resultados de la encuesta aplicada a egresados de la ...€¦ · introducción 2. semblanza 3....

45
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Octubre 2010 LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESUNIDAD XOCHIMILCO

Octubre 2010

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Page 2: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

2

Economía

DIRECTORIO

DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la Unidad Xochimilco

DRA. bEATRíz ARACELI GARCíA fERNáNDEzSecretaria de Unidad

DR. ALbERTO PADILLA ARIASDirector de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

MTRO. JORGE ALSINA VALDES Y CAPOTESecretaria Académica

DR. MIGUEL áNGEL zAVALA SáNCHEzCoordinador de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico

MTRA. LUz VIRGINIA CARRILLO fONSECACoordinador de la Licenciatura en Economía

Page 3: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

3

Economía

CONTENIDO

1. INTRODUCCIóN

2. SEMbLANzA

3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIóN DE INfORMACIóN

4. UNIVERSO DE ESTUDIO

5. TAbLAS y gRáfICOS

I. DATOS PERSONALES

II. PERfIL ACADéMICO AL INGRESO

III. ESTUDIOS DE LICENCIATURA

IV. TRAYECTORIA Y UbICACIÓN EN EL MERCADO LAbORAL

V. OPINIÓN SObRE LA UAM Y SU fORMACIÓN ACADéMICA

6. CRÉDITOS

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 4: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

4

INTRODUCCIóN

La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades.

En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades instituciona-les ineludibles y prioritarias que toda institu-ción de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desa-rrolladas en la perspectiva de que aportan ele-mentos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional.También permiten iden-tificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional.

Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa.

La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente:

Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura.

Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de

egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral.

Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años.

Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del SIEEE se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2001.

Economía

Page 5: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

5

Economía

Título: Licenciado o Licenciada en Economía.

En Noviembre de 1974 inició sus activi-dades la UAM-X. El plan de estudios de la Licenciatura en Economía fue aprobado oficialmente por el Colegio Académico los días 8 y 9 de Agosto de 1978. Desde en-tonces la planta docente ha mantenido un proceso constante de discusión académi-ca, por lo que se han realizado actividades académicas tendientes a rediseñar y ac-tualizar el plan y los programas de estudio.

En 1995 se suprimió el tronco común para las licenciaturas de Administración y Economía, lo cual permitió mayor flexibilidad en el redi-seño de los contenidos académicos propios de ambas disciplinas. El actual programa de estudios comenzó a operar en 2001 en el cual se fortalecieron los contenidos temá-ticos en las áreas de teoría, matemáticas y talleres instrumentales. Recientemente se ha iniciado un nuevo proceso de readecuación de los planes y programas de estudio, y se espera sean aprobados en el futuro próximo.

Objetivo general del plan

formar profesionales de la economía con un sólido conocimiento crítico de las teorías existentes y de la realidad económica mun-dial, en especial de América Latina y Méxi-co, con capacidad para la investigación de la problemática económica del país y para la formulación de alternativas de política acor-

des con necesidades sociales.

Perfil de egreso

El egresado de Economía está capacitado tanto en competencias y habilidades generales, como en competencias específicas:

Competencias generales

• Posee conocimientos microeconómicos, que le permiten analizar el comportamiento de la demanda y la oferta de productos en los mercados.• Posee conocimientos macroeconómicos que le permiten conocer cuál es el estado actual de la economía en conjunto, lo cual lo capacita para hacer recomendaciones objetivas en proyectos de inversión financiera y social.• Esta dotado de herramientas de programación lineal y optimización, que le permiten resolver problemas relativos a la instalación o expansión de las plantas productivas, así como de logística. Optimización de procesos productivos.• Emplea métodos y técnicas de estudio que le permiten desempeñarse con autonomía y eficacia en los estudios universitarios.• Utiliza la investigación científica y tecnológica como herramienta metodológica para la adquisición de nuevos conocimientos,

la solución de problemas y el desarrollo de una visión científica del mundo.• Manifiesta un fuerte compromiso e identidad con la realidad económica, social, cultural yecológica del país a través de su quehacer profesional.• Aplica el conocimiento científico y humanístico, a la adquisición de habilidades académicas y tecnológicas, propias de su especialidad.• Análisis de la composición sectorial de la Economía. Análisis económico internacional.Dotado de conocimientos en economía internacional, que le permiten asesorar decisiones de exportación e importación, analizando las ventajas comparativas y competitivas del sectorinteresado.

Competencias específicas

• Elabora propuestas de desarrollo macro y microeconómico sustentables, a partir del análisis de entorno económico y social, y desde la perspectiva del desarrollo histórico y de la evolución del pensamiento económico.• Dotado de conocimientos en estadística y econometría, que le permiten hacer proyecciones sobre el comportamiento de variables a nivel micro y macro: empleo, producción, gasto, ingreso, inflación.• Dotado de conocimientos en finanzas públicas y privadas, que le permiten hacer análisis sobre precios fundamentales: tasas de interés y tipos de cambio.

SEMbLANzA DE LA LICENCIATURA

Page 6: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

6

Economía

SEMbLANzA DE LA LICENCIATURA

UNIDAD ENSEÑANzA-APRENDIzAJE ObL/OPT HORAS TEORÍA

HORAS PRáCTICA CRÉDITOS TRIMESTRE

TRONCO gENERALConocimiento y Sociedad obl . 14 28 1

TRONCO DIVISIONAL

Histor ia y Sociedad obl . 15 6 36 II

México: Economía, Pol í t ica y Sociedad obl. 15 6 36 II ITRONCO báSICO PROfESIONAL

Primer subnivel

Mercado y Competencia entre Capi ta les obl . 16 4 36 IVEl mercado y la asignación de Recursos Escasos obl . 16 4 36 V

Mercado, Regulación e Inst i tuciones obl . 16 4 36 VISegundo subnivel

Cris is y Estado obl . 16 4 36 VII

Macroeconomía y Pol í t ica Económica obl . 16 4 36 VII I

Dinero y Pol í t ica Económica obl . 16 4 36 IX

Tercer subnivel

La Dinámica de la Economía Mundial obl . 16 4 36 XLa Economía Mundial y El Desarrol lo de América Lat ina obl . 16 4 36 XI

Crecimiento y Desarrol lo obl . 16 4 36 XIITOTAL DE CRÉDITOS 424

Estructura curricular

Page 7: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

7

Economía

INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIóN DE LA INfORMACIóN

El cuestionario aplicado consta de 52 reactivos en ocho apar-tados temáticos, que integra información que va de los datos generales al grado de satisfacción con la Institución, la infor-mación se organiza de acuerdo con las siguientes dimensiones de observación:

I. Datos personalesII. Perfil académico al ingresoIII. Antecedentes familiaresIV. Estudios de licenciaturaV. Trayectoria y ubicación en el mercado laboralVI. Opinión sobre la UAM y su formación académica

Las preguntas son cerradas en su mayoría y otras de opción múltiple. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información delArchivo General de Alumnos (AGA).

Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario:

http:www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/MuestraV6

Page 8: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

8

Economía

Se considera egresados de licenciatura a aquellos que han concluido el 100% de créditos del plan de estudios, o bien se encuentren titulándose, para efectos de control escolar se consideran los estados académicos 5, 6 y 12 del Archivo General de Alumnos. Para el desarrollo de este estudio se utilizó el AGA 2010 Otoño generado en la cuarta semana de octubre de 2010. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla.

Actualmente se tiene un registro de 120,306 egresados de todas las licenciaturas y generaciones de la universidad, de los cuales se les ha aplicado el cuestionario a 27,355, lo anterior representa el 22.73% con relación al total de egresados.

Con relación a la Unidad Xochimilco se tiene un egreso total de 58,372, de los cuales 2,107 corresponden a la licenciatura en Eco-nomía y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados aca-démicos:

En esta licenciatura el número de encuestas aplicadas asciende a 384, lo cual representa en general la opinión del 18.22% de la población total de egreso.

UNIVERSO DE ESTUDIO

ESTADO ACADÉMICO

CONCEPTO DESCRIPCIóN

5 Titulado

Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente.

6 Con certificado

Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula.

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado.

ESTADO ACADÉMICO fRECUENCIA %

5 1783 84.626 126 5.98

12 198 9.40

Total 2107 100.00

EgRESO TOTAL ERESADOS ENCUESTADOS TASA DE RESPUESTA

2107 384 18.22%

Page 9: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

9

Economía

TAbLAS y gRáfICOS

La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes. bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números absolutos y porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis estadístico. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación.

Page 10: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

10

Economía

DATOS PERSONALES

gÉNERO 11 NACIONALIDAD 12

ESTADO CIVIL 12 NúMERO DE HIJOS 13

DEPENDIENTES ECONóMICOS 13ESCOLARIDAD DEL PADRE 14

ESCOLARIDAD DE LA MADRE 14 OCUPACIóN DEL PADRE 15

OCUPACIóN DE LA MADRE 15

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 11: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

11

DATOS PERSONALES

Economía

gÉNERO

La población encuestada estuvo constituída por el 55.73% que pertenece al género masculino y el 44.27 % al femeniono.

Page 12: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

12

DATOS PERSONALES

Economía

Con relación al estado civil 76.61% de los egresados encuestados afrimó ser soltero; mientras que los casados representan 19.09% y en unión libre 3.49%.

La gran mayoría (99.74%) de los egresados de la licenciatura en Economía es de nacionalidad mexicana.

NACIONALIDAD ESTADO CIVIL

Page 13: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

13

DATOS PERSONALES

Economía

El 63.25% de los egresados de la licenciatura en Economía afirmó no tener dependientes económicos en tanto que 14.49% tiene uno y 12.37% dos.

El 72.32% de los egresados de la licenciatura en Economía afirmó no tener hijos, en tanto que 16.24% señaló tener uno.

DEPENDIENTES ECONóMICOSNúMERO DE HIJOS

Page 14: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

14

Economía

En el caso de la escolaridad de las madres de los egresados, predominan significativamente niveles de instrucción menores a los estudios profesionales (84.32%); tan solo el 15.68% cuenta con estudios de educación superior.

ESCOLARIDAD DE LA MADRE

Para conocer más sobre el origen sociofamiliar se consideró la variable nivel máximo de estudios del padre de familia, en este sentido la mayoría de los egresados (71.66%) afirmaron que sus padres no tuvieron oportunidad de cursar estudios profesionales. En contraparte 28.34% manifestaron que sus padres cuentan con estudios superiores. Lo anterior implica la existencia de un capital cultural en la familia, cuestión que puede haber sido determinante en la elección de la institución y la carrera.

ESCOLARIDAD DEL PADRE

ESCOLARIDAD % TOTAL SIN ESCOLARIDAD 1.07 PRIMARIA INCOMPLETA 11.50 PRIMARIA COMPLETA 16.84 SECUNDARIA INCOMPLETA 10.96 SECUNDARIA COMPLETA 13.90 BACHILLERATO INCOMPLETO 7.49 BACHILLERATO COMPLETO 9.89 NORMAL BÁSICA INCOMPLETA 0.53 NORMAL BÁSICA COMPLETA 1.34 LICENCIATURA INCOMPLETA 8.29 LICENCIATURA COMPLETA 12.57 POSGRADO INCOMPLETO 0.80 POSGRADO COMPLETO 4.01OTRO 0.80 TOTAL 100.00

71.66%

28.34%

ESCOLARIDAD % TOTAL SIN ESCOLARIDAD 3.24 PRIMARIA INCOMPLETA 14.05 PRIMARIA COMPLETA 21.35 SECUNDARIA INCOMPLETA 9.19 SECUNDARIA COMPLETA 20.54 BACHILLERATO INCOMPLETO 5.68 BACHILLERATO COMPLETO 10.27 NORMAL BÁSICA INCOMPLETA 0.00 NORMAL BÁSICA COMPLETA 1.08 LICENCIATURA INCOMPLETA 2.16 LICENCIATURA COMPLETA 10.00 POSGRADO INCOMPLETO 0.27 POSGRADO COMPLETO 1.62OTRO 0.54 TOTAL 100.00

84.32%

15.68%

DATOS PERSONALES

Page 15: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

15

Economía

OCUPACIóN DE LA MADREOCUPACIóN DEL PADRE

PUESTO % TOTAL DUEÑA O SOCIA DE UNA EMPRESA 1.93 PROFESIONAL lNDEPENDIENTE 2.76 GERENTE/DIRECTORA DE ÁREA 0.28 JEFA DE DEPARTAMENTO 0.28 JEFA DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 0.55 EMPLEADA PROFESIONAL/INVESTIGADORA 4.97 EJECUTIVA DE CUENTA 0.28 ANALISTA ESPECIALIZADA 0.55 ANALISTA TÉCNICA 0.28 PROFESORA DE EDUCACIÓN BÁSICA 1.66 SUPERVISORA 0.55 TÉCNICA 0.55 VENDEDORA EN ESTABLECIMIENTO 5.80 EMPLEADA NO PROFESIONAL 8.29 OBRERA CALIFICADA 0.55 TRABAJADORA MANUAL NO CALIFICADA 1.93 EMPLEADA DOMÉSTICA 1.38 HOGAR 61.33 DESEMPLEADA 0.83 OTRO 5.25TOTAL 100.00

Se observa en los resultados que el mayor porcentaje (61.33%) de las madres de los egresados se dedican al hogar. Esta ten-dencia se mantiene como actividad principal de las mujeres mexicanas, cuyo rol es determinante en la formación de los hijos.

Sobre los puestos que ocupan en el ámbito laboral los jefes de familia, los datos arrojados muestran que empleado no profesional está representados por el 20.56%; mientras que el 1.11% se desempeña como subjerente/director de área, analista técnico y jornalero agricola (respectivamente) .

DATOS PERSONALES

PUESTO % TOTAL DIRECTOR GENERAL 0.83 DUEÑO O SOCIO DE UNA EMPRESA 6.67 PROFESIONAL lNDEPENDIENTE 5.83 GERENTE/DIRECTOR DE ÁREA 3.61 SUBGERENTE/SUBDIRECTOR DE ÁREA 1.11 JEFE DE DEPARTAMENTO 1.67 JEFE DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 5.00 EMPLEADO PROFESIONAL/INVESTIGADOR 6.67 EJECUTIVO DE CUENTA 0.83 ANALISTA ESPECIALIZADO 0.56 ANALISTA TÉCNICO 1.11 PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 0.83 SUPERVISOR 1.94 TÉCNICO 2.22 VENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO 10.00 EMPLEADO NO PROFESIONAL 20.56 OBRERO CALIFICADO 8.06 EJIDATARIO 2.22 TRABAJADOR MANUAL NO CALIFICADO 8.06 JORNALERO AGRÍCOLA 1.11DESEMPLEADO 2.22OTRO 8.89TOTAL 100.00

Page 16: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

16

Economía

PERfIL ACADÉMICO AL INgRESO

ESCUELA DE PROCEDENCIA 17PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 17

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIóN 18

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 17: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

17

PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA

El 59.27% de los egresados obtuvo un promedio en el nivel medio superior entre 7.00 y 8.00, en tanto que para 28.46% el promedio estuvo entre 8.01 y 9.00; únicamente una pequeña proporción de 12.27% obtuvo entre 9.01 y 10.

Economía

PERfIL ACADÉMICO AL INgRESO

Con relación a los estudios de bachillerato de los egresados de la licenciatura en Economía, se observa que 35.51% cursó sus estudios en el Colegio de bachilleres; 17.75 % lo realizó en una institución incorporada a la U.N.A.M.. Cabe destacar que la principal institución de educación media superior de los alumnos de la UAM ha sido durante muchos años el Colegio de bachilleres.

ESCUELA DE PROCEDENCIA

TIPO DE BACHILLERATO % TOTALUNAM C.C.H. 6.01IPN C.E.C.Y.T. 1.83COLEGIO DE BACHILLERES 35.51D.G.T.I. -C.E.T. 5.22D.G.T.I. -C.B.T.I. 2.87NORMAL PRIMARIA 0.78UNIVERSIDAD ESTATAL 1.83INCORPORADA A LA U.N.A.M. 17.75INCORPORADA AL I.P.N. 1.83INCORPORADA A LA SEP. 16.97INCORPORADA A LA UNIV. ESTATAL 3.66OTRA 4.18U.A.E.M. 1.04INCORPORADA A LA U.A.E.M. 0.00CONALEP 0.52NO DEFINIDA 0.00TOTAL 100.00

Page 18: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

18

Economía

PERfIL ACADÉMICO AL INgRESO

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN

% TOTAL

DE 351 A 400 0.27DE 401 A 450 1.62DE 451 A 500 3.24DE 501 A 550 19.19DE 551 A 600 29.46DE 601 A 650 23.24DE 651 A 700 9.46DE 701 A 750 6.76DE 751 A 800 3.78DE 801 A 850 2.43DE 851 A 900 0.54TOTAL 100.00

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIóN

En los datos observados se muestra que 29.46% de los egre-sados obtuvieron un puntaje en el examen de selección que va de 501 a 600, 23.24% de 601 a 650.

Page 19: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

19

Economía

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIzADO 20TIEMPO DE DEDICACIóN COMO ALUMNO 21

PROMEDIO DE LICENCIATURA 21¿PERTENECE A ALgUNA AgRUPACIóN? 22

Page 20: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

20

TIEMPO DE DEDICACIóN COMO ALUMNO

Respecto al tiempo de dedicación durante sus estudios, el 96.02% de los egresados encuestados señaló que fue de tiempo completo. Los resultados muestran que el hecho de contar con apoyo económico, ha facilitado a la gran mayoría de los egresados el dedicar tiempo completo a sus estudios, lo que se debe ver reflejado en la eficiencia terminal

La información obtenida refleja que 70.49% de los egresados de la licenciatura en Economía realizó su servicio en instituciones públicas, mientras que 24.36% lo hizó dentro de la propia UAM.

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIzADO

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Economía

Page 21: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

21

Economía

El promedio final obtenido por la mayoría (52.96%) de los egresados de la licenciatura en Economía es de 7.01 a 8.00 seguido de 26.48% que obtuvo un promedio final de 8.01 a 9.00. Este es un indicador básico para medir el desempeño académico de los egresados, aunque no es determinante en la inserción laboral.

La mayoría de los egresados encuestados (96.34%) señaló que no pertenece a ninguna agrupación profesional o especializada; mientras que 1.41% afirmó estar adscrito a un Colegio de Profesionistas.

¿PERTENECE A ALgUNA AgRUPACIóN?PROMEDIO DE LICENCIATURA

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Page 22: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

22

Economía

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

¿TRAbAJó DURANTE LOS ESTUDIOS? 24 RAMA O SECTOR 29 ¿CUáNTOS EMPLEOS TUVO? 24 RÉgIMEN JURÍDICO 29

¿CON QUÉ REgULARIDAD TRAbAJó? 25 TIPO DE CONTRATACIóN 30

¿ACTUALMENTE ESTá bUSCANDO EMPLEO? 25 HORAS PROMEDIO QUE TRAbAJA

A LA SEMANA 30 ¿QUÉ ESTá HACIENDO PARA CONSEgUIR

EMPLEO? 26 INgRESO MENSUAL 31 ¿CUáNTAS HORAS DEDICA A LA SEMANA A LA

búSQUEDA DE EMPLEO? 26 PUESTO QUE OCUPA 31

¿TRAbAJA ACTUALMENTE? 27 ACTIVIDAD PRINCIPAL

QUE DESEMPEÑA 32 SEÑALE LA RAzóN MáS IMPORTANTE POR LA

QUE NO TRAbAJA 27 NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD

LAbORAL CON LOS ESTUDIOS REALIzADOS 32

ANTIgÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL 28 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRó

SU EMPLEO 33TAMAÑO DE LA EMPRESA 28

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 23: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

23

Economía

El 51.07% de los egresados que trabajó durante sus estudios de licenciatura mencionó que tuvo un empleo, 28.76% señaló haber tenido dos y 13.30% tres.

Para cerca de la mitad de egresados la incorporación al mercado laboral inició antes de que concluyeran sus estudios, ya que el 62.86% declaró que trabajaba mientras estudiaba; en tanto que 37.14% señaló que únicamente se dedicaba a sus estudios.

¿CUáNTOS EMPLEOS TUVO?¿TRAbAJó DURANTE LOS ESTUDIOS?

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

Page 24: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

24

Economía

Cerca de la mitad de los egresados de la licenciatura en Economía (49.46%) contestó a la encuesta que se encuentra buscando empleo, 27.84% continúa en el empleo que tiene y 3.24% decidió poner su propio negocio. Es importante destacar que un número significativo de los egresados que buscan empleo al concluir sus estudios es para mejorar el que tienen y otra proporción importante será su primera experiencia en el campo laboral.

El 49.79% de los egresados que se ubicaron en el mercado laboral antes de concluir sus estudios, lo realizó durante toda la carrera.

¿ACTUALMENTE ESTá bUSCANDO EMPLEO?¿CON QUÉ REgULARIDAD TRAbAJó?

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

BUSCA EMPLEO % TOTAL SÍ 49.46 NO (DECIDÍ PONER NEGOCIO PROPIO) 3.24 NO (CONTINÚO EN EL EMPLEO QUE TENGO) 27.84 NO (CONTINÚO ESTUDIANDO) 6.22 NO (ENCONTRÉ EMPLEO SIN BUSCAR) 4.86 NO (ME CANSÉ DE BUSCAR EMPLEO SIN ÉXITO) 0.27 NO (DECIDÍ NO TRABAJAR) 0.81 OTRO 7.30TOTAL 100.00

Page 25: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

25

Economía

El 49.70% de los egresados declaró que le dedica a la búsque-da de empleo de 1 a 5 horas a la semana y 29.59% de 6 a 10 horas.

El 64.09%% de los egresados de la licenciatura en Comunicación Social que se encuentran buscando empleo, señaló la difusión de su Currículum como principal actividad para conseguirlo.

¿CUáNTAS HORAS LE DEDICA A LA SEMANA A LA búSQUEDA DE EMPLEO?¿QUÉ ESTá HACIENDO PARA CONSEgUIR EMPLEO?

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

QUE HACE % TOTAL YA LLENÉ UNA SOLICITUD PARA UN EMPLEO 11.05 HE CONTACTADO A VARIOS EMPLEADORES 12.71 DIFUNDÍ MI CURRÍCULUM 64.09 CONTACTÉ AGENCIA DE EMPLEO 0.55 RECURRO A RELACIONES LABORALES PREVIAS 4.42 RECURRO A RELACIONES FAMILIARES 1.66 RECURRO A COMPAÑEROS DE LA UAM 1.10 RECURRO A PROFESORES DE LA UAM 1.10 INTENCIONES DE HACER MI PROPIO NEGOCIO 1.10 OTRO 2.21TOTAL 100.00

Page 26: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

26

Economía

De los egresados que no se han incorporado al mercado laboral 68.84% manifestó que la razón principal se debe a que no encontró trabajo pero sigue buscando.

Al momento de aplicar la encuesta 57.53% de los egresados de la licenciatura en Economía manifestó que se encontraba trabajando al momento de la aplicación de la encuesta; mientras que 42.47% no tenía empleo.

SEÑALE LA RAzóN MáS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRAbAJA¿TRAbAJA ACTUALMENTE?

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

RAZÓN POR LA QUE NO TRABAJA % TOTALNO TENGO TRABAJO POR QUE NO ENCONTRÉ (PERO SIGO BUSCANDO) 68.84

NO TENGO TRABAJO POR QUE NO ENCONTRÉ(Y YA NO BUSCO)

0.00

ESTOY POR INCORPORARME A UN TRABAJO 6.52NO TENGO TRABAJO POR QUE DECIDÍ CONTINUAR ESTUDIANDO 17.39

NO NECESITO TRABAJAR 0.00NO TENGO TRABAJO POR RAZONES DE SALUD 0.00NO TENGO TRABAJO POR QUE AÚN NO LO HE BUSCADO 2.17

OTRO 5.07TOTAL 100.00

Page 27: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

27

Economía

El 72.50% de los egresados que manifestaron trabajar al mo-mento de la aplicación de la encuesta, labora principalmente en empresas grandes (más de 251 empleados).

De los egresados de la licenciatura en Economía que cuentan con empleo, 55.78% afirmó tener más de 15 meses de antigüedad.

TAMAÑO DE LA EMPRESAANTIgÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

Page 28: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

28

Economía

El 51.30% de los egresados se encuentra laborando en instituciones públicas; mientras que 48.70% empresas privadas.

El sector económico del trabajo actual en el que se desempeñan los egresados corresponde principalmente a servicios de gobierno con 26.60%.

RÉgIMEN JURÍDICORAMA O SECTOR

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

RAMA O SECTOR % TOTAL AGRÍCOLA/GANADERO/SILVÍCOLA 1.48 INDUSTRIA EXTRACTIVA (MINERÍA) 1.48 INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN 1.48 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 1.48 COMERCIO 5.91 SERVICIOS BANCARIOS 22.17 TRANSPORTE/COMUNICACIÓN 2.46 TURISMO 1.48 EDUCACIÓN 18.72 SERVICIOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS 4.93 SERVICIOS DE SALUD 2.46 SERVICIOS DE GOBIERNO 26.60 OTRO 9.36 TOTAL 100.00

Page 29: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

29

Economía

Los rangos que destacan en el número de horas que laboran los egresados son de 41 a 50 con 27.36% y de 31 a 40 con 26.87%.

El tipo de contratación de los egresados principalmente es por tiempo indeterminado (58.79%), mientras que para el 28.14% es por tiempo determinado.

HORAS PROMEDIO QUE TRAbAJA A LA SEMANATIPO DE CONTRATACIóN

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

Page 30: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

30

Economía

De acuerdo con los resultados de la encuesta 19.31% de los egresados de la licenciatura en Economía se desempeña en puestos como empleado profesional mientras que 16.83% como analista especializado.

Respecto al ingreso económico mensual que perciben los egresados, 41.67% se encuentra en el rango de $5,001.00 a $10,000.00, seguido por 31.25% que señaló ubicarse en el rango de $1,000.00 a $5,000.00.

PUESTO QUE OCUPAINgRESO MENSUAL

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

PUESTO % TOTAL DIRECTOR GENERAL 0.99 DUEÑO O SOCIO DE UNA EMPRESA 1.98 PROFESIONAL lNDEPENDIENTE 1.49 POLÍTICO (SENADOR/DIPUTADO) 0.00 GERENTE/DIRECTOR DE ÁREA 3.96 SUBGERENTE/SUBDIRECTOR DE ÁREA 4.46 JEFE DE DEPARTAMENTO 5.94 JEFE DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 6.44 EMPLEADO PROFESIONAL 19.31 EJECUTIVO DE CUENTA 11.39 ANALISTA ESPECIALIZADO 16.83 ANALISTA TÉCNICO 3.47 PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2.97 SUPERVISOR 3.96 TÉCNICO 2.48 VENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO 1.49 EMPLEADO NO PROFESIONAL 8.42 OTRO 4.46 TOTAL 100.00

Page 31: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

31

Economía

Con relación al grado de articulación entre la profesión y el tra-bajo, de acuerdo con una escala de 1 a 5, donde 1 es nula coincidencia y 5 es total coincidencia, la categoría que destaca es 3 con 33.00%.

De las actividades que realizan los egresados en sus diferentes puestos de trabajo destaca análisis financiero con 11.50%, seguido de investigación con 10.00%.

NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LAbORAL CON LOS ESTUDIOS REALIzADOSACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

ACTIVIDAD % TOTAL ACTIVIDAD % TOTAL DIRECCIÓN 3.00 ASESORÍA TÉCNICA 1.50 COORDINACIÓN 6.00 COMERCIALIZACIÓN 0.50 DIRECCIÓN DE PROYECTOS 4.00 VENTAS 5.50 COORDINACIÓN DE PROYECTOS

0.00 DESARROLLO DE PRODUCTOS

1.00

DIRECCION DE OBRAS 0.00 CONTROL DE CALIDAD 0.00 COORDINACION DE OBRAS 0.00 ATENCIÓN A PACIENTES 1.00 ANÁLISIS DE SISTEMAS 1.00 ATENCIÓN A CLIENTES 7.00 PLANEACIÓN 2.50 ATENCIÓN TERAPEUTICA 0.00

PROGRAMACIÓN 2.00ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN

5.50

EVALUACIÓN 2.00 PUBLICIDAD 0.50 SUPERVISIÓN 6.50 ADMINISTRACIÓN 9.00 MANTENIMIENTO 0.00 TRABAJO EDITORIAL 0.50 DIAGNÓSTICO 0.50 OTRA 3.50 INVESTIGACIÓN 10.00 TOTAL 100.00 ANÁLISIS FINANCIERO 11.50 ANÁLISIS ESPECIALIZADOS 4.00 CAPACITACIÓN 0.00 DOCENCIA 5.00 ASESORÍA ESPECIALIZADA 4.50 CONSULTORÍA 2.00

Page 32: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

32

Economía

Respecto al medio por el cual los egresados de la licenciatura en Economía consiguieron empleo, destaca recomendación de amigos o familiareso con 36.63%; seguido por información de bolsa de trabajo con 11.39%.

MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRó SU EMPLEO

TRAyECTORIA y UbICACIóN EN EL MERCADO LAbORAL

MEDIO % TOTAL BOLSA DE TRABAJO 11.39 ANUNCIO EN EL PERIÓDICO 9.41 RECOMENDACIÓN DE AMIGOS O FAMILIARES 36.63 AGENCIA DE EMPLEO 2.97 INFORMACIÓN DE COMPAÑEROS DE LA UAM 5.94 INFORMACIÓN DE PROFESORES 3.47 INVITACIÓN EXPRESA DE UNA EMPRESA 5.94 RELACIONES HECHAS EN EMPLEOS ANTERIORES 6.44 POR LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 0.99 POR EL SERVICIO SOCIAL REALIZADO 10.89 INTEGRACIÓN A NEGOCIO FAMILIAR 2.97OTRO 2.97TOTAL 100.00

Page 33: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

33

Economía

OPINIóN SObRE LA UAM

¿ELEgIRÍA INSCRIbIRSE EN LA UAM? 34¿QUÉ INSTITUCIóN ELEgIRÍA? 34

¿ELEgIRÍA LA MISMA CARRERA? 35¿QUÉ CARRERA ELEgIRÍA? 35

¿QUÉ TAN SATISfECHO ESTUVO CON LOS SIgUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS

CON LA fORMACIóN PROfESIONAL RECIbIDA EN LA UAM? 36

¿QUÉ TAN SATISfECHO ESTUVO CON LOS SIgUIENTES ASPECTOS

RELACIONADOS CON LA ORgANIzACIóN y ADMINISTRACIóN ACADÉMICA OfRECIDA

POR LA UAM? 37SUgERENCIAS 38

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Page 34: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

34

La mayoría de los egresados que manifestaron no volver incribirse en la UAM optarían por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Economía

OPINIóN SObRE LA UAM

Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la UAM, el 89.84% respondió que sí.

¿ELEgIRÍA INSCRIbIRSE EN LA UAM? ¿QUÉ INSTITUCIóN ELEgIRÍA?

¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICA, A.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOINSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Page 35: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

35

Economía

La mayoría de los egresados que manifestaron no volver incribirse en la misma carrera optarían por alguna del campo de las ciencias sociales.

¿ELEgIRÍA LA MISMA CARRERA? ¿QUÉ CARRERA ELEgIRÍA?

OPINIóN SObRE LA UAM

Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la misma carrera, el 68.12% respondió que sí.

¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA?ACTUARIA INFORMATICAADMINISTRACION INGENIERIA AMBIENTAL

ANTROPOLOGIA INGENIERIA ELECTRONICA

ARQUITECTURA INGENIERIA INDUSTRIACOMERCIO INTERNACIONAL INGENIERO BIOMÉDICOCOMUNICACION SOCIAL MATEMATICASCONTABILIDAD MEDICINA

DERECHO MERCADOTECNIA

DISEÑO GRAFICO PSICOLOGÍA SOCIAL

FILOSOFÍA QUIMICA FARMACEUTICA

FINANZAS SOCIOLOGÍA

GESTION POLITICA

HISTORIA

Page 36: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

36

Economía

OPINIóN SObRE LA UAM

La satisfacción de los egresados con la institución y con la carrera es útil para medir la pertinencia del Currículum, por ello se les pidió que manifestaran su grado de satisfacción con base en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. De esta manera 68.27% estuvo totalmente satisfecho en cuanto al desarrollo de capacidades para trabajar en equipo. Se puede afirmar en términos generales que el 33.13% de los egresados está totalmente satisfecho con la formación profesional recibida en la UAM.

¿QUÉ TAN SATISfECHO ESTUVO CON LOS SIgUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA fORMACIóN PROfESIONAL RECIbIDA EN LA UAM?

FORMACIÓN PROFESIONAL 1 2 3 4 5% % % % %

Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera 1.33 2.66 15.96 48.67 31.38Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 1.33 3.20 18.40 40.53 36.53Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país 1.06 3.97 16.14 43.12 35.71

Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general 1.33 5.59 26.60 43.09 23.40Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 35.22 27.69 23.92 10.48 2.69Impartición de conocimientos de computación 21.66 25.94 29.68 16.31 6.42Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 2.67 12.00 26.13 32.80 26.40Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumen-tos, diseño experimental, diseño de proyectos) 0.80 1.07 8.80 32.00 57.33

Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 1.07 1.34 14.44 43.85 39.30Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 0.80 1.07 5.33 24.53 68.27Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo 6.15 7.22 17.11 33.16 36.36Conocimientos de ética profesional 5.93 5.66 21.29 33.42 33.69Total / promedios: 6.61 8.12 18.65 33.50 33.13

Page 37: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

37

OPINIóN SObRE LA UAM

¿QUÉ TAN SATISfECHO ESTUVO CON LOS SIgUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORgANIzACIóN y ADMINISTRACIóN ACADÉMICA OfRECIDA POR LA UAM?

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 2 3 4 5% % % % %

Normatividad 2.40 4.27 23.73 48.00 21.60Modelo académico 1.61 3.75 16.35 41.82 36.46Planes y programas de estudio 2.41 4.28 21.12 44.12 28.07Horarios 1.33 2.67 6.67 34.67 54.67Servicio social 7.22 6.95 13.64 33.42 38.77Nivel académico de los profesores 1.07 1.33 10.67 38.13 48.80Atención docente fuera del aula 3.75 5.09 15.28 38.07 37.80Bolsa de trabajo 31.17 22.49 20.33 16.80 9.21Ambiente y servicios 3.22 9.12 20.11 35.66 31.90Equipo 6.13 14.40 33.33 32.80 13.33Infraestructura 5.09 12.06 28.42 37.53 16.89Educación continua 5.66 11.86 26.68 42.05 13.75Vinculación docencia-investigación 1.33 3.20 15.47 36.53 43.47Vinculación con el entorno social 2.22 4.72 21.39 39.72 31.94Total / promedios: 5.33 7.59 19.51 37.09 30.48

Economía

En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, 54.67% de los egresados de la licenciatura en Economía, estuvo totalmente satisfecho con los horarios. En términos generales el 30.48% declaró un alto grado de satisfacción con la organización y administración académica de la UAM.

Page 38: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

38

SUGERENCIASURGE VINCULAR A LA UAM CON LA PObLACIÓN EN LOS ESTADOS OfERTANDO A LOS GObIERNOS MUNICIPALES Y ESTATALES MANO DE ObRA CALIfICADA.ESTAbLECER COMO ObLIGATORIO EL MANEJO AVANzADO (DOMINIO) DEL IDIOMA INGLéS.MAYOR INfORMACIÓN SObRE TODO LO QUE OfRECE LA UNIDAD, DESCONOCíA MUCHOS DE LOS SERVICIOS QUE EN ESE ENTONCES SE OfRECíAN.ESTUDIé bAJO EL MODELO XOCHIMILCO, QUE ERA UNA ALTERNATIVA MUY NOVEDOSA.¿POR QUé NO USAN A LOS EGRESADOS PARA REfORzAR LA PARTE DE VINCULACIÓN A LA SOCIEDAD?MEJORAR LA PLANTA DOCENTE DE LA UNIDAD XOCHIMILCO, VINCULARLA MáS ESTRECHAMENTE A LA INVESTIGACIÓN Y A LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA. ENVIO DE INfORMACIÓN SObRE EDUCACIÓN CONTINUA , ESPECífICAMENTE SObRE CURSOS DE ACTUALIzACIÓN DE MATERIA ECONÓMICA.PROPORCIONAR MáS HERRAMIENTAS MATEMáTICAS Y ESTADíSTICAS, IDIOMAS Y COMPUTACIÓN, ASí COMO TALLERES EN DIVERSOS TÓPICOS (MATEMáTICAS).AL MENOS EN LA éPOCA EN QUE ESTUVE NO EXISTíAN OPCIONES PARA TOMAR ESTUDIOS DE POSGRADO Y TAMPOCO INTERCAMbIOS PARA OTROS PAíSES.RELACIONAR LA TEORíA DE LAS CARRERAS CON LO QUE ACTUALMENTE SE VIVE.ESTUDIE EN LA UAM ENTRE 1984 Y 1988 Y EN ESE TIEMPO, LA INfORMACIÓN SObRE MANEJO DE HERRAMIENTAS ESTADíSTICAS E INfORMáTICAS NO ESTAbAN DISPONIbLES.LA UNIVERSIDAD ES EXCELENTE PERO DEJA MUCHO DE LADO EL MANEJO DE LAS RELACIONES PÚbLICAS Y LA COMPENETRACIÓN CON EL ENTORNO UNIVERSIDAD.

A CONTINUACIóN SE INCLUyEN ALgUNAS DE LAS SUgERENCIAS QUE LOS EgRESADOS REgISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA fORMACIóN PROfESIONAL y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE OTORgA LA INSTITUCIóN

DATOS PERSONALES

Economía

OPINIóN SObRE LA UAM

Page 39: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

39

SUGERENCIASDENTRO DE LA CARRERA DE ECONOMíA, SUGERIRíA, DE MANERA MUY ESPECIAL QUE SE INCLUYERA UN MÓDULO, EXCLUSIVAMENTE DE fINANzAS.PROGRAMAR CURSOS DE COMPUTO E IDIOMA ObLIGATORIO.TENER MáS CONTACTO CON EMPRESAS PRIVADAS Y QUE LOS DOCENTE TENGAN EXPERIENCIA EN LA REALIDAD LAbORAL.TENER bOLSA DE TRAbAJO. CAMbIAR LOS SISTEMAS DE COMPUTO.EN PARTICULAR EN LA ENSEÑANzA DE OTROS IDIOMAS AMPLIAR INfRAESTRUCTURA Y HORARIOS, HAY UNA SERIA DEfICIENCIA EN ESTA UNIDAD. CREO QUE HACE fALTA ACTUALIzAR AÚN MáS LOS PROGRAMAS, ENfOCARLOS A LA VIDA QUE SE PRESENTA fUERA DE LA UNIVERSIDAD PARA TENER UNA MEJOR OPORTUNIDAD LAbORAL.ESTAR EN CONSTANTE ACTUALIzACIÓN Y APLICACIÓN DE NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANzA Y APRENDIzAJE PARA LA fORMACIÓN PROfESIONAL.NO ME GUSTA QUE CUANDO PIERDES UNA MATERIA TE HACEN CURSAR TODAS.TRATAR DE TENER UNA RELACIÓN MAS DIRECTA CON LAS AUTORIDADES( ALUMNOS-PROfESOR-AUTORIDADES) PARA PODER DISCUTIR LOS PEQUEÑOS PRObLEMAS.SE DEbERíA DE APLICAR EXáMENES DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE PROfESORES Y RESPETAR LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTAbLECIDOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS.MEJORAR LAS AULAS.UNA MEJOR bIbLIOTECA Y MEJOR MObILIARIO, MAYOR EXIGENCIA A LOS ALUMNOS EN TODOS LOS ASPECTOS.

DATOS PERSONALES

Economía

OPINIóN SObRE LA UAM

Page 40: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

40

SUGERENCIASObLIGATORIEDAD DEL IDIOMA INGLES PARA PODER TITULARSE.PRINCIPALMENTE LA RECOMENDACIÓN VA HACIA UN fORTALECIMIENTO O VINCULO DE NUESTRA UNIVERSIDAD CON LAS EMPRESAS Y EL GObIERNO. bOLSA DE TRAbAJO MáS ACTIVA Y QUE LOS CONTENIDOS ACADéMICOS ESTéN UN POCO MáS ACTUALIzADOS.INCREMENTAR EN GRAN MEDIDA LAS OPCIONES DE bOLSA DE TRAbAJO, ASí COMO LAS AéREAS DE VINCULACIÓN CON EL ENTORNO SOCIAL.SOLO QUE NO SE PIERDA TANTO TIEMPO ENTRE TRIMESTRES PORQUE, DESANIMAN A LOS ESTUDIANTES A CONTINUAR SUS ESTUDIOS.MANEJAR LENGUAS EXTRANJERAS COMO MATERIAS báSICAS DE LA CARRERA.EN GENERAL MI fORMACIÓN ESTUVO bIEN PERO UNO DE LOS PRObLEMAS fUE QUE ALGUNOS TALLERES ERAN DEMASIADO CORTOS Y SE APRENDíA MUY POCO.QUE EL INGLéS NO SEA ObLIGATORIO PARA TITULARSE.SUGIERO QUE SE REALICE UNA MAYOR INTERACCIÓN CON EL CAMPO DE TRAbAJO. HACE fALTA MáS TALLERES Y PRáCTICAS PROfESIONALES. DEbERíA EXISTIR MAYOR VINCULACIÓN CON LAS EMPRESAS.CONSIDERO QUE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LIC. EN ECONOMíA ES CARENTE EN LO REfERENTE A LA fORMACIÓN DE SISTEMAS DE INfORMACIÓN.MEJORAR PLANTA DOCENTE, AMPLIAR HORARIOS EN LA SEMANA O INCLUIR CLASES LOS SábADOS Y ACTUALIzAR EL MATERIAL A UTILIzAR.MáS PREPARACIÓN PEDAGÓGICA PARA LOS PROfESORES.

DATOS PERSONALES

Economía

OPINIóN SObRE LA UAM

Page 41: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

41

SUGERENCIASQUE EXISTAN MáS TALLERES DENTRO DE CADA LICENCIATURA.SUGIERO UN PLAN DE ESTUDIOS QUE ADEMáS DE CONOCER EL ENTORNO SOCIAL IMPLIQUE TAMbIéN EL DESARROLLO DE HAbILIDADES PARA ENTRAR AL MERCADO LAbORAL.SE DEbERíA DE IMPLEMENTAR NUEVOS TALLERES, ES DECIR, TALLERES MáS ACTUALES DE CONTAbILIDAD, fINANzAS, PRESUPUESTOS.LOS PROfESORES DEbEN DE CONTAR CON éTICA PROfESIONAL.VINCULAR A LA INSTITUCIÓN CON LAS EMPRESAS Y CON LAS INSTITUCIONES PÚbLICAS, DE TAL fORMA QUE LOS EGRESADOS TENGAN POSIbILIDAD DE EMPLEO.OfRECER CLASES DE éTICA A ALGUNOS PROfESORES.ENVIARNOS bOLETINES DE INfORMACIÓN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS AUNQUE SEAMOS EGRESADOS.ATENCIÓN DOCENTE fUERA DEL AULA.LOS TALLERES DE MATEMáTICAS DEbERíAN EMPEzAR DESDE EL PRIMER TRIMESTRE, PARA TENER UN bUEN NIVEL CUANDO SE LLEGA AL TRONCO DIVISIONAL.CAMbIOS EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. QUE VIERAN LA CALIDAD DE PROfESORES A NIVEL PERSONAL YA QUE ALGUNOS SON EXCELENTES ENSEÑANDO PERO POR SU ACTITUD HACEN QUE UNO YA NO ACUDA A CLASES.EL TIEMPO QUE SE DEDICAN A LOS TEMAS NO ES EL SUfICIENTE, EL TRONCO INTERDIVISIONAL ES UN TANTO ObSOLETO.DESDE EL INICIO DE LA CARRERA SE DEbEN ENfOCAR MáS A LAS NECESIDADES Y EXIGENCIAS ACADéMICAS DE LA CARRERA.

DATOS PERSONALES

Economía

OPINIóN SObRE LA UAM

Page 42: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

42

SUGERENCIASEL CARáCTER DE INVESTIGACIÓN QUE PREVALECE EN LA UNIVERSIDAD, EN OCASIONES SE DESVINCULA CON OTROS SECTORES DEL PAíS.CREO QUE SE DEbEN DE DEDICAR UN MAYOR NÚMERO DE HORAS A LOS MÓDULOS, YA QUE EN ESPECIAL ECONOMíA SE NECESITA MáS TIEMPO. EN CUANTO A LAS áREAS SOCIALES, LAS áREAS DE ESTUDIO EN MI UNIDAD (XOCHIMILCO) ESTáN AbANDONADAS.REfORzAR IDIOMAS E INCLUIR COMO fORMACIÓN ACADéMICA EL MANEJO DE PROYECTOS Y EL MANEJO DE PERSONAL ASí COMO TOMA DE DECISIONES.LA CARRERA TENDRíA QUE EMPEzAR LLEVANDO MATEMáTICAS, POR LO MENOS CURSOS OPTATIVOS PARA AL ENTRAR A LA CARRERA SE TENGA MAYOR CONOCIMIENTO.TENER MáS TALLERES ENfOCADOS A CASOS PRáCTICOS. INCLUIR EL INGLéS COMO ObLIGATORIO E INCREMENTAR EL NIVEL DE EXIGENCIA EN EXáMENES.TENER UNA NORMATIVIDAD QUE PERMITA ELEGIR AL PERSONAL ACADéMICO ADECUADO bASADO EN SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS. QUE TODOS LOS PROfESORES TENGAN NIVEL ACADéMICO ALTO.CONSEGUIR LA ANHELADA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD.ELIMINAR EL TRONCO COMÚN.TENER MAS bIbLIOGRAfíA EN bIbLIOTECA Y ACTUALIzADA.INTERCAMbIOS ESTUDIANTILES ENTRE UNIDADES (IzTAPALAPA-XOCHIMILCO), PARA LA RETROALIMENTACIÓN DE LA CIENCIA.SE DEbERíA REESTRUCTURAR EL PROYECTO DEL SISTEMA MODULAR, PORQUE ESTA ES LA CAUSA DE LA DESERCIÓN Y LOS ALTOS íNDICES DE REPRObACIÓN.

DATOS PERSONALES

Economía

OPINIóN SObRE LA UAM

Page 43: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

43

SUGERENCIASDESARROLO DE ACTIVIDADES ObLIGATORIAS EN LENGUAS EXTRANJERAS.EXISTEN PROfESORES CON DEMASIADO TIEMPO EN LA ESCUELA DANDO EXACTAMENTE LO MISMO.MANDARíA A CURSOS DE ACTUALIzACIÓN A LOS DOCENTES. ACTUALIzARíA EL DIRECTORIO DE EGRESADOS PARA LA bOLSA DE TRAbAJO. CONSIDERO EL PLAN DE ESTUDIOS DEL SISTEMA MODULAR ES MUY bUENO, SOLO QUE EN ALGUNOS CASOS LOS MAESTROS NO LO PUEDEN APLICAR.LOS ASPECTOS REfERENTES A LOS DOCENTES Y LA INfRAESTRUCTURA SON bUENOS.QUE TOMEN MáS CUIDADO CON LA SELECCIÓN DE PROfESORES, YA QUE EN SU MAYORíA SON PROfESORES CON MUY POCA PEDAGOGíA.ATENDER A LAS MODIfICACIONES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO; MEJORAR EL SERVICIO QUE SE bRINDA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN GENERAL.SERIA bUENO QUE LA LIC. EN ECONOMíA TUVIERA UN SIMULADOR bURSáTIL YA QUE HOY EN DíA ES INDISPENSAbLE MANEJAR INSTRUMENTOS fINANCIEROS.EN CUANTO A LA DOCUMENTACIÓN DE LIbROS DE TEXTO EN LAS bIbLIOTECAS, A LA fECHA CONTAMOS CON MUY POCOS LIbROS QUE PUEDAN SERVIRNOS. CREAR VERDADEROS TALLERES DE APOYO A LAS MATERIAS QUE SE IMPARTEN.EN bASE A MI CARRERA, EL TRONCO COMÚN ES PéRDIDA DE TIEMPO, ME GUSTARíA QUE SE ENSEÑARA DURANTE ESE PERIODO LO báSICO DE LAS MATEMáTICAS.TENER MáS VINCULACIÓN CON LAS EMPRESAS.

DATOS PERSONALES

Economía

OPINIóN SObRE LA UAM

Page 44: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

44

Economía

CRÉDITOS

Dirección General del Proyecto:

DRA. MARÍA JOSÉ ARROyO PANIAgUACoordinación General de Información Institucional, Rectoría General

...Coordinación:

LIC. EDgAR A. SUáREz SáNCHEzDepartamento de Egresados, Rectoría General

...Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:

LIC. ANgÉLICA PUEbLITO MÉRIDADepartamento de Egresados, Rectoría General

...Aplicación de la encuesta:

CENTRO DE CONTACTO y ATENCIóN TELEfóNICADepartamento de Egresados, Rectoría General

...Desarrollo informático del sistema de información:

INg. ERIkA TAPIA RAMÍREz Departamento de Apoyo Informático a la Academia, Rectoría General

...Diseño gráfico de aplicación en CD:

LCg. gEORgINA ENRÍQUEz áLVAREz Departamento de Egresados, Rectoria General

...Revisión de la edición:

LIC. gAbRIELA MONDRAgóN RAMÍREz Oficina de Egresados, COPLADA, Unidad Xochimilco

Page 45: RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ...€¦ · introducción 2. semblanza 3. instrumento para la captación de información 4. universo de estudio 5. tablas y gráficos

45 NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre los logotipos para ir a los sitios relacionados.

Economía

Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tels. 5603 7364 CCUAM 2652 4191 y 5559 4157

[email protected] / [email protected]

Departamento de Egresadoswww.egresados.uam.mx/