resultados fase 2. evaluación técnica · 2019-10-08 · además del apoyo al desarrollo de nuevas...

6
La iniciativa Startup Europe Awards, modelo implementado en Europa desde 2015, llegó a México como un concurso a través del cual se pudieran identificar e impul- sar aquellas empresas jóvenes innovadoras y disruptivas con alto potencial. En su primera edición en México, la convocatoria de Startup Europe Awards México se enfocó en identificar a aquellas Startups en 5 categorías principales: Agua, Clima, Innovación Social, Gastronomía y Agritech; todas ellas estrechamente rela- cionadas con los desafíos que presenta el sector agrolimentario en el país. Después de un proceso de evaluación técnica, expertos del sector agroalimen- tario (académicos, iniciativa privada, sector público y especialistas técnicos), determinaron mediante sus evaluaciones a través de una plataforma en línea a las empresas finalistas que competirán por un Ticket de aceleración empresarial con valor de $15,000 dls. El objetivo general del concurso es consolidar el ecosistema de agroemprendi- miento e impulsar a las Startups del sector hacia nuevos mercados de forma más competitiva. Después de la Evaluación Técnica que inició el 6 de junio y que concluyó el pasado 31 de julio las 2 finalistas por cada categoría conforme a los resultados de las evaluaciones fueron: Resultados Fase 2. Evaluación Técnica by

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados Fase 2. Evaluación Técnica · 2019-10-08 · Además del apoyo al desarrollo de nuevas lí-neas de negocios que usen los maíces del Origen para enriquecer y Re expresar

La iniciativa Startup Europe Awards, modelo implementado en Europa desde 2015, llegó a México como un concurso a través del cual se pudieran identificar e impul-sar aquellas empresas jóvenes innovadoras y disruptivas con alto potencial.

En su primera edición en México, la convocatoria de Startup Europe Awards México se enfocó en identificar a aquellas Startups en 5 categorías principales: Agua, Clima, Innovación Social, Gastronomía y Agritech; todas ellas estrechamente rela-cionadas con los desafíos que presenta el sector agrolimentario en el país.

Después de un proceso de evaluación técnica, expertos del sector agroalimen-tario (académicos, iniciativa privada, sector público y especialistas técnicos), determinaron mediante sus evaluaciones a través de una plataforma en línea a las empresas finalistas que competirán por un Ticket de aceleración empresarial con valor de $15,000 dls.

El objetivo general del concurso es consolidar el ecosistema de agroemprendi-miento e impulsar a las Startups del sector hacia nuevos mercados de forma más competitiva.

Después de la Evaluación Técnica que inició el 6 de junio y que concluyó el pasado 31 de julio las 2 finalistas por cada categoría conforme a los resultados de las evaluaciones fueron:

Resultados Fase 2. Evaluación Técnica

by

Page 2: Resultados Fase 2. Evaluación Técnica · 2019-10-08 · Además del apoyo al desarrollo de nuevas lí-neas de negocios que usen los maíces del Origen para enriquecer y Re expresar

Es un sistema de riego que aprovecha y ahorra gran cantidad de agua, reduce frecuencias de riego y se puede usar en cualquier tipo de plan-tas, árboles, cultivos, etc.

Es un granulado que solidifica el agua, dejándola como gelatina, se coloca en la raíz y la mantiene hidratada por semanas sin agua, esta toma la humedad de la lluvia sólida según sus necesidades, después de ese tiempo regresa a su forma original, rehidratándose con el si-guiente riego o lluvia, repitiendo el proceso hasta por 8 años según su uso.

Tratamiento ecológico y libre de químicos que consiste en utilizar bacteria Clase BSL-1 (BioSafety Level 1), de origen orgánico y que no puede mutar bajo ninguna circunstancia, que al utilizarse para tratar el agua residual (durante 35 horas de proceso anóxico y anaerobio) consumirá el 97% del sólido (o lodos) en el agua, el 97% del olor a metano y controlará los valores virulentos y bacterianos del agua residual; para después pasarla a un proceso de filtración y pulimento de sólidos y una desinfección con generadores de ozono.

Lluvia Sólida

Baja Sustentable Water

AGUA

by

Page 3: Resultados Fase 2. Evaluación Técnica · 2019-10-08 · Además del apoyo al desarrollo de nuevas lí-neas de negocios que usen los maíces del Origen para enriquecer y Re expresar

Generar a través de la correcta disposición final del aceite mineral usado integrando un modelo de economía circular en el cual gestiona desde la recolección del residuo, su transporte, clasi-ficación y caracterización y su posterior trata-miento pudiendo generar tres productos am-biental y económicamente viables: el primero, es un combustible alterno, con propiedades más amables que el combustóleo tradicional con un poder calorífico similar.

El segundo producto, es una alternativa más amable que el primer producto, se trata de aceite reciclado, tomando como base el acei-te usado, el cual será purificado y tratado para

que torne a las propiedades químicas-físicas que tuvo antes de su uso; el tercer producto es el aceite base recuperado.

La tecnología que Biocomer Technology pro-pone, utiliza técnicas de alto vacío en combi-nación de un calentamiento progresivo y con-trolado, que da lugar a un punto de equilibrio para la evaporación del aceite mineral, obte-niendo productos energéticos de alto valor en la industria, que cumplan con los estándares internacionales SAE y ASTM con esto poder ob-tener productos asequibles para las industrias y mercado automotriz.

El MIAF-D es un sistema que recupera y fo-menta la milpa tradicional de la parcela, en cuyo espacio se trazan curvas de nivel para establecer hileras de frutales que se convier-ten en muros vivos que evitan la erosión hídri-ca, y permiten mayor captación y retención de agua en la parcela. La materia orgánica, que normalmente se quema, se utiliza para los filtros de escurrimiento y se mineraliza gene-rando suelo fértil, contribuyendo a la fertilidad y la estructura del suelo. Permiten la captura y secuestro de carbono, de esta manera se con-tribuye al mitigamiento del cambio climático.

Dos años después de establecer el sistema, se comienzan a cosechar frutas que generan ingresos que contribuyen a la economía fa-miliar.Como se siembran diversos cultivos en la parcela como parte del sistema se contri-buye a la seguridad alimentaria; se rescata,

multiplica y conservar un conjunto de semillas que representan la biodiversidad existente en los pueblos y comunidades.

El MIAF-D demanda mucha mano de obra, propiciando así la participación de las muje-res y los jóvenes, con ello, se evita la migración temporal, principalmente de los jóvenes, se genera un mayor arraigo comunitario e inhibe la desintegración familiar; se generan capaci-dades locales en términos de conocimientos, prácticas, organización y formas de trabajo para el establecimiento, manejo y cuidado del sistema; permitido la interacción de los sabe-res campesinos con conocimientos formales, que se fortalecen con el intercambio de expe-riencias, intercambio de semillas y muestras gastronómicas; recupera la biodiversidad de la región, genera nuevos paisajes.

Biocomer Technology S.A.S de C.V.

Promotores del Autodesarrollo Sustentable de Chiapas S.C. de C.V.

CLIMA

by

Page 4: Resultados Fase 2. Evaluación Técnica · 2019-10-08 · Además del apoyo al desarrollo de nuevas lí-neas de negocios que usen los maíces del Origen para enriquecer y Re expresar

by

Tierra de Monte usa tecnología regenerativa que restaura los agroecosistemas y las finan-zas de los productores. La innovación se ate-rriza tanto el producto como en la distribución. Desarrollamos biotecnología propia que se traduce en productos accesibles financiera, geográfica y técnicamente.

Somos una empresa social de base tecnológi-ca, que desarrolla e implementa conocimiento de punta en microbiologia y ecologia en forma de insumos agricolas para regeneración de suelo, nutricion de cultivos y control de plagas y enfermedades.

Por su parte, nuestro modelo de comercializa-ción funciona como una red que se construye en pequeños módulos que se multiplican de manera fractal. Esto hace al sistema altamen-te escalable y fácilmente replicable con la mí-nima inversión y esfuerzo de recursos huma-nos, materiales y financieros de nuestra parte mismos que se pueden dedicar a la reducción de costos para el productor, a un mayor mar-gen de ganancia para el distribuidor y a la in-vestigación permanente.

Con el fin de asegurar que los productores en México ofrezcan productos de calidad compe-titivos a nivel nacional e internacional y pue-dan acceder a mercados justos y seguros, la empresa Chasseurs de Saveurs trabaja en la creación de una red de campesinos y campe-sinas, primero a través de programas de ca-pacitación para el cultivo de nuevos productos con alto valor comercial con un enfoque de bosques comestibles (diversificación).

Después impulsa la creación y constitución de organizaciones a través de programas de ca-pacitación para procesos organizativos, como apuesta a la mejora de la calidad y como un mecanismo de impulso a la generación de grupos y compromiso de los productores a los proyectos se ha establecido un progra-ma de certificación orgánica, la cual ha sido pagada por la empresa y será siendo pagada

hasta que las organizaciones de productores tengan la suficiente autonomía de recursos y de gestión.

Se trata de crear talentos humanos, a través los técnicos y promotores campesinos y ge-nerar un cambio profundo en la producción y sobretodo en la organización y comercializa-ción más incluyente. Por otro lado, el consumo de productos finos se está orientando hacia más ecología y transparencia en el mercado, como lo demuestra el incremento de consu-mo de productos orgánicos y la legitimización de “Comercio Justo” en algunos productos. La empresa “Chasseurs de Saveurs” cree en la creación de una COMUNIDAD de producción y consumo a través la creación de una Red Campesina de los Bosques Comestibles y la promoción de Productos Gourmets.

Chasseurs de Saveurs

TIERRA DE MONTE

INNOVACIÓN SOCIAL

Page 5: Resultados Fase 2. Evaluación Técnica · 2019-10-08 · Además del apoyo al desarrollo de nuevas lí-neas de negocios que usen los maíces del Origen para enriquecer y Re expresar

Se extrae la pulpa de especies de pescado con bajo valor de mercado y se le adicionan por medio de una mezcladora los aditivos formu-lados para cada producto, dependiendo lo que se vaya a producir pude pasar a una conforma-dora, a una embutidora o a un cutter. También pueden empanizarse los productos, si así lo desea el cliente o refreírse de ser el caso.

En transformar un pescado que no tiene buena aceptación en el mercado por su sabor fuerte, contenido de espinas, textura, color de la car-ne o simplemente por desconocimiento de la

especie, en un producto que la gente si acep-ta porque es un producto que de acuerdo su educación alimenticia lo conoce y sabe cómo prepararlo como es una carne molida, chorizo, carne al pastor, salchicha hamburguesa etc.

Los subproductos derivados de procesos in-dustriales de fileteo se pueden aprovechar ex-trayendo la pulpa que queda en el esqueleto, la piel, así como recortes y filetes fuera de talla con la tecnología alimentaria aplicada dismi-nuyen los desperdicios y se agrega valor a los mismos.

Nuestra propuesta atiende la reproducción del sistema campesino que asegura la exis-tencia de los maíces basado en 4 principios: producción con recursos propios locales (sus semillas), producción en primer lugar para el consumo familiar, producción de manera na-tural y la generación de excedentes para el intercambio.

Para el desarrollo de este trabajo fundamos la AC Identidad Cultural y Preservación de la Biodiversidad de los Maíces y Otros Cultivos Criollos, para desarrollar asistencia técnica, acompañamiento y trazabilidad de su produc-ción y consolidar la oferta excedentaria como insumos de especialidad que muestren las características de origen.

En la ciudad desarrollamos el servicio de pro-veeduría y curaduría; el principio comerciali-zar la biodiversidad de Maíces de Origen re-flejando su identidad y origen: agroecológico, étnico y cultural; por medio de un sistema de trazabilidad digital desde la parcela hasta el consumidor urbano. La curaduría implica el apoyo a los consumidores urbanos en la ca-pacitación y acompañamiento para el conoci-miento y reconocimiento de las cualidades de la diversidad y su uso gastronómico.

Además del apoyo al desarrollo de nuevas lí-neas de negocios que usen los maíces del Origen para enriquecer y Re expresar la gastro-nomía mexicana y reposicionarla en el mundo a partir de sus características de origen.

Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera de Bienes y Servicios Camaronera Perlas del Mar S.C. de R.L. de C.V.

AGA Productora

GASTRONOMÍA

by

Page 6: Resultados Fase 2. Evaluación Técnica · 2019-10-08 · Además del apoyo al desarrollo de nuevas lí-neas de negocios que usen los maíces del Origen para enriquecer y Re expresar

by

En AGROPRO, brindamos inteligencia en agri-cultura. A través de una plataforma intuitiva que transforma información y datos en accio-nes de valor con herramientas digitales perso-nalizadas para evaluación y toma de decisio-nes en inversiones agrícolas.

Desarrollamos una serie de algoritmos, al-gunos de ellos con patentes en trámite, que permiten obtener información relevante de imágenes obtenidas de sensores colocados en drones o de imágenes satelitales. Estás imá-genes son de tipo visual (RGB) o multiespec-tral (bandas infrarrojo e infrarrojo cercano).

Aplicamos protocolos agronómicos depen-diendo del tipo de cultivo para realizar un mo-nitoreo especializado en vid, caña de azúcar, trigo, algodón, nogal, entre otros. Cada proto-colo indica las etapas fenológicas clave y los

tipos de análisis asociados para maximizar el valor de la información generada y entregada el técnico, que solamente acude a las zonas de interés marcadas y no a toda la parcela. Por ejemplo, en vid generamos desde la densidad de brotación hasta el conteo de plantas que bifurcan hacia un solo lado para asociarlo a medidas de producción esperada, permitiendo a los técnicos un cálculo más acertado.

En temas de medición de riesgo, contamos con un set de herramientas para toma de decisio-nes a empresas de financiamiento y asegura-miento agrícola. Contamos con tres productos que encajan en el proceso de financiamiento: antes del otorgamiento del crédito, durante el periodo de ejecución del crédito y postcrédito (en casos de siniestros o impagos) Cada pro-ducto tiene como entregable un nivel de ries-go, tipo de cultivo, evidencia visual y tasa de siniestralidad histórica.

A través de un innovador portafolio de pro-ductos orgánicos, nos acercamos a nuestros clientes para ayudarlos en la nutrición y bien-estar de sus cultivos. Contamos con produc-tos para nutrición vegetal; CRECE N250 Para el desarrollo vegetativo de cultivos. VIVE P550 Para la inducción de floración y fructificación. FORTE K350 Para el amarre, crecimiento y de-sarrollo de frutos. FORTE K550.

Para el crecimiento armónico, consisten-cia y resistencia al manejo post cosecha. KONTROLLE 60, Para la prevención de enfer-medades foliares. REINSCON, Repelente in-secticida de control. ME2000, inoculante para el mejoramiento de suelos.

A demás planteamos cuatro diferenciadores fundamentales: Sustentabilidad en la agri-cultura, Asistencia técnica permanente a los agricultores, lograr una agricultura de alto rendimiento, y la transferencia de tecnología para la investigación, desarrollo e innovación en la agricultura.

Además, hemos enfocado nuestras líneas de investigación para el desarrollo de productos especializados para incrementar la produc-ción de los cultivos, principalmente productos para control de plagas y enfermedades, man-tenimiento, Floración, desarrollo y llenado de frutos.

Fulle Fertilizantes Orgánicos de Alto Rendimiento S. de R.L. de C.V.

AGROPRO

AGRITECH

*La descripción de la innovación se tomó directamente de la forma de registro llenada por el representante de la Startup.