resultados estudio: la educación superior en chile · pdf file• los resultados...

28
Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile 5 de junio de 2017

Upload: nguyentuong

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Resultados Estudio:

La Educación Superior en Chile

5 de junio de 2017

Page 2: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Estudio “La Educación Superior en Chile”

Objetivo del estudio:

Conocer la percepción de los ciudadanos en relación a la educación superior y otras variables como:• Nivel de satisfacción de la institución de estudios• Nivel de recomendación de la institución de estudios• Situación de nivelación académica de los estudiantes• Cumplimiento de expectativas• Participación de gastos en educación sobre el ingreso mensual• Interés de continuación de estudios• La percepción del rol que debe jugar el estado en el sistema en general

Page 3: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Metodología

• Nombre Estudio: La Educación Universitaria en Chile• Técnica de medición: CAWI (Estudio online a través de email)• % Error estimado: 3%• Nivel de confianza: 95%• Fecha de inicio: 28 abril 2017• Fecha de cierre: 16 de mayo 2017• Q de muestra: 1.467 encuestas efectivas

Page 4: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación superior en Chile es bastante positiva, lo que contrasta con la percepción de mala calidad de esta.

• Sólo un 55% de los egresados de colegios municipales (o fiscales) y subvencionados terminan estudios superiores. En contraste, un 75% de los egresados de colegio particulares sí los terminan

• Un 44% de los encuestados considera que la acreditación no sirve para mejorar la calidad. De igual manera, un 76% considera que esta ha empeorado o se ha mantenido igual

• Un 27% de los encuestados gasta entre un 20% y 40% de sus ingresos solamente en la mensualidad/arancel. Hay otros gastos asociados a la educación como transporte, vivienda, alimentación, materiales adicionales, etc, que generalmente no son incluidos en programas de ayudas, becas y/o políticas de gobierno. Así, un 44% de los alumnos no cuenta con ningún tipo de beca o ayuda

• En el caso de los alumnos vigentes, en general existe un alto nivel de satisfacción con su institución de enseñanza. Existen diferencias significativas en la satisfacción (ISC) como en la recomendación (NPS) entre mujeres y hombres, como también entre InstitutosProfesionales y Universidades

• Un 48% de los alumnos señala no encontrarse en el mismo nivel académico que sus compañeros. Existen diferencias entre los alumnos provenientes de enseñanza municipal, subvencionada y particular, como también entre hombres y mujeres

• En el caso de los egresados de estudios superiores, existe una brecha importante entre Universidades e Institutos en satisfacción (ISC) y en recomendación (NPS). Esta diferencia, en contraste con los alumnos vigentes, sugiere que los resultados esperados y las expectativas generadas por los alumnos mientras estudian, no son alcanzados al momento de egresar

• Un 27% de los egresados de Universidades logran alcanzar cargas de tipo Ejecutivo, mientras que sólo un 9% de los egresados de Institutos. Además, existen diferencias significativas al separar por género

• Tanto las personas con gente a cargo como las sin responsabilidad de mando, coinciden en calificar a 5 como las mejores universidades de Chile

Resumen Ejecutivo

Page 5: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Resultados Generales01

Page 6: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

A continuación, un resumen de los datos demográficos capturados por el estudio: Región, Nivel Educacional, Sexo, Edad, Nivel Educacional:

Descriptivos

• Toda muestra mayor a 30 casos permite señalar tendencia, no representatividad

• El error muestral varía dependiendo del tamaño de la muestra:• 50-100 Æ error muestral de ~13%• 100-200 Æ error muestral de ~10%• 200-300 Æ error muestral de ~7%• 300-400 Æ error muestral de ~5%

Región de residencia: Muestra %Región de Arica y Parinacota 17 1,2%Región de Tarapacá 16 1,1%Región de Antofagasta 60 4,1%Región de Atacama 20 1,4%Región de Coquimbo 55 3,7%Región de Valparaíso 153 10,4%Región Metropolitana de Santiago 749 51,1%Región del Libertador Gral. Bernardo O'Higgins 81 5,5%Región del Maule 48 3,3%Región del Biobío 96 6,5%Región de La Araucanía 60 4,1%Región de Los Ríos 20 1,4%Región de Los Lagos 55 3,7%Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo 8 0,5%Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 29 2,0%Total 1.467 100%

Sexo Muestra %Femenino 805 54,9%Masculino 662 45,1%Total 1.467 100%

Tramo Etario Muestra %<25 168 11,5%26-35 436 29,7%36-45 404 27,5%46-55 262 17,9%56-65 148 10,1%>65 49 3,3%Total 1.467 100%

Nivel Educacional Muestra %Básica Incompleta 12 0,8%Básica Completa 4 0,3%Media Incompleta 49 3,3%Media Completa 160 10,9%Técnica Incompleta 50 3,4%Técnica Completa 113 7,7%Técnica Profesional Incompleta 75 5,1%Técnica Profesional Completa 223 15,2%Universitaria Incompleta 163 11,1%Universitaria Completa 357 24,3%Estudios de Post-título (Diplomados) 135 9,2%Estudios de Post-grado (Magíster / Doctorado) 126 8,6%Total 1.467 100%

Situación Actual Muestra %No he cursado estudios superiores 288 20%Congelé mis estudios superiores 161 11%Me encuentro cursando estudios superiores 195 13%Ya terminé mis estudios superiores 823 56%Total general 1.467 100%

Page 7: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

¿En qué tipo de institución estudió su educación media?

Formación previa: Tipo de Inst. de enseñanza media

• Los resultados muestran una alta deserción por parte de los alumnos que egresan de colegios municipales, en donde un 27% de ellos no continúan sus estudios superiores, en contraste con sólo el 9% en el caso de los particulares

• Lo anterior sugiere falta de recursos para realizar estudios superiores y/o la necesidad de cumplir con otras obligaciones

• Existe una diferencia significativa al separar por género: sólo un 17% de los hombres no continuaron estudios superiores mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje alcanza el 22%. Esta diferencia se da en todos los alumnos indistinto el tipo de colegio del que hayan egresado

Tipo de Institución Muestra %Municipal 599 41%Subvencionado 477 33%Particular 236 16%Otro (especifique) 155 11%Total 1.467 100%

Situación Actual Municipal Subvencionado Particular Otro TotalNo he cursado estudios superiores 27,4% 14,5% 8,9% 21,9% 20%Congelé mis estudios superiores 12,4% 11,3% 7,6% 9,7% 11%Me encuentro cursando estudios superiores 10,9% 20,1% 8,5% 9,0% 13%Ya terminé mis estudios superiores 49,4% 54,1% 75,0% 59,4% 56%Total 100% 100% 100% 100% 100%

Tipo de Institución

Page 8: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

En su opinión, ¿Existe diferencia entre estudiar en Regiones o Santiago?

Percepciones: Diferencia entre Santiago y Regiones

• Los resultados muestran que un abrumador 70% considera que existe una diferencia entre estudiar en Santiago o Regiones

• Al separar por género, si bien se mantiene el resultado, existe una diferencia entre la percepción de mujeres y hombres (68% y 73% respectivamente)

• Un análisis de los literales de las respuestas referente al por qué de esta diferencia, nos muestra que existe la percepción de mejor calidad docente, mayor competencia, mejor infraestructura, mayor variedad de carreras y que las mejores universidades de Chile se encuentran en esta ciudad

Diferencia Stgo/Reg Municipal Subvencionado Particular Otro TotalNo 31% 28% 27% 35% 30%Si 69% 72% 73% 65% 70%Total 100% 100% 100% 100% 100%

Tipo de Institución

Se excluye de las respuestas aquellos que señalaron no haber cursado estudios superiores

No

Page 9: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

¿Usted cree que la "Acreditación" ha ayudado a mejorar la calidad en la educación?

Percepciones: Acreditación y Calidad

• Y la respuesta anterior la vemos reflejada acá: sólo un 24% opina que la calidad ha mejorado en los últimos 10 años. Los resultados sugieren que, de manera transversal, no existe una percepción de mejora calidad

• Análisis de los literales sugieren que no hay confianza en los parámetros de calidad que norma la acreditación; que la calidad de los alumnos empeora desde las bases y que la acreditación en sí misma no garantiza la calidad de la docencia

Según su opinión, la educación chilena en los últimos 10 años ha:

Acreditación Municipal Subvencionado Particular Otro TotalSí 57% 57% 52% 57% 56%No 43% 43% 48% 43% 44%Total 100% 100% 100% 100% 100%

Tipo de Institución• En general, existe una opinión dividida frente a la

acreditación. Si bien la mayoría la consideran un sistema de mejoramiento, un importante 44% no cree que esta haya ayudado a mejorar la calidad

Calidad Municipal Subvencionado Particular Otro TotalMejorado 25% 26% 18% 21% 24%Se mantiene igual 39% 45% 41% 34% 41%Empeorado 36% 30% 41% 45% 36%Total 100% 100% 100% 100% 100%

Tipo de Institución

Page 10: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Percepciones: Gratuidad

• Si bien un abrumador 77% se manifiesta a favor de la educación gratuita, existen diferencias significativas según institución de origen

• Al separar por género, se observan diferencia entre hombres y mujeres. De igual manera, por tramo etario se observan diferencias, principalmente en el tramo de 46 a 55 años, en donde se concentra el mayor rechazo a la gratuidad

• Un análisis de los literales sugiere que la principal razón para defender la gratuidad tiene relación con la ser considerado un derecho, la falta de recursos de personas con capacidades y de la igualdad de oportunidades

¿Usted está a favor de la educación gratuita?

Gratuidad Municipal Subvencionado Particular Otro TotalSí 82% 78% 63% 79% 77%No 18% 22% 37% 21% 23%Total 100% 100% 100% 100% 100%

Tipo de Institución

Page 11: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

¿Dónde crees que el gobierno debe orientar sus esfuerzos en temas de educación?

Percepciones: Focos del Gobierno

• Los resultados muestran un 35% de los encuestados opina que el foco debe estar en la enseñanza básica

• Sólo un 12% de los encuestados opina que el foco debe estar en la educación superior, muy por debajo de la cobertura mediática que tiene esta etapa de enseñanza

• Analizando los literales de la variable “Otros”, las personas manifiestan que los esfuerzos se deben orientar en todas las etapas, aunque también aparecen como focos la básica (base, escolar) y la pre-escolar

Foco Gobierno Municipal Subvencionado Particular Otro TotalEnseñanza Pre Escolar 6,8% 8,0% 19,1% 11,6% 10%Enseñanza Básica 36,7% 34,6% 36,4% 27,7% 35%Enseñanza Media 22,7% 20,1% 11,4% 14,2% 19%Enseñanza Superior 14,2% 14,5% 7,6% 7,1% 12%Otro 19,5% 22,9% 25,4% 39,4% 24%Total 100% 100% 100% 100% 100%

Tipo de Institución

Page 12: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

En general, ¿Nos podría indicar qué porcentaje aproximado del ingreso familiar gasta por persona estudiando en: …?

Financiero: Gasto promedio mensual en Educación

Es común pensar sólo en los gastos directos de matrícula y mensualidad cuando se habla de educación, sin embargo hay una serie de gastos asociados que en general no son considerados en las políticas públicas ni por parte de los centros de estudio

• Un 57% de los encuestados gasta hasta el 20% de sus ingresos en mensualidad; un 68% hasta el 40% en vivienda y alimentación; un 60% hasta el 15% de sus ingresos en transporte y un 50% gasta hasta el 10% en materiales adicionales

Item de gasto 0% Hasta 5% Hasta 10% Hasta 15% Hasta 20% Entre 20% y 40% Entre 40% y 60% Más de 60%Mensualidad 16,5% 22,5% 33,1% 41,6% 57,1% 84,6% 96,3% 100%Vivienda y alimentación 5,3% 7,4% 13,0% 18,8% 34,1% 68,0% 89,5% 100%Transporte 6,0% 21,5% 44,7% 60,7% 81,9% 94,3% 98,4% 100%Materiales adicionales 7,4% 26,8% 50,3% 63,9% 82,8% 95,2% 98,5% 100%

% de ingresos acumulado

Item de gasto 0% Hasta 5% Hasta 10% Hasta 15% Hasta 20% Entre 20% y 40% Entre 40% y 60% Más de 60% TotalMensualidad 16,5% 6,0% 10,6% 8,5% 15,5% 27,5% 11,7% 3,7% 100%Vivienda y alimentación 5,3% 2,1% 5,7% 5,8% 15,3% 33,9% 21,5% 10,5% 100%Transporte 6,0% 15,4% 23,2% 16,1% 21,2% 12,3% 4,2% 1,6% 100%Materiales adicionales 7,4% 19,5% 23,5% 13,7% 18,8% 12,5% 3,2% 1,5% 100%

% de ingresos

Page 13: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Resultados: Estudiantes (Alumnos)02

Page 14: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

En una escala de 1 a 10 (donde 1 es muy insatisfecho y 10 es muy satisfecho): ¿Qué tan satisfecho se siente con esta institución de educación?

• En general, existe una buena evaluación por parte de los alumnos tanto a las Universidades como a los Institutos, siendo los últimos los que muestran el mejor indicador de ISC

• Si bien el % de alumnos satisfechos o muy satisfechos es similar en las Universidades e Institutos, es también en estos últimos donde existe la mayor proporción de muy satisfechos, lo que explica el mayor ISC

Eval. del sistema: Satisfacción

• Al segmentar por género, las mujeres, en general, se encuentran mucho más insatisfechas que los hombres

• Lo anterior sugiere que existe la percepción de algún tipo de discriminación por parte de las mujeres, ya que esta insatisfacción es transversal, aunque con mayor brecha en los Institutos

Satisfacción Hombre Mujer ISCUniversidades 7,65 7,40 7,50 Institutos 7,93 7,36 7,61 Total 7,80 7,38 7,56

Satisfacción Muy Insatisfecho Insatisfecho Neutro Satisfecho Muy SatisfechoUniversidades 1,0% 5,1% 18,4% 45,9% 29,6%Institutos 1,0% 6,3% 16,7% 40,6% 35,4%Total 1,0% 5,7% 17,5% 43,3% 32,5%

Satisfacción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muestra ISCUniversidades 1,0% 0,0% 3,1% 2,0% 9,2% 9,2% 20,4% 25,5% 12,2% 17,3% 98 7,50Institutos 1,0% 0,0% 1,0% 5,2% 7,3% 9,4% 16,7% 24,0% 18,8% 16,7% 97 7,61Total 1,0% 0,0% 2,1% 3,6% 8,2% 9,3% 18,6% 24,7% 15,5% 17,0% 195 7,56

Page 15: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

¿Qué tan probable es que recomiendes esta institución de educación a tus amigos o colegas?

• Al revisar el nivel de recomendación de las instituciones, vemos que en términos globales los resultados correlacionan con la satisfacción: los Institutos tienen mejor ISC y también tienen mejor NPS

• Separando por género, encontramos que las mujeres, a pesar de tener menor ISC que los hombres, tienen mejor recomendación:

• Este fenómeno (en las mujeres) se explica por la polarización de las respuestas: si bien existen más detractoras, también existe mayor cantidad de promotoras, incrementando el nivel de recomendación

• En el caso de los hombres, existe mayor % de personas neutrales, lo que explica el menor NPS y también el mejor ISC

Eval. del sistema: Recomendación

Recomendación Universidad Instituto TotalDetractores (0-6) 26,5% 28,1% 27,3%Pasivos (7-8) 37,8% 32,3% 35,1%Promotores (9-10) 35,7% 39,6% 37,6%NPS 9,2% 11,5% 10,3%

Hombres Universidad Instituto TotalDetractores (0-6) 25,0% 25,6% 25,3%Pasivos (7-8) 45,0% 37,2% 41,0%Promotores (9-10) 30,0% 37,2% 33,7%NPS 5,0% 11,6% 8,4%

Mujeres Universidad Instituto TotalDetractores (0-6) 27,6% 30,2% 28,8%Pasivos (7-8) 32,8% 28,3% 30,6%Promotores (9-10) 39,7% 41,5% 40,5%NPS 12,1% 11,3% 11,7%

Page 16: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

¿La institución de educación donde estudia cumple sus expectativas?

• En términos generales, tanto las Universidades como los Institutos cumplen las expectativas de los alumnos

• Si bien existen diferencias al separar por género, estas no cambian los resultados globales y de igual manera tanto en hombres como mujeres la mayoría siente cumplidas sus expectativas

• Un análisis de literales muestra que existe una alta satisfacción con los profesores, las herramientas entregadas y la flexibilidad de las modalidades

Eval. del sistema: Cumplimiento Expectativas

Total Universidades Institutos

Page 17: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Al comenzar sus estudios, ¿Se encontraba en similar nivel académico que sus compañeros?

• Los resultados muestran que independiente del tipo de institución de origen existe una importante brecha en la calidad de la educación, en donde sólo un 52% de los encuestados manifiesta tener un nivel educacional similar a sus compañeros. La mayor brecha se da en los colegios municipales

• Si bien en términos globales no existe una diferencia significativa entre hombres y mujeres, al comparar ambos según la institución de origen sí se observan brechas. Llama la atención el caso de los colegios particulares, donde existe una diferencia de 20 puntos

Eval. del sistema: Situación de Nivelación

MujeresTipo institución Sí No TotalParticular 45,5% 54,5% 100%Subvencionado 54,5% 45,5% 100%Municipal 44,4% 55,6% 100%Otro 66,7% 33,3% 100%Total 51,4% 48,6% 100%

Nivel similar?TotalTipo institución Sí No TotalParticular 55,0% 45,0% 100%Subvencionado 52,6% 47,4% 100%Municipal 44,6% 55,4% 100%Otro 78,6% 21,4% 100%Total 52,1% 47,9% 100%

Nivel similar? HombresTipo institución Sí No TotalParticular 66,7% 33,3% 100%Subvencionado 50,0% 50,0% 100%Municipal 44,8% 55,2% 100%Otro 100% 0,0% 100%Total 53,0% 47,0% 100%

Nivel similar?

48% de los alumnos se encontraban en un nivel académico

distinto a sus compañeros

Page 18: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Para entender la movilidad estudiantil: ¿Nos puede indicar en cuál región estudia y desde cuál región proviene?

• Al revisar el lugar de estudio versus el lugar de origen, encontramos que existen 5 regiones (XV, I, III, VI y IX) en donde las personas que ahí estudian provienen principalmente de su misma región (los que estudian en la XV, el 100% proviene de la misma región)

• En contraste, los resultados muestran que en general existe una alta movilidad estudiantil, en donde sólo en 4 regiones (XV, I, II y XII) las personas estudian en la misma región de la que provienen (93% de los que provienen de RM estudian en RM)

• La gran mayoría de los estudiantes vive con familiares mientras cursa sus estudios. En el caso de aquellos que deben moverse de región, este número baja a 43%

Eval. del sistema: Movilidad Geográfica

¿Con quién vive en la región donde estudia?

XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XIIRegión Estudios/Región Origen 100% 100% 60% 100% 71% 73% 86% 100% 71% 64% 100% 50% 75% 75%Región Origen/Región Estudios 100% 100% 100% 50% 71% 65% 93% 62% 71% 64% 82% 50% 75% 100%

Vive Distinta Región Misma Región TotalSólo 20,0% 9,4% 11,3%Amigos 17,1% 0,6% 3,6%Familiares 42,9% 84,3% 76,8%Otro 20,0% 5,7% 8,2%Total 100% 100% 100%

Movilidad

Page 19: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Actualmente, ¿Tiene algún tipo de Beca?

• Los resultados muestran que la mayor cantidad de Becas se da en el ítem de arancel/mensualidad y luego alimentación

• Otros tipos de Beca consideran ayudas de municipalidades, empresas privadas, fundaciones

• Análisis previos (lámina 12 del presente estudio) muestran que existen muchos más gastos asociados a la educación, los cuales no se ven cubiertos por algún tipo de Beca (i.e. vivienda, materiales, transporte)

Eval. del sistema: Becas

44% de los alumnos no

tienen ningún tipo de beca

Tipo de Beca Universidad Instituto TotalArancel / Mensualidad 42,9% 35,4% 39,2%Alimentación 28,6% 34,4% 31,4%Otra Beca 9,6% 11,6% 10,6%Sin Beca 40,4% 48,8% 44,5%

Page 20: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Resultados: Egresados03

Page 21: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

En una escala de 1 a 10 (donde 1 es muy insatisfecho y 10 es muy satisfecho): ¿Qué tan satisfecho se siente con esta institución de educación?

• Los resultados muestran que, a diferencia de los que están actualmente estudiando (alumnos), son las Universidades las que muestran el mejor indicador de ISC, muy por sobre los Institutos

• Existe una diferencia muy significativa en la satisfacción de los egresados: si bien el % de satisfechos es similar (39,8% v/s 37,9%), el % de muy satisfechos presenta una brecha de 18 puntos porcentuales entre Universidades e Institutos…

Eval. del sistema: Satisfacción

• Y al igual que en el caso de los alumnos, las mujeres, en general, se encuentran mucho más insatisfechas que los hombres

• La mayor brecha de satisfacción, en las mujeres, se da en este caso en los Institutos mientras que en la Universidades no existe una diferencia significativa

Satisfacción Muy Insatisfecho Insatisfecho Neutro Satisfecho Muy SatisfechoUniversidades 1,2% 3,9% 12,9% 39,8% 42,2%Institutos 2,7% 10,7% 23,2% 37,9% 25,4%Total 1,6% 5,8% 15,7% 39,3% 37,6%

Satisfacción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muestra ISCUniversidades 0,8% 0,3% 0,8% 3,1% 5,1% 7,8% 15,1% 24,7% 17,5% 24,7% 590 7,97Institutos 2,2% 0,4% 5,4% 5,4% 14,3% 8,9% 15,6% 22,3% 9,8% 15,6% 224 6,98Total 1,2% 0,4% 2,1% 3,7% 7,6% 8,1% 15,2% 24,1% 15,4% 22,2% 814 7,70

Satisfacción Hombre Mujer ISCUniversidades 8,00 7,93 7,97Institutos 7,27 6,80 6,98Total 7,83 7,58 7,70

Page 22: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

¿Qué tan probable es que recomiendes esta institución de educación a tus amigos o colegas?

• El nivel de recomendación de las instituciones (NPS) correlaciona con la satisfacción: las Universidades tienen mejor ISC y NPS. Es significativa la diferencia que existe entre Universidades e Institutos, como también entre alumnos y egresados, en donde los resultados son opuestos

• Por género, no existe diferencia en el nivel de recomendación de las Universidades, no obstante, en el caso de los Institutos, esta diferencia es muy significativa y, en ambos géneros, muy negativa

• Este fenómeno (en las mujeres) se explica por la alta tasa de detractores en el caso de los Institutos, en donde alcanza más del 50% de los egresados

Eval. del sistema: Recomendación

Recomendación Universidad Instituto TotalDetractores (0-6) 23,1% 47,8% 29,9%Pasivos (7-8) 32,5% 29,5% 31,7%Promotores (9-10) 44,4% 22,8% 38,5%NPS 21,4% -25,0% 8,6%

Hombres Universidad Instituto TotalDetractores (0-6) 22,0% 40,7% 26,3%Pasivos (7-8) 35,1% 30,2% 34,0%Promotores (9-10) 43,0% 29,1% 39,8%NPS 21,0% -11,6% 13,5%

Mujeres Universidad Instituto TotalDetractores (0-6) 24,1% 52,2% 33,0%Pasivos (7-8) 30,1% 29,0% 29,7%Promotores (9-10) 45,8% 18,8% 37,3%NPS 21,7% -33,3% 4,3%

Page 23: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

¿La institución de educación donde estudia cumple sus expectativas?

• En términos generales, tanto las Universidades como los Institutos cumplen las expectativas de los alumnos, no obstante, en los últimos esta tasa es menor

• Si bien existen diferencias al separar por género, estas no cambian los resultados globales y de igual manera tanto en hombres como mujeres la mayoría siente cumplidas sus expectativas

• Un análisis de literales muestra que existe una alta satisfacción con la buena preparación laboral, los conocimientos adquiridos, las herramientas y el nivel académico

Eval. del sistema: Cumplimiento Expectativas

Total Universidades Institutos

Page 24: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

¿Usted desempeña o ha desempeñado funciones con gente a cargo?

• De los egresados de Universidades, un 27% logra ocupar cargos de tipo Ejecutivo (Director, Gerente y Subgerente), mientras que sólo un 9% en el caso de los Institutos

• No obstante lo anterior, existe una mayor proporción de egresados de Institutos en los mandos medios (Jefe de área/Supervisor y Jefe de Proyectos), lo que sugiere mayor y mejor especialización de los egresados

Eval. del sistema: Responsabilidad Jerárquica

Total

Cargo Universidad Instituto TotalLínea Ejecutiva 26,9% 9,4% 22,1%Mando Medio 52,9% 57,6% 54,2%Sin gente a cargo 20,2% 33,0% 23,7%Total 100% 100% 100%

• Existen diferencias significativas al segmentar por género, en donde mayoritariamente los cargos de responsabilidad jerárquica son ocupados mayoritariamente por hombres

Page 25: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

• Sin lugar a dudas, los egresados de la PUC son considerados como los mejores profesionales de Chile

• No obstante lo anterior, un 10% de total no se muestra de acuerdo con identificar una institución

• Un análisis de los literales de las respuestas evidencia que la opinión de un alto % de los encuestados es que la calidad profesional depende de la persona y no de la institución en donde estudia

Eval. del sistema: Mejores InstitucionesDe acuerdo a su experiencia ¿De qué institución usted cree que son los mejores profesionales?

Top 5 Universidades

Page 26: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

¿Ha pensado en continuar estudiando?

• Los resultados muestran que más de un 60% de los egresados manifiesta la intención de continuar los estudios, principalmente postgrados

• Aquellos que manifiestan no tener intenciones de continuar estudios en su mayoría ya poseen estudios de post-título y/o postgrado

• En el caso de los que señalan otra alternativa de estudios, un análisis de los literales de las respuestas muestra que principalmente se refiere a la terminación de los estudios abandonados

Eval. del sistema: Continuación de estudios

¿Ha pensado en continuar estudiando? Línea Ejecutiva Mando Medio Sin gente a cargo TotalSí, Cursos de perfeccionamiento 14,3% 22,5% 20,2% 20,2%Sí, Post Grados (Magister / Doctorado) 28,6% 26,1% 25,4% 26,5%Sí, Post Título (Diplomados) 14,3% 19,2% 23,3% 19,1%Otro (especifique) 15,9% 14,3% 16,1% 15,1%No quiero seguir estudiando 26,9% 17,9% 15,0% 19,2%Total 100% 100% 100% 100%

Page 27: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Quiénes somos:Hoy en día llegar a los clientes finales es cada vez más complejo...

Las herramientas tradicionales de estudio (llamadas telefónicas, encuestas presenciales y focus groups) no tienen la capilaridad yalcance necesario para poder entender la realidad y el comportamiento de las personas, todos con realidades y entornos muydistintos. Por otro lado, las personas cada vez exigen una mayor privacidad y reclaman por menor invasión de sus espacios. Lasherramientas tradicionales no se hacen cargo de esto...

Nomine Populi es una empresa de investigación de mercado, joven e independiente. Nuestro valor agregado está en la vastaexperiencia de los profesionales que la conforman, todos con bagaje en empresas multinacionales y en áreas de estrategia, calidad ysatisfacción de clientes. Utilizamos herramientas avanzadas y una metodología no invasiva, lo que permite que las personas nosrespondan cuando ellos así lo prefieren y también por el medio que ellos lo prefieran, obteniendo excelente resultados en lograr lainformación que estamos buscando sin pasar a llevar a los usuarios finales! Además, nuestra tecnología permite no sólo obtenerinformación de través de preguntas puntuales, sino que también podemos recopilar información desde las redes sociales,transformando los datos en insights relevantes y estratégicos para la toma de decisiones.

No alteramos la realidad. La mostramos tal cual es. Ahí está el real valor de lo que dicen las personas... queremos convertirnos en elreferente de la opinión de los habitantes de este país.

Nomine Populi es tu voz, tus intereses, tu realidad.

Equipo Nomine Populi

Contacto: [email protected]

Page 28: Resultados Estudio: La Educación Superior en Chile · PDF file• Los resultados muestran que, en términos generales, la evaluación de la ciudadanía con respecto a la educación

Regístrate y se parte de nuestra comunidad!

Gracias por tu participación.Sitio Web comunidad:www.nominepopuli.cl

Twitter:@nomine_populi

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/nomine-populi

Facebook: @nomine.populi

Instagram: @nominepopuli

Contacto E-mail:[email protected]

Trabajamos para ser la comunidad de opinión más grande de Chile