restauración de la iglesia vieja de san esteban de pravia ... · un muro de contención en...

13
RESUMEN Edificio para el culto religioso donado al pueblo de San Esteban de Pravia por la compañía del ferrocarril Vasco-Asturiano en el año 1.910, cumpliendo con su función sacra hasta los años 60 del siglo XX. Con la construcción de una nueva iglesia en zona más céntrica y accesible, cae en un paulatino abandono que lo conduce a una ruina progresiva. El Proyecto de Restauración de la iglesia se redacta en dos Fases (abril 2002 y agosto 2006) por encargo de la Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias. El nuevo edificio está desti- nado a Centro Cultural dependiendo su administración del Ayuntamiento de Muros de Nalón. PALABRAS CLAVE: Restauración de edificio. Dos fases. ABSTRACT Building for religious worship donated to San Esteban de Pravia’s village by the Vasco-Asturiano railro- ad in 1910, which has accomplished its sacred function until the 1960’s. With the new church construction in a better area, centrally situated and more accessible, this old building falls into a gradual neglect which it dri- ves by itself into a progressive ruin. The church’s Restoration Project is written in two stages (April 2002 & august 2006) by order of the Con- sejería de Cultura y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias. This new building is designated to beco- me a Cultural Centre and its administration will depend on the Muros de Nalón’s council. KEYWORDS: Building restoration. Two stages. * * * * Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia (dos fases) Miguel M. Capellá Blanco Arquitecto J. Ignacio San Marcos Espinosa Arquitecto LIÑO 16. Revista Anual de Historia del Arte. 2010

Upload: others

Post on 16-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

RESUMENEdificio para el culto religioso donado al pueblo de San Esteban de Pravia por la compañía del ferrocarril

Vasco-Asturiano en el año 1.910, cumpliendo con su función sacra hasta los años 60 del siglo XX. Con laconstrucción de una nueva iglesia en zona más céntrica y accesible, cae en un paulatino abandono que loconduce a una ruina progresiva.

El Proyecto de Restauración de la iglesia se redacta en dos Fases (abril 2002 y agosto 2006) por encargode la Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias. El nuevo edificio está desti-nado a Centro Cultural dependiendo su administración del Ayuntamiento de Muros de Nalón.

PALABRAS CLAVE:Restauración de edificio. Dos fases.

ABSTRACTBuilding for religious worship donated to San Esteban de Pravia’s village by the Vasco-Asturiano railro-

ad in 1910, which has accomplished its sacred function until the 1960’s. With the new church construction ina better area, centrally situated and more accessible, this old building falls into a gradual neglect which it dri-ves by itself into a progressive ruin.

The church’s Restoration Project is written in two stages (April 2002 & august 2006) by order of the Con-sejería de Cultura y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias. This new building is designated to beco-me a Cultural Centre and its administration will depend on the Muros de Nalón’s council.

KEYWORDS: Building restoration. Two stages.

* * * *

Restauración de la iglesia viejade San Esteban de Pravia (dos fases)

Miguel M. Capellá BlancoArquitecto

J. Ignacio San Marcos EspinosaArquitecto

LIÑO 16. Revista Anual de Historia del Arte. 2010

Page 2: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

Datos generales

TITULAR DEL ENCARGOConsejería de Cultura y Turismo. Principado de

AsturiasEMPLAZAMIENTO

Calle José María Riva 1. San Esteban de Pravia.Concejo de Muros de NalónFASE PRIMERA

Restauración y reconstrucción de cubiertas yforjados

Arquitecto Técnico: Fernando Martínez BuschekEmpresa constructora: Martínez Monasterio S. L.Final de obra: 30 de enero de 2004

FASE SEGUNDAAcondicionamiento del edificio para espacio

cultural y tratamiento de su entorno y accesosArquitecto Técnico: Fernando Martínez BuschekEmpresa constructora: Artemon S.A.Final de obra: 9 de julio de 2009

1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

El edificio, del que es autor Remigio Pérez dela Sala, es conocido actualmente como “La Igle-sia Vieja” y fue inaugurado el 7 de agosto de1.910 para reemplazar en el culto a una peque-ña capilla dedicada a San Esteban patrono de lalocalidad y ubicada en terrenos que posterior-mente fueron ocupados por las vías del ferroca-rril Vasco-Asturiano, “como una obra social deiniciativa empresarial en compensación por ladestrucción de la edificación original que latrinchera del ferrocarril obligó a demoler”.1

Con motivo del esplendor portuario de SanEsteban de Pravia iniciado en los comienzosdel siglo XX, ya que se embarcaba todo el car-bón proveniente de las cuencas del Aller y delCaudal, se construyó el ferrocarril Vasco-Astu-riano para el transporte del mineral desde sulugar de extracción hasta el puerto local. Enuno de los ramales ferroviarios construidos enel pueblo para conducir el carbón desde laestación a los cargaderos y tolvas, se ubicabala antigua capilla por lo que fue inevitable sudemolición. En la poca documentación foto-gráfica existente donde aparece esta pequeñaedificación, se observa su carácter eminente-mente rural sin valores arquitectónicos ni esti-lísticos reconocibles.

El ferrocarril Vasco-Asturiano quedó obli-gado por la expropiación efectuada sobre la

antigua capilla y terrenos, a la construcción deun nuevo templo “contribuyendo también D.José Tartiere en nombre propio y como directorde la Industrial Asturiana y D. Santiago Lópezen la misma forma por la Hullera Española”.2

En los años 60 y con motivo de la cons-trucción de una nueva Iglesia parroquial seabandonó el culto en la iglesia reseñada, por loque su estado físico fue deteriorándose gra-dualmente al carecer de uso y mantenimiento.En los años precedentes a la restauración elabandono se manifestó de una forma másacentuada, por lo que existía una seria amena-za de ruina.

2. ESTADO ANTERIOR A LA INTERVENCIÓN

2.1. Entorno y parcela

La iglesia se encuentra emplazada sobreuna pequeña parcela con forma triangular,situada en el barrio de La Peñuca de San Este-ban de Pravia, y cuyos lados son casi tangen-tes con los muros de la edificación. Este barriopresenta una topografía de fuertes desnivelespor lo que para lograr el emplazamiento edifi-catorio acorde con el uso previsto se efectua-ron importantes desmontes que sirvieron paradotar de la mínima y necesaria horizontalidadal reducido entorno de la iglesia.

El desmonte en el borde con la calle JoséMaría Riva se encuentra consolidado medianteun muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado conalmenas de punta redondeada que estabanunidas entre sí con fábricas de ladrillo hasta sumedia altura, con el fin de constituir unas jar-dineras ornamentales y quitamiedos. El murode contención no presentaba rasgos que hicie-sen dudar de su buen estado, observándosesólo afloramientos vegetales y falta de limpie-za. Sin embargo y debido al mal estado deconservación del conjunto de almenas y jardi-neras, la ocultación de parte del mismo por lamaleza y la gran altura existente sobre larasante de la calle, convertían el entorno en unárea especialmente peligrosa de transitar por elriesgo de caída al vacío.

En el único acceso posible al interior de laparcela, desde la calle inferior José María Riva,

MIGUEL M. CAPELLÁ BLANCO Y J. IGNACIO SAN MARCOS ESPINOSA

214

1 GONZÁLEZ ROMERO, José Fernando y MUÑOZ DUAR-TE, Pelayo, Minería del carbón y Arquitectura Indus-trial en Asturias, UEE, Gijón, 2004, p. 58.

2 GONZÁLEZ FIERRO, Félix, Apunte geográfico e históri-co de la Villa de Muros de Nalón y del puerto de SanEsteban de Pravia, con alguna noticia particular de laParroquia de Santa María de Muros, Oviedo, 1.953.

Page 3: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

el rotundo muro de contención perdía altura yse convertía en un cierre compuesto por cuatropilastras, verjas con filigranas realizadas enforja y doble puerta cancela diseñada con losmismos parámetros que la verja, todas ellas oxi-

dadas y rotas aunque aún era posible reconoceren ellas su composición y geometría. Una pilas-tra aún conservaba la coronación con forma devasija, aunque en todas ellas sus cargas y mol-duras se encontraban prácticamente destruidas.

215

Restauración de la iglesia viejade San Esteban de Pravia (dos fases)

Fig. 1. Plantas, anterior a la intervención y final.

Page 4: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

Para acceder al edificio era necesario salvaruna primera altura de aproximadamente 2,00m mediante una escalinata de forma radial quearrancaba nada más traspasar la cancela y des-embocaba a los pies de otra escalera, comple-tamente arruinada, con final en el pórtico de laiglesia, salvando este tramo 1,50 m de desni-vel. En el borde noroeste de la finca coinci-dente con el límite de la escalinata, se obser-vaba un muro de contención realizado conpiedra concertada y junta abultada que asímismo servía de límite con la parcela colin-dante. La escalinata se encontraba en ruina ysu superficie colonizada por vegetación silves-tre, aunque a simple vista se deducía que elmuro se hallaba en buen estado necesitandosolamente labores de limpieza y alguna peque-ña reparación.

Salvo en la escalinata de acceso y en partede la franja sureste de la finca, era imposibletransitar por el interior de la parcela ya que seencontraba totalmente invadida por maleza ydesprendimientos, en particular en la parteposterior de la misma (zona de ábside y sacris-tía) y en su lado noreste.

La parcela poseía, y aún conserva, cincoárboles de los denominados Plátanos en laparte superior del muro de contención limítro-fe con la calle José María Riva, y dado que susoleamiento y espléndidas vistas le confierenel carácter de zona privilegiada en el entorno,debería tenerse especial sensibilidad en su tra-tamiento y restauración.

Como es frecuente, el entorno aéreo deledificio presentaba variedad de tendidos eléc-tricos y telefónicos, algunos de ellos en desuso.Además, en el interior de la parcela destacabaun poste de alumbrado, y en la fachada lateralizquierda se encontraba adosado un armariode conexiones eléctricas urbanas con cablesascendiendo por el muro, que el Ayuntamien-to debía de reubicar fuera de la parcela del edi-ficio que se proyectaba restaurar.

2.2. Iglesia y contenidos

Como quedó dicho la iglesia se inauguró enel año 1.910, obedeciendo su construcción alos métodos y sistemas del momento y encua-drándose su estilo arquitectónico neogótico enlas corrientes historicistas imperantes en lafecha.

La iglesia tiene planta de cruz latina conunas longitudes interiores de los brazos de17,70 m y de 13,80 m. La nave tiene un ancho

útil de 7,30 m, una altura libre al falso techohorizontal (suprimido en la restauración) de9,80 m y aproximadamente unos 12,50 m a lacumbrera. Por tanto las proporciones generalesle confieren un carácter “gótico”: nave estre-cha, alargada y de gran altura, cubierta porfaldones a dos aguas de gran pendiente.

El edificio estaba compuesto por pórtico deentrada, nave única con dos capillas lateralesen los brazos del crucero y coro sobre la entra-da principal, ábside poligonal con altar y reta-blo de madera, y cuerpo posterior de dos plan-tas para uso de sacristía. El conjunto edificadoproduce una gran sensación de esbeltez acre-centada por su emplazamiento sobre las rasan-tes de las calles de acceso.

La entrada al templo se realizaba a travésde puerta de dos hojas de madera, inscrita enun arco apuntado encontrándose a amboslados de la misma dos ventanas también ins-critas en arcos ojivales de menor dimensión.Estos tres huecos tienen su correspondencia enla parte superior de la fachada con otros deigual tamaño y proporción, sobre la puerta unhueco ojival con tracería y rosetón (de clarainspiración gótica) y dos ventanas laterales deojiva más rebajada. El alzado principal man-tiene una total simetría sobre el eje que con-forman la espadaña, los arcos principales y lascruces.

Desde la entrada hasta el crucero, la naveconsta de tres crujías remarcadas por pilastrasinteriores y contrafuertes exteriores. Centradoen cada una de las crujías se dispone un huecorematado con arco ojival apuntado. La cubier-ta de la nave es a dos aguas, y está ejecutadamediante estructura de complejas cerchas demadera apoyadas en las citadas pilastras, sibien en el interior del edificio no se apreciabaesta característica constructiva en su totalidad,debido al falso techo de lamas de madera quela ocultaba, y que presentaba un estado deruina total.

A ambos lados del crucero se conformandos capillas laterales, iluminadas mediantepequeñas ventanas ojivales en sus fachadasnoreste. En la pared opuesta y de dimensionessimilares a las ventanas, existen sendos nichosdestinados a albergar imágenes religiosas (elde la capilla derecha aún conservaba una ima-gen femenina y la que probablemente ocupabael nicho de la otra capilla se encontraba a lospies del púlpito, ambas imágenes eran de esca-yola y presentaban un estado irrecuperable). Lacubierta de ambas se realiza mediante unúnico faldón exento de la cubierta principal,

MIGUEL M. CAPELLÁ BLANCO Y J. IGNACIO SAN MARCOS ESPINOSA

216

Page 5: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

217

Restauración de la iglesia viejade San Esteban de Pravia (dos fases)

Fig. 2. Vista actual, desde el Este, del espacio exterior de acceso y fachada principal de la iglesia. Foto: Luis Argüelles.

Page 6: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

conformando en el interior una falsa bóvedade cañón y ejecutada mediante techo de ripiasrevestido con yeso. En la capilla Este, existeuna puerta de salida al exterior de idénticafactura que la principal, aunque de menoresproporciones, y en la nave principal se ubica elpúlpito de madera, adosado al muro.

El ábside tiene forma trapezoidal con unfondo aproximado de 4 metros. Está confor-mado con pilastras en sus cuatro esquinas quesirven de apoyo a las medias cerchas que for-man la cubierta. En el centro se hallaba el altary a su espalda se encuentra un retablo demadera con puerta de acceso a la sacristía, y suejecución hacía pensar que ambos elementoseran coetáneos con el resto del edificio. En lasdos restantes paredes libres hay dos pequeñasvidrieras de tema religioso (la derecha repre-senta la figura de San Esteban) con una poli-cromía y ejecución reseñables. Como separa-ción del ábside con la nave principal se ubica-ba un cancel de madera con los mismos rasgosestilísticos que el resto del mobiliario existen-te en el edificio (altar, púlpito y retablo).

En la primera crujía se ubica el coro, a 4,90m sobre el suelo de la nave, al que se accedíapor una angosta y empinada escalera que ocul-taba en su recorrido una de las ventanas, y elremate superior de la puerta principal. Estascircunstancias y la tosquedad de su estructurade madera, aunque de resoluciones formalessimilares a la de la cubierta, conducen a pen-sar que no estaba previsto en el diseño origi-nal y que su construcción se realizó con poste-rioridad.

Del análisis de la primitiva documentaciónfotográfica existente se deduce que el volumenposterior de la sacristía y el pórtico de entradafueron construidos posteriormente, sin respeto alas trazas compositivas del proyecto original nia la pericia constructiva, no pudiendo consta-tarse la fecha de ambas intervenciones. Debidoal rigor que se observa en la concepción de losdistintos elementos del volumen principal, eradifícil de entender la mala unificación estilísticay constructiva de los dos cuerpos mencionados.

Aunque el pórtico era también historicista,su exageración formal chocaba con los rasgosdel resto del edificio. El adosamiento asimétri-co de su cubierta en diente de sierra a la facha-da tapaba parcialmente el ventanal centralsuperior, si bien en el alzado principal de todoel conjunto se lograba una aceptable integra-ción por las acertadas proporciones de losarcos apuntados predominantes en la vista. Sinembargo en sus alzados laterales no se inte-

graban debidamente ambos cuerpos, ya que lascolumnas con sus arcos se encontraban deforma confusa con los contrafuertes. Dado elmal estado estructural del conjunto del pórtico(algunas columnas, de hormigón pobre, congrietas verticales, e importante deterioro de loselementos metálicos que conformaban laslimas de la cubierta) fue necesario tomar lassiguientes decisiones:

— Demolición completa del mismo,devolviendo la apariencia del edificioal momento de su inauguración.

— Sustitución por un nuevo pórtico dise-ñado con parámetros actuales.

Los espacios destinados a sacristía seencontraban alojados en un cuerpo de dosplantas resuelto como prolongación del ábside.Su construcción fue realizada en dos diferen-tes fases correspondientes a cada una de lasplantas, como se deduce de la configuración desus muros. La cubierta estaba en muy malestado, al igual que los morteros exteriores. Suconcepción formal al margen de las simetríasexistentes en todo el edificio y su construcciónajena a la claridad constructiva de la estructu-ra principal del edificio alteran el equilibrio yel rigor compositivo de los volúmenes y suscubiertas. Se podrían hacer las mismas obser-vaciones realizadas antes para el pórtico deentrada, pero las decisiones a tomar quedaronsupeditadas al presupuesto de las intervencio-nes, al futuro uso del edificio, y por tanto a lasnecesidades funcionales.

De la observación del mal estado generaldel inmueble con ruina apreciable en algunoselementos constructivos de importancia y delos posteriores análisis de los datos y planime-tría extraídos, se realizó un diagnóstico de laspatologías existentes, que nos permitió acome-ter las actuaciones necesarias y su prioridad:

— Invasión del entorno inmediato de laiglesia por la maleza, sobre todo en eltalud Oeste.

— Contaminación visual aérea ocasiona-da por cables eléctricos y telefónicos,así como sujeción de muchos de ellosa los paramentos del edificio.

— Falta de limpieza y pérdida o ruina delos morteros en los muros de mampos-tería de contención exteriores. Estadoprecario del viario superior a la iglesiacon necesidad de reparación y conso-lidación.

MIGUEL M. CAPELLÁ BLANCO Y J. IGNACIO SAN MARCOS ESPINOSA

218

Page 7: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

219

Restauración de la iglesia viejade San Esteban de Pravia (dos fases)

Fig. 3. Interior actual de la iglesia. Foto: Luis Argüelles.

Page 8: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

— Ruina total de los portones y verjasmetálicas, así como mal estado de losrevestimientos ornamentales de loscierres.

— Pavimentos levantados o arruinadosen las escaleras exteriores de accesocon invasión de vegetación. Balaustra-das rotas en algunos puntos imposibi-litando su estado la restauración de lasmismas.

— El cuerpo más deteriorado en su con-junto era el pórtico de acceso ya quelas columnas prefabricadas con hormi-gones pobres de la época estaban enmuy mal estado y hacían temer por suestabilidad general. Los forjadillos de la cubierta en dientede sierra estaban realizados medianteestructura metálica de raíles, total-mente oxidada debido a su exposicióncontinuada a las inclemencias deltiempo, presentando numerosas filtra-ciones de agua.

— Las cubiertas de la nave principal ycapillas laterales estaban muy dañadaspor las penetraciones de la lluvia y lafalta de conservación, habiéndose pro-ducido desprendimientos de aleros yde los entablillados del falso techointerior. No obstante, la buena calidady ejecución de las cerchas de madera,habían evitado males mayores en eledificio. La cubierta, a pesar de ser ados aguas, presentaba cierta compleji-dad en la concepción de sus cerchasestructurales de difícil asimilación alas utilizadas tradicionalmente (laestructura está compuesta de par ytirante con pendolón, apoyadas enescuadras laterales con descargamediante tornapuntas a las pilastrasdel muro de piedra sobre el que seapoya todo el conjunto). Los ensam-blajes descubiertos en las distintas pie-zas las convertían en una estructuramuy sofisticada, por lo que en elmomento del desmontaje de la cubier-ta era imprescindible analizar sus pie-zas y dimensiones. Sobre ellas apoya-ban los cabios de madera arriostradosentre sí mediante parecillos y en algu-nas zonas de la cubierta se observabanrestos de tablazón que sustentabandirectamente las tejas planas (de Cerá-mica Guisasola, según los restos exis-tentes) siendo por tanto una cubierta a

tejavana. Los grandes aleros descansa-ban en unos jabalcones con forma decruz apoyados en el elemento superiorde los contrafuertes.

— Los muros de piedra perimetrales decarga, con espesores medios de 60 cm.no presentaban grietas, desplomes,abombamientos, o asentamientos, loque permitía deducir que su estadoestructural era sólido y satisfactorio.Asimismo el material de la argamasade unión ofrecía buen aspecto. Lomismo podía afirmarse de las pilastrasy contrafuertes, cuya función es con-trarrestar los empujes de la cubierta.No obstante, era de prever que suscimientos fuesen el propio muro ente-rrado, por lo que habría que tenerespecial cuidado con las excavacionesperimetrales que se efectuasen. Sinembargo sus revestimientos de morte-ros y pinturas, en particular los inte-riores, estaban arruinados, como con-secuencia del abandono general y elagua de lluvia. Los exteriores de losmuros estaban realizados con unenfoscado a la tirolesa en los planosintermedios a los contrafuertes, reco-rriendo una moldura de mortero frata-sado todo el perímetro del edificiomientras bordea los distintos huecos,todos rematados en arco ojival. Losinteriores consistían en un simpleenlucido de yeso y pintura.

— Las capillas laterales tenían el mismotipo de muro que la nave principal,apoyando sobre estos las cubiertassimples, a la molinera, de una solaagua. La composición de la cubriciónes la misma que en la nave. En el inte-rior se habían trazado toscamenteunas bóvedas de cuarto de esfera, defondo de horno, mediante ripias demadera y yeso.

— El coro y su escalera, realizados ente-ramente en madera, presentaban gra-ves riesgos de tránsito y estabilidad, yaque sus elementos estaban muy degra-dados por la humedad.

— El pavimento cerámico interior quecomponía un damero negro y blanco,con distintas combinaciones en el cru-cero, estaba roto o dañado, y sin posi-bilidades de recuperación.

— Destacaba sin embargo la buena nive-lación de los suelos, lo que hacía supo-

MIGUEL M. CAPELLÁ BLANCO Y J. IGNACIO SAN MARCOS ESPINOSA

220

Page 9: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

ner que la base y rellenos se habíancompactado correctamente y con bue-nos materiales.

— No existía ninguna instalación en uso,de agua o electricidad, por lo que erade prever que la dotación técnicacorrespondiente estaba inservible.

— Las carpinterías, puertas y ventanas,requerían una reposición total debidono sólo a su deficiente estado de con-servación sino también por carecer delas secciones adecuadas que les pro-porcionan una mayor rigidez, estan-queidad y que así mismo posibilitanacristalamientos que mejoran las con-diciones de seguridad, térmicas y acús-ticas, vigentes en la técnica actual.

— Las vidrieras ornamentales e iconográ-ficas necesitaban limpieza especializaday nuevos emplomados, siendo necesa-

rio incluso reponer sectores de vidrierasrotos.

— La restauración de los elementos mue-bles existentes (altar, retablo, cancel ypúlpito) quedaba supeditada al futurouso del edificio, no estando previstoalbergar de nuevo cultos religiosos. Noobstante alguno de ellos podría sersusceptible de recuperación descon-textualizada, si su estado lo permitía, afin de conservar su memoria histórica.

3. INTERVENCIÓN PROYECTADA

3.1. Primera Fase

Como quedó recogido anteriormente el edi-ficio presentaba algunas patologías que hacíanurgentes y prioritarias intervenciones en un

221

Restauración de la iglesia viejade San Esteban de Pravia (dos fases)

Fig. 4. Muretes de hormigón como protección y categorización de espacios exteriores. Foto: Luis Argüelles.

Page 10: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

proceso de restauración y rehabilitación globaldel edificio. Con este motivo la Consejería deEducación y Cultura del Principado de Asturias(en la Segunda Fase, Consejería de Cultura yTurismo) encargaba un Proyecto Básico y deEjecución de Restauración de la citada iglesia,que debería recoger y desarrollar esas inter-venciones necesarias y suficientes para conso-lidar el inmueble. En esta fase no tendríancabida aquellos aspectos relacionados con laadecuación del edificio a un futuro uso, ni conla recuperación y ornato del entorno. Por tantoel Proyecto desarrollaba solamente los aspec-tos estructurales y constructivos que erannecesarios para reconstruir y por tanto conso-lidar, las cubiertas, los forjados interiores de laiglesia (coro y sacristía), y los muros perime-trales de cerramiento, e incluyendo tambiéntodas aquellas actividades auxiliares o deseguridad relacionadas con el proceso.

Como primer paso se efectuaron las demo-liciones de las cubiertas y forjados de madera,sin aprovechamiento de material, utilizandopara ello medios manuales y mecánicos. En eldesmontaje de los distintos elementos estruc-turales se aprovechó la ocasión para analizarlas escuadrías y ensamblajes de los elementosque componían las cerchas con el fin de res-taurarlos y/o reproducirlos de la manera másfiel posible. Fue imprescindible en esta fase uncomplejo andamiaje, tanto exterior como inte-rior, que facilitó los movimientos de los opera-rios a la vez que servía como arriostramientode los muros. En esta fase también se procedióal picado de todas las cargas, guarnecidos oenfoscados interiores de los muros del edificio,y a la limpieza y mínima restauración de losrevestimientos exteriores dada la excelentecalidad de los mismos.

Se procedió a continuación a la reconstruc-ción de la estructura de madera de las cubier-tas, siguiendo la composición original con elmontaje de las cerchas y elementos secunda-rios. Se limpió todo el perímetro de coronacióndel muro de fachada, y se efectuaron los apo-yos de las cerchas sobre dados de hormigón sinretracción anclados a los muros soporte. Sobrelos nuevos cabios se colocaron paneles sánd-wich compuestos por tableros de aglomeradoshidrófugos e ignífugos y aislamientos depoliestireno extruido. Este sistema ha garanti-zado un confort acústico y térmico que noposeía el edificio inicial. Se restauraron, y enalgunos casos sustituyeron, todos los elemen-tos que componen las complejas cerchas, asícomo sus uniones y apoyos. También se des-

montó todo el falso techo que ocultaba estavistosa estructura. La cubrición se efectuó conteja cerámica plana roja de rombo, por ser lamás parecida del mercado a la teja Guisasolade la cubrición original, clavada sobre rastre-les de madera.

Los forjados horizontales del coro y lasacristía se realizaron siguiendo las mismaspautas de reconstrucción anterior, aunqueobviamente las maderas fueron tratadas conproductos químicos actuales que nos garanti-zan su buen comportamiento y durabilidad.

Dado que las escaleras de acceso al coro nocumplían con los parámetros exigibles deaccesibilidad y que su ubicación era bastanteincómoda, se optó por construir una nuevaescalera lo más liviana y transparente posible,realizada con elementos metálicos y de made-ra. De esta manera no resulta tan evidente laocultación de la ventana ojival que antes que-daba tras la vieja escalera. Era el único ele-mento actual visible en esta primera fase de laintervención.

Los muros de piedra, una vez limpios yreparados, fueron pintados en sus caras exte-riores con un color gris perla similar al origi-nal que se conservaba en las partes más prote-gidas y soleadas de los paramentos. En el inte-rior se aplicó un mortero monocapa color mar-fil con textura de raspado, y despieces iguales(imitación de mampostería con aparejo isódo-mo) a los que presentaba la pintura original.

Como ya se ha dicho, esta intervenciónestaba encaminada a consolidar el edificio yevitar su más que inminente ruina, posibilitan-do intervenciones posteriores de adaptación afuturos usos aún sin definir por la Administra-ción Local. No obstante, el espacio interior dela iglesia ya ofrecía una nueva y desconocidavisión, al incorporar la “nueva” estructuravista del complejo sistema de cerchas de lacubierta que hasta entonces había permaneci-do oculto.

3.2. Segunda Fase

En el transcurso de los 4 años que separa-ron ambas fases de trabajo, el edificio y suentorno seguían presentando, e incluso acu-sando las deficiencias que se habían manifes-tado ya en la primera fase, en cuanto a lainfluencia de la ladera Oeste, y las filtracionesde agua que aportaba la escorrentía de estaladera al interior de la iglesia a través de losmuros y subsuelo, y que hacían prioritarias

MIGUEL M. CAPELLÁ BLANCO Y J. IGNACIO SAN MARCOS ESPINOSA

222

Page 11: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

actuaciones en un proceso de restauración yrehabilitación, destinadas a subsanar estosextremos y capacitar el edificio para el usocultural de exposiciones y audiciones musica-les, según la decisión que habían tomado lasAdministraciones competentes.

Con este motivo la Consejería de Cultura,Comunicación Social y Turismo del Principadode Asturias encargaba el Proyecto Básico y deEjecución de Acondicionamiento del interior dela Iglesia Vieja de San Esteban de Pravia paraEspacio Cultural y el Tratamiento de su Entor-no y Accesos, como segunda fase. El Proyectodebía de definir, por tanto, no solamente eldiseño del entorno, principalmente los accesosy su perímetro inmediato, incluido el problemade la ladera Oeste, sino también finalizar la res-tauración inconclusa del interior de la iglesiaen cuanto a instalaciones, pavimentos y car-pinterías, con el objetivo de permitir su usocomo Espacio Cultural de referencia. Sin dudaesta finalidad conllevaba una mínima adapta-ción de algunos espacios para alojar funcionescomplementarias como administración, aseos yalmacenes, además del amueblamiento necesa-rio para el uso solicitado.

La primera actuación, principalmente sani-taria, fue limpiar los taludes Oeste, y dotar deun eficaz drenaje todo el borde del edificio afin de cortar las entradas de agua a las basesde los muros de la iglesia. El espacio intersti-cial se rellenó con gravilla filtrante sobre lámi-na geotextil separadora del terreno limpio ysaneado. La medida mostró pronto los resulta-dos esperados. No obstante el interior de lacapilla Oeste había quedado muy deterioradopor los años en que había permanecido encontacto con el talud. Una vez rebajado éste ydespejada la fachada Oeste, se procedió a picartodas las cargas interiores y dejar la mampos-tería vista con el fin de lograr la mejor trans-piración posible de las fábricas. Con el paso deltiempo de ejecución de la obra las humedadesdesaparecieron, pero el tratamiento singulardado a las paredes obligó a usar este espaciocomo futuro almacén.

El nuevo plan de accesos a la iglesia surgiódel análisis de la topografía y de la geometríade la parcela. El acceso al interior del edificiose producía por el punto más elevado que a lavez era el más lejano de la puerta de entrada alrecinto de la iglesia. Se conseguían así los

223

Restauración de la iglesia viejade San Esteban de Pravia (dos fases)

Fig. 5. Diálogo plástico de materiales: acero galvanizado y madera, hormigón y piedra, hormigón y césped. Foto: J. Ignacio San Marcos.

Page 12: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

máximos recorridos físicos, y por tanto visua-les, y las mínimas diferencias de cotas.

La principal decisión de diseño fue crear unrotundo espacio de estancia semicircular comoplataforma previa al acceso principal al inte-rior de la iglesia. En este espacio “bajo torre”se realza el alzado de la iglesia, al obligar averla desde un punto de vista inferior (y supe-rior) al habitual. Su forma circular obliga aldesarrollo de un primer tramo de accesos enescalera, con peldaños radiales, y concéntricaen su recorrido. Siguiendo un desarrollo tam-bién concéntrico, y ya adosándose al muro delinde Oeste, se dispone la rampa para discapa-citados físicos y para acceso de mercancías conel máximo desarrollo y mínima pendienteposibles. Ambos caminos curvos se separanmediante un pretendido juego de barandillas adiferentes alturas.

Este espacio semicircular, emblemático delproyecto, también hace de mirador sobre SanEsteban y la desembocadura del Nalón. Su diá-metro se manifiesta en la losa de hormigón envoladizo sobre la calle José María Riva y sugruesa barandilla de protección en tubo metá-lico, de 20 cm. de diámetro, discurre horizon-talmente por todo su frente para convertirse enel dintel de sujeción y cuelgue del nuevo can-cel de entrada diseñado en celosía de tramexde acero, para terminar en voladizo sobre elmuro del lindero Oeste. En la dirección opues-ta dicho tubo también acaba en voladizo paraenfrentarse, en un buscado gesto de plástico dediálogo, con las barandas de madera que, conuna solución más tradicional, sirven de protec-ción en el jardín superior del muro de mam-postería que da a la citada calle.

Desde este espacio semicircular nace el sec-tor de escalinata que conduce definitivamentea la entrada principal del edificio. Esta escale-ra queda recortada por la forma circular, a laque se supedita, y separada por un gruesomuro circular de hormigón visto.

Para singularizar el último tramo de laescalinata, éste se desarrolla como podium enángulo hacia el linde Oeste mientras que haciael muro curvo se diseña una escultórica baran-dilla quebrada de grueso tubo de acero consendos vuelos en los extremos que enfatizan eltono plástico del conjunto de accesos. El pro-grama matérico del conjunto se resuelve condos únicos materiales: hormigón visto pigmen-tado en muros, suelos, escaleras y rampas, yacero galvanizado brillante y sin pulir en todoslos elementos de protección singulares y can-cel de entrada. Se ha buscado así un trata-

miento minimalista y “povera” en su expre-sión, apreciándose la integración plástica conla estética general de la iglesia tanto en suforma como en su color gris perla. Otro aspec-to sutil, que se captan en una segunda visión,es que ningún elemento de hormigón intersec-ta con otro: siempre hay una junta abierta deseparación (excusa neoplástica que ademássirve para evacuar el agua de lluvia) y tambiénque todos los elementos de hormigón se hanejecutado con esquina biselada tanto en murosrectos, curvos o peldaños. Por último destacarque el conjunto de accesos descrito dispone deuna efectista iluminación nocturna queaumenta el carácter escultórico final.

En el pequeño espacio verde ubicado en ellado Sur, sobre el gran muro de mampostería,se ha conservado el conjunto de cinco árboles(plátanos) existentes ya que refuerzan la pre-sencia del inmueble en la traza y en el alzadourbano de San Esteban de Pravia. Se ha reali-zado un pequeño jardín con iluminación noc-turna empotrada en el césped, y unas barandasde madera que complementan la proteccióntras las almenas. En este jardín se dispone deuna rampa aérea para accesos de personas dis-capacitadas al interior de la iglesia y para eltrasiego de material expositivo. Su ejecuciónse ha realizado con el mismo material metáli-co que en el resto de la intervención.

Las puertas de acceso a la iglesia son denuevo diseño. Se ha optado por gruesas puertascon bastidor de acero y revestidas por tablas demadera recicladas de las puertas originales. Sedispone de un tirador empotrado alojado enhueco rectangular de acero galvanizado. Comoprotección de la entrada se ha construido unamarquesina de gran vuelo y forma afilada, conacabado de madera, a fin de lograr un grangesto con mínima presencia formal.

Debido al tiempo transcurrido entre las dosintervenciones proyectadas y a la falta absolu-ta de mantenimiento, de nuevo habían apare-cido suciedades bajo los aleros y vegetación enlas cubiertas,. Por esta razón, finalizada laintervención perimetral del plan de accesos deledificio, se procedió a andamiar nuevamentetodo el perímetro del edificio para limpiar sucubierta, repara y ampliar las limahoyas,revestir con plancha zincada todas las corona-ciones angulares de los contrafuertes, situargárgolas en voladizo para evitar salpicadurasde agua, y finalmente volver a pintar todo eledificio.

En el interior del edificio ha sido necesariorealizar la totalidad de las instalaciones acor-

MIGUEL M. CAPELLÁ BLANCO Y J. IGNACIO SAN MARCOS ESPINOSA

224

Page 13: Restauración de la iglesia vieja de San Esteban de Pravia ... · un muro de contención en mampostería ordi-naria de piedra caliza y arenisca, coronado con almenas de punta redondeada

des al uso previsto: saneamiento, fontanería,calefacción, iluminación, megafonía, protec-ción contra incendios y seguridad. Se realiza-ron en su mayoría vistas y en superficie, paraevitar dañar los acabados ya ejecutados,dotándolas así de un carácter ornamentalreversible. El pavimento general de todo elinterior del espacio de la iglesia se realizómediante losas de hormigón pulido, conmodulación transversal de las juntas de dilata-ción marcando las pilastras de los muros ylongitudinal definiendo el pasillo desde laentrada hasta el espacio del antiguo altar. En elproceso de cambio de uso con transformaciónen espacio cultural, se adoptó la otra grandecisión del proyecto, que consistió en mostrardicho espacio invertido tratando el suelosuperficialmente con pintura epoxídica decolor negro brillante. De esta manera se lograun efecto espejo que sirve para reflejar y con-templar la compleja estructura roja de lacubierta, y su iluminación, convirtiendo así elinterior de la iglesia en un espacio metafóricocon carácter mágico, de dimensión desconoci-da y muy estimulante sensorialmente, sobretodo en el crepúsculo.

El volumen posterior adosado al ábside,antes destinado a sacristía, se ha adecuadopara los aseos públicos en su planta baja ypara pequeña área de administración en su

nivel superior, por lo que fue necesario rema-tar la inacabada restauración de la fase pro-yectual precedente.

Se mencionaba anteriormente que el usopúblico, como lugar de exposiciones y audi-ciones musicales, al que se ha destinado el edi-ficio conlleva la aparición de unos espacioscomplementarios, administración, aseos yalmacenes. Por tanto fue necesario incorporarestas funciones al edificio, y dado el exiguotamaño de la parcela y su abrupta topografía,solamente era posible su ubicación en el inte-rior de la propia iglesia. Para ello se adaptócomo almacén la capilla Oeste del crucero, ylos aseos y despacho de administración en lasacristía. Estas pequeñas actuaciones son deconstrucción mecánica simple en prefabrica-dos de madera, pudiendo ser desmontables enprevisión de futuros cambios de uso o de suobsolescencia.

Así mismo se ha dotado al edificio de unamueblamiento destinado a su uso como audi-torio y el complementario paral área de admi-nistración. Por último señalar que el edificio,ya inaugurado como Centro Cultural, ha sidodedicado a honrar y perpetuar la memoria delcineasta local Tito Fernández por su aporta-ción a la cultura. El rótulo que lo anuncia, aligual que el amueblamiento interior, es ajeno alos arquitectos autores.

225

Restauración de la iglesia viejade San Esteban de Pravia (dos fases)