resultados de la red de ensayos exploratorios en …lacs.ipni.net/ipniweb/region/lacs.nsf/0... · 2...

37
Jornada Técnica Jornada Técnica Fundacruz Fundacruz Santa Cruz de la Sierra 17 de Marzo de 2009 Santa Cruz de la Sierra 17 de Marzo de 2009 Santa Cruz de la Sierra, 17 de Marzo de 2009 Santa Cruz de la Sierra, 17 de Marzo de 2009 Resultados de la red de ensayos Resultados de la red de ensayos exploratorios en NPKS y exploratorios en NPKS y exploratorios en NPKS y exploratorios en NPKS y Micronutrientes de Micronutrientes de Fundacruz Fundacruz en en l Z N t C t Et l Z N t C t Et las Zonas Norte, Centro y Este las Zonas Norte, Centro y Este Fernando O. García Fernando O. García Instituto Internacional Instituto Internacional de Nutrición de Plantas de Nutrición de Plantas WWW.IPNI.NET WWW.IPNI.NET

Upload: dinhkien

Post on 11-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jornada Técnica Jornada Técnica FundacruzFundacruzSanta Cruz de la Sierra 17 de Marzo de 2009Santa Cruz de la Sierra 17 de Marzo de 2009Santa Cruz de la Sierra, 17 de Marzo de 2009Santa Cruz de la Sierra, 17 de Marzo de 2009

Resultados de la red de ensayos Resultados de la red de ensayos exploratorios en NPKS yexploratorios en NPKS yexploratorios en NPKS y exploratorios en NPKS y

Micronutrientes de Micronutrientes de FundacruzFundacruz en en l Z N t C t E tl Z N t C t E tlas Zonas Norte, Centro y Estelas Zonas Norte, Centro y Este

Fernando O. GarcíaFernando O. GarcíaInstituto Internacional Instituto Internacional de Nutrición de Plantasde Nutrición de Plantas

WWW.IPNI.NETWWW.IPNI.NET

Proyecto de Fertilización de Suelos y CultivosProyecto de Fertilización de Suelos y Cultivosy yy yPARTICIPANTESPARTICIPANTES

Di t i d F d R úl A lDirectorio de Fundacruz: Raúl Amaral, Ricardo Cambruzzi y colegasPersonal de Fundacruz: Jorge TerrazasPersonal de Fundacruz: Jorge Terrazas, Grover Guaygua, José Antonio Cabrera, Roxana Sandoval, Mario Porcel, Jorge Roca, , , g ,Martha Garcia, Emilio Avila, Mauricio Crespo, Estanislao JuárezEmpresas auspiciantes del proyecto

Proyecto de Fertilización de Suelos y CultivosProyecto de Fertilización de Suelos y CultivosProyecto de Fertilización de Suelos y CultivosProyecto de Fertilización de Suelos y CultivosOBJETIVOS OBJETIVOS GENERALESGENERALES

D t i t d tDeterminar respuestas de soya y otros cultivos a fósforo (P), potasio (K) y azufre (S) en las regiones Norte y Este de Santa Cruzen las regiones Norte y Este de Santa CruzEvaluar algunas metodologías de diagnóstico de la fertilización fosfatada, potásica y , p yazufrada disponibles a nivel internacionalEvaluar deficiencias y respuestas potenciales y p pa micronutrientes

Zona Zona Zona Zona Zona: Zona:

NORTE INTEGRADO NORTE INTEGRADO

Zona: Zona:

NORTE INTEGRADO NORTE INTEGRADO

COLONIA PIRAÍ

HARDEMAN

COLONIA PIRAÍ

NUEVO HORIZONTE

MÓNICA NORTE

EL PORVENIRHARDEMAN

CHANÉLOS TRONCOS

SAN JULIÁN

HARDEMANSAN PEDRO

CHANÉ

E PORVEN R

CAUCE VIEJO

MINERO

MONTEROOKINAWA

CUATRO CAÑADAS

MINERO

MONTEROOKINAWA-1

EL CURICHI

PARAISO

Zona: Zona: Zona: Zona:

WARNES

OKINAWA

PAILÓN

WARNES

SANTA CRUZ DE

PARAISO ESTE DE EXPANSION ESTE DE EXPANSION ESTE DE EXPANSION ESTE DE EXPANSION

SANTA CRUZ DE LA SIERRA

LA SIERRA

Tratamientos propuestos en la Tratamientos propuestos en la investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigación

Tratamiento 1 2 3 4 5 6Nombre Testigo PK PS KS PKS PKSg

MicrosNutrientes (kg/ha)

P 20 20 20 20K 50 50 50 50S 10 10 10 10B 0.215

Cu 0.005Zn 0.030

Datos análisis de suelos Datos análisis de suelos Invierno 2005Invierno 2005Invierno 2005Invierno 2005

Parámetros Unidades CauceViejo

El Porvenir

Monica Norte

Nuevo Horizonte Paraiso El

Curichi

Nivel oRango crítico

pH --- 6.8 6.5 7.9 7.7 6.9 6.9 6-7Textura L L FL FL FL FYL

MO % 1.36 1.97 1.74 1.07 1.21 2.88Fósforo

(P) mg/kg 5.5 7.8 1.8 3.1 5.3 37 10-14

Azufre (S) mg/kg 7.2 4 10.2 3.9 3.4 4.8 10Potasio (K) cmol/kg 0.35 0.34 0.15 0.32 0.18 0.73 0.3-0.4Hierro (Fe) mg/kg 31.4 37.4 30.6 43.17 19.2 10.91 > 10ManganesoManganeso

(Mn) mg/kg 43.0 84.0 48.1 21.96 10.9 30.16 > 5

Cinc (Zn) mg/kg 1.12 1.7 1.65 1.21 0.75 1.71 0.6-1.2Cobre (Cu) mg/kg 0 36 0 52 0 76 0 62 0 22 0 33 0 3-0 8Cobre (Cu) mg/kg 0.36 0.52 0.76 0.62 0.22 0.33 0.3 0.8

Boro (B) mg/kg 0.48 0.94 0.55 0.16 0.47 1.25 0.2-0.6

Precipitaciones Zona NortePrecipitaciones Zona Norte

Campaña Periodo Precipitaciones (mm)p (mm)

Invierno 2005 Julio-Nov 266

Verano 2005/06 Dic-Abril 629

Invierno 2006 Mayo-Sept 319

Verano 2006/07 Nov-Abril 1129

Invierno 2007 Mayo-Oct 293

Verano 2007/08 Nov-Marzo 1879

Datos de Nuevo Horizonte

Red de Ensayos Exploratorios Fundacruz Red de Ensayos Exploratorios Fundacruz Soya Invierno 2005Soya Invierno 2005

Jorge Terrazas, Emilio Avila y colaboradores

2321 k /h2321 k /h 3196 k /h3196 k /h2321 kg/ha2321 kg/ha 3196 kg/ha3196 kg/ha+875 kg/ha (38%)+875 kg/ha (38%)

Soya: Rendimientos InviernoInvierno90

0

55 3

3421

34904000

Cauce Viejo

81 83062

6007

900 843052

97

3351

6

4000

El Porvenir

2573

1788

29

242928

241926

3 3

1942 22

38

1893

2000

3000

ndim

ient

o (k

g/ha

)

28

26383

270630

26152 9 28

3

279

2646

2000

3000

dim

ient

o (k

g/ha

)

0

1000

Invierno 2005 Invierno 2007

Ren

Testigo PK PS KS PKS Completo

0

1000

Invierno 2005 Invierno 2007

Ren

Testigo PK PS KS PKS Completo

1 86

3075

64031

86

629

2738

9

3149

2705

3196

443000

4000

ha)

Monica Norte

2780

3562

3518

2746

3430

3358

3000

4000

ha)

Nuevo Horizonte

2321 24

8 26 262

2339 2

25

1000

2000

3000

Rend

imie

nto

(kg/

h 2

1643

2183

2017

2

1623 19

46

1755

1000

2000

3000Re

ndim

ient

o (k

g/h

0

1000

Invierno 2005 Invierno 2007

R

Testigo PK PS KS PKS Completo

0

1000

Invierno 2005 Invierno 2007

R

Testigo PK PS KS PKS Completo

P en SoyaP en SoyaSin PSin P

2738 kg/ha2738 kg/ha yyggEnsayo Monica NorteEnsayo Monica NorteSoya Invierno 2005Soya Invierno 2005

S t C d l SiS t C d l SiSanta Cruz de la SierraSanta Cruz de la Sierra

•Hojas mas oscuras y de mayor

C PC P

j m y m ytamaño•Mayor cobertura del entresurco•Mayor intercepción de la

Con PCon P3149 kg/ha3149 kg/ha

radiación•Mayor eficiencia de conversión

Soya: Rendimientos VeranoVerano

0 3051

3010

890 32

66 33854000

)

Cauce Viejo

80 89633

15

3144

3139 33

17

907

83133

00

3362

3369 35

534000

)

El Porvenir

2170 25

50

1602

2422

3

1978

2465

3

200121

36

2 8

1693

2361

1941

2494

1888

2000

3000

ndim

ient

o (k

g/ha

)

278

2829 28

2000

3000

ndim

ient

o (k

g/ha

)

0

1000

Verano 05/06 Verano 06/07 Verano 07/08

Ren

Testigo PK PS KS PKS Completo

0

1000

Verano 05/06 Verano 06/07

Ren

Testigo PK PS KS PKS Completo

2742

15

2920

2912

6

3028

3055

2731

520

3196

3206

3073 33

19

3

3000

4000

/ha)

Monica Norte

3567

272531

53 3565

2988

3454

438 285131

80 3506

3251 35

38

03000

4000

/ha)

Nuevo Horizonte

241

1913 22

3621

36

2

25

1664

2156

2223

1000

2000

Rend

imie

nto

(kg/

2

1364

2129 22

94243

1660 20

27 2250

1000

2000

Rend

imie

nto

(kg/

0

Verano 05/06 Verano 06/07 Verano 07/08

R

Testigo PK PS KS PKS Completo

0

Verano 05/06 Verano 06/07 Verano 07/08

R

Testigo PK PS KS PKS Completo

P en SoyaP en SoyaSin PSin P

2633 kg/ha2633 kg/hayy 2633 kg/ha2633 kg/haEnsayo Cauce ViejoEnsayo Cauce ViejoSoya Invierno 2005Soya Invierno 2005Soya Invierno 2005Soya Invierno 2005

Con PCon P3421 kg/ha3421 kg/ha3421 kg/ha3421 kg/ha

Acame

Soya: Rendimientos promedio para todas las campañas en Invierno Invierno yp yVeranoVerano

Todos los ensayos Zona Norte

20 81 42 7938 43 903

2984

4000

)

Todos los ensayos Zona Norte23

89 282

278

2476 28 27

7

2464 28 28

2433

2 9 2

3000

to (k

g/ha

)

1000

2000

Rend

imie

nt

0

1000R

Promedios Invierno Promedios Verano

Testigo PK PS KS PKS Completo

NTE

”RI

ZON

T-1 (TESTIGO) T-2 (PK)

O H

OR( )

NUEV

OAD

“NT-3 (PS) T-4 (KS)

OPI

EDA

PRO T-6

(PKS MICRO)T-5 (PKS)

Soya: Rendimientos relativos promedio en Invierno Invierno y VeranoVeranop y

125

130

igo

(%)

PK

115

120

o re

lati

vo a

l Tes

ti

PS

KS

PKS

Completo

100

105

110

Rend

imei

nto

140100

Invierno 2005 Invierno 2007

125

130

135o

al T

esti

go (%

)PK

PS

KS

110

115

120

imie

nto

rela

tivo

KS

PKS

Completo

100

105

Verano 05/06 Verano 06/07 Verano 07/08

Rend

Síntesis Soya en la Zona NorteSíntesis Soya en la Zona NorteSíntesis Soya en la Zona NorteSíntesis Soya en la Zona Norte

8 ensayos en Invierno y 11 en Verano

Respuestas significativas

P = 17 sitios; PS = 2 sitios; S y K = tendencias en dos sitios; Micros = 1 sitio

Respuestas promedio a P de 418 kg/ha (U$117) con dosis de P de 20 kg/ha (U$73), 21 kg de soya por kg de P o 4.2 kg de soya por kg de FMA (costo de 2 9 kg soya por kg MAP)por kg de FMA (costo de 2.9 kg soya por kg MAP)

Respuesta a P asociada a los bajos niveles de P en el suelo (< 10 ppm P Olsen)

Cambios en P del suelo

Tendencias a respuesta de K y S

P t i t i tPoca respuesta a micronutrientes

Red de Ensayos Exploratorios FundacruzRed de Ensayos Exploratorios FundacruzMaíz Invierno 2006 Maíz Invierno 2006 –– Nuevo HorizonteNuevo Horizonte

TestigoTestigo NPSNPS

7338 kg/ha7338 kg/ha 8644 kg/ha8644 kg/ha1306 k /h (18%)1306 k /h (18%)

Foto: Jorge Terrazas y colaboradoresFoto: Jorge Terrazas y colaboradores

+1306 kg/ha (18%)+1306 kg/ha (18%)

Red de Ensayos Exploratorios Fundacruz Red de Ensayos Exploratorios Fundacruz -- Maíz Invierno 2006Maíz Invierno 2006Monica Norte: Deficiencias de PMonica Norte: Deficiencias de P

Fotos: Jorge Terrazas y colaboradoresFotos: Jorge Terrazas y colaboradores

Maíz Invierno 2006Maíz Invierno 2006Promedios de 4 sitios en Zona Norte

6690 71917738 8009 8104

70218056 79439000

/ha)

6690

6000

ento

(kg

/

3000

Ren

dim

ie

0

T N

PKS

NPK NPS NKS

NPKS

KSMicr

os

Efectos significativos de N en 3 sitios y de P en los 4 sitiosEfectos significativos de N en 3 sitios y de P en los 4 sitios

NPKS

Análisis de suelo (Invierno 2005Análisis de suelo (Invierno 2005))pH 6.5pH 6.5--8.0 8.0 –– P P OlsenOlsen 1.81.8--7.8 mg/kg 7.8 mg/kg –– MO 1.4MO 1.4--2.0% 2.0% -- K 0.15K 0.15--0.36 0.36 cmolcmol/kg/kg

Red de Ensayos Exploratorios FundacruzRed de Ensayos Exploratorios FundacruzEl Porvenir: El Porvenir: Maíz Invierno 2006Maíz Invierno 2006

Foto: Jorge Terrazas y colaboradoresFoto: Jorge Terrazas y colaboradores

Paraíso: Soya en Soya en campañas de veranocampañas de veranocampañas de veranocampañas de verano

Paraiso ‐ Soja Verano

455

3

2918

487 29

63

478

33

3063

2557

3135

3000

ha)

2009

24

2153 24

2027

24233 2

2000

ient

o (k

g/

1000Rend

imi

Testigo PK PS KS PKS PKS+Micros

0

2005/06 2006/07

Testigo PK PS KS PKS PKS+Micros

2005/06 2006/07

Respuestas significativas a P y PS, de 446 y 493 kg/ha en promedio

Paraíso: Sorgo Invierno 20062006

TratamientoTratamiento RendimientoRendimientoTratamientoTratamiento (kg/ha)(kg/ha)TestigoTestigo 22452245

NN 27122712PKSPKS 37003700 + 1994 kg/ha+ 1994 kg/ha

89% 89%NPKNPK 37433743NPSNPS 42394239

+ 89%+ 89%

NKSNKS 22322232NPKSNPKS 40634063

NPKSMicrosNPKSMicros 41604160

CAICO: Trigo en invierno Trigo en invierno y soya en veranoy soya en veranoy soya en veranoy soya en verano

4697

4564 47

54

260 47

77

4905

5000

CAICO ‐ Trigo Invierno Respuesta significativa a N y P en 2007 y a P en 2007/08.

2353

4

2588

2710

4 2

2152

2243 25

52

3000

4000

imie

nto

(kg/

ha) Respuesta promedio a P de 537 kg/ha

0

1000

2000

2007 2008

Rend

i

N NPK NPS NKS NPKS NPKS Micro

2007 2008

465

3146

3167

2552

3102 33

30

3000

ha)

CAICO ‐ Soja Verano

24

1435

1409 16

80

2

1658 1773

1671

1000

2000

endi

mie

nto

(kg/

h

Respuesta significativa a P en 2006/07 (550 kg/ha) y a S en 2007/08 (362 kg/ha)

Respuesta promedio a P de 332

0

1000

2006/07 2007/08

Re

Testigo PK PS KS PKS PKS+Micros

Respuesta promedio a P de 332 kg/ha

Curichi: Soya en verano oya en verano en el Esteen el Esteen el Esteen el Este

4

Curichi ‐ Soja Verano

4089 4250

4384

3983

3

4288

4315

4000

5000

g/ha

)

2248 26

88

2403

2459

2450

2356

2167 27

33

2357

2389

2477

2512

2000

3000

imie

nto

(kg

1000

2000

Rend

Testigo PK PS KS PKS PKS+Micros

0

2005/06 2006/07 2007/08

Sin respuesta, solo tendencia para PAltos niveles de P Olsen , K intercambiable y MO

Rendimiento relativo de soya maíz y trigo en funciónsoya, maíz y trigo en función del P Olsen del suelo

1.10 20%20%

0 90

1.00

ativ

o

7%7%20%20%

0.80

0.90

mie

nto

Rel

a

90% rendimiento máximo

0.60

0.70

Ren

dim

73%73%

0.50

0 10 20 30 40 50 60

10 ppm P Olsen

P Olsen (ppm)

Respuestas significativas en el 80% de los sitios con P Respuestas significativas en el 80% de los sitios con P OlsenOlsen < 10 ppm< 10 ppm

Evolución del P Olsen del l l dsuelo en los ensayos de

Zona NorteRed de Ensayos Exploratorios de Fundacruz

TratamientoAplicación

PExtracción

PBalance

PP Olseninicial

P Olsenfinal

Diferencia P OlsenTratamiento

--------------- kg P/ha --------------- --------------- ppm P ----------------

KS 0 90 -90 4.6 3.3 -1.3

PKS 120 109 +11 4.6 6.4 +1.8

Balances positivos de P (aplicado > removido) permiten mejorar el nivel de P del suelonivel de P del suelo

Análisis foliares a floración (R2)Análisis foliares a floración (R2)( )( )Ensayos Fundacruz Soya Invierno 2005 Ensayos Fundacruz Soya Invierno 2005 –– Terrazas y col. (2006Terrazas y col. (2006))

T t i t N P K C M STratamiento N P K Ca Mg S

------------------------------ g/kg -------------------------------T 47 9 2 5 43 1 8 4 4 0 2 0T 47.9 2.5 43.1 8.4 4.0 2.0

PK 49.7 3.0 49.9 8.7 3.8 2.0PS 49.0 3.3 47.6 7.6 4.2 1.9PS 49.0 3.3 47.6 7.6 4.2 1.9KS 48.8 2.6 41.1 9.2 4.3 2.2

PKS 49.9 2.9 45.1 9.2 4.2 2.0PKS Micros 50.3 3.1 54.4 8.9 4.2 2.0

Rangoscríticos 45-55 2.6-5.0 17-25 3.6-20.0 2.6-10.0 2.1-4.0críticos

Análisis foliares a floración (R2)Análisis foliares a floración (R2)( )( )Ensayos Fundacruz Soya Invierno 2005 Ensayos Fundacruz Soya Invierno 2005 –– Terrazas y col. (2006Terrazas y col. (2006))

Tratamiento Fe Mn Zn Cu B-------------------- mg/kg --------------------

T 190 7 42 7 13 4 7 5 48 7T 190.7 42.7 13.4 7.5 48.7PK 166.4 40.3 15.8 7.2 48.5PS 182.8 29.4 13.9 6.3 50.8KS 178.0 32.9 18.1 7.4 47.2

PKS 173.6 41.5 15.0 6.1 50.3PKSMicros 171.8 41.2 13.6 5.7 67.2

Rangos críticos 51-350 21-100 21-50 10-30 21-55críticos

Soya: Zn en Invierno 20072007

Zn quelatado al 10%: 500 g/ha en foliares o 250 g/ha con semilla

Soya: Análisis Foliares Verano 2007Verano 2007

Nuevo HorizonteTratamiento N

(g/kg)P

(g/kg)S

(g/kg)K

(g/kg)Ca

(g/kg)Mg

(g/kg)Fe

(mg/kg)Mn

(mg/kg)Zn

(mg/kg)Cu

(mg/kg)B

(mg/kg)(g g) (g g) (g g) (g g) (g g) (g g) ( g g) ( g g) ( g g) ( g g) ( g g)

T1=Testigo 34.81 1.59 1.01 9.25 14.22 4.29 202.72 105.39 44.79 16.30 37.28

T2=PK 44.35 2.27 1.31 11.78 13.83 3.86 200.38 147.44 41.64 17.76 34.90

T3=PS 44.73 2.49 1.38 12.05 15.07 4.29 248.86 103.32 43.31 16.90 38.69

T4=KS 35.75 1.57 1.05 11.45 14.06 4.01 199.98 113.71 46.01 17.04 36.01

T5=PKS 43.64 2.11 1.19 11.99 15.68 4.31 205.92 162.76 40.69 16.48 36.50

T6=PKS+Micro 42.83 2.27 1.24 10.84 14.74 3.63 234.91 112.35 47.75 16.86 39.06

Valores críticos* 45-55 2 6-5 2 1-4 17-25 3 6-20 2 6-10 51-350 21-100 21-50 10 -30 21-55Valores críticos 45-55 2.6-5 2.1-4 17-25 3.6-20 2.6-10 51-350 21-100 21-50 10.-30 21-55

CurichiTratamiento N

(g/kg)P

(g/kg)S

(g/kg)K

(g/kg)Ca

(g/kg)Mg

(g/kg)Fe

(mg/kg)Mn

(mg/kg)Zn

(mg/kg)Cu

(mg/kg)B

(mg/kg)

T1=Testigo 33.95 3.73 0.75 16.86 12.08 1.63 172.59 56.45 40.85 16.59 40.58T2=PK 36.79 3.84 0.83 18.25 12.21 3.62 200.08 64.99 51.40 16.41 43.23T3=PS 39.65 3.85 0.80 18.43 11.46 3.96 63.75 41.91 41.95 16.05 44.12T4=KS 36.07 3.50 0.81 17.25 11.42 3.38 206.43 68.63 46.98 17.41 42.01T5=PKS 37.36 3.75 0.76 16.96 14.18 3.81 136.84 25.17 36.94 17.22 40.65T6=PKS+Micro 37.26 3.70 0.69 15.35 11.75 3.65 207.50 76.19 40.69 17.13 42.93Valores críticos* 45-55 2.6-5 2.1-4 17-25 3.6-20 2.6-10 51-350 21-100 21-50 10.-30 21-55

P en Mileto/Soya Invierno 2007 – Zona NorteInvierno 2007 Zona Norte

• Mileto sembrado 25/3/07 y desecado a floración• Fertilizantes aplicados al voleo 15 días después de la siembra• Soya sembrada 3/7/07• Precipitaciones (mm): Mayo 145; Junio 0; Julio 35; Agosto 23; Sept 0; Oct 90; Nov 173

Red de Ensayos Red de Ensayos 3500

4000

4500ha

) yyExploratorios Exploratorios Fundacruz Fundacruz

S V 2005/06S V 2005/061500

2000

2500

3000

ndim

ient

o (k

g/h

Soya Verano 2005/06Soya Verano 2005/06Jorge Terrazas, Emilio Avila y Jorge Terrazas, Emilio Avila y

colaboradorescolaboradores

y = 1.4431x - 502.67R2 = 0.7282

0

500

1000

0 1000 2000 3000 4000

Re

0 1000 2000 3000 4000

Granos por m2

4000

45004.5

2500

3000

3500

4000

nto

(kg/

ha)

y = 0.046x - 2.0921R2 = 0.25282 5

3

3.5

4

me

y = 30.012x - 953.19R2 = 0 5156500

1000

1500

2000

Ren

dim

ien

0 5

1

1.5

2

2.5

Acam

R = 0.51560

500

0 50 100 150 200

Peso mil granos (g)

0

0.5

0 20 40 60 80 100Altura (cm)

N ofrecido por el suelo N ofrecido por el suelo l íl ípara el maízpara el maíz

CC ElEl Mó iMó i NNTratamientoTratamiento Cauce Cauce ViejoViejo

El El PorvenirPorvenir

Mónica Mónica NorteNorte

Nuevo Nuevo HorizonteHorizonte PromedioPromedio

k N l (N i b + N i li d )k N l (N i b + N i li d )kg N suelo (N siembra + N mineralizado)kg N suelo (N siembra + N mineralizado)

PKS 252 260 288 283 271NPKS (60 N) 275 273 278 303 282NPKS (60 N) 275 273 278 303 282

kg N fertilizante utilizados por el cultivo (%)kg N fertilizante utilizados por el cultivo (%)

ERNf 37 21 -16 33 19ERNf 37 21 -16 33 19

Se considera que el maíz necesita absorber 22 kg de N para producir 1000 kg/ha de grano, que equivaldrían a disponer de 35 kg de N en el suelo para cada tonelada de grano de maíz

Algunas ConclusionesEl manejo adecuado de la nutrición puede contribuir a incrementar los rendimientos de soya en Santa Cruz La investigación y experimentación en nutrición y fertilización de soya y otros cultivos permitirán ajustar el manejo a las condiciones edafo-climáticas y de manejo localesFósforo ha sido el nutriente que mas respuesta ha mostrado en los ensayos de la zona norteSe han observado tendencias de respuesta a azufre y potasio enSe han observado tendencias de respuesta a azufre y potasio en soya, y a nitrógeno y azufre en maíz y sorgoEnsayos paralelos mostraron tendencias de respuesta a Zn en soyasoyaLa fertilización debe insertarse completamente dentro del manejo de rotaciones, siembra directa, cultivos de cobertura y otras prácticas que permitan preservar la MO y hacer un uso eficienteprácticas que permitan preservar la MO y hacer un uso eficiente del agua disponible

¿Algunos números¿Algunos númerosdel impacto potencial de la Red de Ensayos Exploratorios de Fundacruz?Exploratorios de Fundacruz?

Si de las 600.000 ha sembradas en el Norte, 60% deberían ser f tili d P (P Ol 10 ) 360 000 hfertilizadas con P (P Olsen < 10 ppm) 360.000 ha

Con dosis de 80 kg/ha de MAP 28800 ton MAP, costo de 23.6 ill U$millones U$

Con respuesta promedio de 300 kg/ha 108.000 ton soja, i d 30 2 ill U$ingreso de 30.2 millones U$

Ganancia 6.6 millones U$ (tasa de retorno de 1.28)

¿Como seguimos? La Fase 2¿ g¿Qué dosis de P debo aplicar?: Evaluaciones de dosis crecientes

¿Cuándo y como debo aplicar el P?: Momento y forma de aplicación de P (siembra en bandas, voleo anticipado, otras)

Manejo del P en la rotación

Dosis, forma, momento y fuentes de N en maiz, trigo y otros cultivoscultivos

Explorar respuestas a K, S y micronutrientes

Interacciones fertilización * prácticas de manejoInteracciones fertilización prácticas de manejo sustentables

Sumar e interactuar fuertemente con otras institutciones de investigacion/experimentacion, agricultores y empresas comerciales

Muchas Gracias!Muchas Gracias!

WWW.IPNI.NETWWW.IPNI.NET