días (DBO5 en mg/ L) Nitratos (NO3 en mg/L) Fosfatos (PO4 en mg/L) Cambio de la Temperatura (en ºC) Turbidez (en FAU)

Page 44: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

44

Sólidos disueltos totales (en mg/ L) Oxigeno disuelto (OD en % saturación) Para desarrollar el “ICA”, La NSF seleccionaron 142 personas quienes representaron un amplio rango a nivel local, estatal y nacional en los Estados Unidos. El proceso para el desarrollo del Índice de Calidad del Agua se llevo a cabo en las siguientes etapas: La identificación de factores claves (parámetros biológicos, químicos o físicos) que pueden utilizarse como indicadores de la calidad del agua, basados en el criterio profesional colectivo de personas con conocimientos relativos al medio acuático o al foco de contaminación. Mediante una serie de cuestionarios, a cada panelista se le pregunto que considerara 35 parámetros de calidad de agua para una posible inclusión en dicho índice. Este número se redujo finalmente a 9 parámetros, los cuales fueron mencionados anteriormente. Asignación de los Pesos Relativos o Peso de importancia del Parámetro (wi) correspondientes a los factores de contaminación en aguas. En esta fase se corre el riesgo de introducir cierto grado de subjetividad en la evaluación, pero por otro lado sugiere que es importante una asignación racional y unificada de dichos pesos de acuerdo al uso del agua y de la importancia de los parámetros en relación al riesgo que implique el aumento o disminución de su concentración. Cálculo del índice de calidad de agua general El índice de Brown o índice de calidad de agua General, se puede determinar utilizando una suma lineal ponderada de los subíndices (ICAa) o una función ponderada multiplicativa (ICAm). Los autores (Landwehr y Denninger, 1976), demostraron que el cálculo del Indice de Calidad de Agua –ICA- mediante esta técnica es superior a la aritmética, es decir que es mucho más sensible a la variación de los parámetros, reflejando con mayor precisión un cambio de calidad. Que se expresa matemáticamente de la forma siguiente:

9

1i

ICA

(Subiwi)

Donde:

Wi= peso relativo asignado a cada parámetro (Subi), y ponderamos entre 0 y 1, de tal forma que se cumpla que la sumatoria sea igual a uno.

Subi= sub índice del parámetro i.

Page 45: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

45

Para determinar el valor de índice de calidad de agua, se utilizaran una serie de graficas, para calcular los sub índices (Subi) y los pesos relativos (Wi) de cada uno de los 9 parámetros medidos de acuerdo a la Cuadro No. 5; que deberán ser sustituidos en la ecuación anterior.

Pesos de los diversos parámetros:

Cuadro No.5. Peso relativo para cada parámetro del –ICA-

I Subi Wi

1 Coliformes fecales 0.15

2 Ph 0.12

3 DBO5 0.1

4 Nitratos 0.1

5 Fosfatos 0.1

6 Temperatura 0.1

7 Turbidez 0.08

8 Sólidos disueltos totales 0.08

9 Oxigeno disuelto 0.17

Pasos a seguir para calcular los subíndices de calidad de agua general:

Coliformes fecales: si son mayores de 100,000 bact/100ml el sub1 es igual a 3; si el valor es menor a 100,00 bact/100ml, se busca el valor en (x) de la gráfica 1 y se interpola el valor en el eje (Y), el valor el valor encontrado es el Sub1 de Coliformes Fecales, luego se procede a elevarlo al peso w1. pH: si es igual o menor a 2 el valor es mayor o igual a 10 el Sub2 es igual a 3. Si el valor del pH está entre 2 y 10 se busca el valor en (X) en grafica 2 y se interpola en valor en el eje (Y), el valor encontrado en el Sub2 de pH y se procede a elevarlo al peso w2. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): si es mayor de 30 mg/l el Sub3 es igual a 2, si la DBO es menor de 30 mg/l se busca el valor en el eje de (X) en la gráfica 3 y se interpola el valor en el eje (Y), el valor encontrado es el (Sub3) de DBO y se procede a elevarlo al peso W3. Nitratos: si el mayor de 100 mg/l el (Sub4) es igual a 2, si los nitratos son menores de 100 mg/l se busca el valor en el eje (X) en la gráfica 4, y se interpola el valor en

Page 46: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

46

el eje (Y), el valor encontrado es el (Sub4) de Nitratos y se procede a elevarlo al peso w4. Fosfatos: si el mayor de 100 mg/l el (Sub4) es igual a 2, si los nitratos son menores de 100 mg/l se busca el valor en el eje (X) en la gráfica 4, y se interpola el valor en el eje (Y), el valor encontrado es el (Sub4) de Nitratos y se procede a elevarlo al peso w4. Temperatura: para este parámetro se calcula primero la diferencia entre la T°ambiente y la T°muestra y con el valor obtenido se procede. Si el valor de la diferencia es mayor de 15° C el (Sub6) es igual a 9, si es menor de 15°C se busca el valor en el eje (X) y en la gráfica 6 y se interpola al valor en el eje (Y), el valor encontrado es el (Sub6) de temperatura y se procede a elevarlo al peso w6. Turbidez: si es mayor de 100 NTU el (Sub7) es igual a 5, si la turbidez es menor de 100 NTU, se busca el valor en el eje (X) y se interpola en el eje (Y) de la gráfica 7, el valor encontrado es el (Sub7) de turbidez y se procede a levarlo al peso w7. Sólidos disueltos totales: si son mayores de 500 mg/l el (Sub8) es igual a 3, si es menor de 500 mg/l, se busca el valor en el eje de (X) en el gráfica 8, se interpolaen el eje de la (Y), el valor encontrado es el (Sub8) de Sólidos disueltos Totales y se procede a elevarlo al peso w8. Oxígeno disuelto: hay que calcular el porcentaje de saturación del OD en el agua, identificando el valor de saturación de OD según la temperatura del agua en el cuadro 1.

Cuadro 6. Solubilidad del Oxígeno en agua dulce

Si él porcentaje (%) de saturación de OD es mayor a 140% el (Sub9) es igual a 47, si el valor es menor de 140% la saturación de OD se busca el valor en el eje (X)

Page 47: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

47

en la gráfica 9 , se interpola el valor en el eje (Y), el valor encontrado es el (Sub9) de Oxigeno Disuelto y se procede elevarlo el peso w9. Los valores obtenidos se incorporan en la siguiente tabla, para calcular el valor del índice de calidad de agua para cada punto de muestreo

Cuadro 7. Cálculo del índice de calidad de agua

Después del cálculo del índice del agua de tipo general, se clasifica el agua en base al siguiente cuadro:

Cuadro 8. Clasificación del ICA, propuesta por Brown (1970).

Evaluación Utilizando el Índice de Calidad de Agua –ICA- En relación al valor numérico del ICA, este no representa más que una posibilidad de comparación si se es consistente en su cálculo. Con la idea de tener criterios generales, a continuación se presentan algunos lineamientos arrojados por el panel de expertos, Dinius(1987). Asociado al valor numérico del ICA se definen 6 rangos de estado de calidad del agua: (E) Excelente; (A) Aceptable; (LC)

Page 48: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

48

Levemente Contaminada; (C) Contaminada; (FC) Fuertemente Contaminada y (EC) Excesivamente Contaminada. En función de esta clasificación se establecieron los criterios (ver figura 1) que a continuación se presentan, dependiendo del uso al que se destina el agua indicándose las medidas o límites aconsejables. Es importante mencionar que dichos criterios no deben tomarse como dogma y deberán ser analizados para cada caso en particular.

Cuadro 9. Criterios generales según el Índice de Calidad de Agua –ICA-

Uso en Agricultura

90-100 (E) - No requiere purificación para riego.

70-90 (A) - Purificación menor para cultivos que requieran de alta

calidad de agua.

50-70 (LC) - Utilizable en mayoría de cultivos.

30-50 (C ) - Tratamiento requerido para la mayoría de los cultivos.

20-30 (FC) - Uso solo en cultivos muy resistentes.

Page 49: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

49

0-20 (EC) - Inaceptable para riego.

Adicionalmente a los lineamientos presentados es conveniente analizar en forma individual cada una de las calificaciones de los parámetros con el objeto de establecer si el deterioro se debe a la alta presencia de nutrientes, a la falta de oxígeno, al exceso de presencia de bacterias riesgosas para la salud, etc. Un aspecto que se considera importante, es la posible escasez de datos completos en un monitoreo, por lo que en la metodología de estimación del ICA se considera que al faltar el valor de alguno de los parámetros, su peso específico se reparte en forma proporcional entre los restantes, excluyéndolo del operador multiplicativo en el momento de estimar el ICA, (León Viscaino, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua).

Page 50: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

50

PARTE III

3.1 RESULTADOS

Page 51: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

51

Tabla No.1 Resultados Insitu de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondiente al primer muestreo.

Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio Sub Valor Primera Segunda Promedio % O2 Sub Valor

1 Shusho en medio 42.1 42.3 42.2 7.18 7.22 7.20 90 10.8 8.36 8.39 8.375 119.64 50.00 8.5

2 Quebrada los cangrejos 70.1 70 70.05 7.04 7.05 7.05 90 10.8 7.43 7.41 7.42 106.00 97.00 16.49

3 Ticanlu 605 603 604 8.5 8.5 8.50 68 8.16 7.79 7.81 7.8 111.43 93.00 15.81

4 Shusho arriba 43.5 43.4 43.45 7.48 7.5 7.49 91 10.92 8.17 8.22 8.195 117.07 91.00 15.47

5 Sabanetas 104.8 104.8 104.8 7.97 7.96 7.97 87 10.44 8.27 8.31 8.29 118.43 90.00 15.3

6 Maraxco 104.8 104.2 104.5 7.91 7.92 7.92 87 10.44 8.48 8.52 8.5 121.43 90.00 15.3

7 El pinalito 599 598 598.5 8.22 8.23 8.23 78 9.36 8.29 8.32 8.305 118.64 90.00 15.3

8 El conacaste 709 710 709.5 7.86 7.86 7.86 88 10.56 8.26 8.31 8.285 118.36 90.00 15.3

9 El palmar 601 601 601 8.31 8.31 8.31 70.5 8.46 8.4 8.43 8.415 120.21 90.00 15.3

10 El moral 107.3 107.4 107.35 8.08 8.07 8.08 81 9.72 8.54 8.65 8.595 122.79 89.00 15.13

11 Los felipes 107.4 107.6 107.5 7.8 7.84 7.82 88 10.56 8.42 8.47 8.445 120.64 90.00 15.3

12 El nanzal 607 607 607 8.36 8.37 8.37 77 9.24 7.98 7.97 7.975 113.93 93.00 15.81

13 Los garcias 602 601 601.5 8.48 8.49 8.49 70 8.4 8.02 8.09 8.055 115.07 92.00 15.64

14 El carrizal 1114 1117 1115.5 8.63 8.64 8.64 64 7.68 7.9 7.88 7.89 112.71 93.00 15.81

15 El mojon 404 403 403.5 8.55 8.55 8.55 70 8.4 8.34 8.34 8.34 119.14 90.00 15.3

16 Plan del guineo 187.7 187.3 187.5 8.18 8.16 8.17 82 9.84 8.03 8.08 8.055 115.07 92.00 15.64

17 Paso de los menendez 182.5 182.2 182.35 7.59 7.6 7.60 91 10.92 6.78 6.75 6.765 96.64 97.00 16.49

18 Otro lada del río 248 248 248 8.05 8.06 8.06 81 9.72 8.04 8.06 8.05 115.00 92.00 15.64

19 Tierra blanca 60.6 60.4 60.5 7.53 7.47 7.50 91 10.92 7.97 7.99 7.98 114.00 92.00 15.64

20 Sauce 106.1 106.1 106.1 9.79 9.79 9.79 26 3.12 8.09 8.13 8.11 115.86 92.00 15.64

21 el pato 1 51.3 51.3 51.3 7.56 7.57 7.57 91 10.92 8.16 8.19 8.175 116.79 90.50 15.385

22 El pato 2 48 48.8 48.4 7.38 7.38 7.38 91 10.92 8.16 8.16 8.16 116.57 91.00 15.47

23 La catocha 172.5 172.4 172.45 8.15 8.16 8.16 80 9.6 8.09 8.2 8.145 116.36 91.00 15.47

24 El pital 316 316 316 8.22 8.23 8.23 78 9.36 8.14 8.16 8.15 116.43 91.00 15.47

25 El poshte 152.3 152.6 152.45 8.22 8.23 8.23 78 9.36 8.07 8.08 8.075 115.36 92.00 15.64

26 La laguna 429 428 428.5 8.48 8.49 8.49 70 8.4 8.03 8.05 8.04 114.86 92.00 15.64

27 El l imón 225 225 225 8.59 8.4 8.50 68 8.16 7.85 7.83 7.84 112.00 93.00 15.81

28 El jute 372 374 373 8.48 8.49 8.49 70 8.4 7.9 7.92 7.91 113.00 92.00 15.64

No.

Conductividad pH LDO

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de municipio

de Chiquimula”

Nombre

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 52: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

52

Tabla No.2 Resultados Insitu de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondiente al segundo muestreo.

Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio Sub Valor Primera Segunda Promedio % O2 Sub Valor

1 El pato 1 77.3 77.3 77.3 7.49 7.49 7.49 91 10.92 8.5 8.5 8.5 121.43 90 15.3

2 El pato 2 47.1 47.1 47.1 7.79 7.79 7.79 88 10.56 9.51 9.51 9.51 135.86 80 13.6

3 La catocha 160.3 160.3 160.3 7.72 7.72 7.72 88 10.56 8.12 8.12 8.12 116.00 91 15.47

4 El poshte 177.3 177.3 177.3 8.11 8.11 8.11 81 9.72 8.48 8.48 8.48 121.14 90 15.3

5 La laguna 449 449 449 8.17 8.17 8.17 81 9.72 7.72 7.72 7.72 110.29 94 15.98

6 El limón 283 283 283 8.36 8.36 8.36 78 9.36 7.88 7.88 7.88 112.57 93 15.81

7 El jute 348 348 348 8.19 8.19 8.19 81 9.72 7.73 7.73 7.73 110.43 94 15.98

8 Quebrada los cangrejos 627 627 627 8.11 8.11 8.11 81 9.72 7.89 7.89 7.89 112.71 93 15.81

9 Sabanetas 595 595 595 7.86 7.86 7.86 88 10.56 8.66 8.66 8.66 123.71 88 14.96

10 Maraxco 110.4 110.4 110.4 7.84 7.84 7.84 88 10.56 8.31 8.31 8.31 118.71 90 15.3

11 El pinalito 156 156 156 7.96 7.96 7.96 87 10.44 8.45 8.45 8.45 120.71 90 15.3

12 El conacaste 109.8 109.8 109.8 7.95 7.95 7.95 87 10.44 8.86 8.86 8.86 126.57 86 14.62

13 El palmar 119 119 119 7.85 7.85 7.85 88 10.56 9.13 9.13 9.13 130.43 84 14.28

14 El moral 184.5 184.5 184.5 7.85 7.85 7.85 88 10.56 7.46 7.46 7.46 106.57 97 16.49

15 Los felipes 1036 1036 1036 8.2 8.2 8.2 80 9.6 7.77 7.77 7.77 111.00 93 15.81

16 El carrizal 244 244 244 7.69 7.69 7.69 90 10.8 7.71 7.71 7.71 110.14 94 15.98

17 Paso de los menendez 598 598 598 8.06 8.06 8.06 81 9.72 7.6 7.6 7.6 108.57 96 16.32

18 El magueyal 562 562 562 8.29 8.29 8.29 80 9.6 7.16 7.16 7.16 102.29 98 16.66

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga

hídrica de municipio de Chiquimula”

LDO

No. Nombre

Conductividad pH

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 53: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

53

Tabla No.3 Resultados Insitu de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondiente al tercer muestreo.

Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio Sub Valor Primera Segunda Promedio % O2 Sub Valor

1 El pato 1 46.3 48.1 47.2 7.33 7.34 7.34 91 10.92 7.61 7.61 7.61 108.71 95 16.15

2 El pato 2 44.5 44.3 44.4 7.28 7.29 7.29 90 10.8 7.65 7.65 7.65 109.29 95 16.15

3 La catocha 136.3 136.5 136.4 7.45 7.58 7.52 91 10.92 7.64 7.66 7.65 109.29 95 16.15

4 El poshte 136.6 136.8 136.7 7.7 7.72 7.71 89 10.68 7.64 7.64 7.64 109.14 95 16.15

5 La laguna 390 389 389.5 8.14 8.16 8.15 81 9.72 7.68 7.68 7.68 109.71 95 16.15

6 El limón 195 194.7 194.9 8.24 8.27 8.26 70.5 8.46 7.66 7.65 7.66 109.36 95 16.15

7 El jute 342 341 341.5 8.27 8.29 8.28 78 9.36 7.71 7.69 7.70 110.00 94 15.98

8 Quebrada los cangrejos 1024 1022 1023.0 8.33 8.35 8.34 70.5 8.46 7.7 7.72 7.71 110.14 94 15.98

9 Sabanetas 579 580 579.5 8.29 5.3 6.80 80 9.6 7.71 7.71 7.71 110.14 94 15.98

10 Maraxco 105.5 99.7 102.6 8.28 8.27 8.28 77 9.24 7.7 7.72 7.71 110.14 94 15.98

11 El pinalito 97.3 99.6 98.5 8.04 8.03 8.04 82 9.84 7.76 7.75 7.76 110.79 94 15.98

12 El conacaste 98.8 98.6 98.7 7.95 7.95 7.95 87 10.44 7.75 7.75 7.75 110.71 94 15.98

13 El palmar 98.7 98.9 98.8 7.92 7.92 7.92 87 10.44 7.76 7.79 7.78 111.07 93 15.81

14 El moral 182.8 181.9 182.4 7.99 8 8.00 82 9.84 7.83 7.85 7.84 112.00 93 15.81

15 Los felipes 351 351 351.0 8.36 8.27 8.32 70.5 8.46 7.83 7.86 7.85 112.07 93 15.81

16 El carrizal 232 231 231.5 8.3 8.28 8.29 78 9.36 7.88 7.86 7.87 112.43 93 15.81

17 Paso de los menendez 585 585 585 8.36 8.37 8.37 70.5 8.46 7.41 7.39 7.40 105.71 97 16.49

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de municipio de

Chiquimula”

No. Nombre

Conductividad pH LDO

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 54: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

54

Tabla No.4 Resultados Insitu de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondiente al cuarto muestreo.

Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio Sub Valor Primera Segunda Promedio % Sub Valor

1 El pato 1 49.5 49.3 49.4 7.36 7.36 7.36 91 10.92 6.82 6.82 6.82 106.3 97 16.49

2 El pato 2 43.8 43.8 43.8 7.29 7.29 7.29 90 10.8 6.01 6.01 6.01 93.4 97.5 16.575

3 La catocha 125.11 125.7 125.9 7.65 7.65 7.65 90 10.8 6.4 6.4 6.4 99.2 98.5 16.745

4 El poshte 125.8 125.8 125.8 7.74 7.71 7.74 89 10.68 6.02 6.06 6.04 93.9 97 16.49

5 La laguna 328 328 328 8.3 8.31 8.31 70.5 8.46 6.76 6.76 6.76 105 97 16.49

6 El limón 160.7 160.1 160.4 8.14 8.14 8.14 81 9.72 6.02 6.02 6.02 93.6 97.5 16.575

7 El jute 346 346 346 8.46 8.46 8.46 68 8.16 5.97 5.97 5.97 92.8 96.5 16.405

8 Sabanetas 88.1 88.1 88.1 7.97 7.97 7.97 87 10.44 5.83 5.83 5.83 90.7 94.8 16.116

9 Maraxco 88 88 88 7.78 7.78 7.78 79 9.48 5.85 5.85 5.85 90.9 94.8 16.116

10 El pinalito 88.2 88.2 88.2 7.68 7.68 7.68 90 10.8 5.94 5.94 5.94 92.3 96 16.32

11 El conacaste 87.6 87.6 87.6 7.61 7.61 7.61 90 10.8 6.29 6.29 6.29 97.6 97 16.49

12 El palmar 172.8 172.8 172.8 7.88 7.88 7.88 88 10.56 6.22 6.22 6.22 96.2 97 16.49

13 El moral 361 361 361 8.43 8.43 8.43 69 8.28 5.55 5.55 5.55 85.8 90 15.3

14 Los felipes 246 246 246 8.28 8.28 8.28 78 9.36 6.57 6.57 6.57 101.4 99 16.83

15 El carrizal 593 593 593 8.49 8.49 8.49 69 8.28 6.74 6.74 6.74 104.4 97 16.49

16 Paso de los menendez 491 491 491 8.57 8.57 8.57 70 8.4 4.49 4.49 4.49 69.3 73 12.41

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de municipio de

Chiquimula”

No.pH

NombreConductividad (uS/cm) Oxigeno Disuelto

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 55: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

55

Tabla No.5 Resultado de Demanda Biológica de Oxigeno en muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondiente al primer muestreo.

Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio

1 Shusho en medio 7.36 7.32 7.34 6.2 6.15 6.175 0.77589 87 8.7

2 Quebrada los cangrejos 7.26 7.42 7.34 6.31 6.28 6.295 0.69597 90 9

3 Ticanlu 7.22 7.3 7.26 5.9 5.86 5.88 0.91908 87 8.7

4 Shusho arriba 7.2 7.14 7.17 5.94 5.86 5.9 0.84582 88 8.8

5 Sabanetas 7.19 7.18 7.185 5.96 5.93 5.945 0.82584 88 8.8

6 Maraxco 7.14 7.12 7.13 6.37 6.33 6.35 0.51948 93 9.3

7 El pinalito 7.14 7.12 7.13 6.59 6.57 6.58 0.3663 98 9.8

8 El conacaste 7.25 7.22 7.235 6.5 6.46 6.48 0.50283 93 9.3

9 El palmar 7.17 7.14 7.155 6.35 6.3 6.325 0.55278 93 9.3

10 El moral 7.13 7.12 7.125 6.26 6.22 6.24 0.58941 93 9.3

11 Los felipes 7.15 7.14 7.145 6.3 6.25 6.275 0.57942 93 9.3

12 El nanzal 7.16 7.14 7.15 6.26 6.22 6.24 0.60606 90 9

13 Los garcias 7.16 7.14 7.15 6.55 6.53 6.54 0.40626 93 9.3

14 El carrizal 7.16 7.14 7.15 6.21 6.17 6.19 0.63936 90 9

15 El mojon 7.16 7.13 7.145 6.26 6.21 6.235 0.60606 90 9

16 Plan del guineo 7.17 7.19 7.18 6.18 6.14 6.16 0.67932 91 9.1

17 Paso de los menendez 7.18 7.16 7.17 6.29 6.26 6.275 0.59607 93 9.3

18 Otro lada del río 7.17 7.13 7.15 6.1 6.05 6.075 0.71595 87 8.7

19 Tierra blanca 7.3 7.31 7.305 6.36 6.33 6.345 0.63936 90 9

20 Sauce 7.21 7.24 7.225 6.05 6.01 6.03 0.79587 93 9.3

21 el pato 1 7.41 7.39 7.4 6.21 6.17 6.19 0.80586 88 8.8

22 El pato 2 7.22 7.19 7.205 6.16 6.12 6.14 0.70929 87 8.7

23 La catocha 7.16 7.16 7.16 6.32 6.28 6.3 0.57276 93 9.3

24 El pital 7.16 7.11 7.135 6.04 5.98 6.01 0.74925 87 8.7

25 El poshte 7.15 7.14 7.145 5.97 5.91 5.94 0.80253 94 9.4

26 La laguna 7.15 7.12 7.135 6.04 5.99 6.015 0.74592 87 8.7

27 El limón 7.25 7.26 7.255 5.98 5.93 5.955 0.8658 94 9.4

28 El jute 7.22 7.17 7.195 5.97 5.93 5.95 0.82917 94 9.4

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de

recarga hídrica de municipio de Chiquimula”

NombreNo.

DBO5

Inicial Final

DBO5

DBO5 mg/lt Sub Valor

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 56: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

56

Tabla No.6 Resultado de Demanda Biológica de Oxigeno en muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondiente al

segundo muestreo.

Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio

1 El pato 1 7.66 7.68 7.67 7.33 7.35 7.34 7.3 7.23 7.27 0.552 93 9.3

2 El pato 2 7.49 7.5 7.50 7.03 6.92 6.98 6.91 6.87 6.89 0.845 88 8.8

3 La catocha 7.49 7.51 7.50 7.41 7.36 7.39 7.36 7.34 7.35 0.199 98 9.8

4 El poshte 7.51 7.56 7.54 7.34 7.27 7.31 7.41 7.38 7.40 0.278 98 9.8

5 La laguna 7.46 7.46 7.46 7.35 7.26 7.31 7.17 7.14 7.16 0.345 96 9.6

6 El limón 7.39 7.38 7.39 6.85 6.71 6.78 6.76 6.71 6.74 0.942 87 8.7

7 El jute 7.45 7.46 7.46 7.16 7.12 7.14 7.17 7.14 7.16 0.462 94 9.4

8 Quebrada los cangrejos 7.46 7.49 7.48 7.09 7.05 7.07 7.29 7.21 7.25 0.473 94 9.4

9 Sabanetas 7.53 7.56 7.55 7.41 7.37 7.39 7.52 7.49 7.51 0.146 98 9.8

10 Maraxco 7.57 7.6 7.59 7.21 7.18 7.20 7.4 7.36 7.38 0.447 96 9.6

11 El pinalito 7.5 7.53 7.52 7.02 7 7.01 6.98 6.95 6.97 0.792 87 8.7

12 El conacaste 7.6 7.64 7.62 7.13 7.08 7.11 7.29 7.26 7.28 0.646 90 9

13 El palmar 7.65 7.66 7.66 7.28 7.24 7.26 7.44 7.4 7.42 0.473 94 9.4

14 El moral 7.38 7.38 7.38 6.03 5.92 5.98 6.84 6.79 6.82 1.479 86 8.6

15 Los felipes 7.37 7.41 7.39 7.11 7.09 7.10 7.19 7.15 7.17 0.383 96 9.6

16 El carrizal 7.48 7.49 7.49 6.94 6.93 6.94 7.07 7.04 7.06 0.736 87 8.7

17 Paso de los menendez 7.37 7.36 7.37 6.64 6.6 6.62 6.63 6.6 6.62 1.122 86 8.6

18 El magueyal 7.34 7.29 7.32 7.01 6.98 7.00 7.19 7.09 7.14 0.372 96 9.6

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

No. NombreInicial Repeticón 1 Final Repetición 2 Final

Sub Valor

DBO5

DBO5 mg/lt O2

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 57: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

57

Tabla No.7 Resultado de Demanda Biológica de Oxigeno en muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondiente al tercer muestreo

Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio

1 El pato 1 7.97 8.07 8.02 7.91 7.96 7.94 8.03 8.05 8.04 0.049 98 9.8

2 El pato 2 8.28 8.3 8.29 8.25 8.29 8.27 8.27 8.31 8.29 0.015 99 9.9

3 La catocha 8.02 8.05 8.04 7.94 7.96 7.95 7.93 7.94 7.94 0.139 98 9.8

4 El poshte 7.92 7.96 7.94 7.92 7.94 7.93 7.9 7.93 7.92 0.026 99 9.9

5 La laguna 7.73 7.75 7.74 7.67 7.67 7.67 7.62 7.62 7.62 0.143 98 9.8

6 El limón 7.78 7.8 7.79 7.51 7.48 7.50 7.48 7.47 7.48 0.458 98 9.8

7 El jute 8.1 8.12 8.11 7.9 7.91 7.91 7.97 7.98 7.98 0.255 99 9.9

8 Quebrada los cangrejos 7.54 7.51 7.53 7.38 7.33 7.36 7.21 7.18 7.20 0.375 96 9.6

9 Sabanetas 7.77 7.79 7.78 7.59 7.61 7.60 7.65 7.67 7.66 0.225 99 9.9

10 Maraxco 7.85 7.87 7.86 7.71 7.73 7.72 7.77 7.78 7.78 0.169 99 9.9

11 El pinalito 7.98 8 7.99 7.77 7.8 7.79 7.85 7.92 7.89 0.233 99 9.9

12 El conacaste 8.08 8.1 8.09 7.82 7.85 7.84 7.95 7.97 7.96 0.289 99 9.9

13 El palmar 8.15 8.17 8.16 7.93 7.95 7.94 8.05 8.07 8.06 0.240 99 9.9

14 El moral 8.27 8.29 8.28 8.11 8.13 8.12 8.08 8.09 8.09 0.267 99 9.9

15 Los felipes 8.28 8.29 8.29 8.15 8.13 8.14 8.13 8.02 8.08 0.267 99 9.9

16 El carrizal 8.12 8.13 8.13 7.96 7.95 7.96 7.92 7.93 7.93 0.278 99 9.9

17 Paso de los menendez 7.14 7.17 7.16 5.97 5.89 5.93 5.98 5.95 5.97 1.813 81 8.1

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

No. NombreInicial Repeticón 1 Final Repetición 2 Final

Sub Valor

DBO5

DBO5 mg/lt O2

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 58: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

58

Tabla No.8 Resultado de Demanda Biológica de Oxigeno en muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondiente al cuarto

muestreo.

Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio Primera Segunda Promedio

1 El pato 1 8.31 8.3 8.305 6.92 6.90 6.910 6.84 6.82 6.83 2.155 80.0 8.00

2 El pato 2 7.78 7.75 7.765 6.39 6.35 6.370 6.35 6.42 6.385 2.083 80.5 8.05

3 La catocha 8.34 8.38 8.360 6.83 6.79 6.810 6.76 6.67 6.715 2.399 77.8 7.78

4 El poshte 8.66 8.68 8.670 6.92 7.00 6.960 7.12 7.18 7.15 2.425 77.5 7.75

5 La laguna 8.17 8.19 8.180 3.19 3.15 3.170 4.69 4.66 4.675 6.393 49.5 4.95

6 El limón 8.3 8.32 8.310 6.92 6.91 6.915 6.52 6.65 6.585 2.342 78.0 7.80

7 El jute 8.47 8.5 8.485 6.83 6.83 6.830 6.77 6.75 6.76 2.538 77.0 7.70

8 Sabanetas 8.02 7.99 8.005 6.41 6.35 6.380 6.35 6.29 6.32 2.485 77.5 7.75

9 Maraxco 7.81 7.79 7.800 6.5 6.47 6.485 6.51 6.46 6.485 1.974 81.0 8.10

10 El pinalito 8.15 8.17 8.160 6.83 6.74 6.785 6.98 7 6.99 1.911 81.0 8.10

11 El conacaste 8.13 8.15 8.140 6.78 6.76 6.770 6.71 6.66 6.685 2.121 70.0 7.00

12 El palmar 8.57 8.58 8.575 7.03 6.98 7.005 7.04 6.97 7.005 2.357 77.8 7.78

13 El moral 8.44 8.46 8.450 6.92 6.84 6.880 6.99 7 6.995 2.271 79.9 7.99

14 Los felipes 7.97 7.95 7.960 6.36 6.35 6.355 6.15 6.11 6.13 2.579 77.0 7.70

15 El carrizal 8.32 8.33 8.325 6.88 6.90 6.890 6.78 6.76 6.77 2.245 79.9 7.99

16 Paso de los menendez 8.13 8.11 8.120 5.44 5.23 5.335 5.66 5.56 5.61 3.975 68.0 6.80

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

No. NombreInicial Repeticón 1 Final Repetición 2 Final

DBO5

DBO5 Sub Valor

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 59: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

59

Tabla No.9 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al primer muestreo.

Abs - 1 Abs - 2 Promedio Comc. PO4-3 Sub Valor Abs - 1 Abs - 2 Promedio NO2- Abs - 1 Abs - 2 Promedio SO4-2 mg/lt

1 Shusho en medio 0.0450 0.0150 0.0300 0.1667 99 9.9 0.0010 0.0040 0.0025 0.0004 0.0060 0.0050 0.0055 0.3667

2 Quebrada los cangrejos 0.2130 0.1910 0.2020 1.1222 39 3.9 0.0210 0.0210 0.0210 0.0031 0.2980 0.2640 0.2810 18.7333

3 Ticanlu 0.0310 0.0290 0.0300 0.1667 99 9.9 0.0200 0.0380 0.0290 0.0043 0.1800 0.1920 0.1860 12.4000

4 Shusho arriba 0.0090 0.0080 0.0085 0.0472 100 10 0.0070 0.0010 0.0040 0.0006 0.0030 0.0260 0.0145 0.9667

5 Sabanetas 0.0610 0.0570 0.0590 0.3278 84 8.4 0.0210 0.0030 0.0120 0.0018 0.1900 0.1600 0.1750 11.6667

6 Maraxco 0.0720 0.0570 0.0645 0.3583 84 8.4 0.0160 0.0060 0.0110 0.0016 0.1700 0.1640 0.1670 11.1333

7 El pinalito 0.0490 0.0450 0.0470 0.2611 84 8.4 0.0030 0.0020 0.0025 0.0004 0.1690 0.1620 0.1655 11.0333

8 El conacaste 0.0620 0.0590 0.0605 0.3361 84 8.4 0.0100 0.0010 0.0055 0.0008 0.3240 0.4050 0.3645 24.3000

9 El palmar 0.0360 0.0330 0.0345 0.1917 99 9.9 0.0020 0.0020 0.0020 0.0003 0.1550 0.1650 0.1600 10.6667

10 El moral 0.0710 0.0630 0.0670 0.3722 84 8.4 0.0030 0.0100 0.0065 0.0010 0.1140 0.2250 0.1695 11.3000

11 Los felipes 0.0470 0.0630 0.0550 0.3056 84 8.4 0.0070 0.0070 0.0070 0.0010 0.1540 0.1460 0.1500 10.0000

12 El nanzal 0.0280 0.0230 0.0255 0.1417 99 9.9 0.0250 0.0240 0.0245 0.0036 0.1730 0.1620 0.1675 11.1667

13 Los garcias 0.0440 0.0370 0.0405 0.2250 84 8.4 0.0220 0.0250 0.0235 0.0035 0.1820 0.1670 0.1745 11.6333

14 El carrizal 0.1440 0.1470 0.1455 0.8083 47 4.7 0.0140 0.0130 0.0135 0.0020 1.0660 0.9730 1.0195 67.9667

15 El mojon 0.0090 0.0100 0.0095 0.0528 100 10 0.0060 0.0050 0.0055 0.0008 0.0500 0.0480 0.0490 3.2667

16 Plan del guineo 0.0160 0.0170 0.0165 0.0917 100 10 0.0030 0.0020 0.0025 0.0004 0.0040 0.0010 0.0025 0.1667

17 Paso de los menendez 0.0880 0.0920 0.0900 0.5000 73 7.3 0.0370 0.0380 0.0375 0.0056 0.2390 0.3030 0.2710 18.0667

18 Otro lada del río 0.0100 0.0160 0.0130 0.0722 100 10 0.0030 0.0050 0.0040 0.0006 0.0320 0.0310 0.0315 2.1000

19 Tierra blanca 0.0040 0.0100 0.0070 0.0389 100 10 0.0250 0.0260 0.0255 0.0038 0.0040 0.0030 0.0035 0.2333

20 Sauce 0.0020 0.0080 0.0050 0.0278 100 10 0.0160 0.0220 0.0190 0.0028 0.0120 0.0220 0.0170 1.1333

21 el pato 1 0.0470 0.0450 0.0460 0.2556 84 8.4 0.0060 0.0080 0.0070 0.0010 0.0200 0.0070 0.0135 0.9000

22 El pato 2 0.0770 0.0480 0.0625 0.3472 84 8.4 0.0080 0.0100 0.0090 0.0013 0.0160 0.0100 0.0130 0.8667

23 La catocha 0.0790 0.0860 0.0825 0.4583 74 7.4 0.0140 0.0160 0.0150 0.0022 0.0510 0.0090 0.0300 2.0000

24 El pital 0.0380 0.0340 0.0360 0.2000 84 8.4 0.0010 0.0020 0.0015 0.0002 0.0260 0.0070 0.0165 1.1000

25 El poshte 0.0480 0.0450 0.0465 0.2583 84 8.4 0.0070 0.0120 0.0095 0.0014 0.0050 0.0100 0.0075 0.5000

26 La laguna 0.0250 0.0310 0.0280 0.1556 99 9.9 0.0120 0.0120 0.0120 0.0018 0.0220 0.0150 0.0185 1.2333

27 El l imón 0.0700 0.0710 0.0705 0.3917 84 8.4 0.0220 0.0210 0.0215 0.0032 0.0080 0.0140 0.0110 0.7333

28 El jute 0.0750 0.0740 0.0745 0.4139 74 7.4 0.0100 0.0060 0.0080 0.0012 0.0090 0.0110 0.0100 0.6667

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

No.

Fosfatos Nitritos Sulfatos

Nombre

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 60: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

60

Tabla No.10 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al segundo muestreo

Abs - 1 Abs - 2 Promedio mg/lt PO4-3 Sub Valor Abs - 1 Abs - 2 Promedio mg/lt NO2- Abs - 1 Abs - 2 Promedio mg/lt SO4-2

1 El pato 1 0.057 0.054 0.056 0.308 84 8.4 0.013 0.015 0.014 0.002 0.009 0.009 0.009 0.600

2 El pato 2 0.048 0.039 0.044 0.242 84 8.4 0.014 0.017 0.016 0.002 0.029 0.029 0.029 1.933

3 La catocha 0.049 0.061 0.055 0.306 84 8.4 0.006 0.006 0.006 0.001 0.087 0.087 0.087 5.800

4 El poshte 0.031 0.031 0.031 0.172 99 9.9 0.018 0.019 0.019 0.003 0.045 0.046 0.046 3.033

5 La laguna 0.026 0.023 0.025 0.136 99 9.9 0.001 0.004 0.003 0.000 0.022 0.022 0.022 1.467

6 El limón 0.129 0.133 0.131 0.728 60 6 0.052 0.062 0.057 0.008 0.034 0.035 0.035 2.300

7 El jute 0.075 0.077 0.076 0.422 74 7.4 0.014 0.009 0.012 0.002 0.009 0.008 0.009 0.567

8 Quebrada los cangrejos 0.108 0.119 0.114 0.631 66 6.6 0.023 0.023 0.023 0.003 0.107 0.113 0.110 7.333

9 Sabanetas 0.046 0.044 0.045 0.250 84 8.4 0.001 0.005 0.003 0.000 0.192 0.192 0.192 12.800

10 Maraxco 0.074 0.086 0.080 0.444 74 7.4 0.008 0.007 0.008 0.001 0.137 0.138 0.138 9.167

11 El pinalito 0.072 0.072 0.072 0.400 74 7.4 0.014 0.02 0.017 0.003 0.087 0.088 0.088 5.833

12 El conacaste 0.072 0.075 0.074 0.408 74 7.4 0.014 0.01 0.012 0.002 1.15 1.15 1.150 76.667

13 El palmar 0.075 0.073 0.074 0.411 74 7.4 0.009 0.008 0.009 0.001 0.131 0.132 0.132 8.767

14 El moral 0.053 0.057 0.055 0.306 84 8.4 0.002 0.002 0.002 0.000 0.016 0.017 0.017 1.100

15 Los felipes 0.027 0.019 0.023 0.128 99 9.9 0.012 0.006 0.009 0.001 0.026 0.026 0.026 1.733

16 El carrizal 0.02 0.02 0.020 0.111 99 9.9 0.004 0.006 0.005 0.001 0.003 0.002 0.003 0.167

17 Paso de los menendez 0.052 0.046 0.049 0.272 84 8.4 0.007 0.013 0.010 0.001 0.194 0.195 0.195 12.967

18 El magueyal 0.005 0.007 0.006 0.033 100 10 0.023 0.023 0.023 0.003 0.046 0.048 0.047 3.133

Sulfatos

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de municipio de

Chiquimula”

No. Nombre

Fosfatos Nitritos

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 61: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

61

Tabla No.11 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al tercer muestreo.

Abs - 1 Abs - 2 Promedio Concentra Sub Valor Abs - 1 Abs - 2 Promedio Concentra Abs - 1 Abs - 2 Promedio SO4-2mg/lt

1 El pato 1 0.044 0.035 0.0395 0.219 84 8.4 0.008 0.009 0.0085 0.001 0.018 0.046 0.032 2.133

2 El pato 2 0.035 0.037 0.036 0.200 84 8.4 0.013 0.01 0.0115 0.002 0.015 0.017 0.016 1.067

3 La catocha 0.032 0.055 0.0435 0.242 84 8.4 0.01 0.015 0.0125 0.002 0.086 0.086 0.086 5.733

4 El poshte 0.036 0.036 0.036 0.200 84 8.4 0.014 0.011 0.0125 0.002 0.091 0.08 0.0855 5.700

5 La laguna 0.038 0.018 0.028 0.156 99 9.9 0.009 0.009 0.009 0.001 0.052 0.065 0.0585 3.900

6 El limón 0.05 0.046 0.048 0.267 84 8.4 0.05 0.054 0.052 0.008 0.136 0.161 0.1485 9.900

7 El jute 0.11 0.1 0.105 0.583 73 7.3 0.011 0.014 0.0125 0.002 0.007 0.006 0.0065 0.433

8 Quebrada los cangrejos 0.287 0.245 0.266 1.478 37 3.7 0.021 0.02 0.0205 0.003 0.825 0.425 0.625 41.667

9 Sabanetas 0.05 0.056 0.053 0.294 84 8.4 0.008 0.004 0.006 0.001 0.128 0.14 0.134 8.933

10 Maraxco 0.067 0.065 0.066 0.367 84 8.4 0.033 0.037 0.035 0.005 0.162 0.116 0.139 9.267

11 El pinalito 0.066 0.075 0.0705 0.392 84 8.4 0.058 0.067 0.0625 0.009 0.174 0.171 0.1725 11.500

12 El conacaste 0.065 0.068 0.0665 0.369 84 8.4 0.034 0.019 0.0265 0.004 0.128 0.125 0.1265 8.433

13 El palmar 0.056 0.056 0.056 0.311 84 8.4 0.028 0.013 0.0205 0.003 0.132 0.124 0.128 8.533

14 El moral 0.076 0.068 0.072 0.400 74 7.4 0.002 0.004 0.003 0.000 0.02 0.061 0.0405 2.700

15 Los felipes 0.006 0.01 0.008 0.044 100 10 0.089 0.074 0.0815 0.012 0.097 0.151 0.124 8.267

16 El carrizal 0.01 0.018 0.014 0.078 100 10 0.008 0.003 0.0055 0.001 0.05 0.053 0.0515 3.433

17 Paso de los menendez 0.026 0.03 0.028 0.156 99 9.9 0.091 0.102 0.0965 0.014 0.183 0.183 0.183 12.200

No.

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

Nombre

Fosfatos Nitritos Sulfatos

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 62: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

62

Tabla No.12 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al cuarto muestreo.

Abs - 1 Abs - 2 Promedio Conc. Sub Valor Abs - 1 Abs - 2 Promedio Conc. Abs - 1 Abs - 2 Promedio Conc.

1 El pato 1 0.043 0.039 0.041 0.228 81.0 8.10 0.018 0.017 0.0175 0.003 0.074 0.041 0.0575 3.833

2 El pato 2 0.027 0.076 0.0515 0.286 81.0 8.10 0.005 0.005 0.005 0.001 0.036 0.086 0.061 4.067

3 La catocha 0.067 0.07 0.0685 0.381 80.0 8.00 0.008 0.007 0.0075 0.001 0.151 0.144 0.1475 9.833

4 El poshte 0.076 0.112 0.094 0.522 69.0 6.90 0.01 0.01 0.01 0.001 0.131 0.131 0.131 8.733

5 La laguna 0.037 0.037 0.037 0.206 82.0 8.20 0.003 0.004 0.0035 0.001 0.07 0.074 0.072 4.800

6 El limón 0.055 0.042 0.0485 0.269 81.5 8.15 0.071 0.072 0.0715 0.011 0.114 0.117 0.1155 7.700

7 El jute 0.107 0.106 0.1065 0.592 64.0 6.40 0.018 0.018 0.018 0.003 0.009 0.011 0.01 0.667

8 Sabanetas 0.067 0.067 0.067 0.372 82.0 8.20 0.02 0.019 0.0195 0.003 0.177 0.172 0.1745 11.633

9 Maraxco 0.087 0.097 0.092 0.511 69.0 6.90 0.017 0.017 0.017 0.003 0.167 0.143 0.155 10.333

10 El pinalito 0.064 0.102 0.083 0.461 71.5 7.15 0.352 0.355 0.3535 0.053 0.162 0.162 0.162 10.800

11 El conacaste 0.073 0.071 0.072 0.400 72.0 7.20 0.308 0.303 0.3055 0.045 0.187 0.173 0.18 12.000

12 El palmar 0.093 0.093 0.093 0.517 69.0 6.90 0.026 0.023 0.0245 0.004 0.101 0.088 0.0945 6.300

13 El moral 0.078 0.089 0.0835 0.464 71.0 7.10 0.045 0.047 0.046 0.007 0.1 0.11 0.105 7.000

14 Los felipes 0.019 0.024 0.0215 0.119 82.0 8.20 0.017 0.011 0.014 0.002 0.079 0.087 0.083 5.533

15 El carrizal 0.038 0.041 0.0395 0.219 81.0 8.10 0.04 0.019 0.0295 0.004 0.201 0.215 0.208 13.867

16 Paso de los menendez 0.078 0.108 0.093 0.517 69.0 6.90 0.008 0.018 0.013 0.002 0.239 0.236 0.2375 15.833

No. Nombre

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga

hídrica de municipio de Chiquimula”

Fosfatos Nitritos Sulfatos

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 63: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

63

Tabla No.13 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al primer muestreo

Abs - 1 Abs - 2 Promedio Conc. Sub Valor EDTA - 1 EDTA - 2 Promedio Duerza mg/lt Turbidez Sub Valor

1 Shusho en medio 0.043 0.052 0.048 0.258 98 9.8 0.23 0.2 0.29 30.624 1.04 97 7.76

2 Quebrada los cangrejos 0.078 0.078 0.078 0.424 98 9.8 0.38 0.35 1.335 140.976 0.98 98 7.84

3 Ticanlu 0.023 0.022 0.023 0.122 98 9.8 2.31 2.3 1.2625 133.32 0.97 98 7.84

4 Shusho arriba 0.123 0.124 0.124 0.671 98 9.8 0.24 0.2 0.2625 27.72 1.04 97 7.76

5 Sabanetas 0.111 0.098 0.105 0.568 98 9.8 0.31 0.3 0.315 33.264 1.05 97 7.76

6 Maraxco 0.098 0.099 0.099 0.535 98 9.8 0.33 0.32 0.8375 88.44 0.98 98 7.84

7 El pinalito 0.356 0.355 0.356 1.932 91 9.1 2.37 0.33 2.1175 223.608 0.99 98 7.84

8 El conacaste 0.015 0.014 0.015 0.079 98 9.8 2.87 2.9 2.63 277.728 0.92 98 7.84

9 El palmar 0.088 0.088 0.088 0.478 98 9.8 2.35 2.4 1.355 143.088 0.87 98 7.84

10 El moral 0.077 0.077 0.077 0.418 98 9.8 0.33 0.34 0.355 37.488 0.99 98 7.84

11 Los felipes 0.321 0.321 0.321 1.745 93 9.3 0.39 0.36 1.4175 149.688 1.25 96 7.68

12 El nanzal 0.177 0.177 0.177 0.962 98 9.8 2.49 2.43 2.4475 258.456 1.42 96 7.68

13 Los garcias 0.123 0.123 0.123 0.668 98 9.8 2.43 2.44 2.5225 266.376 1.67 96 7.68

14 El carrizal 0.258 0.255 0.257 1.394 92 9.2 2.58 2.64 2.3575 248.952 1.08 97 7.76

15 El mojon 0.354 0.354 0.354 1.924 91 9.1 2.11 2.1 1.25 132 1.71 96 7.68

16 Plan del guineo 0.149 0.146 0.148 0.802 98 9.8 0.39 0.4 0.5125 54.12 2.04 94 7.52

17 Paso de los menendez 0.065 0.066 0.066 0.356 98 9.8 0.64 0.62 0.88 92.928 1.08 97 7.76

18 Otro lada del río 0.085 0.088 0.087 0.47 98 9.8 1.16 1.1 0.7225 76.296 0.67 98 7.84

19 Tierra blanca 0.056 0.051 0.054 0.291 98 9.8 0.3 0.33 0.385 40.656 0.91 98 7.84

20 Sauce 0.045 0.045 0.045 0.245 98 9.8 0.45 0.46 0.3375 35.64 1.05 97 7.76

21 El pato 1 0.129 0.127 0.128 0.696 98 9.8 0.24 0.2 0.2425 25.608 1.36 97 7.76

22 El pato 2 0.33 0.335 0.333 1.807 91 9.1 0.27 0.26 0.4975 52.536 2.08 96 7.68

23 La catocha 0.088 0.081 0.085 0.459 98 9.8 0.72 0.74 1.1375 120.12 2.5 95 7.6

24 El pital 0.151 0.151 0.151 0.821 98 9.8 1.56 1.53 1.1775 124.344 2.04 95 7.6

25 El poshte 0.077 0.074 0.076 0.41 98 9.8 0.8 0.82 1.485 156.816 1.09 97 7.76

26 La laguna 0.454 0.455 0.455 2.47 82 8.2 2.16 2.16 1.61 170.016 1.11 96 7.68

27 El l imón 0.087 0.087 0.087 0.473 98 9.8 1.05 1.07 1.275 134.64 2.14 94 7.52

28 El jute 0.421 0.422 0.422 2.291 82 8.2 1.49 1.49 1.49 157.344 0.88 98 7.84

Turbidez

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de municipio de

Chiquimula”

No.

Nitratos Dureza

Nombre

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 64: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

64

Tabla No.14 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al segundo muestreo.

Promedio Promedio EDTA - 1 EDTA - 2 Promedio mg/lt CaCO3 Turbidez Sub Valor

1 El pato 1 0.045 0.054 0.052 0.281 95 9.5 0.1 0.12 0.110 11.616 2.23 94 7.52

2 El pato 2 0.056 0.056 0.056 0.304 95 9.5 0.26 0.26 0.260 27.456 1.05 97.8 7.824

3 La catocha 0.029 0.033 0.032 0.174 97 9.7 0.69 0.73 0.710 74.976 1.45 96 7.68

4 El poshte 0.025 0.024 0.024 0.132 97 9.7 0.73 0.75 0.740 78.144 0.78 98 7.84

5 La laguna 0.049 0.0355 0.039 0.211 95 9.5 2.33 2.4 2.365 249.744 2.88 92 7.36

6 El limón 0.016 0.0565 0.046 0.252 95 9.5 1.31 1.32 1.315 138.864 3.04 90 7.2

7 El jute 0.094 0.1025 0.100 0.546 89 8.9 1.54 1.51 1.525 161.040 3.21 88 7.04

8 Quebrada los cangrejos 0.106 0.314 0.262 1.424 85 8.5 2.58 2.57 2.575 271.920 0.87 98 7.84

9 Sabanetas 0.507 0.2905 0.345 1.873 84 8.4 2.54 2.58 2.560 270.336 0.65 98 7.84

10 Maraxco 0.066 0.059 0.061 0.330 95 9.5 0.39 0.4 0.395 41.712 0.24 98 7.84

11 El pinalito 0.049 0.0485 0.049 0.264 95 9.5 0.42 0.42 0.420 44.352 0.88 98 7.84

12 El conacaste 0.039 0.048 0.046 0.249 95 9.5 0.42 0.45 0.435 45.936 1.64 94 7.52

13 El palmar 0.054 0.1545 0.129 0.703 93 9.3 0.41 0.43 0.420 44.352 1.87 95 7.6

14 El moral 0.253 0.143 0.171 0.927 91 9.1 0.87 0.88 0.875 92.400 1.99 94 7.52

15 Los felipes 0.032 0.036 0.035 0.190 97 9.7 2.05 2.08 2.065 218.064 2.04 93 7.44

16 El carrizal 0.052 0.161 0.134 0.727 93 9.3 1.23 1.27 1.250 132.000 2.4 92 7.36

17 Paso de los menendez 0.273 0.2775 0.276 1.502 85 8.5 2.51 2.52 2.515 265.584 1.8 95 7.6

18 El magueyal 0.108 0.124 0.120 0.652 90 9 2.86 2.88 2.870 303.072 0.8 98 7.84

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de municipio de

Chiquimula”

No. NombrePromedio final

Abs - 1 y Abs - 2 mg//lt NO3-

Turbidez

Nitratos

Abs - 1 Abs - 2

ValorSub

Dureza

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 65: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

65

Tabla No.15 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al tercer muestreo.

Abs 1 Abs 2 Promedio Concentración Sub Valor EDTA - 1 EDTA - 2 Promedio Concentración Turbidez Sub Valor

1 El pato 1 0.028 0.025 0.027 0.144 97 9.7 0.23 0.31 0.27 28.51 2.04 94 7.52

2 El pato 2 0.039 0.034 0.037 0.198 97 9.7 0.26 0.31 0.29 30.10 2.23 94 7.52

3 La catocha 0.038 0.028 0.033 0.179 97 9.7 0.98 1 0.99 104.54 1.25 96 7.68

4 El poshte 0.035 0.04 0.038 0.204 95 9.5 0.95 1.03 0.99 104.54 1.45 96 7.68

5 La laguna 0.106 0.108 0.107 0.582 89 8.9 3.17 3.04 3.11 327.89 1.87 95 7.6

6 El limón 0.071 0.077 0.074 0.402 94 9.4 1.48 1.52 1.50 158.40 1.08 97 7.76

7 El jute 0.155 0.155 0.155 0.842 91 9.1 2.37 2.42 2.40 252.91 1.56 95 7.6

8 Quebrada los cangrejos 0.189 0.196 0.193 1.046 86 8.6 4.1 4.04 4.07 429.79 0.89 98 7.84

9 Sabanetas 1.387 1.432 1.410 7.660 61 6.1 4 4.06 4.03 425.57 0.99 98 7.84

10 Maraxco 0.077 0.076 0.077 0.416 94 9.4 0.56 0.56 0.56 59.14 1.01 97 7.76

11 El pinalito 0.076 0.08 0.078 0.424 94 9.4 0.52 0.55 0.54 56.50 2.54 95 7.6

12 El conacaste 0.059 0.063 0.061 0.332 95 9.5 0.58 0.58 0.58 61.25 0.56 98 7.84

13 El palmar 0.062 0.067 0.065 0.351 95 9.5 0.56 0.62 0.59 62.30 0.78 98 7.84

14 El moral 0.307 0.316 0.312 1.693 85 8.5 1.33 1.32 1.33 139.92 0.95 98 7.84

15 Los felipes 0.158 0.163 0.161 0.872 91 9.1 2.94 3.03 2.99 315.22 1.9 95 7.6

16 El carrizal 0.073 0.076 0.075 0.405 94 9.4 1.86 1.91 1.89 199.06 2.54 95 7.6

17 Paso de los menendez 0.487 0.501 0.494 2.685 87 8.7 4.2 4.24 4.22 445.63 2.47 96 7.68

Nitratos Dureza

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de municipio

de Chiquimula”

No. NombreTurbidez

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 66: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

66

Tabla No.16 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al cuarto muestreo

NTU Sub Valor

1 El pato 1 0.13 0.13 0.130 0.129 0.129 0.129 0.129 0.702 95.000 9.50 0.39 41.184 5.11 86.5 6.92

2 El pato 2 0.052 0.053 0.053 0.056 0.056 0.056 0.055 0.300 98.000 9.80 0.36 38.016 0.75 97 7.76

3 La catocha 0.069 0.069 0.069 0.070 0.069 0.070 0.069 0.377 98.000 9.80 0.97 102.432 19.2 61 4.88

4 El poshte 0.054 0.054 0.054 0.056 0.056 0.056 0.056 0.302 98.000 9.80 0.96 101.376 9.98 79 6.32

5 La laguna 0.087 0.088 0.088 0.090 0.090 0.090 0.089 0.486 97.000 9.70 2.99 315.744 0.67 97 7.76

6 El limón 0.048 0.048 0.048 0.046 0.046 0.046 0.047 0.253 98.000 9.80 1.3 137.280 1.4 94 7.52

7 El jute 0.293 0.292 0.293 0.300 0.300 0.300 0.298 1.620 90.000 9.00 2.31 243.936 0.97 98 7.84

8 Sabanetas 0.105 0.105 0.105 0.099 0.099 0.099 0.101 0.546 97.000 9.70 0.51 53.856 6.12 84 6.72

9 Maraxco 0.1 0.101 0.101 0.098 0.099 0.099 0.099 0.538 97.000 9.70 0.45 47.520 5.75 84 6.72

10 El pinalito 0.097 0.097 0.097 0.102 0.101 0.102 0.100 0.546 97.000 9.70 0.49 51.744 9.87 79 6.32

11 El conacaste 0.1 0.101 0.101 0.099 0.099 0.099 0.099 0.540 97.000 9.70 0.48 50.688 10.8 77 6.16

12 El palmar 0.479 0.48 0.480 0.481 0.482 0.482 0.481 2.614 87.000 8.70 1.42 149.952 1.23 97 7.76

13 El moral 0.187 0.197 0.192 0.193 0.194 0.194 0.193 1.050 92.000 9.20 3.04 321.024 1.32 97 7.76

14 Los felipes 0.148 0.149 0.149 0.153 0.151 0.152 0.151 0.821 91.000 9.10 1.99 210.144 0.94 98 7.84

15 El carrizal 1.602 1.602 1.602 1.658 1.658 1.658 1.644 8.935 58.000 5.80 3.97 419.232 0.69 98 7.84

16 Paso de los menendez 0.197 0.197 0.197 0.204 0.204 0.204 0.202 1.099 90.000 9.00 3.51 370.656 16.6 67 5.36

No.

ml EDTAAbs - 2 Promedio

Nombre

Abs - 1 Abs - 2 Promedio Abs - 1

Turbidez

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de municipio de

Chiquimula”

Conc.

DurezaNitratos

Promedio

FinalValorConc. Sub

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 67: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

67

Tabla No.17 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al primer muestreo.

Peso inicial Peso final Peso total Sub Valor Temperatura Amb Temp. Agua Dif.Temp Sub Valor

1 Shusho en medio 44.7382 44.7421 156 78 6.24 28 26.6 1.4 80 8

2 Quebrada los cangrejos 23.3202 23.3221 76 86 6.88 28 26.5 1.5 79 7.9

3 Ticanlu 23.1366 23.1466 400 44 3.52 28.5 26.4 2.1 75 7.5

4 Shusho arriba 25.1356 25.1367 44 88 7.04 28.5 26.2 2.3 74 7.4

5 Sabanetas 24.9336 24.6357 -11916 28.5 26.4 2.1 75 7.5

6 Maraxco 25.4151 25.4171 80 76 6.08 28.5 26.5 2 75.5 7.55

7 El pinalito 45.6906 45.7017 444 40 3.2 28 26.5 1.5 79 7.9

8 El conacaste 46.0189 46.0304 460 38 3.04 29 26.8 2.2 73 7.3

9 El palmar 49.1154 49.1266 448 40 3.2 29.5 26.8 2.7 71 7.1

10 El moral 49.1761 49.1811 200 71 5.68 29 26.6 2.4 73 7.3

11 Los felipes 44.7725 44.7765 160 77 6.16 29.5 25 4.5 47 4.7

12 El nanzal 47.3555 47.3667 448 40 3.2 29.5 26.5 3 65 6.5

13 Los garcias 46.2581 46.2695 456 33 2.64 30 25.5 4.5 47 4.7

14 El carrizal 96.0416 96.061 776 32 2.56 30 26.5 3.5 60 6

15 El mojon 94.3178 94.3277 396 50 4 30 26.5 3.5 60 6

16 Plan del guineo 79.6741 79.6774 132 82 6.56 30 26.8 3.2 64 6.4

17 Paso de los menendez 74.6977 74.7039 248 68 5.44 30.2 28 2.2 73 7.3

18 Otro lada del río 92.2572 92.2666 376 50 4 30.2 28.5 1.7 76 7.6

19 Tierra blanca 90.9712 90.9764 208 71 5.68 30.2 28.4 1.8 75 7.5

20 Sauce 93.8789 93.8839 200 71 5.68 30.5 28.4 2.1 74 7.4

21 el pato 1 45.695 45.6977 108 95 7.6 30.3 28.5 1.8 76 7.6

22 El pato 2 46.0207 46.0211 16 93 7.44 30.5 28.6 1.9 76 7.6

23 La catocha 49.1173 49.1213 160 77 6.16 30.5 29 1.5 79 7.9

24 El pital 49.1768 49.1834 264 67 5.36 30.5 28 2.5 71 7.1

25 El poshte 44.7721 44.7768 188 72 5.76 30.5 28.8 1.7 76 7.6

26 La laguna 47.3603 47.3665 248 68 5.44 31 27.5 3.5 60 6

27 El l imón 46.2623 46.2656 132 82 6.56 31 26.8 4.2 63 6.3

28 El jute 44.7407 44.7466 236 69 5.52 31 29.5 1.5 79 7.9

No.Cambio de Temperatura

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga

hídrica de municipio de Chiquimula”

Solidos totales

Nombe

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 68: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

68

Tabla No.18 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al segundo muestreo.

Peso inicial Peso final Peso total Sub Valor Temperatura Amb Temp. Agua Dif.Temp Sub Valor

1 El pato 1 94.3191 94.3203 48.000 88 7.04 28.0 25.5 2.50 71.00 7.10

2 El pato 2 46.0165 46.018 60.000 87 6.96 28.0 25.0 3.00 65.00 6.50

3 La catocha 44.74 44.7428 112.000 83 6.64 28.0 25.0 3.00 65.00 6.50

4 El poshte 49.1193 49.122 108.000 83 6.64 28.5 25.3 3.24 74.00 7.40

5 La laguna 92.2476 92.2539 252.000 68 5.44 29.5 25.3 4.24 63.00 6.30

6 El limón 74.697 74.7013 172.000 77 6.16 29.0 25.3 3.75 57.00 5.70

7 El jute 25.4158 25.422 248.000 78 6.24 30.0 25.9 4.10 43.00 4.30

8 Quebrada los cangrejos 45.694 45.7021 324.000 57 4.56 30.2 25.0 5.15 42.50 4.25

9 Sabanetas 96.0378 96.0474 384.000 50 4 30.5 25.9 4.60 46.00 4.60

10 Maraxco 79.6665 79.669 100.000 95 7.6 31.0 26.4 4.60 46.00 4.60

11 El pinalito 49.1802 49.1824 88.000 77 6.16 31.0 26.0 5.00 42.00 4.20

12 El conacaste 90.9614 90.9639 100.000 95 7.6 31.0 26.7 4.30 51.00 5.10

13 El palmar 90.9594 90.9633 156.000 78 6.24 31.5 26.0 5.50 41.00 4.10

14 El moral 96.037 96.0427 228.000 70 5.6 32.0 27.0 5.00 42.00 4.20

15 Los felipes 94.3186 94.327 336.000 55 4.4 32.0 26.0 6.00 37.00 3.70

16 El carrizal 79.6684 79.6735 204.000 71 5.68 35.0 28.0 7.00 30.00 3.00

17 Paso de los menendez 74.6991 74.71 436.000 44 3.52 35.5 26.0 9.50 21.00 2.10

18 El magueyal 92.2498 92.259 368.000 52 4.16 35.8 27.0 8.80 27.00 2.70

No.Cambio de Temperatura

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga

hídrica de municipio de Chiquimula”

Solidos totales

Nombre

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 69: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

69

Tabla No.19 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al tercer muestreo.

Peso inicial Peso final Peso total Sub Valor Temp. Amb Temp. Agua Dif.Temp Sub Valor

1 El pato 1 25.1323 25.1337 56.00 87 6.96 27 25 2 75.5 7.55

2 El pato 2 108.9907 108.9915 32.00 82 6.56 27.5 25.6 1.9 76 7.6

3 La catocha 45.6746 45.6774 112.00 83 6.64 28 25.4 2.6 72 7.2

4 El poshte 115.3249 115.3292 172.00 77 6.16 28 25.8 2.2 73 7.3

5 La laguna 107.6805 107.6913 432.00 44 3.52 28.5 25.9 2.6 72 7.2

6 El limón 110.0025 110.0099 296.00 60 4.8 28 25 3 65 6.5

7 El jute 115.1476 115.1578 408.00 77 6.16 29 26 3 65 6.5

8 Quebrada los cangrejos 116.5469 116.5669 800.00 32 2.56 29.5 25.5 4 57 5.7

9 Sabanetas 106.6165 106.6303 552.00 32 2.56 29.5 26 3.5 60 6

10 Maraxco 107.536 107.5375 60.00 87 6.96 30 26.7 3.3 63 6.3

11 El pinalito 106.6615 106.6644 116.00 83 6.64 30 26.8 3.2 74 7.4

12 El conacaste 159.2225 159.231 340.00 54 4.32 30 26.8 3.2 74 7.4

13 El palmar 153.3575 153.3585 40.00 87 6.96 31 26.8 4.2 63 6.3

14 El moral 155.4296 155.4305 36.00 83 6.64 30 28 2 75.5 7.55

15 Los felipes 110.9498 110.9555 228.00 70 5.6 30.5 28.8 1.7 75 7.5

16 El carrizal 44.7603 44.7645 168.00 75 6 31 29 2 75.5 7.55

17 Paso de los menendez 47.3414 47.3514 400.00 44 3.52 31 29.5 1.5 79 7.9

No.Diferencia de Temperatura

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga

hídrica de municipio de Chiquimula”

Solidos totales

Nombre

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 70: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

70

Tabla No. 20 Resultados fisicoquímicos de muestras de agua de zonas de recarga hídrica de Chiquimula, correspondientes al cuarto muestreo.

Peso inicial Peso final Conc. Sub Valor Temp. Amb Temp. Agua Dif.Temp Sub Valor

1 El pato 1 117.5024 117.506 144.00 79 6.32 31 26 5 43 4.30

2 El pato 2 47.3427 47.3446 76.00 86 6.88 31.5 26 5.5 42 4.20

3 La catocha 45.6751 45.6782 124.00 83 6.64 31 26 5 43 4.30

4 El poshte 44.7607 44.7637 120.00 83 6.64 32 26.7 5.3 42 4.20

5 La laguna 49.1635 49.1692 228.00 70 5.6 31 26.8 4.2 47 4.70

6 El limón 46.2519 46.2551 128.00 80 6.4 30 26.6 3.4 60 6.00

7 El jute 94.3144 94.3223 316.00 58 4.64 31.5 26 5.5 42 4.20

8 Sabanetas 92.2418 92.2461 172.00 76 6.08 30 26.5 3.5 59 5.90

9 Maraxco 74.6919 74.6947 112.00 83 6.64 35 26 9 24 2.40

10 El pinalito 93.8714 93.8739 100.00 85 6.8 35 25 10 21 2.10

11 El conacaste 155.45 155.4548 192.00 71.5 5.72 35.5 26 9.5 23 2.30

12 El palmar 159.2535 159.2594 236.00 69 5.52 35 26.1 8.9 24.5 2.45

13 El moral 153.3746 153.3814 272.00 63 5.04 33 27 6 37 3.70

14 Los felipes 97.5889 97.593 164.00 77.5 6.2 29 25 4 51 5.10

15 El carrizal 98.1857 98.1962 420.00 44 3.52 29 25 4 51 5.10

16 Paso de los menendez 96.9816 96.9898 328.00 53 4.24 29 25 4 51 5.10

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga

hídrica de municipio de Chiquimula”

No.Cambio de Temperatura

NombreSolidos totales

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 71: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

71

Tabla No.21 Resultados microbiológicos de muestras de agua en zonas de recarga hídrica, correspondientes al primer muestreo.

Totales Fecales sub Valor E. colí

1 Shusho en medio 150 150 43 6.45 150

2 Quebrada los cangrejos 240 460 33 4.95 210

3 Ticanlu 39 23 67 10.05 210

4 Shusho arriba 75 28 64 9.6 14

5 Sabanetas 11 7 77 11.55 7

6 Maraxco 9 11 70 10.5 11

7 El pinalito ≤ 3 ≤ 3 90 13.5 3

8 El conacaste 210 9 76 11.4 11

9 El palmar ≤ 3 ≤ 3 90 13.5 21

10 El moral 23 43 60 9 43

11 Los felipes ≤ 3 93 47 7.05 93

12 El nanzal ≥ 2400 460 33 4.95 460

13 Los garcias ≥ 2400 43 60 9 43

14 El carrizal ≥ 2400 1100 21 3.15 1100

15 El mojon 15 460 33 4.95 460

16 Plan del guineo 7 7 77 11.55 43

17 Paso de los menendez ≥ 2400 ≥ 2400 20 3 ≥ 2400

18 Otro lada del río 4 4 88 13.2 4

19 Tierra blanca ≥ 2400 460 33 4.95 460

20 Sauce 23 4 88 13.2 4

21 el pato 1 1100 23 67 10.05 43

22 El pato 2 ≥ 2400 120 44 6.6 210

23 La catocha 23 23 67 10.05 39

24 El pital 93 23 67 10.05 23

25 El poshte 93 7 77 11.55 7

26 La laguna 93 23 67 10.05 23

27 El limón ≥ 2400 ≥ 2400 20 3 ≥ 2400

28 El jute ≥ 2400 ≥ 2400 20 3 ≥ 2400

Bacteriológico

No.

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la ca l idad

del agua en zonas de recarga hídrica de municipio de

Chiquimula”

Nombre

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 72: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

72

Tabla No.22 Resultados microbiológicos de muestras de agua en zonas de recarga hídrica, correspondientes al segundo muestreo.

Totales Fecales Sub Valor E. colí

1 El pato 1 460 23 67 10.05 23

2 El pato 2 1100 150 43 6.45 150

3 La catocha 240 150 43 6.45 150

4 El poshte ≥ 2400 1100 21 3.15 150

5 La laguna 240 43 60 9 15

6 El limón 240 43 60 9 43

7 El jute ≥ 2400 1100 21 3.15 1100

8 Quebrada los cangrejos ≥ 2400 43 60 9 23

9 Sabanetas 4 15 70 10.5 15

10 Maraxco 460 15 70 10.5 15

11 El pinalito ≥ 2400 23 67 10.05 23

12 El conacaste 460 7 77 11.55 7

13 El palmar 1100 7 77 11.55 11

14 El moral 43 11 70 10.5 7

15 Los felipes 1100 21 68 10.2 7

16 El carrizal 150 9 76 11.4 7

17 Paso de los menendez 23 15 70 10.5 9

No.

PROYECTO: “Determinación y evaluación de

la calidad del agua en zonas de recarga hídrica

de municipio de Chiquimula”

Bacteriológico

Nombre

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 73: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

73

Tabla No.23 Resultados microbiológicos de muestras de agua en zonas de recarga hídrica, correspondientes al tercer muestreo.

Totales Fecales Sub Valor E. colí

1 El pato 1 11 0 98 14.7 11

2 El pato 2 28 93 47 7.05 93

3 La catocha 460 4 88 13.2 9

4 El poshte 28 9 76 11.4 9

5 La laguna 1100 240 40 6 28

6 El limón ≥ 2400 23 67 10.05 23

7 El jute ≥ 2400 93 47 7.05 21

8 Quebrada los cangrejos ≥ 2400 1100 21 3.15 ≥ 2400

9 Sabanetas 0 0 98 14.7 0

10 Maraxco ≥ 2400 460 33 4.95 1100

11 El pinalito ≥ 2400 240 40 6 460

12 El conacaste 1100 240 40 6 460

13 El palmar ≥ 2400 93 47 7.05 240

14 El moral 240 43 60 9 93

15 Los felipes ≥ 2400 240 40 6 240

16 El carrizal 460 93 47 7.05 240

17 Paso de los menendez ≥ 2400 93 47 7.05 240

Bacteriológico

Nombre

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la

calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

No.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 74: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

74

Tabla No.24 Resultados microbiológicos de muestras de agua en zonas de recarga hídrica, correspondientes al cuarto muestreo.

Totales Fecales Sub Valor E. colí

1 El pato 1 ≥ 2400 0 98 14.70 23

2 El pato 2 ≥ 2400 0 98 14.70 19

3 La catocha ≥ 2400 15 70 10.50 1100

4 El poshte ≥ 2400 250 40 6.00 1100

5 La laguna ≥ 2400 460 33 4.95 ≥ 2400

6 El limón ≥ 2400 23 67 10.05 ≥ 2400

7 El jute ≥ 2400 43 60 9.00 ≥ 2400

8 Sabanetas ≥ 2400 15 70 10.50 ≥ 2400

9 Maraxco ≥ 2400 43 60 9.00 250

10 El pinalito ≥ 2400 19 67 10.05 ≥ 2400

11 El conacaste ≥ 2410 19 67 10.05 2400

12 El palmar 1100 0 98 14.70 460

13 El moral 460 43 60 9.00 ≥ 2400

14 Los felipes 24 43 60 9.00 460

15 El carrizal 3 0 98 14.70 0

16 Paso de los menendez ≥ 2400 28 64 9.60 ≥ 2400

BacteriológicoNombre

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la

calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

No.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 75: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

75

Tabla No. 25 Resultados de Índice de Calidad de Agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al primer muestreo.

1 Shusho en medio 10.8 6.45 8.7 9.8 9.9 7.76 8 8.5 6.24 76.15

2 Quebrada los cangrejos10.8 4.95 9 9.8 3.9 7.84 7.9 16.49 6.88 77.56

3 Ticanlu 8.16 10.05 8.7 9.8 9.9 7.84 7.5 15.81 3.52 81.28

4 Shusho arriba 10.92 9.6 8.8 9.8 10 7.76 7.4 15.47 7.04 86.79

5 Sabanetas 10.44 11.55 8.8 9.8 8.4 7.76 7.5 15.3 79.55

6 Maraxco 10.44 10.5 9.3 9.8 8.4 7.84 7.55 15.3 6.08 85.21

7 El pinalito 9.36 13.5 9.8 9.1 8.4 7.84 7.9 15.3 3.20 84.4

8 El conacaste 10.56 11.4 9.3 9.8 8.4 7.84 7.3 15.3 3.04 82.94

9 El palmar 8.46 13.5 9.3 9.8 9.9 7.84 7.1 15.3 3.20 84.4

10 El moral 9.72 9 9.3 9.8 8.4 7.84 7.3 15.13 5.68 82.17

11 Los felipes 10.56 7.05 9.3 9.3 8.4 7.68 4.7 15.3 6.16 78.45

12 El nanzal 9.24 4.95 9 9.8 9.9 7.68 6.5 15.81 3.20 76.08

13 Los garcias 8.4 9 9.3 9.8 8.4 7.68 4.7 15.64 2.64 75.56

14 El carrizal 7.68 3.15 9 9.2 4.7 7.76 6 15.81 2.56 65.86

15 El mojon 8.4 4.95 9 9.1 10 7.68 6 15.3 4.00 74.43

16 Plan del guineo 9.84 11.55 9.1 9.8 10 7.52 6.4 15.64 6.56 86.41

17 Paso de los menendez10.92 3 9.3 9.8 7.3 7.76 7.3 16.49 5.44 77.31

18 Otro lada del río 9.72 13.2 8.7 9.8 10 7.84 7.6 15.64 4.00 86.5

19 Tierra blanca 10.92 4.95 9 9.8 10 7.84 7.5 15.64 5.68 81.33

20 Sauce 3.12 13.2 9.3 9.8 10 7.76 7.4 15.64 5.68 81.9

21 el pato 1 10.92 10.05 8.8 9.8 8.4 7.76 7.6 15.385 7.60 86.315

22 El pato 2 10.92 6.6 8.7 9.1 8.4 7.68 7.6 15.47 7.44 81.91

23 La catocha 9.6 10.05 9.3 9.8 7.4 7.6 7.9 15.47 6.16 83.28

24 El pital 9.36 10.05 8.7 9.8 8.4 7.6 7.1 15.47 5.36 81.84

25 El poshte 9.36 11.55 9.4 9.8 8.4 7.76 7.6 15.64 5.76 85.27

26 La laguna 8.4 10.05 8.7 8.2 9.9 7.68 6 15.64 5.44 80.01

27 El limón 8.16 3 9.4 9.8 8.4 7.52 6.3 15.81 6.56 74.95

28 El jute 8.4 3 9.4 8.2 7.4 7.84 7.9 15.64 5.52 73.3

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga

hídrica de municipio de Chiquimula”

No. pH Coliformes fecales DBO5 Solidos Disueltos TotalTurbidez Temperatura % O2Nitratos FosfatosNombre

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 76: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

76

Tabla No. 26 Resultados de Índice de Calidad de Agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al segundo muestreo.

1 El pato 1 10.92 10.05 9.3 9.5 8.4 7.52 7.1 15.3 7.04 85.13

2 El pato 2 10.56 6.45 8.8 9.5 8.4 7.824 6.5 13.6 6.96 78.59

3 La catocha 10.56 6.45 9.8 9.7 8.4 7.68 6.5 15.47 6.64 81.20

4 El poshte 9.72 3.15 9.8 9.7 9.9 7.84 7.4 15.3 6.64 79.45

5 La laguna 9.72 9 9.6 9.5 9.9 7.36 6.3 15.98 5.44 82.80

6 El limón 9.36 9 8.7 9.5 6 7.2 5.7 15.81 6.16 77.43

7 El jute 9.72 3.15 9.4 8.9 7.4 7.04 4.3 15.98 6.24 72.13

8 Quebrada los cangrejos 9.72 9 9.4 8.5 6.6 7.84 4.25 15.81 4.56 75.68

9 Sabanetas 10.56 10.5 9.8 8.4 8.4 7.84 4.6 14.96 4.00 79.06

10 Maraxco 10.56 10.5 9.6 9.5 7.4 7.84 4.6 15.3 7.60 82.90

11 El pinalito 10.44 10.05 8.7 9.5 7.4 7.84 4.2 15.3 6.16 79.59

12 El conacaste 10.44 11.55 9 9.5 7.4 7.52 5.1 14.62 7.60 82.73

13 El palmar 10.56 11.55 9.4 9.3 7.4 7.6 4.1 14.28 6.24 80.43

14 El moral 10.56 10.5 8.6 9.1 8.4 7.52 4.2 16.49 5.60 80.97

15 Los felipes 9.6 10.2 9.6 9.7 9.9 7.44 3.7 15.81 4.40 80.35

16 El carrizal 10.8 11.4 8.7 9.3 9.9 7.36 3 15.98 5.68 82.12

17 Paso de los menendez 9.72 10.5 8.6 8.5 8.4 7.6 2.1 16.32 3.52 75.26

18 El magueyal 9.6 10.5 9.6 9 10 7.84 2.7 16.66 4.16 80.06

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de

recarga hídrica de municipio de Chiquimula”

No.Fosfatos

NombrepH Coliformes

fecales

DBO5 Nitratos Turbidez Temperatura % O2 Solidos

Disueltos Total

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 77: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

77

Tabla No. 27 Resultados de Índice de Calidad de Agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al tercer muestreo.

1 El pato 1 10.92 14.7 9.8 9.7 8.4 7.52 7.55 16.15 6.96 91.70

2 El pato 2 10.8 7.05 9.9 9.7 8.4 7.52 7.60 16.15 6.56 83.68

3 La catocha 10.92 13.2 9.8 9.7 8.4 7.68 7.20 16.15 6.64 89.69

4 El poshte 10.68 11.4 9.9 9.5 8.4 7.68 7.30 16.15 6.16 87.17

5 La laguna 9.72 6 9.8 8.9 9.9 7.60 7.20 16.15 3.52 78.79

6 El limón 8.46 10.05 9.8 9.4 8.4 7.76 6.50 16.15 4.80 81.32

7 El jute 9.36 7.05 9.9 9.1 7.3 7.60 6.50 15.98 6.16 78.95

8 Quebrada los cangrejos 8.46 3.15 9.6 8.6 3.7 7.84 5.70 15.98 2.56 65.59

9 Sabanetas 9.6 14.7 9.9 6.1 8.4 7.84 6.00 15.98 2.56 81.08

10 Maraxco 9.24 4.95 9.9 9.4 8.4 7.76 6.30 15.98 6.96 78.89

11 El pinalito 9.84 6 9.9 9.4 8.4 7.60 7.40 15.98 6.64 81.16

12 El conacaste 10.44 6 9.9 9.5 8.4 7.84 7.40 15.98 4.32 79.78

13 El palmar 10.44 7.05 9.9 9.5 8.4 7.84 6.30 15.81 6.96 82.20

14 El moral 9.84 9 9.9 8.5 7.4 7.84 7.55 15.81 6.64 82.48

15 Los felipes 8.46 6 9.9 9.1 10 7.60 7.50 15.81 5.60 79.97

16 El carrizal 9.36 7.05 9.9 9.4 10 7.60 7.55 15.81 6.00 82.67

17 Paso de los menendez 8.46 7.05 8.1 8.7 9.9 7.68 7.90 16.49 3.52 77.80

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de

recarga hídrica de municipio de Chiquimula”

No.Fosfatos

NombrepH Coliformes

fecales

DBO5 Nitratos Turbidez Temperatura % O2 Solidos Disueltos

Total

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 78: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

78

Tabla No.28 Resultados de Índice de Calidad de Agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al cuarto muestreo.

1 El pato 1 10.92 14.7 8 9.5 8.1 6.92 4.30 16.49 6.32 85.25

2 El pato 2 10.8 14.7 8.05 9.8 8.1 7.76 4.20 16.575 6.88 86.87

3 La catocha 10.8 10.5 7.78 9.8 8 4.88 4.30 16.745 6.64 79.45

4 El poshte 10.68 6 7.75 9.8 6.9 6.32 4.20 16.49 6.64 74.78

5 La laguna 8.46 4.95 4.95 9.7 8.2 7.76 4.70 16.49 5.60 70.81

6 El limón 9.72 10.05 7.8 9.8 8.15 7.52 6.00 16.575 6.40 82.02

7 El jute 8.16 9 7.7 9 6.4 7.84 4.20 16.405 4.64 73.35

8 Sabanetas 10.44 10.5 7.75 9.7 8.2 6.72 5.90 16.116 6.08 81.41

9 Maraxco 9.48 9 8.1 9.7 6.9 6.72 2.40 16.116 6.64 75.06

10 El pinalito 10.8 10.05 8.1 9.7 7.15 6.32 2.10 16.32 6.80 77.34

11 El conacaste 10.8 10.05 7 9.7 7.2 6.16 2.30 16.49 5.72 75.42

12 El palmar 10.56 14.7 7.78 8.7 6.9 7.76 2.45 16.49 5.52 80.86

13 El moral 8.28 9 7.99 9.2 7.1 7.76 3.70 15.3 5.04 73.37

14 Los felipes 9.36 9 7.7 9.1 8.2 7.84 5.10 16.83 6.20 79.33

15 El carrizal 8.28 14.7 7.99 5.8 8.1 7.84 5.10 16.49 3.52 77.82

16 Paso de los menendez 8.4 9.6 6.8 9 6.9 5.36 5.10 12.41 4.24 67.81

No.Fosfatos

NombrepH Coliformes

fecales

DBO5 Nitratos

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga

hídrica de municipio de Chiquimula”

Turbidez Temperatura % O2 Solidos Disueltos

Total

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 79: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

79

Tabla No.29 Resultados de Uso específico de acuerdo al Índice de Calidad de Agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al primer muestreo.

Agua potable Agricultura Pesca y vida acuatica Industrial Recreacion

1 Shusho en medio Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

2 Quebrada los cangrejos Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

3 Ticanlu Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

4 Shusho arriba Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

5 Sabanetas Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

6 Maraxco Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

7 El pinalito Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

8 El conacaste Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

9 El palmar Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

10 El moral Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

11 Los felipes Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

12 El nanzal Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

13 Los garcias Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

14 El carrizal Regular Contaminada Leve contaminada Aceptabe Leve contaminada Aceptable

15 El mojon Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

16 Plan del guineo Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

17 Paso de los menendez Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

18 Otro lada del río Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

19 Tierra blanca Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

20 Sauce Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

21 el pato 1 Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

22 El pato 2 Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

23 La catocha Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

24 El pital Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

25 El poshte Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

26 La laguna Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

27 El limón Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

28 El jute Buena Leve contaninada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

Uso especifico

ICA No.

Nombre

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica

de municipio de Chiquimula”

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 80: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

80

Tabla No.30 Resultados de Uso específico de acuerdo al Índice de Calidad de Agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al segundo

muestreo.

Agua potable Agricultura Pesca y vida acuatica Industrial Recreacion

1 El pato 1 Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

2 El pato 2 Buena leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

3 La catocha Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

4 El poshte Buena leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

5 La laguna Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

6 El limón Buena leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

7 El jute Buena leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

8 Quebrada los cangrejos Buena leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

9 Sabanetas Buena leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

10 Maraxco Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

11 El pinalito Buena leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

12 El conacaste Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

13 El palmar Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

14 El moral Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

15 Los felipes Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

16 El carrizal Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

17 Paso de los menendez Buena leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

18 El magueyal Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

No. NombreICA

Uso especifico

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de

recarga hídrica de municipio de Chiquimula”

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 81: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

81

Tabla No. 31 Resultados de Uso específico de acuerdo al Índice de Calidad de Agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al tercer muestreo.

Agua potable Agricultura Pesca y vida acuatica Industrial Recreacion

1 El pato 1 Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

2 El pato 2 Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

3 La catocha Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

4 El poshte Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

5 La laguna Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

6 El limón Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

7 El jute Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

8 Quebrada los cangrejos Regular Contaminada Leve contaminada Acpetble Leve contaminada Aceptable

9 Sabanetas Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

10 Maraxco Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

11 El pinalito Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

12 El conacaste Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

13 El palmar Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

14 El moral Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

15 Los felipes Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

16 El carrizal Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

17 Paso de los menendez Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

No. NombreICA

Uso especifico

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica

de municipio de Chiquimula”

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 82: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

82

Tabla No.32 Resultados de Uso específico de acuerdo al Índice de Calidad de Agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al cuarto muestreo.

Agua potable Agricultura Pesca y vida acuatica Industrial Recreacion

1 El pato 1 Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

2 El pato 2 Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

3 La catocha Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

4 El poshte Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

5 La laguna Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

6 El limón Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

7 El jute Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

8 Sabanetas Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

9 Maraxco Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

10 El pinalito Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

11 El conacaste Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

12 El palmar Buena Aceptable Aceptable Excelente Aceptable Excelente

13 El moral Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

14 Los felipes Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

15 El carrizal Buena Leve contaminada Aceptable Excelente Aceptable Excelente

16 Paso de los menendez Regular Contaminada Leve contaminada Aceptable Leve contaminada Aceptable

No. NombreICA

Uso especifico

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica

de municipio de Chiquimula”

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 83: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

83

Tabla No.33 Resultados de concentración de metales pesados en agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al primer muestreo.

Page 84: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

84

No. Nombre Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio

1 Shusho en medio 0.1331 0.1350 0.1341 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.1217 0.1200 0.1209

2 Quebrada los cangrejos 0.1369 0.1365 0.1367 0.0839 0.0530 0.0685 0.0001 0.0001 0.0001 0.0968 0.0898 0.0933

3 Ticanlu 0.1374 0.1402 0.1388 0.0435 0.0235 0.0335 0.0001 0.0001 0.0001 0.1879 0.1615 0.1747

4 Shusho arriba 0.1400 0.1445 0.1423 0.0182 0.0464 0.0323 0.0036 0.0036 0.0036 0.0955 0.1194 0.1075

5 Sabanetas 0.1417 0.1488 0.1453 0.0429 0.0887 0.0658 0.0001 0.0001 0.0001 0.1228 0.1131 0.1180

6 Maraxco 0.1405 0.1422 0.1414 0.0636 0.0636 0.0636 0.0001 0.0001 0.0001 0.0806 0.0816 0.0811

7 El pinalito 0.1494 0.1422 0.1458 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0975 0.1127 0.1051

8 El conacaste 0.1402 0.1408 0.1405 0.0575 0.0680 0.0628 0.0001 0.0001 0.0001 0.1112 0.1130 0.1121

9 El palmar 0.1605 0.1677 0.1641 0.0305 0.0373 0.0339 0.0001 0.0001 0.0001 0.1524 0.1449 0.1487

10 El moral 0.1382 0.1254 0.1318 0.0815 0.0527 0.0671 0.0070 0.0071 0.0071 0.1418 0.0988 0.1203

11 Los felipes 0.1375 0.1345 0.1360 0.1043 0.0833 0.0938 0.0025 0.0025 0.0025 0.0810 0.0968 0.0889

12 El nanzal 0.1248 0.1261 0.1255 0.0870 0.0833 0.0852 0.0001 0.0001 0.0001 0.1273 0.1195 0.1234

13 Los garcias 0.1548 0.1548 0.1548 0.0670 0.1003 0.0837 0.0001 0.0001 0.0001 0.1069 0.1348 0.1209

14 El carrizal 0.1425 0.1425 0.1425 0.0757 0.0253 0.0505 0.0035 0.0035 0.0035 0.1131 0.1038 0.1085

15 El mojon 0.1405 0.1405 0.1405 0.0792 0.0522 0.0657 0.0011 0.0012 0.0012 0.0578 0.0773 0.0676

16 Plan del guineo 0.1396 0.1388 0.1392 0.5661 0.1979 0.3820 0.0013 0.0020 0.0017 0.1397 0.1308 0.1353

17 Paso de los menendez 0.1547 0.1547 0.1547 0.0315 0.0302 0.0309 0.0084 0.0080 0.0082 0.0927 0.0813 0.0870

18 Otro lada del río 0.1571 0.1574 0.1573 0.2424 0.0575 0.1500 0.0080 0.0080 0.0080 0.1001 0.0604 0.0803

19 Tierra blanca 0.1556 0.1556 0.1556 0.1013 0.0772 0.0893 0.0060 0.0060 0.0060 0.0859 0.1161 0.1010

20 Sauce 0.1518 0.1504 0.1511 0.0672 0.1242 0.0957 0.0089 0.0084 0.0087 0.0329 0.0920 0.0625

21 El Pato 1 0.1635 0.1632 0.1634 0.4881 0.4880 0.4881 0.0047 0.0045 0.0046 0.0801 0.0689 0.0745

22 El pato 2 0.1492 0.1488 0.1490 0.0583 0.0670 0.0627 0.0001 0.0001 0.0001 0.0293 0.0267 0.0280

23 La catocha 0.1483 0.1435 0.1459 0.3514 0.2915 0.3215 0.0001 0.0001 0.0001 0.0659 0.0478 0.0569

24 El pital 0.1520 0.1456 0.1488 0.1519 0.2687 0.2103 0.0058 0.0041 0.0050 0.1211 0.0547 0.0879

25 El poshte 0.1462 0.1465 0.1464 0.0631 0.1000 0.0816 0.0063 0.0070 0.0067 0.2891 0.1691 0.2291

26 La laguna 0.1487 0.1470 0.1479 0.0920 0.0671 0.0796 0.0190 0.0019 0.0105 0.1691 0.1691 0.1691

27 El limón 0.1687 0.1568 0.1628 1.0816 0.9530 1.0173 0.0040 0.0040 0.0040 0.1352 0.1502 0.1427

28 El jute 0.1572 0.1457 0.1515 0.6578 0.0231 0.3405 0.0003 0.0001 0.0002 0.1983 0.1908 0.1946

Valor OMS 0.05mg/lt Valor OMS 0.01mg/lt Valor OMS 0.02mg/lt Valor OMS 0.01mg/lt

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

Plata mg/lt Arsenico mg/lt Antimonio mg/lt Plomo mg/lt

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 85: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

85

Tabla No.34 Resultados de concentración de metales pesados en agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al segundo muestreo.

No. Nombre Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio

1 El pato 1 0.1012 0.1224 0.1118 0.0507 0.0507 0.0507 0.0001 0.0001 0.0001 0.1511 0.1559 0.1535

2 El pato 2 0.0992 0.0879 0.0936 0.0708 0.0500 0.0604 0.0062 0.0060 0.0061 0.1346 0.1263 0.1305

3 La catocha 0.1063 0.1070 0.1067 0.2138 0.1875 0.2007 0.0159 0.0159 0.0159 0.1503 0.1677 0.1590

4 El poshte 0.1151 0.1145 0.1148 0.1334 0.1032 0.1183 0.0028 0.0028 0.0028 0.1750 0.1554 0.1652

5 La laguna 0.1183 0.1183 0.1183 0.0834 0.0834 0.0834 0.0716 0.0070 0.0393 0.1536 0.1456 0.1496

6 El limón 0.1180 0.1174 0.1177 0.1050 0.0980 0.1015 0.0078 0.0078 0.0078 0.1780 0.1041 0.1411

7 El jute 0.1271 0.1271 0.1271 0.0954 0.0900 0.0927 0.0043 0.0043 0.0043 0.1383 0.1040 0.1212

8 Quebrada los cangrejos 0.1198 0.1154 0.1176 0.4987 0.4337 0.4662 0.0235 0.0251 0.0243 0.1316 0.1120 0.1218

9 Sabanetas 0.1243 0.1254 0.1249 0.4632 0.4630 0.4631 0.0218 0.0200 0.0209 0.0853 0.0905 0.0879

10 Maraxco 0.1302 0.1307 0.1305 0.5580 0.4080 0.4830 0.2802 0.3057 0.2930 0.1499 0.1330 0.1415

11 El pinalito 0.1373 0.1366 0.1370 0.0684 0.0684 0.0684 0.0074 0.0074 0.0074 0.0878 0.0870 0.0874

12 El conacaste 0.1221 0.1221 0.1221 0.1580 0.1580 0.1580 0.5037 0.5075 0.5056 0.1430 0.1330 0.1380

13 El palmar 0.1252 0.1252 0.1252 1.0932 0.9636 1.0284 0.5300 0.5000 0.5150 0.1209 0.1209 0.1209

14 El moral 0.1290 0.1487 0.1389 0.9340 0.2959 0.6150 0.1398 0.0140 0.0769 0.1688 0.1708 0.1698

15 Los felipes 0.1258 0.1257 0.1258 0.4724 0.6411 0.5568 0.1065 0.1065 0.1065 0.1537 0.1420 0.1479

16 El carrizal 0.1334 0.1336 0.1335 0.4092 0.4000 0.4046 0.1881 0.1887 0.1884 0.1688 0.1688 0.1688

17 Paso de los menendez 0.1260 0.1473 0.1367 0.5124 0.6140 0.5632 0.1860 0.1874 0.1867 0.1468 0.1455 0.1462

18 El magueyal 0.1261 0.1265 0.1263 0.3097 0.6864 0.4981 0.0076 0.0070 0.0073 0.1494 0.1430 0.1462

Valor OMS 0.05mg/lt Valor OMS 0.01mg/lt Valor OMS 0.02mg/lt Valor OMS 0.01mg/lt

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

Plata mg/lt Arsenico mg/lt Antimonio mg/lt Plomo mg/lt

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 86: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

86

Tabla No.35 Resultados de concentración de metales pesados en agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al tercer muestreo.

No. Nombre Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio

1 El pato 1 0.0865 0.0874 0.0870 0.0060 0.0063 0.0062 0.0080 0.0080 0.0080 0.1506 0.1506 0.1506

2 El pato 2 0.0892 0.0872 0.0882 0.0001 0.0001 0.0001 0.2097 0.2097 0.2097 0.1252 0.1250 0.1251

3 La catocha 0.0826 0.0862 0.0844 0.0117 0.0349 0.0233 0.0735 0.0735 0.0735 0.1447 0.1440 0.1444

4 El poshte 0.0742 0.0745 0.0744 0.0206 0.0353 0.0280 0.1244 0.1244 0.1244 0.1342 0.1340 0.1341

5 La laguna 0.1087 0.1087 0.1087 0.0001 0.0001 0.0001 0.0009 0.0009 0.0009 0.1601 0.1608 0.1605

6 El limón 0.0780 0.0752 0.0766 0.0001 0.0001 0.0001 0.0131 0.0131 0.0131 0.1654 0.1550 0.1602

7 El jute 0.1029 0.0987 0.1008 0.0337 0.0227 0.0282 0.1096 0.1095 0.1096 0.1454 0.1450 0.1452

8 Quebrada los cangrejos 0.0996 0.0899 0.0948 0.0001 0.0001 0.0001 0.0072 0.0074 0.0073 0.1452 0.1452 0.1452

9 Sabanetas 0.0996 0.0974 0.0985 0.0235 0.0235 0.0235 0.1978 0.1570 0.1774 0.1588 0.1590 0.1589

10 Maraxco 0.0869 0.0745 0.0807 0.0001 0.0001 0.0001 0.0025 0.0025 0.0025 0.1409 0.1401 0.1405

11 El pinalito 0.0820 0.0825 0.0823 0.0001 0.0001 0.0001 0.0008 0.0009 0.0009 0.1441 0.1441 0.1441

12 El conacaste 0.0932 0.0983 0.0958 0.0001 0.0001 0.0001 0.0018 0.0020 0.0019 0.1705 0.1705 0.1705

13 El palmar 0.1071 0.0974 0.1023 0.0001 0.0001 0.0001 0.0119 0.0214 0.0167 0.1141 0.1140 0.1141

14 El moral 0.0963 0.0877 0.0920 0.0001 0.0001 0.0001 0.0033 0.0030 0.0032 0.0823 0.0800 0.0812

15 Los felipes 0.1168 0.1145 0.1157 0.0001 0.0001 0.0001 0.0029 0.0030 0.0030 0.1465 0.1470 0.1468

16 El carrizal 0.1193 0.1150 0.1172 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.1394 0.1390 0.1392

17 Paso de los menendez 0.1146 0.1166 0.1156 0.0136 0.0136 0.0136 0.0023 0.0024 0.0024 0.1367 0.1400 0.1384

Valor OMS 0.05mg/lt Valor OMS 0.01mg/lt Valor OMS 0.02mg/lt Valor OMS 0.01mg/lt

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de

municipio de Chiquimula”

Plata mg/lt Arsenico mg/lt Antimonio mg/lt Plomo mg/lt

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 87: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

87

Tabla No.36 Resultados de concentración de metales pesados en agua de zonas de recarga hídrica, correspondiente al cuarto muestreo.

No. Nombre Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio Conc. 1 Conc. 2 Promedio

1 El pato 1 0.0741 0.7400 0.4071 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.1046 0.1040 0.1043

2 El pato 2 0.0754 0.0875 0.0815 0.0001 0.0001 0.0001 0.0043 0.0043 0.0043 0.1606 0.1590 0.1598

3 La catocha 0.0798 0.0800 0.0799 0.0001 0.0001 0.0001 0.0049 0.0049 0.0049 0.1463 0.1400 0.1432

4 El poshte 0.0739 0.0640 0.0690 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.1454 0.1390 0.1422

5 La laguna 0.0952 0.0914 0.0933 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.1400 0.1440 0.1420

6 El limón 0.0692 0.0654 0.0673 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.1496 0.1556 0.1526

7 El jute 0.0731 0.0731 0.0731 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.1432 0.1385 0.1409

8 Sabanetas 0.0725 0.0770 0.0748 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.1182 0.1090 0.1136

9 Maraxco 0.0735 0.0875 0.0805 0.0001 0.0001 0.0001 0.0044 0.0045 0.0045 0.1630 0.1630 0.1630

10 El pinalito 0.1142 0.1025 0.1084 0.0709 0.0241 0.0475 0.0001 0.0001 0.0001 0.1419 0.1419 0.1419

11 El conacaste 0.0741 0.0784 0.0763 0.0715 0.0715 0.0715 0.0001 0.0001 0.0001 0.1862 0.1820 0.1841

12 El palmar 0.0514 0.0140 0.0327 0.0295 0.0612 0.0454 0.0001 0.0001 0.0001 0.1360 0.1450 0.1405

13 El moral 0.0782 0.0784 0.0783 0.0001 0.0001 0.0001 0.0020 0.0025 0.0023 0.1372 0.1371 0.1372

14 Los felipes 0.0780 0.0742 0.0761 0.0832 0.0832 0.0832 0.0020 0.0024 0.0022 0.1437 0.1445 0.1441

15 El carrizal 0.1123 0.0991 0.1057 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.1675 0.1605 0.1640

16 Paso de los menendez 0.0645 0.0733 0.0689 0.0224 0.0526 0.0375 0.0001 0.0001 0.0001 0.1605 0.1770 0.1688

Valor OMS 0.05mg/lt Valor OMS 0.01mg/lt Valor OMS 0.02mg/lt Valor OMS 0.01mg/lt

PROYECTO: “Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica de municipio de

Chiquimula”

Plata mg/lt Arsenico mg/lt Antimonio mg/lt Plomo mg/lt

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 88: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

88

Page 89: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

89

3.2 Discusión de Resultados Solidos Totales: Los sólidos totales en el agua se entienden como la sumatoria de los sólidos filtrables, disueltos y suspendidos. Presentando una estrecha relación directamente proporcional con la conductividad, en ocasiones con la dureza e inversamente proporcional al oxígeno. La concentración de solidos totales en el agua está determinada por varios factores ambientales, como el agua de escorrentía, los sólidos en suspensión en el aire; pero el factor que tiene mayor repercusión es, el tipo de suelo en el cual está la fuente de agua o de donde proviene. En el agua de las quebradas y ríos, se espera encontrar concentraciones de solidos totales ligeramente elevadas del valor recomendado.

Ya que dependiendo de la estación climática el agua de escorrentía ingresa una mayor cantidad de solidos como; arena, material vegetal mineralizado y sales disueltas de fertilizantes. Este último factor se debe de tomar en especial consideración, para el uso agronómico del agua, es de mucha importancia, el control en las concentraciones de solidos totales disueltos, así como la dureza; ya que altas concentraciones provocan, acumulamientos periódicos de carbonato de calcio y demás sales en el equipo para el riego.

Como se observa en la tabla No. 17 a la Tabla No. 20, se reportan los resultados de solidos totales, correspondientes a los cuatro muestreos realizados, siendo para el primer muestreo 76mg/lt – 776mg/lt, para el segundo muestreo 48mg/lt – 436mg/lt, para el tercer muestreo 32mg/lt -800mg/lt y para el cuarto muestreo 76mg/lt -420mg/lt. Siendo el límite máximo aceptable recomendado por Normativa Guatemalteca 500mg/lt.

Conductividad Eléctrica: La conductividad eléctrica del agua, se interpreta como la capacidad del agua para poder conducir la electricidad a través de ella. Hay que recordar que la molécula de agua como tal, no conduce la electricidad; sino que son las sales y minerales disueltas quienes conducen la electricidad. La conductividad eléctrica se encuentra muy relacionada con la concentración de solidos disueltos y a su vez con la dureza; así que es comprensible encontrar aguas duras con alta conductividad. Al momento de interpretar la conductividad del agua, se debe de tomar en cuenta el origen geológico de la fuente de agua; porque el agua de pozo en suelos cársticos, presentara alta conductividad y el agua de los pozos de suelos arcillosos presentara una baja conductividad. Para el agua de fuentes superficiales, el comportamiento será similar, ya que las fuentes de agua por lo general, presentaran una conductividad baja, debido al contenido de materia orgánica.

Se debe de tomar en cuenta que valores altos de conductividad van a repercutir en concentraciones bajas de oxígeno, que a su vez se verá reflejado en el incremento de la demanda biológica de oxígeno.

Los valores obtenidos de conductividad eléctrica, se encuentran reportados en las tablas No. 1 a la tabla No.4, para los 4 muestreos correspondientemente; siendo para el primer muestreo el promedio de valores 42µS/cm – 1,111 µS/cm, para el segundo muestreo 47 µS/cm -1,036 µS/cm, para el tercer muestreo 43 µS/cm – 1,023 µS/cm y para cuarto muestreo 43 µS/cm – 593 µS/cm. Siendo el valor recomendado por la Normativa Guatemalteca de: menos de 1500 µS/cm.

Potencial de Hidrogeno: El potencial de Hidrogeno o conocido como pH, es un parámetro que nos indica el grado de acides o basicidad del agua, siendo el equilibrio del ion Hidronio y el ion Hidroxilo; se dice que el agua es neutra cuando estos dos iones se encuentran en equilibrio, pero al ocurrir un desbalance en alguno de estos dos, es cuando toma un carácter acido o básico.

Page 90: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

90

Cuando hay un aumento en la concentración del ion Hidronio, se dice que el agua es acida, y cuando hay un aumento en la concentración del ion hidroxilo, se dice que el agua es básica. Este desbalance puede ocurrir por diferentes factores externos e interno, dentro de los factores internos, se menciona la disolución de sales de amonio y compuestos fosfatados que causan un aumento en la concentración del ion hidronio, acidificando el agua.

Dentro de los factores externos, está la introducción de materia orgánica, esta al descomponerse dentro del agua, libera sulfuro de hidrogeno y metano, ocasionando la acidificación del agua. Dentro de los factores que causan la basificación del agua, se puede mencionar el ingreso de carbonatos, bicarbonatos, hidróxidos metálicos; sin dejar de lado la geoquímica del lugar, ya que los suelos cársticos y aluvionales presentaran un carácter básico en el agua. Y los suelos arcillosos presentaran un carácter acido en el agua.

El pH en el agua para uso agronómico presenta varias implicaciones negativas, puesto que aguas acidas, presentan retención de nutrientes anicónicos. Generando deficiencias de estos nutrientes en la planta, afectando los costos de producción, motivo por el cual es de suma importancia el control del pH del agua a utilizar para uso agronómico. Además de esto, se debe de mencionar la influencia del grado de acides del agua en la inhibición de los fungicidas y demás pesticidas que son utilizados, generando desperdicios de pesticidas, que no son adsorbidos repercutiendo en gastos extras para el productos. El efecto de agua básica, será la retención de nutrientes catiónicos, causando deficiencia de estos en las plantaciones.

Los valores de Ph obtenidos para las fuentes de agua, se reportan en las tablas No.1 a la tabla No.4, correspondiente a los 4 muestreos respectivamente; siendo el para primer muestreo el rango de valores de 7 -8.5, para el segundo muestreo 7.5 – 8.5, para el tercer muestreo 6.8 -8.3 y para el cuarto muestreo 7.3 – 8.60. Siendo el limita máximo aceptable por la Normativa Guatemalteca de 7 – 7.5.

El oxígeno disuelto: en el agua es uno de los parámetros In-situ, que se puede considerar como el de mayor fluctuación y de mayor impacto en la calidad del agua, ya que este sirve como oxidante en los procesos de autodepuración. La concentración de oxígeno disuelto es inversamente proporcional a la concentración de solidos disueltos; teniendo una relación estrecha con la conductividad; dentro de los factores externos que mayor influencia tiene en la solubilidad del oxígeno disuelto en el agua, es la temperatura ambiental. Ya que si hay mayor temperatura ambiental, la temperatura del agua aumentara, ocasionando que disminuya el factor de solubilidad del oxígeno. Por lo tanto en fuentes de agua con temperaturas elevadas, es probable obtener concentraciones de oxígeno disuelto muy bajas.

Dentro de los factores internos que ayuda a la oxigenación del agua, es la presencia de algas y fitoplancton; pero si hay alta turbidez, va ocasionar que los procesos fotosintéticos se detengan, ocasionando una disminución en la concentración del oxígeno disuelto. Otro de los factores que ayuda en la oxigenación del agua, es la turbulencia, ya que se da la disolución del oxígeno en el agua. Por esto, es indispensable hacer la separación en las fuentes de agua superficial, en donde las concentraciones de oxigeno elevadas, cercanas al 100% de saturación.

Los valores de porcentaje de saturación de oxígeno en el agua obtenidos para las fuentes de agua, se reportan en las tablas No.1 a la tabla No.4, correspondiente a los 4 muestreos respectivamente; siendo el para primer muestreo el rango de valores de 96 % a12%, para el segundo muestreo 102 % a 135%, para el tercer muestreo 105% 112% y para el cuarto muestreo 69% a 106.3%.

Page 91: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

91

Turbidez: La turbidez es uno de los parámetros fisicoquímicos que tienen relación inversamente proporcional con el oxígeno y directamente proporcional con sólidos en suspensión. Se define Turbidez como la capacidad de un líquido para dejar pasar la luz, se mide en unidades neferometricas de transmitancia. Dicho de otra manera, entre más sólidos en suspensión mayor será la turbidez y menor el paso de la luz, lo cual ocasionara que los procesos fotosintéticos en el agua disminuyan, hasta llegar a condiciones anoxias, con pH ácido y favoreciendo los procesos metanogénicos. Para el análisis de los resultados obtenidos de Turbidez, se tomara como variable, en las fuentes de agua; y se incluirá la estación climática.

Para las fuentes de agua superficial, los valores de turbidez serán elevados, ya que no hay procesos de infiltración, arrastrando consigo materia orgánica en descomposición, y solidos disueltos, ocasionando el incremento de la turbidez. El factor climático, tiene repercusión el tipo de fuente, porque, en época seca, la temperatura ambiental es mayor y la concentración de oxígeno disuelto disminuye; y en época lluviosa, el agua de escorrentía lleva materia orgánica y sólidos. Influyendo en el aumento de la turbidez.

Los valores de turbidez en el agua obtenidos para las fuentes de agua, se reportan en las tablas No.13 a la tabla No.14, correspondiente a los 4 muestreos respectivamente; siendo el para primer muestreo el rango de valores de 0.6NTU a 2.14NTU, para el segundo muestreo 0.8NTU a 3.21NTU, para el tercer muestreo 0.5NTU a 2.5NTU y para el cuarto muestreo 0.6NTU a 19NTU. Siendo el límite máximo aceptable por la Normativa Guatemalteca de 5.0NTU.

Fosforo de Orto-Fosfatos: es uno de los parámetros fisicoquímicos que guarda relación con la turbidez, esto es debido, a que el aumento en las concentraciones de fosfatos en el agua, ocasiona el crecimiento de las algas, generando manchas verdes en la capa superficial, disminuyendo la visibilidad, deteniendo los procesos fotosintéticos en el agua. Provocando el proceso de eutrofización; el origen de los fosfatos es netamente antropogenico, ya que es originario de los detergentes y de los fertilizantes; siendo el valor recomendado para fosforo de Orto-fosfatos para cuerpos de agua natural de0.25mg/lt.

Dentro de los factores que influyen en la concentración de los fosfatos se mencionan la estación climática; para época lluviosa presentan un aumento debido al lixiviado de los fertilizantes y aguas servidas; debido al proceso de infiltración de las aguas superficiales. Y para las fuentes de agua superficial, no hay efecto de reconcentración, solamente, el aumento de la concentración en época seca, puesto que la cantidad de agua es menor para solubilizar la misma cantidad de fosfatos provenientes de las aguas servidas y fertilizantes.

Cabe mencionar que la concentración de fosfatos en el agua para riego, considerándolo desde el punto de vista agronómico, entre mayor sea la concentración de fosfatos en el agua; mayor será el beneficio para el productor, ya que se estará proveyendo de agua fertilizada para los cultivos, implicando una disminución en los costos de fertilización. Aunque valores altos de fosfatos refleje disminución en la ponderación del Índice de Calidad del Agua.

Los valores de Fosforo de Orto-Fosfatos en el agua obtenidos para las fuentes de agua, se reportan en las tablas No.9 a la tabla No.12, correspondiente a los 4 muestreos respectivamente; siendo el para primer muestreo el rango de valores de 0.16mg/lt a 1.22mg/lt, para el segundo muestreo 0.03mg/lt a0.7mg/lt, para el tercer muestreo 0.1mg/lt a 1.47mg/lt y para el cuarto muestreo 0.1mg/lt a 0.51mg/lt. Siendo el límite máximo aceptable por la Normativa Guatemalteca de 0.25mg/lt

Page 92: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

92

El nitrógeno de Nitratos: es otro de los parámetros fisicoquímicos de mayor importancia, ya que dependiendo de la concentración de este, en un cuerpo de agua, se puede catalogar como eutrófico, oligotrofico o mesotrofico. Este parámetro es de suma importancia, porque es uno de los contaminantes que tiene mayores implicaciones en el deterioro de la calidad del agua. Entre sus relaciones se menciona, el crecimiento de las algas, que a su vez aumentan la turbidez, disminuyendo el oxígeno, provocando el incremento de los procesos metanogénico. Las fuentes de nitratos son netamente de origen antropogenico. Ya que son de origen de los fertilizantes nitrogenados y de los desechos humanos, como las heces fecales y la orina, conteniendo urea, la cual al entrar en contacto con el agua, se oxida a nitrito y posteriormente a nitrato; siendo este último la forma más estable de los compuestos nitrogenados. La presencia de nitratos se relaciona con heces fecales, que a su vez son relacionadas con Coliformes totales, Colifomes Fecales y E. Coli. Los valores recomendados de nitrógeno de nitratos en cuerpos de agua natural y agua para consumo humano, es de 10.0mg/lt. En agua para riego, es recomendable, ya que presenta un efecto positivo en el desarrollo de la planta.

Los factores que influyen en las concentraciones de nitratos, es la estación climática, ya que los nitratos no se ven afectados por factores ambientales. Para las fuentes de agua superficial, las concentraciones de nitratos, será mayor en época lluviosa, debido al arreste de las sales nitrogenadas, que llegan por medio del aguade escorrentía, desde los cultivos hasta la fuente de agua superficial. Las concentraciones de nitrógeno de nitrato, serán por lo general, bajas, ya que no existe el proceso de reconcentración que ocurre con las fuentes de agua subterránea.

El Ion Nitrato se encuentra presente en la mayoría de los fertilizantes, por lo tanto, concentraciones elevadas de nitratos en agua para riego, será de beneficio, ya que se estará incorporando fertilizantes, generando ahorro en fertilizantes para el productor. Aunque esto implique una disminución en la ponderación del ICA. Ya que la presencia de nitratos esta relacionada con la contaminación fecal. Lo cual no es aceptado bajo las normativas de exportación.

Los valores de Nitrgeno Nitratos en el agua obtenidos para las fuentes de agua, se reportan en las tablas No.13 a la tabla No.16, correspondiente a los 4 muestreos respectivamente; siendo el para primer muestreo el rango de valores de 0.4mg/lt a 2.9mg/lt, para el segundo muestreo 0.2mg/lt a 1.5mg/lt, para el tercer muestreo 0.1mg/lt a 7.44mg/lt y para el cuarto muestreo 0.3mg/lt a 8.9mg/lt. Siendo el límite máximo aceptable por la Normativa Guatemalteca de 10.0mg/lt

La Demanda Bilógica de Oxigeno (DBO5): se define como, la cantidad de oxigeno necesario para la oxidación de la materia orgánica presente en el agua, por un periodo de 5 días. La DBO5 se reporta en mg/lt de O2, ya que es la cantidad de oxigeno que se necesita. Si se obtienen valores elevado de DBO5, esto implica que existe mucha materia orgánica que necesita oxígeno para ser oxidada, ocasionando que disminuya el porcentaje de saturación de oxígeno, teniendo implicaciones en el desarrollo de la vida acuática. Dentro de los factores externos que tienen influencia en el valor de la DBO5, está la temperatura ambiente, porque si hay mucho calor externo, se calentara el agua y esto ocasionara la disminución el porcentaje de saturación. Dentro de los factores internos, esta pH, la conductividad, solidos disueltos, dureza; el aumento de todos estos factores ocasionara la disminución del oxígeno disuelto, aumentando el valor de la DBO5.

Para el análisis de los resultados se tomaran en cuenta el factor, estación climática. Las fuentes de agua superficial no presentan procesos de infiltración; el contenido de materia orgánica será mayor. El factor, estación climática, presenta una relación directamente proporcional, ya que con

Page 93: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

93

el aumento de las lluvias viene el aumento del agua de escorrentía, la cual lleva consigo materia orgánica meteorizada del suelo, la cual es arrastrada hasta las diferentes fuentes de agua.

Los valores de Demanda Biológica de Oxigeno en el agua obtenidos para las fuentes de agua, se reportan en las tablas No.5 a la tabla No.8, correspondiente a los 4 muestreos respectivamente; siendo el para primer muestreo el rango de valores de 0.3mg/lt a 0.9mg/lt, para el segundo muestreo 0.2mg/lt a 1.4mg/lt, para el tercer muestreo 0.015mg/lt a 1.8mg/lt y para el cuarto muestreo 1.9mg/lt a 6.4mg/lt. Siendo el límite máximo aceptable por la Organización Mundial de la Salud de 5.0mg/lt

Dureza: se define como la concentración de Carbonato de Calcio y Carbonato de Magnesio en el agua; el origen de los carbonatos en la región es netamente geológico; ya que no existen industrias en los alrededores que contaminen con sales de carbonatos. La repercusión que tiene la dureza en la calidad del agua, es la disminución del oxígeno a medida que aumenta la dureza. Y dentro de los factores que ambientales que influyen en el valor de la dureza, es la época lluviosa, ya que aumentan los procesos disolución de los carbonatos presentes en el suelo.

Concentraciones elevadas de dureza ocasionara el taponamiento del sistema de riego, ocasionando mayores daños en los sistemas de riego por goteo; así mismo provocara la salinización del suelo, afectando el desarrollo radicular de la planta, problemas gástricos y retraso en la cocción de los alimentos.

Los valores de Dureza en el agua obtenidos para las fuentes de agua, se reportan en las tablas No.13 a la tabla No.16, correspondiente a los 4 muestreos respectivamente; siendo el para primer muestreo el rango de valores de 30mg/lt a 266mg/lt, para el segundo muestreo 11mg/lt a 303mg/lt, para el tercer muestreo 28mg/lt a 245mg/lt y para el cuarto muestreo 41mg/lt a 419mg/lt. Siendo el límite máximo aceptable por la Normativa Guatemalteca de 75mg/lt

Coliformes Totales: se definen un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua. Estas bacterias son propias de los suelos, por lo tanto es normal encontrarlos en muestras de agua de fuentes naturales, Las coliformes fecales, se definen como las baterías de tipo bacilos Gram-negativo, siendo indicador de contaminación fecal de mamíferos, siendo la mayor especie en el grupo de coliforme fecal; Escherichia coli. Los valores de coliformes fecales y totales, se reportan en Unidades Formadoras de Colonia en 100ml.

Este parámetro microbiológico es indicador de la potabilidad del agua, así como contaminación del agua con heces fecales. La carga bacteriana tienen relación directa con la DBO5, ya que son estas, las que consumen el oxígeno, fosforo y nitrógeno para su desarrollo. Presentando relación directa con la época lluviosa, porque aumenta la cantidad de materia orgánica, que contiene estas bacterias; pero en verano se presenta el incremento en el número más probable debido al incremento en la temperatura ambiente, pudiéndose relacionar con el cambio de temperatura, el cual presento los valores de diferencia de temperatura, en verano. La temperatura ambiente, tiene un efecto positivo en la reproducción de las bacterias coliformes, ya que su temperatura óptima para su desarrollo es de 35°C.

Los valores de Coliformes Totales, coliformes fecales y E.coli en el agua obtenidos para las fuentes de agua, se reportan en las tablas No.21 a la tabla No.24, correspondiente a los 4 muestreos respectivamente; siendo el para primer muestreo el rango de valores de C.Totales (3-2,400UFC/100ml) C.Fecales (3-2,400UFC/100ml) y E.coli (4-2400 UFC/100ml), para el segundo

Page 94: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

94

muestreo C.Totales (4-2,400UFC/100ml) C.Fecales (7-1,100UFC/100ml) y E.coli (7-1,100 UF/100ml), para el tercer muestreo C.Totales (0-2,400UFC/100ml) C.Fecales (0-1,100UFC/100ml) y E.coli (0-2400 UFC/100ml) y para el cuarto muestreo C.Totales (3-2,400UFC/100ml) C.Fecales (0-460UFC/100ml) y E.coli (0-2400 UFC/100ml). Siendo el límite máximo aceptable por la Normativa Guatemalteca de C.Totales (3.0UFC/100ml) C.Fecales (3.0UFC/100ml) y E.coli (3.0UFC/100ml).

Diferencia de temperatura: se debe de iniciar por definir este parámetro; para determinar el valor del cambio de temperatura, se efectúa la resta de la temperatura del agua hacia el valor de la temperatura ambiente. Por lo tanto los valores positivos indicaran que la temperatura ambiente es mayor que la temperatura del agua. Para valores negativos de cambio de temperatura, se debe a que la temperatura del agua es mayor que la temperatura del ambiente; este incremento en la temperatura del agua, se debe al origen geológico del agua o por contaminación industrial.

El comportamiento del Cambio de Temperatura para las fuentes de agua superficial, comparándolos entre época seca y época lluviosa, se observa el incremento del cambio de temperatura en la época seca, debido a que la temperatura es mayor que la del agua. Mientras que en invierno es baja la diferencia, debido a las bajas temperaturas ambientales, que son características del invierno. Los valores con una tendencias a cero de cambio de temperatura beneficiaran la ponderación del ICA, lo cual aumenta la estabilidad en la disolución del oxígeno del agua.

Los valores de Diferencia de Temperatura en el agua obtenidos para las fuentes de agua, se reportan en las tablas No.17 a la tabla No.20, correspondiente a los 4 muestreos respectivamente; siendo el para primer muestreo el rango de valores de 1.4°C a 4.5°C, para el segundo muestreo 2.5°C a 9.5°C, para el tercer muestreo 1.5°C a 4.2°Cy para el cuarto muestreo 3.5°C a 10°C.

Para el análisis de los resultados obtenidos, de los Índice de Calidad de Agua -ICA-; se debe de dar una descripción de esta herramienta para la interpretación de la calidad del agua, para el cálculo del Índice, se realiza por medio de varios factores, los cuales están conformados por parámetros físicos como el cambio de temperatura y turbidez; parámetros microbiológicos como coliformes fecales; parámetros químicos del agua como el potencial de hidrogeno y porcentaje de saturación de oxígeno en el agua. Parámetros fisicoquímicos como fosfatos, nitratos, solidos totales disueltos y Demanda Biológica de oxígeno. A los cuales se les asigna una ponderación, que el total es de 100pts.

La distribución de los puntos es de la siguiente forma: coliformes fecales (15pts), potencial de hidrogeno –pH- (12pts), Demanda Biológica de Oxigeno (10pts), Fosfatos (10pts), Nitratos (10pts), cambio de temperatura (10pts), turbidez (08pts), solidos totales disueltos (08pts) y porcentaje de saturación de oxigeno (17pts). Como se puede observar, los parámetros que presentan mayor ponderación en el ICA, son: coliformes fecales (15pts), hidrogeno –pH- (12pts), saturación de oxigeno (17pts); sumando un total de 34pts de 100pts; en tres parámetros.

Para el análisis e interpretación de los restados del ICA, se compararan los valores obtenidos en base a la estación climática, ya que los muestreos se realizaron en época seca y en época lluviosa. Además estos tres parámetros que presentan la mayor ponderación, son los que mayor variación inter-estacional presenta, siendo afectada por los factores climaticos y actividades antropogenicas; exceptuando el pH, ya que este está determinado por el tipo de suelo, y sus variaciones se verán influenciadas por los materiales que puedan ser disueltos, esta disolución dependerá de la época climática, ya que aumentan los procesos de meteorización de los

Page 95: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

95

minerales, que posteriormente son incorporados en el cuerpo de agua. Al presentar valores muy ácidos o muy básicos, fuera del rango de 6.5-8.5, es cuando se presentara la disminución en el valor del ICA.

El porcentaje de saturación de oxigeno es el de mayor ponderación y de mayor variación, ya que se ve afectada por la temperatura ambiental, sales disueltas, materia orgánica y tipo de fuente. Como se puede ver, el porcentaje de saturación es un variable dependiente de otras variables ambientales y antropogenicas. Motivo por el cual es de alta fluctuación. Pero presenta la ventaja que es de fácil recuperación, por medio de procesos de aireación. Por estos factores negativos y positivos, es que es un parámetro tan variante, y de alta ponderación. Por lo tanto al presentar bajos porcentajes de saturación de oxígeno en el agua, repercutirá en la disminución del valor del índice de calidad del agua.

Las coliformes fecales, un parámetro microbiológico, el cual presenta variaciones de origen antropogencias, siendo este un indicador de contaminación fecal de origen animal. La influencia de la época lluviosa, provoca el arrastre de las heces fecales, por lo tanto es predecible el aumento de la carga bacteriana en época lluviosa, ocasionando la disminución en el índice de cálida de agua.

Para el análisis del ICA, se debe de hacer la separación, en cuanto al tipo de fuente, ya que las fuentes superficiales, presentara factores de aireación, lo cual es beneficioso para el valor total del ICA. Mientras que las fuentes de agua subterránea, no presentan procesos de oxigenación, por lo tanto, lo cual se verá reflejado en la disminución del ICA. Y no se ven afectados directamente por las coliformes fecales, así como los valores de DBO5 y turbidez. Aunque estas dos últimas son de baja ponderación.

Los valores obtenidos de calidad de agua para cada uno de los muestreos realizados se encuentran reportados en las tablas de resultados No.25 a No. 28, respectivamente; siendo el rango de valor obtenido para el primer muestreo 73-86; para el segundo muestreo 72-85; para el tercer muestreo 65-91; y para el cuarto muestreo 67-86, (ver mapa No.6). En la tabla de resultados No. 29 se cataloga el calidad de agua para el primer muestreo como agua regular – agua buena, (ver mapa No.3); en la tabla No.30 correspondiente al segundo muestreo, se cataloga como agua buena; En la tabla No.31 correspondiente al tercer muestreo se cataloga el agua como regular - buena, (ver mapa No.5); y para el cuarto muestreo se cataloga en la tabla No. 32 como agua regular – buena, (ver mapa No.4).

Para el desarrollo de la presente investigación, se determinó la concentración de metales asociados a la presencia de Oro en el agua de las zonas de recarga hídrica, esto se realizó con la finalidad de dar cumplimiento al objetivo planteado en el proyecto; siendo los metales analizados: Plata, Plomo, Arsénico y Antimonio; con la presente investigación, solamente se tiene la finalidad de describir la situación actual de la calidad del agua en las zonas de recarga hídrica, la cual es utilizada en cada una de las comunidades que habitan en la zona; para lo cual se colectaron las muestras de agua en escuelas y chorros comunitarios, tomando en cuenta, que es donde ocurre la mayor concentración de personas para la recolección y consumo de agua.

Para la explicación de los resultados, se clasificaron los muestreos de agua: dos en época seca y dos en época lluviosa, el agua de lluvia tiene la capacidad de meteorizar minerales los cuales va arrastrando con ella durante todo el camino de la zona de recarga hídrica, mientras ocurre el proceso de infiltración del agua. En la época seca, el agua que se capta de los nacimientos, es el

Page 96: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

96

agua que se infiltro en la época de lluvia, la cual presenta una reconcentración de metales y minerales disueltos.

Los valores normados por la normativa guatemalteca para el plomo en agua es de 0.01mg/lt, el valore recomendado para la plata es de 0.05mg/lt, el valore recomendado para el arsénico es de 0.01mg/lt y el valor recomendado para el antimonio es de 0.05mg/lt; en la tabla No.33 se reportan los valores de concentración de plomo en agua siendo 0.0280mg/lt – 0.1946mg/lt, para la plata las concentraciones reportadas están dentro del rango 0.1255mg/lt - 0.1628mg/lt; las concentraciones reportadas para el arsénico en el agua son de 0.0001mg/lt – 1.0173mg/lt; los valores de concentración de antimonio están dentro del rango 0.0001mg/lt – 0.0105mg/lt estos valores corresponden al primer muestreo. Ver mapa No.7

Los valores de metales cuantificados en el segundo muestreo se reportan en la tabla No. 34; los valores de concentración de plomo en agua siendo 0.0879mg/lt – 0.1688mg/lt, para la plata las concentraciones reportadas están dentro del rango 0.0936mg/lt - 0.1389mg/lt; las concentraciones reportadas para el arsénico en el agua son de 0.0507mg/lt – 1.0284mg/lt; los valores de concentración de antimonio están dentro del rango 0.0001mg/lt – 0.5150mg/lt. Ver mapa No. 8

Los valores de metales cuantificados en el tercer muestreo se reportan en la tabla No. 35; los valores de concentración de plomo en agua siendo 0.0812mg/lt – 0.1705mg/lt, para la plata las concentraciones reportadas están dentro del rango 0.0844mg/lt - 0.1172mg/lt; las concentraciones reportadas para el arsénico en el agua son de 0.0001mg/lt – 0.0282mg/lt; los valores de concentración de antimonio están dentro del rango 0.0001mg/lt – 0.2097mg/lt. Ver mapa No. 9

Los valores de metales cuantificados en el cuarto muestreo se reportan en la tabla No. 36; los valores de concentración de plomo en agua siendo 0.1043mg/lt – 0.1688mg/lt, para la plata las concentraciones reportadas están dentro del rango 0.0327mg/lt - 0.1084mg/lt; las concentraciones reportadas para el arsénico en el agua son de 0.0001mg/lt – 0.0832mg/lt; los valores de concentración de antimonio están dentro del rango 0.0001mg/lt – 0.0049mg/lt. Ver mapa No. 10

Page 97: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

97

PARTE IV. IV.1 CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de investigación, se concluye que se alcanzó el objetivo general planteado, el cual es “Determinar la calidad del agua en las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula”, la cual se cataloga como buena-regular.

En base a los resultados obtenidos se concluye que se alcanzó el objetivo planteado “Determinar y evaluar la concentración de metales asociados a la presencia de oro, en el agua proveniente de las zonas de recarga hídrica”.

Se concluye que el agua de las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula, no es apta para el consumo humano, ya que presenta metales (plata, plomo, arsénico y antimonio), en valores arriba del valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

En base a los resultados obtenidos se concluye que se alcanzó el objetivo planteado “Determinar y evaluar la concentración de contaminantes fisicoquímicos en el agua”, los cuales están dentro de los valores recomendados por la Normativa Guatemalteca –COGUANOR-.

En base a los resultados obtenidos se concluye que se alcanzó el objetivo planteado “Determinar y evaluar la concentración de contaminantes microbiológicos en el agua”.

De acuerdo a los resultados microbiológicos obtenidos, se concluye que, el agua de las zonas de recarga hídrica, no es apta para consumo humano, ya que sobre pasa el valor recomendado por la por la Normativa Guatemalteca –COGUANOR-.

De acuerdo a los resultado obtenidos se concluye que se alcanzó el objetivo específico planteado “Determinar y evaluar la calidad del agua en las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula”, la cual se cataloga como buena-regular.

De acuerdo a las actividades de divulgación en las que se participó y se realizaron con el equipo de investigación se concluye que se alcanzó el objetivo específico “Divulgar a las autoridades, actores sociales e instituciones en el campo de su competencia la información obtenida de la investigación.

Page 98: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

98

Las actividades antropogenicas que se desarrollan los habitantes en las zonas de recarga hídrica, son las que se degradan la calidad del agua, incorporando contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos.

Los metales disueltos en el agua de las zonas de recarga hídrica, son de origen geológico, descartando influencia de las actividades antropogenicas. .

Page 99: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

99

IV.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda la implementación de monitoreos de calidad de agua en cada una de las escuelas de nivel primaria que existente en las zonas de recarga hídrica.

Se recomienda la implementación de monitoreos de metales pesados en agua y cultivos (maíz, frijol) establecidos en las zonas de recarga hídrica.

Se recomienda la implementación de una planta de tratamiento para potabilizar el agua, ya que contiene presenta valores de unidades formadoras de colonias de coliformes totales, fecales y E. coli, por arriba del valor recomendado por la normativa Guatemalteca –COGUANOR-.

Se recomienda realizar la investigación para determinar los síntomas por intoxicación con metales como plata, plomo, arsénico y antimonio.

Se recomienda determinar la concentraciones metales como plata, plomo, arsénico y antimonio, en muestras de sangre de los habitantes de las zonas de recarga hídrica del municipio de Chiquimula.

Se recomienda realizar el modelamiento geoquímico de los metales pesados, para determinar la procedencia exacta de los metales pesados en el agua.

Se recomienda realizar campañas de concientización sobre la intoxicación con metales pesados.

Se recomienda implementar talleres a comunidades de la zona de recarga hídrica, para la elaboración de filtros artesanales para la remoción de bacterias y contaminantes fisicoquímicos.

Se recomienda la gestión de Filtros Ecológicos, por parte de las autoridades municipales, Organizaciones no gubernamentales, para los habitantes de las zonas de recarga hídrica.

Se recomienda realizar el estudio para determinar la valoración del recurso hídrico en el departamento de Chiquimula.

Se recomienda realizar la cuantificación de metales pesados en el agua de los pozos de la ciudad de Chiquimula, ya que los mantos freáticos se abastecen de las subcuentas Shusho y Taco.

Page 100: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

100

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. APHA, AWWAA, WPCF. 1998. Standard Methods for the Examination of

Water and Wastewater. 20th edition. American Public Health

Association, Washington, DC. 1193pp.

2. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente -

CEPIS-, Organización Mundial de la Salud. 2002. Medidas de protección

sanitaria en el aprovechamiento de aguas residuales. 12 p.

3. CODEMA (Comisión Departamental de Medio Ambiente, GT). 2006.

Perfil ambiental del departamento de Chiquimula. Chiquimula, GT. 1 disco

compacto, 80 min.

4. Congreso de la República de Guatemala. 1996. Ley forestal, decreto

número 101-96. Guatemala. 36 p.

5. Environmental Protection Agency -EPA-. 1978. Environmental

Monitoring and Support Laboratory Microbiological Methods for Monitoring

the Environment Water and Wastes and Support Laboratory. Cincinnati,

Ohio. (P. 5-1, 14-29 y 51).

6. Environmental Protection Agency -EPA-. 1998. How Wastewater

Treatment Works. The Basics. Estados Unidos: Office of Water 5p.

7. Estrada Muy, RA et al. 1989. Caracterización preliminar de la cuenca del

río Tacó, Chiquimula. Chiquimula, GT, USAC-DIGI, Facultad de

Agronomía. 181 p.

8. Kohler Paulus, L. 1986. Hidrología para ingenieros. 2 ed. México,

Editorial McGraw Hill. p. 144 -149.

9. IARNA (Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, GT).

2006. Perfil ambiental de Guatemala: tendencias y reflexiones sobre la

gestión ambiental. Guatemala, URL; AIIA. 250 p.

10. ________. 2005. Mapa de tierras forestales de captación y regulación

hidrológica. Guatemala. Escala 1:250000. Color.

Page 101: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

101

11. ________. 2005. Programa de investigación de hidrología forestal.

Guatemala, INAB. 38 p.

12. ________. 2007. Delimitación de las tierras forestales de captación y

regulación hidrológica de la microcuenca Pixcayá, San Juan Comalapa,

Chimaltenango. Guatemala, INAB. 63 p.

13. IGN (Instituto Geográfico Nacional, GT). 1966. Mapa geológico de

Guatemala, Hoja Chiquimula No. 2260 II G. Guatemala. Escala 1:50000.

Color.

14. INE (Instituto Nacional de Estadística, GT). 2002. Estadísticas de medio

ambiente departamento de Chiquimula (en línea). Guatemala. Consultado

17 jul. 2008. Disponible en

http://www.ine.gob.gt/descargas/ambientales/chiquimula.htm

15. ________. 2002. XI censo nacional de población y VI de habitación 2002.

Guatemala, INE. 1 disco compacto. 80 min.

16. ________. 2001. Mapa de zonas de recarga hídrica modificado de la

república de Guatemala. Guatemala. Escala 1:250000. Color.

17. MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, GT). 2006.

Lucha contra la desertificación: inicia programa de reforestación en corredor

seco (en línea). Guatemala. Consultado 17 jul. 2008. Disponible en

http://www.marn.gob.gt/noticias/noticia_59.html

18. Noriega Arriaga, JP. 2005. Determinación de las áreas principales de

recarga hídrica natural en la microcuenca del río Sibacá, Chinique, Quiché.

Tesis Ing. Agr. Guatemala, FAUSAC. 68 p.

19. OMS. 1988. Guías para la Calidad del Agua Potable. Organización Mundial

de la Salud, Washington. 132pp.

20. OMS. 1995. Guías para la Calidad del Agua Potable. Organización Mundial

de la Salud, Ginebra. 195pp.

21. Sánchez, FJ. 2006. Evapotranspiración, concepto de evapotranspiración,

utilidad, unidades (en línea). España, Universidad de Salamanca,

Departamento de Geología. Consultado 15 sep. 2008. Disponible en

http://web.usal.es/~javisan/hidro/temas/T040.pdf

22. Willard, H. et al. 1988. Métodos Instrumentales de Análisis. Editorial

Iberoamericana, México. 879 pp.

Page 102: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

102

23. Ministerio de Energía y Minas, Dirección General de Minería, Departamento

de desarrollo minero, Guía del Inversionista Minero, Guatemala junio de

1999 Caracterización de la Minería en Guatemala. Ministerio de Energía y

Minas. Dirección General de Minería. Noviembre 2004.

24. Gremial de Minas Canteras y Procesadoras, GREMICAP, 2007.

25. ASÍES (Asociación de investigación y estudios sociales). 2010. Estudio de opinión pública sobre la minería de metales en Guatemala. Guatemala, 89 p.

26. COPAE (Comisión pastoral paz y ecología). 2008. Informe anual del

monitoreo y análisis de la calidad de las aguas: “Situación actual del agua

alrededor de la mina Marlín, ubicada en los municipios de San Miguel

Ixtahuacan y Sipacapa, departamento de San Marcos, Guatemala”. San

Marcos, GUA. 50 p.

27. MISEREOR y FIAN Internacional (FoodFirst Information and Action

Network). 2005. Informe de MISEREROR Y FIAN internacional: Minería de Oro a Cielo Abierto Violaciones de los Derechos Humanos y Destrucción Ambiental - El caso de la Mina de Oro Marlin –. San Marcos, GUA. 22 p.

28. USAC (Universidad de San Carlos de Guatemala, -Facultad de Ciencias Económicas-), IIES (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales). 2012. La minería en Guatemala (El caso de Goldcorp: de la Mina Marlin al Escobal). Guatemala, 26 p.

Page 103: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

103

IV.4 ANEXOS

Page 104: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

104

Page 105: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

105

Mapa No.3 calidad de agua en zona de recarga hídrica correspondiente al primer muestreo.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 106: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

106

Mapa No.4 calidad de agua en zona de recarga hídrica correspondiente al segundo muestreo.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 107: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

107

Mapa No.5 calidad de agua en zona de recarga hídrica correspondiente al tercer muestreo.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 108: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

108

Mapa No.6 calidad de agua en zona de recarga hídrica correspondiente al cuarto muestreo.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 109: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

109

Mapa No.7 Concentraciones de Plata, Plomo, Arsénico y Antimonio en agua de zonas recarga hídrica, primer muestreo.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 110: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

110

Mapa No.8 Concentraciones de Plata, Plomo, Arsénico y Antimonio en agua de zonas recarga hídrica, segundo muestreo.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 111: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

111

Mapa No.9 Concentraciones de Plata, Plomo, Arsénico y Antimonio en agua de zonas recarga hídrica, tercer muestreo.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 112: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

112

Mapa No.10 Concentraciones de Plata, Plomo, Arsénico y Antimonio en agua de zonas recarga hídrica, cuarto muestreo.

Fuente: FODECYT 60-2012

Page 113: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

113

Page 114: RESUMEN - glifos.concyt.gob.gtglifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2012.60.pdf · De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el municipio de Chiquimula se encuentran

114

PARTE V V.1 INFORME FINANCIERO

AD-R-0013

Nombre del Proyecto:

Numero del Proyecto: 060-2012

Investigador Principal y/o Responsable del Proyecto: LIC. ABNER MARDOQUEO RODAS ARZETMonto Autorizado: Q395,500.00 Orden de Inicio (y/o Fecha primer pago): 02/01/2013

Plazo en meses 12 meses

Fecha de Inicio y Finalización: 02/01/2013 al 31/12/2013

Menos (-) Mas (+)

1 SERVICIOS NO PERSONALES

121 Divulgación e información 2,000.00Q 2,000.00Q

122 Impresión, encuadernación y reproducción 2,000.00Q 2,000.00Q

161

Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo

de producción 7,000.00Q 6,500.00Q 500.00Q

163

Mantenimiento y reparacion de equipo medico

sanitario y de laboratorio 6,000.00Q 6,000.00Q -Q

169

Mantenimiento y reparación de otras maquinarias y

equipos 1,500.00Q 1,500.00Q -Q

181 Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad 75,000.00Q 70,125.00Q 4,875.00Q

185 Servicios de capacitación 10,000.00Q 10,000.00Q -Q

189

Otros estudios y/o servicios: evaluación extena de

impacto 8,000.00Q 8,000.00Q

2 MATERIALES Y SUMINISTROS

211 Alimentos para personas 16.00Q 16.00Q -Q

241 Papel de escritorio 500.00Q 51.50Q 551.50Q -Q

242 Papeles comerciales, cartones y otros 500.00Q 67.50Q 395.60Q 36.90Q

261 Elementos y compuestos químicos 30,000.00Q 4,150.94Q 25,537.33Q 311.73Q

262 Combustibles y lubricantes 5,000.00Q 1,700.94Q 6,691.55Q 9.39Q

267 Tintes, pinturas y colorantes 1,000.00Q 1,000.00Q -Q

268 Productos plásticos, nylon, vinil y pvc 500.00Q 25.00Q 523.25Q 1.75Q

272 Productos de vidrio 1,000.00Q 1,000.00Q 3,950.00Q 3,945.26Q 4.74Q

295 Utiles menores medico quirurgico y de laboratorio 2,500.00Q 2,009.93Q 490.07Q

297 Útiles, accesorios y materiales eléctricos 5,000.00Q 2,200.00Q 2,555.30Q 244.70Q

298 Accesorios y repuestos en general 8,000.00Q 25.00Q 9,200.00Q 17,150.00Q 25.00Q

3

PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E

INTANGIBLES

323 Equipo médico-sanitario y de laboratorio 225,000.00Q 223,217.75Q 1,782.25Q

329 Otras maquinarias y equipos 15,000.00Q 1,086.68Q 13,913.32Q

GASTOS DE ADMÓN. (10%)

395,500.00Q 24,943.44Q 24,943.44Q 361,305.15Q 34,194.85Q

MONTO AUTORIZADO 395,500.00Q Disponibilidad 34,194.85Q

(-) EJECUTADO 361,305.15Q

SUBTOTAL 34,194.85Q

(-) CAJA CHICA

TOTAL POR EJECUTAR 34,194.85Q

FICHA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

LINEA:

"Determinación y evaluación de la calidad del agua en zonas de recarga hídrica del municipio de

Chiquimula"

FODECYT

Pendiente de Ejecutar Grupo Renglon Nombre del Gasto Asignacion

Presupuestaria

TRANSFERENCIA

Ejecutado