resultados de la encuesta aplicada a ... sociología contenido 1. introducciÓn 2. semblanza 3....

39
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Noviembre 2010 LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

Upload: buidung

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESUNIDAD XOCHIMILCO

Noviembre 2010

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

Page 2: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

2

Sociología

DIRECTORIO

DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la Unidad Xochimilco

DRA. BEATRÍZ ARACELI GARCÍA FERNÁNDEZSecretaria de Unidad

DR. ALBERTO PADILLA ARIASDirector de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

MTRO. JORGE ALSINA VALDES Y CAPOTESecretario Académico

DR. MIGUEL ÁNGEL ZAVALA SÁNCHEZCoordinador de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico

MTRO. SERGIO ALEJANDRO MÉNDEZ CÁRDENASCoordinador de la Licenciatura en Sociología

Page 3: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

3

Sociología

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. SEMBLANZA

3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN

4. UNIVERSO DE ESTUDIO

5. TABLAS Y GRÁFICOS

I. DATOS PERSONALES

II. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

III. ESTUDIOS DE LICENCIATURA

IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

V. OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA

6. CRÉDITOS

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 4: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

4

INTRODUCCIÓN

La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades.

En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades instituciona-les ineludibles y prioritarias que toda institu-ción de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desa-rrolladas en la perspectiva de que aportan ele-mentos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional.También permiten iden-tificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional.

Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa.

La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente:

Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura.

Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de

egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral.

Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años.

Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2001.

Sociología

Page 5: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

5

Título: Licenciado en Sociología.

La licenciatura en Sociología de la UAM-X inicia en 1974, cuando se inaugura la Univer-sidad. De ese año a la fecha han egresado 2549 profesionales, que en su mayoría se han insertado en el ámbito profesional de la sociología.

A nivel nacional, la mayoría de los jóvenes que estudian sociología lo hacen en la UAM. Son varias las razones: la sólida formación y habilitación de los profesores, la amplia perspectiva educativa para los alumnos y la posibilidad de inserción en los distintos ámbitos profesionales. Estas son características de nuestro programa que hacen que cursar estudios de sociología en la UAM-X sea una alternativa académica efectiva.

Objetivo general del plan

Formar profesionales de la Sociología con un sólido conocimiento de la realidad social, capacitados para investigar la problemática social y preparados para coadyuvar en la formulación de alternativas viables para la solución de problemas desde una perspectiva que considere las necesidades sociales del país.

Perfil de egreso

El profesional en Sociología conoce los procesos y transformaciones que experimentan nuestras sociedades y las teorías más adecuadas para interpretar la realidad.

Maneja métodos y técnicas que le permiten acercarse a esas realidades, analizarlas y proponer transformaciones viables de las mismas.

Es objetivo, crítico y analítico frente a las diferentes situaciones y procesos.

Es capaz también de crear sus propias empresas de asesoría y consultoría en estudios demográficos, políticos y de opinión pública, marketing social, investigación de mercados, diagnósticos sociales, planificación para el desarrollo institucional, local y regional.

Entre sus competencias están:

• Elaborar y llevar a cabo proyectos de investigación.• Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de desarrollo social.• Elaborar y coordinar diagnósticos sobre grupos, comunidades y organizaciones.• Desarrollar actividades de docencia y capacitación en el plano académico, así como con grupos y organizaciones de diverso tipo.

• Realizar estudios de coyuntura política, económica y social a nivel nacional e internacional.• Asesorar a diferentes organizaciones e instituciones en la problemática social.

Requisito de titulación

A demás de haber cubierto el 100% de créditos, son dos los requisitos de titulación::

Primero: el servicio social. El cual se puede iniciar a partir del 10° trimestre, es obligatorio y se puede realizar en la misma universidad o en alguna dependencia gubernamental o privada.

Segundo: el requisito de idioma. Se necesita obtener la certificación de comprensión de lectura de textos académicos en inglés o francés avalado por el Taller de Lenguas Extranjeras de la Unidad.

Campo laboral

Los sociólogos pueden trabajar en diferentes ámbitos, tales como: medio ambiente, turismo, desarrollo sostenible, salud, educación, movimientos y organizaciones sociales, comunales, instituciones gremiales, políticas, prevención y procuración de justicia.

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA

Sociología

Page 6: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

6

Sociología

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURAEstructura curricular

TRIMESTRE MÓDULO TALLERESTronco interdivisional

I Conocimiento y sociedad

Tronco divisional

II Histor ia y sociedad Taller de lógica y redacción

I I I México, economía, política y sociedad Taller de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

Tronco básico profesionalTeoría social y polít ica aplicada a la comprensión de la

realidad(Trimestres IV a VII)

IV Estructura de la sociedad moderna

V Estructuración de la sociedad contemporánea

VI Sociedad y economíaVII Poder y procesos pol í t icos

VII I Trabajo y organización social

IX Desarrol lo y organización rural

X Educación y cul tura

XI La ciudad y sus actores sociales

XII Sociología y sociedad

Page 7: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

7

Sociología

INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El cuestionario aplicado consta de 52 reactivos en ocho apar-tados temáticos, que integra información que va de los datos generales al grado de satisfacción con la Institución, la infor-mación se organiza de acuerdo con las siguientes dimensiones de observación:

I. Datos personalesII. Perfil académico al ingresoIII. Antecedentes familiaresIV. Estudios de licenciaturaV. Trayectoria y ubicación en el mercado laboralVI. Opinión sobre la UAM y su formación académica

Las preguntas son cerradas en su mayoría y otras de opción múltiple. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de Alumnos (AGA).

Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario:

http:www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/MuestraV6

Page 8: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

8

Sociología

Se considera egresados de licenciatura a aquellos que han concluido el 100% de créditos del plan de estudios, o bien se encuentren titulándose, para efectos de control escolar se consideran los estados académicos 5, 6 y 12 del Archivo General de Alumnos. Para el desarrollo de este estudio se utilizó el AGA 2010 Otoño generado en la cuarta semana de octubre de 2010. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla.

Actualmente se tiene un registro de 120,306 egresados de todas las licenciaturas y generaciones de la universidad, de los cuales se les ha aplicado el cuestionario a 27,355, lo anterior representa el 22.73% con relación al total de egresados.

Con relación a la Unidad Xochimilco se tiene un egreso total de 58,372, de los cuales 2,549 corresponden a la licenciatura en Socio-logía y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados acadé-micos:

En esta licenciatura el número de encuestas aplicadas asciende a 699, lo cual representa en general la opinión del 27.42% de la población total de egreso.

UNIVERSO DE ESTUDIO

ESTADO ACADÉMICO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

5 Titulado

Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente.

6 Con certificado

Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula.

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado.

ESTADO ACADÉMICO FRECUENCIA %

5 2086 81.836 211 8.27

12 252 9.90

Total 2549 100.00

EGRESO TOTAL ERESADOS ENCUESTADOS TASA DE RESPUESTA

2549 699 27.42%

Page 9: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

9

Sociología

TABLAS Y GRÁFICOS

La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes. Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números absolutos y porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis estadístico. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación.

Page 10: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

10

Sociología

DATOS PERSONALES

GÉNERO 11 EDAD ACTUAL 11

NACIONALIDAD 12 ESTADO CIVIL 12

NÚMERO DE HIJOS 13 DEPENDIENTES ECONÓMICOS 13

ESCOLARIDAD DEL PADRE 14ESCOLARIDAD DE LA MADRE 14

OCUPACIÓN DEL PADRE 15OCUPACIÓN DE LA MADRE 15

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 11: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

11

DATOS PERSONALES

Sociología

EDAD ACTUAL

En lo relativo a los grupos de edad, se observa que 68.97% de los egresados se encuentra en el rango de entre 20 y 25 años, lo que significa que la mayoría de los egresados cumplen con los ciclos normales de desarrollo escolar.

GÉNERO

La población encuestada estuvo constituída por el 59.66% que pertenece al género femenino y el 40.34 % al masculino.

Page 12: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

12

DATOS PERSONALES

Sociología

Con relación al estado civil 75.41% de los egresados encuestados afrimó ser soltero; mientras que los casados representan 16.39% y en unión libre 7.15%.

La gran mayoría 99.71% de los egresados de la licenciatura en Sociología es de nacionalidad mexicana.

NACIONALIDAD ESTADO CIVIL

Page 13: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

13

DATOS PERSONALES

Sociología

El 61.10% de los egresados de la licenciatura en Sociología afirmó no tener dependientes económicos en tanto que 20.37% tiene uno y el 13.73% dos.

El 69.82% de los egresados de la licenciatura en Sociología afirmó no tener hijos, en tanto que 20.28% señaló tener solo uno.

DEPENDIENTES ECONÓMICOSNÚMERO DE HIJOS

Page 14: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

14

Sociología

En el caso de la escolaridad de las madres de los egresados, predominan significativamente niveles de instrucción menores a los estudios profesionales (84.12%); tan solo el 15.88% cuenta con estudios de educación superior.

ESCOLARIDAD DE LA MADRE

Para conocer más sobre el origen sociofamiliar se consideró la variable nivel máximo de estudios del padre de familia, en este sentido la mayoría de los egresados (70.37%) afirmaron que sus padres no tuvieron oportunidad de cursar estudios profesionales. En contraparte 29.63% manifestaron que sus padres cuentan con estudios superiores. Lo anterior implica la existencia de un capital cultural en la familia, cuestión que puede haber sido determinante en la elección de la institución y la carrera.

ESCOLARIDAD DEL PADRE

ESCOLARIDAD % TOTAL SIN ESCOLARIDAD 1.64 PRIMARIA INCOMPLETA 12.05 PRIMARIA COMPLETA 18.15 SECUNDARIA INCOMPLETA 10.71 SECUNDARIA COMPLETA 13.54 BACHILLERATO INCOMPLETO 5.95 BACHILLERATO COMPLETO 8.33 NORMAL BÁSICA INCOMPLETA 0.74 NORMAL BÁSICA COMPLETA 2.08 LICENCIATURA INCOMPLETA 6.99 LICENCIATURA COMPLETA 14.43 POSGRADO INCOMPLETO 0.74 POSGRADO COMPLETO 4.17OTRO 0.48 TOTAL 100.00

70.37%

29.63%

ESCOLARIDAD % TOTAL SIN ESCOLARIDAD 3.09 PRIMARIA INCOMPLETA 15.15 PRIMARIA COMPLETA 21.47 SECUNDARIA INCOMPLETA 10.00 SECUNDARIA COMPLETA 17.94 BACHILLERATO INCOMPLETO 4.41 BACHILLERATO COMPLETO 12.06 NORMAL BÁSICA INCOMPLETA 0.59 NORMAL BÁSICA COMPLETA 3.38 LICENCIATURA INCOMPLETA 2.79 LICENCIATURA COMPLETA 6.20 POSGRADO INCOMPLETO 0.74 POSGRADO COMPLETO 1.44OTRO 0.74 TOTAL 100.00

84.12%

15.88%

DATOS PERSONALES

Page 15: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

15

Sociología

OCUPACIÓN DE LA MADREOCUPACIÓN DEL PADRE

PUESTO % TOTAL DUEÑA O SOCIA DE UNA EMPRESA 2.76 PROFESIONAL lNDEPENDIENTE 2.07 JEFA DE DEPARTAMENTO 1.21 JEFA DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 2.07 EMPLEADA PROFESIONAL/INVESTIGADORA 4.48 EJECUTIVA DE CUENTA 0.52 ANALISTA ESPECIALIZADA 0.17 PROFESORA DE EDUCACIÓN BÁSICA 3.28 SUPERVISORA 0.52 TÉCNICA 2.41 VENDEDORA EN ESTABLECIMIENTO 6.72 EMPLEADA NO PROFESIONAL 10.00 OBRERA CALIFICADA 1.38 EJIDATARIA 0.17 TRABAJADORA MANUAL NO CALIFICADA 1.38 EMPLEADA DOMÉSTICA 3.10 HOGAR 56.03 DESEMPLEADA 1.73TOTAL 100.00

Se observa en los resultados que el mayor porcentaje (56.03%) de las madres de los egresados se dedican al hogar. Esta tendencia se mantiene como actividad principal de las mujeres mexicanas, cuyo rol es determinante en la formación de los hijos.

Sobre los puestos que ocupan en el ámbito laboral los jefes de familia, los datos arrojados muestran que empleado no profesional está representados por el 27.95%; mientras que el 11.80% se desempeña como empleado profesional (Investigador).

DATOS PERSONALES

ACTIVIDAD % TOTAL ACTIVIDAD % TOTAL DIRECTOR GENERAL 1.66 ASESORÍA TÉCNICA 0.93 DUEÑO O SOCIO DE UNA EM-PRESA 8.49 COMERCIALIZACIÓN 1.64

PROFESIONAL lNDEPENDIENTE 5.59 VENTAS 6.07 POLÍTICO (SENADOR/DIPUTADO) 0.21 DESARROLLO DE PRODUCTOS 0.23 GERENTE/DIRECTOR DE ÁREA 1.24 CONTROL DE CALIDAD 0.70 SUBGERENTE/SUBDIRECTOR DE ÁREA 0.62 ATENCIÓN A PACIENTES 0.70

JEFE DE DEPARTAMENTO 2.48 ATENCIÓN A CLIENTES 6.54 JEFE DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 3.11 ATENCIÓN TERAPEUTICA 0.23 EMPLEADO PROFESIONAL/INVES-TIGADOR 11.80 ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN 5.61

EJECUTIVO DE CUENTA 0.41 PUBLICIDAD 0.23 ANALISTA ESPECIALIZADO 0.41 ADMINISTRACIÓN 3.74 ANALISTA TÉCNICO 0.21 TRABAJO EDITORIAL 0.47 PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 1.86 OTRA 10.98

SUPERVISOR 1.86 TOTAL 100.00 TÉCNICO 3.52 VENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO 8.49 EMPLEADO NO PROFESIONAL 27.95

Page 16: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

16

Sociología

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

ESCUELA DE PROCEDENCIA 17PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 17

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 18

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 17: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

17

Sociología

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

Con relación a los estudios de Bachillerato de los egresados de la licenciatura en Sociología, se observa que 35.72% cursó sus estudios en el Colegio de Bachilleres; 16.36% lo realizó en una institución incorporada a la UNAM. Cabe destacar que la principal institución de educación media superior de los alumnos de la UAM ha sido durante muchos años el Colegio de Bachilleres.

TIPO DE BACHILLERATO % TOTALUNAM. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 3.44U.N.A.M C.C.H 2.44IPN C.E.C.Y.T. 1.15COLEGIO DE BACHILLERES 35.72D.G.T.I. -C.B.T.I. 12.63NORMAL PRIMARIA 0.70UNIVERSIDAD ESTATAL 4.45INCORPORADA A LA UNAM 16.36INCORPORADA AL I.P.N. 0.72INCORPORADA A LA SEP. 14.49INCORPORADA A LA UNIV. ESTATAL 0.00UAEM 0.14INCORPORADA A LA UAEM 0.72CONALEP 1.15NO DEFINIDA 0.29OTRA 5.60TOTAL 100.00

ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA

El 44.49% de los egresados obtuvo un promedio en el nivel medio superior entre 8.01 a 9.00, en tanto que para 30.95% el promedio estuvo entre 7.01 y 8.00; únicamente una proporción de 21.88% obtuvo entre 9.01 y 10.

Page 18: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

18

Sociología

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

En los datos observados se muestra que 28.32% de los egresados obtuvieron un puntaje en el examen de selección que va de 501 a 550, 23.65% de 551 a 600.

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN % TOTALDE 351 A 400 0.28DE 401 A 450 5.55DE 451 A 500 17.96DE 501 A 550 28.32DE 551 A 600 23.65DE 601 A 650 12.12DE 651 A 700 5.99DE 701 A 750 2.77DE 751 A 800 2.04DE 801 A 850 0.88DE 851 A 900 0.44TOTAL 100.00

Page 19: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

19

Sociología

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO 20TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 20

PROMEDIO DE LICENCIATURA 21¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 21

Page 20: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

20

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO

La información obtenida refleja que 47.25% de los egresados de la licenciatura en Sociología realizó su servicio en instituciones públicas, mientras que 44.87% lo hizó dentro de la propia UAM.

TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO

Respecto al tiempo de dedicación durante sus estudios, el 94.82% de los egresados encuestados señaló que fue de medio tiempo, mientras que solo un 5.18% de los alumnos fue de tiempo completo.

Sociología

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Page 21: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

21

Sociología

El promedio final obtenido por la mayoría (44.49%) de los egresados de la licenciatura en Sociología es de 8.01 a 9.00 seguido de 30.95% que obtuvo un promedio final de 7.01 a 8.00. Este es un indicador básico para medir el desempeño académico de los egresados, aunque no es determinante en la inserción laboral.

PROMEDIO DE LICENCIATURA

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN?

La mayoría de los egresados encuestados (93.46%) señaló que no pertenece a ninguna agrupación profesional o especializada.

Page 22: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

22

Sociología

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS? 23 RAMA O SECTOR 28 ¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? 23 RÉGIMEN JURÍDICO 28

¿CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? 24 TIPO DE CONTRATACIÓN 29

¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? 24 HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA

A LA SEMANA 29 ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR

EMPLEO? 25 INGRESO MENSUAL 30 ¿CUÁNTAS HORAS DEDICA A LA SEMANA A LA

BÚSQUEDA DE EMPLEO? 25 PUESTO QUE OCUPA 30

¿TRABAJA ACTUALMENTE? 26 ACTIVIDAD PRINCIPAL

QUE DESEMPEÑA 31 SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA

QUE NO TRABAJA 26 NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD

LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS 31

ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL 27 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ

SU EMPLEO 32TAMAÑO DE LA EMPRESA 27

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 23: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

23

Sociología

El 48.38% de los egresados que trabajó durante sus estudios de licenciatura mencionó que tuvo un empleo, 29.63% señaló haber tenido dos y 15.51% tres.

Para más de la mitad de egresados la incorporación al mercado laboral inició antes de que concluyeran sus estudios, ya que el 60,64% declaró que trabajaba mientras estudiaba; en tanto que 39.36% señaló que únicamente se dedicaba a sus estudios.

¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO?¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Page 24: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

24

Sociología

Más de la mitad de los egresados de la licenciatura en Sociología (65.59%) contestó a la encuesta que se encuentra buscando empleo, 17.20% continúa en el empleo que tiene y solo 1.03% decidió poner su propio negocio. Es importante destacar que un número significativo de los egresados que buscan empleo al concluir sus estudios es para mejorar el que tienen y otra proporción importante será su primera experiencia en el campo laboral.

El 44.30% de los egresados que se ubicaron en el mercado laboral antes de concluir sus estudios, lo realizó durante toda la carrera.

¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO?¿CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

BUSCA EMPLEO % TOTAL SÍ 65.59 NO (DECIDÍ PONER NEGOCIO PROPIO) 1.03 NO (CONTINÚO EN EL EMPLEO QUE TENGO) 17.20 NO (CONTINÚO ESTUDIANDO) 4.85 NO (ENCONTRÉ EMPLEO SIN BUSCAR) 3.38 NO (ME CANSÉ DE BUSCAR EMPLEO SIN ÉXITO) 0.15 NO (DECIDÍ NO TRABAJAR) 1.18 OTRO 6.62TOTAL 100.00

Page 25: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

25

Sociología

El 49.87% de los egresados declaró que le dedica a la búsqueda de empleo de 1 a 5 horas a la semana y 28.35% de 6 a 10 horas.

Los egresados de la licenciatura en Sociología que se encuentran buscando empleo, señaló como principal medio la difusión de su Currículum (55.42%).

¿CUÁNTAS HORAS LE DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

QUE HACE % TOTAL YA LLENÉ UNA SOLICITUD PARA UN EMPLEO 10.42 HE CONTACTADO A VARIOS EMPLEADORES 9.17 DIFUNDÍ MI CURRÍCULUM 55.42 CONTACTÉ AGENCIA DE EMPLEO 1.02 RECURRO A RELACIONES LABORALES PREVIAS 7.50 RECURRO A RELACIONES FAMILIARES 4.38 RECURRO A COMPAÑEROS DE LA UAM 2.92 RECURRO A PROFESORES DE LA UAM 2.08 INTENCIONES DE HACER MI PROPIO NEGOCIO 0.63 OTRO 6.46TOTAL 100.00

Page 26: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

26

Sociología

De los egresados que no se han incorporado al mercado laboral 61.31% manifestó que la razón principal se debe a que no encontró trabajo pero sigue buscando.

Al momento de aplicar la encuesta 48.10% de los egresados de la licenciatura en Sociología manifestó que se encontraba trabajando; mientras que 51.90% no tenía empleo.

SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA¿TRABAJA ACTUALMENTE?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

RAZÓN POR LA QUE NO TRABAJA % TOTALNO TENGO TRABAJO POR QUE NO ENCONTRÉ (PERO SIGO BUSCANDO) 61.31

NO TENGO TRABAJO POR QUE NO ENCONTRÉ(Y YA NO BUSCO)

0.33

ESTOY POR INCORPORARME A UN TRABAJO 7.54NO TENGO TRABAJO POR QUE DECIDÍ CONTINUAR ESTUDIANDO 13.77

NO NECESITO TRABAJAR 0.98NO TENGO TRABAJO POR RAZONES DE SALUD 0.98NO TENGO TRABAJO POR QUE AÚN NO LO HE BUSCADO 1.64

OTRO 13.44TOTAL 100.00

Page 27: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

27

Sociología

El 86.67% de los egresados que manifestaron trabajar al momento de la aplicación de la encuesta, labora principalmente en empresas grandes (más de 251 empleados).

De los egresados de la licenciatura en Sociología que cuentan con empleo, 73.33% afirmó tener más de 1 a 5 meses de antigüedad.

TAMAÑO DE LA EMPRESAANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Page 28: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

28

Sociología

El 60.00% de los egresados se encuentra laborando en instituciones privadas; mientras que 40.00% empresas públicas.

El sector económico del trabajo actual en el que se desempeñan los egresados con el mismo porcentaje esta servicios bancarios, educación, servicios profesionales técnicos y de gobierno con el 23.08%.

RÉGIMEN JURÍDICORAMA O SECTOR

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

RAMA O SECTOR % TOTAL COMERCIO 7.68 SERVICIOS BANCARIOS 23.08 TRANSPORTE/COMUNICACIÓN 0.00 EDUCACIÓN 23.08 SERVICIOS PROFESIONALES TÉCNICOS 23.08 SERVICIOS DE GOBIERNO 23.08 OTRO 0.00 TOTAL 100.00

Page 29: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

29

Sociología

Los rangos que destacan en el número de horas que laboran los egresados son de 41 a 50 con 24.02% y de 1 a 10 con 18.93%.

El tipo de contratación de los egresados principalmente es por tiempo determinado (46.67%), mientras que para el 40.00% es por tiempo indeterminado.

HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANATIPO DE CONTRATACIÓN

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Page 30: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

30

Sociología

De acuerdo con los resultados de la encuesta 25.58% de los egresados de la licenciatura en Sociología se desempeña en puestos como empleado profesional mientras que 6.22% son empleados no profesional.

Respecto al ingreso económico mensual que perciben los egresados, 55.76% se encuentra en el rango de $1,000.00 a $5,000.00, seguido por 29.06% que señaló ubicarse en el rango de $5,001.00 a $10,000.00.

PUESTO QUE OCUPAINGRESO MENSUAL

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

PUESTO % TOTAL DIRECTOR GENERAL 0.46 DUEÑO O SOCIO DE UNA EMPRESA 1.38 PROFESIONAL lNDEPENDIENTE 2.53 POLÍTICO (SENADOR/DIPUTADO) 0.23 GERENTE/DIRECTOR DE ÁREA 1.15 SUBGERENTE/SUBDIRECTOR DE ÁREA 0.92 JEFE DE DEPARTAMENTO 3.92 JEFE DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 4.15 EMPLEADO PROFESIONAL/INVESTIGADOR 25.58 EJECUTIVO DE CUENTA 0.92 ANALISTA ESPECIALIZADO 3.92 ANALISTA TÉCNICO 0.69 PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 5.30 SUPERVISOR 5.30 TÉCNICO 1.84 VENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO 3.23 EMPLEADO NO PROFESIONAL 6.22 OTRO 32.26 TOTAL 100.00

Page 31: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

31

Sociología

Con relación al grado de articulación entre la profesión y el trabajo, de acuerdo con una escala de 1 a 5, donde 1 es nula coincidencia y 5 es total coincidencia, la categoría que destaca es 5 con 27.66%.

De las actividades que realizan los egresados en sus diferentes puestos de trabajo destaca la Docencia con 13.79%, seguido de investigación con 12.62%.

NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOSACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

ACTIVIDAD % TOTAL ACTIVIDAD % TOTAL DIRECCIÓN 0.93 ASESORÍA TÉCNICA 0.93 COORDINACIÓN 7.48 COMERCIALIZACIÓN 1.64 DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1.40 VENTAS 6.07 COORDINACIÓN DE PROYECTOS 5.37 DESARROLLO DE PRODUCTOS 0.23 DIRECCION DE OBRAS 0.23 CONTROL DE CALIDAD 0.70 COORDINACION DE OBRAS 0.23 ATENCIÓN A PACIENTES 0.70 ANÁLISIS DE SISTEMAS 0.23 ATENCIÓN A CLIENTES 6.54 PLANEACIÓN 2.10 ATENCIÓN TERAPEUTICA 0.23 PROGRAMACIÓN 0.23 ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN 5.61

EVALUACIÓN 2.57 PUBLICIDAD 0.23 SUPERVISIÓN 3.97 ADMINISTRACIÓN 3.74 MANTENIMIENTO 0.93 TRABAJO EDITORIAL 0.47 DIAGNÓSTICO 0.93 OTRA 10.98 INVESTIGACIÓN 12.62 TOTAL 100.00 ANÁLISIS FINANCIERO 0.47 ANÁLISIS ESPECIALIZADOS 1.87 CAPACITACIÓN 3.27 DOCENCIA 13.79 ASESORÍA ESPECIALIZADA 2.80 CONSULTORÍA 0.47

Page 32: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

32

Sociología

Respecto al medio por el cual los egresados de la licenciatura en Sociología consiguieron empleo, destaca recomendación de amigos o familiares con 39.12%; seguido por el servicio social con 11.00%.

MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

MEDIO % TOTAL BOLSA DE TRABAJO 7.09 ANUNCIO EN EL PERIÓDICO 8.07 RECOMENDACIÓN DE AMIGOS O FAMILIARES 39.12 AGENCIA DE EMPLEO 1.23 INFORMACIÓN DE COMPAÑEROS DE LA UAM 6.36 INFORMACIÓN DE PROFESORES 0.49 INVITACIÓN EXPRESA DE UNA EMPRESA 7.58 RELACIONES HECHAS EN EMPLEOS ANTERIORES 4.40 POR LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 1.22 POR EL SERVICIO SOCIAL REALIZADO 11.00 INTEGRACIÓN A NEGOCIO FAMILIAR 3.42OTRO 10.02 TOTAL 100.00

Page 33: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

33

Sociología

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? 34¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? 34

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? 35¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 35

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS

CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? 36

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS

RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA

POR LA UAM? 37SUGERENCIAS 38

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 34: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

34

La mayoría de los egresados que manifestaron no volver incribirse en la UAM optarían por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sociología

OPINIÓN SOBRE LA UAM

Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la UAM, el 91.64% respondió que sí.

¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? ¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?

¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Iberoamericana

Instituto Tecnológico Autónomo de MéxicoEn el extranjero

Page 35: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

35

Sociología

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? ¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA?

OPINIÓN SOBRE LA UAM

Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la misma carrera, el 62.26% respondió que sí.

¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? % TotalAdministración 12.57Ciencia Política 7.10Comunicación Social 21.31Derecho 9.84Psicología 39.89Economía 6.56Diseño 2.73

Page 36: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

36

Sociología

OPINIÓN SOBRE LA UAM

La satisfacción de los egresados con la institución y con la carrera es útil para medir la pertinencia del Currículum, por ello se les pidió que manifestaran su grado de satisfacción con base en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. De esta manera 58.47% estuvo totalmente satisfecho en cuanto al desarrollo de capacidades para trabajar en equipo. En términos generales el 31.14% declaró un alto grado de satisfacción con la organización y administración académica de la UAM..

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM?

FORMACIÓN PROFESIONAL 1 2 3 4 5% % % % %

Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera 1.20 3.60 17.60 44.80 32.80

Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 3.60 15.60 27.60 32.00 21.20

Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país 2.41 2.81 12.45 36.55 45.78

Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general 2.81 6.43 20.48 40.96 29.32

Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 38.52 22.54 23.36 10.25 5.33

Impartición de conocimientos de computación 24.90 24.50 31.33 15.66 3.61

Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 5.20 11.20 22.80 36.40 24.40

Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumen-tos, diseño experimental, diseño de proyectos) 1.20 3.60 12.40 34.40 48.40

Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 1.99 3.19 19.92 37.85 37.05

Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 1.61 2.82 6.85 30.24 58.47

Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo 10.12 9.72 17.00 29.96 33.20

Conocimientos de ética profesional 6.43 7.63 19.68 32.13 34.14

Total / promedios: 8.33 9.47 19.29 31.77 31.14

Page 37: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

37

OPINIÓN SOBRE LA UAM

En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, 58.00% de los egresados de la licenciatura en Sociología estuvo totalmente satisfecho con los horarios. Se puede afirmar en términos generales que el 31.31% de los egresados está totalmente satisfecho con la formación profesional recibida en la UAM.

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM?

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 2 3 4 5% % % % %

Normatividad 2.81 7.23 26.10 45.38 18.47Modelo académico 0.80 1.20 16.00 40.00 42.00Planes y programas de estudio 1.20 4.00 24.40 41.60 28.80Horarios 1.20 1.20 7.60 32.00 58.00Servicio social 4.80 7.60 16.00 28.00 43.60Nivel académico de los profesores 0.40 2.00 8.40 38.80 50.40Atención docente fuera del aula 3.23 7.66 15.73 33.87 39.52Bolsa de trabajo 29.32 21.29 22.49 16.47 10.44Ambiente y servicios 5.20 9.20 22.40 37.20 26.00Equipo 8.47 17.74 25.81 33.47 14.52Infraestructura 4.82 14.46 30.92 31.33 18.47Educación continua 6.50 10.98 28.46 34.15 19.92Vinculación docencia-investigación 4.00 6.40 14.40 41.20 34.00Vinculación con el entorno social 7.00 7.00 16.05 35.80 34.16Total / promedios: 5.70 8.42 19.63 34.95 31.31

Sociología

Page 38: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

38

Sociología

CRÉDITOS

Dirección General del Proyecto:

DRA. MARÍA JOSÉ ARROYO PANIAGUACoordinación General de Información Institucional, Rectoría General

...Coordinación:

LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZDepartamento de Egresados, Rectoría General

...Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:

LIC. LAURA PREISSER ROADepartamento de Egresados, Rectoría General

...Aplicación de la encuesta:

CENTRO DE CONTACTO Y ATENCIÓN TELEFÓNICADepartamento de Egresados, Rectoría General

...Desarrollo informático del sistema de información:

ING. ERIKA TAPIA RAMÍREZ Departamento de Apoyo Informático a la Academia, Rectoría General

...Diseño gráfico de aplicación en CD:

LCG. GEORGINA ENRÍQUEZ ÁLVAREZ Departamento de Egresados, Rectoria General

...Revisión de la edición:

LIC. GABRIELA MONDRAGÓN RAMÍREZ Oficina de Egresados, COPLADA, Unidad Xochimilco

Page 39: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A ... Sociología CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS

39 NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre los logotipos para ir a los sitios relacionados.

Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tels. 5603 7364 CCUAM 2652 4191 y 5559 4157

[email protected] / [email protected]

Departamento de Egresadoswww.egresados.uam.mx/