resultado aprendizaje

5
EVALUACION SUMATIVA FINAL Angelo Alvarez Morales Jessica Candia Cid Felipe Hernández Cartes 1. Elaboración de Rúbrica/HojaCotejo/Escala Apreciación. 1.1. Elabore o elija un Resultado de Aprendizaje de alguna asignatura que imparta, que permita ser evaluado por medio de los instrumentos de observación identificados. (4 puntos). Resultado aprendizaje: Elabora tesina para optar al grado de licenciado en Trabajo Social según normativa USS.

Upload: angelo-morales

Post on 13-Jul-2015

182 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultado aprendizaje

EVALUACION SUMATIVA FINAL

Angelo Alvarez Morales

Jessica Candia Cid

Felipe Hernández Cartes

1. Elaboración de Rúbrica/HojaCotejo/Escala Apreciación.

1.1. Elabore o elija un Resultado de Aprendizaje de alguna asignatura que imparta, que

permita ser evaluado por medio de los instrumentos de observación identificados. (4

puntos).

Resultado aprendizaje: Elabora tesina para optar al grado de licenciado en Trabajo Social según

normativa USS.

Page 2: Resultado aprendizaje

1.2. Construya una Rúbrica. Pertinente para evaluar ese resultado de aprendizaje. (10

puntos).

2. Explique cuál es la importancia del Modelo de Congruencia (Planificación, Metodología,

Evaluación) en el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad. (5 puntos).

Para responder a esta interrogante, primeramente definiremos los conceptos claves que

intervienen: La planificación es un proceso que nos permite determinar y ordenar coherente y

rigurosamente una serie de acciones para lograr nuestros propósitos, es flexible ya que debe

permitir realizar las adecuaciones necesarias y pertinente durante el proceso, debe ser clara es

decir, debe contener procesos precisos y ordenados. El otro concepto clave el método que

corresponde al conjunto de coherente y ordenado de pasos o procedimientos que utilizamos

para alcanzar los propósitos. Finalmente tenemos evaluación es un proceso que tiene el

propósito de recoger o indagar evidencias sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, no es

Dimensión Destacable (3) Habilitado (2) Recuperable (1) Reprobado (0) Pond PuntajeFormalidad: el informe se ajusta

al formato.

El informe se ajusta al formato,

en cuanto a aplicación de

normativa USS y bibliografía en

Norma APA, presentando el

informe presenta correcta

ortografía y gramática en un

100%.

El informe se ajusta al formato,

en forma parcial, en cuanto a

aplicación de normativa USS y

bibliografía en Norma APA

El informe se ajusta al formato,

en forma parcial, en cuanto a

aplicación de normativa USS o

bibliografía en Norma APA

El informe no se ajusta al

formato de la normativa USS y

bibliografía en Norma APA

10,00%Marco Teórico: Pertinencia del

Marco Teorico presentada en la

tesina.

Marco Teorico pertinente al

problema: bien desarrollado,

actualizado y aplicado al tema

de investigaciuón.

Marco Teorico pertinente al

problema: bien desarrollado,

actualizado.

Marco Teorico pertinente al

problema: actualizado.

Marco Teorico pertinente

30,00%Metodología: Se adecuaron las

técnicas al problema, Objetivos

e Hipótesis.

Se adecuaron las técnicas al

problema, Objetivos e Hipótesis,

acorde con la metodología

propuesta.

Se adecuaron las técnicas al

problema, Objetivos e Hipótesis,

acorde con la metodología

propuesta.

Se adecuaron las técnicas al

problema, Objetivos e Hipótesis,

se observan algunas

imprecisiones.

Se adecuaron las técnicas al

problema, Objetivos e Hipótesis,

se observan algunas

imprecisiones.

30,00%Análisis y Resultados: Los

resultados son pertinente al

problema, objetivos e hipótesis.

Los resultados son pertinente al

problema, objetivos e hipótesis.

Los resultados son pertinente al

problema, objetivos e hipótesis.

Los resultados no son

pertinente al problema,

objetivos e hipótesis.

Los resultados son pertinente al

problema, objetivos e hipótesis.

30,00%

Puntaje Total 0

Días de Atraso 00

Penalización por día 10% 0

0

0

0

Puntaje penalizado

Puntaje Total Obtenido

Total de penalización

Page 3: Resultado aprendizaje

un fin en sí mismo, sino que constituye un medio para asegurar la pertinencia de las

estrategias que estamos utilizando. En virtud de lo anteriormente expuesto, la conveniencia de

la planificación de la evaluación al momento de planificar las clases, radica en asegurar un

proceso evaluativo que sea capaz de retroalimentarnos, tanto al docente como al estudiante,

respecto al logro de los objetivos que la clases pretendía.

La congruencia en el proceso metodológico: Decisiones de resultados de Aprendizaje –

Métodos/técnicas - evaluación. Se explica por si mismo, en la medida en que las decisiones

deben ser pertinentes y coherentes durante todo el proceso. Primeramente debemos

establecer con la mayor claridad y exactitud el resultado de aprendizaje que vamos a trabajar,

esto nos llevará a determinar el método y las técnicas más pertinentes y finalmente optamos

por la mejor alternativa de evaluación que sea capaz de reflejar el aprendizaje por resultado

logrado. En síntesis la congruencia nos permite asegurar que vamos a obtener el resultado

esperado y que vamos a poder evidenciarlo.

Ejemplo:

Resultado de Aprendizaje:

Elabora tesina para optar al grado de Licenciado en Trabajo Social según normativa vigente

USS

Método.

Aprendizaje basado en investigación: el desarrollo del proceso de investigación está orientado

a través de una pauta donde se establecen la estructura que debe llevar el informe, y la

construcción del informe escrito final está normado por una reglamentación USS.

Técnicas:

• Cualitativas/cuantitativas

• Observación

• Entrevistas

• Revisión de documentación

Instrumentos:

• Encuestas

• Estadísticos

• Programas informáticos

Page 4: Resultado aprendizaje

La evaluación del informe escrito se realiza a través de la aplicación de una rúbrica, que se

presenta más adelante, ya que es el instrumento que nos permite abordar los criterios

establecidos previamente por el equipo de docentes guías, los indicadores dan cuenta de

cuanto se cumple con cada criterio según sus indicadores.

3. Analice la necesidad de cumplir con los cuatro pilares de todo procedimiento evaluativo

en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. (10 puntos).

Validez: el instrumento es capaz de medir lo que se desea medir, para ello debemos tener

claridad operacional de los criterios e indicadores a medir.

Confiabilidad: el instrumento es capaz de medir correctamente lo que se desea medir, para

ello es importante clarificar de antemano el grado de exactitud que vamos a requerir en el

conocimiento que vamos a medir.

Objetividad: el instrumento cuenta con una pauta de corrección estandarizada para su

revisión, conocida por los estudiantes al momento de poder revisar su evaluación.

Practicabilidad: el instrumento a no presenta dificultad formal ni de edición para ser

comprendida por todos los estudiantes, cuenta letra, ortografía y redacción clara y precisa,

respeto al uso de los verbos, esto tomando como referencia la taxonomía de Bloom, y

contempla tiempo pertinente al resultado de aprendizaje esperado.

La importancia de los cuatro pilares radica en que a través de ellos se otorga transparencia al

proceso evaluativo tanto para el estudiante como para el Docente, lo que permite además la

argumentación pertinente para respaldar y fundamentar la calificación o evaluación así como

su comprensión por parte del evaluado. En síntesis en una prende de garantía que valida todo

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 5: Resultado aprendizaje

4. Planifique una prueba hipotética, calculando los puntajes que deben asignarse en ella a

cada Objetivo. Considere que la prueba tiene tres objetivos (resultados de aprendizaje).

Dedicó 3 clases al obj. 1; 5 clases al obj. 2 y 12 clases al obj. 3. La prueba deberá aplicarse en

80 minutos. (12 puntos)

Objetivo Nº 1

Nº Pregunta Puntaje Ponderación (17%)

Cantidad de clases

1 2 17 3 clases

Puntaje total 2 17

Objetivo Nº 2

Nº Pregunta Puntaje Ponderación (28%)

Cantidad de clases 5 clases 1 1,7 14

2 1,7 14

Puntaje total 3,4 28

Objetivo Nº 3

Nº Pregunta Puntaje Ponderación (55%)

Cantidad de clases

1 2,2 18,3 12 clases

2 2,2 18,3

3 2,2 18,3

Puntaje total 6,6 55