resuemen de más allá del ego: la psocisicion transpersonal,

5
LA POSICIÓN TRANSPERSONAL La posición transpersonal se originó a partir de las vivencias de estados de conciencia no habituales y de experiencias no convencionales que algunos individuos compartían y sintiendo la necesidad urgente de clarificarse, encontrando algunas explicaciones en la sabiduría de las antiguas psicologías. (Yoga, budismos y sufismo, etc.) Consideraciones prácticas de la posición transpersonal: La personalidad, un subsistema del sí mismo: En el contexto de la terapia transpersonal un objetivo es estimular y desarrollar las tendencias que permiten que un individuo se des identifique de las restricciones de la personalidad y capte su identidad con la totalidad del sí mismo. El drama personal: Son pautas de comportamiento predecibles repetitivas y complejas, representadas con o sin la presencia o participación de otros. El sí mismo ¿uno o muchos?: Las terapias transpersonales difieren en su forma de considerar al sí mismo tanto si lo consideran uno como múltiple, pero son pocas las que limitan su pensamiento teórico o sus prácticas a los niveles materiales o sociales del sí mismo. Nadie quiere cambiar: la posición transpersonal acepta la resistencia de la personalidad al cambio. No es que una persona no quiere cambiar; es que la personalidad no quiere cambiar. Problemas futuros sobre la posición transpersonal: La interfaz mente-cuerpo: muchas investigaciones indican que los síntomas mentales y físicos están interconectados de tal manera que no es realista seguir

Upload: dragneel1505

Post on 09-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resuemen de más allá del Ego: la psocisicion Transpersonal,

LA POSICIÓN TRANSPERSONAL

La posición transpersonal se originó a partir de las vivencias de estados de conciencia no habituales y de experiencias no convencionales que algunos individuos compartían y sintiendo la necesidad urgente de clarificarse, encontrando algunas explicaciones en la sabiduría de las antiguas psicologías. (Yoga, budismos y sufismo, etc.)

Consideraciones prácticas de la posición transpersonal: La personalidad, un subsistema del sí mismo: En el contexto de la terapia

transpersonal un objetivo es estimular y desarrollar las tendencias que permiten que un individuo se des identifique de las restricciones de la personalidad y capte su identidad con la totalidad del sí mismo.

El drama personal: Son pautas de comportamiento predecibles repetitivas y complejas, representadas con o sin la presencia o participación de otros.

El sí mismo ¿uno o muchos?: Las terapias transpersonales difieren en su forma de considerar al sí mismo tanto si lo consideran uno como múltiple, pero son pocas las que limitan su pensamiento teórico o sus prácticas a los niveles materiales o sociales del sí mismo.

Nadie quiere cambiar: la posición transpersonal acepta la resistencia de la personalidad al cambio. No es que una persona no quiere cambiar; es que la personalidad no quiere cambiar.

Problemas futuros sobre la posición transpersonal: La interfaz mente-cuerpo: muchas investigaciones indican que los síntomas

mentales y físicos están interconectados de tal manera que no es realista seguir manteniendo la dicotomía ente la medicina mental y física.

El objetivo de la psicoterapia: la autorrealización. Hacia una psicología de largo alcance: la psicología transpersonal combina los

aportes de las psicologías individualistas del occidente con los de las psicologías espiritualistas de oriente y medio oriente. el problema reside en la exigente comprobación científica instrumental y experimental de la psicología occidental.

Page 2: Resuemen de más allá del Ego: la psocisicion Transpersonal,

LA PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL CONTEXTO, CONTENIDO Y PROCESO.

La psicoterapia transpersonal puede ser considerada como un intento de facilitar el crecimiento humano y expandir la percatación más allá de los límites implícitos en la mayoría de los modelos de la salud mental tradicionales en Occidente. Algunos objetivos de la terapia transpersonal son:

Propiciar el desarrollo de la capacidad de asumir cada uno la responsabilidad de sí mismo en el mundo y en las propias relaciones

Capacitar a cada persona para que satisfaga de manera adecuada sus necesidades físicas, emocionales, mentales y espirituales de acuerdo con las preferencias y predisposiciones individuales.

Capacitar al cliente para que se conecte con sus recursos internos y deje trabajar al proceso natural de curación o de crecimiento (auto curación)

En la psicoterapia transpersonal es útil establecer una distinción entre contenido o vivencia transpersonal que puede emerger en la psicoterapia y el contexto transpersonal dentro del cual se lleva a cabo.

El contexto: determinado por las creencias, valores e intenciones del terapeuta, así como por la disposición del cliente de explorar ciertos territorios. Creación de condiciones que posibiliten la solución o trascendencia de los problemas.

El contenido: incluye cualquier experiencia o vivencia en la cual un individuo trasciende las limitaciones de la identificación exclusiva con el ego o con la personalidad. Incluye lo mítico, lo arquetípico y lo simbólico de la experiencia interior, que pueden hacerse accesibles mediante la imaginería y los sueños.

El proceso: la progresión del proceso puede conceptualizarse de la siguiente manera:

o Nivel del ego: afronta los problemas de enfrentamiento con la vida y la obtención de lo que uno quiere en el mundo.

o Nivel existencial: se ocupa de cuestiones de autenticidad, significado y propósito.

o Nivel transpersonal: se enfoca a la posibilidad de la autotrascendencia. Sentirse como parte de algo más amplio, conectado y relacionado con el todo.

Page 3: Resuemen de más allá del Ego: la psocisicion Transpersonal,

NIVELES ÓNTICO DEL CRECIMIENTO TERAPEUTICO.

La terapia de autor renovación de ocupa principalmente de reducir las experiencias o vivencias negativas y esencialmente intentan reparar la manera que alguien tiene de ser en el mundo. Por lo contrario el crecimiento, la emancipación y la trascendencia son objetivos enderezados a la realización más plena del propio ser, que intentan acercar a la persona a la riqueza y a la plenitud de significado de la vida en medida mucho mayor de lo que ha conocido antes.

Emancipación existencial: visión nueva de la vida sin la mayor parte de las restricciones. Se renuncia a las viejas maneras de ser y el cliente tiene una posibilidad de pasar a una manera de ser verdaderamente nueva, vivir nuevo, de liberarse de la plena identificación con el sí mismo.

La trascendencia: la posibilidad de aceptar una manera de ser en el mundo que se adecua a la situación vital, pero también la capacidad de dejarla ocasionalmente de lado.

La nada. Darse cuenta de que la verdadera identidad es un proceso y no una sustancia fija, estar al borde de la vaciedad terrible y de una milagrosa libertad. Se comienza a dar cuenta de que el mundo que ha sido el sólido cimiento de nuestro ser es igualmente una construcción de nuestra percepción.

La libertad: después de empezar este proceso se pude apreciar la libertad. Rehacer momento a momento la vida y elegir hacerla diferente.

La primacía de lo subjetivo: Descubrimiento del poder de la presencia: existe una realidad fundamental.

Solo en este momento estoy vivo, solo ahora, puedo hacer que mi vida sea diferente.

La búsqueda: la visión interior. Empezar a vivenciar el centro de la vida como algo mas interno que externo.

Liberación del potencial latente: descubrir el potencial que aparente mente esta fuera de nuestro alcance.

La soberanía subjetiva: superar el condicionamiento y asignar la prioridad a la integridad interna.

Aproximación a la sabiduría interior: percibir las potencialidades internas. Aceptación de nuestra naturaleza divina.