respuestas desde el sur a la crisis financiera y económica internacional políticas y estrategias...

30
Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela Víctor Alvarez R. Programa Nuevo Modelo Productivo Centro Internacional Miranda Caracas, 8 al 11 de septiembre de 2008

Upload: maresol-nicodemus

Post on 18-Apr-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional

Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social

en Venezuela

Víctor Alvarez R.Programa Nuevo Modelo Productivo

Centro Internacional MirandaCaracas, 8 al 11 de septiembre de 2008

Page 2: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social2

Objetivo:

• Presentar una panorámica del desempeño reciente de la economía venezolana y de las políticas y estrategias del Gobierno Bolivariano para impulsar la transformación de la economía capitalista en un nuevo modelo productivo socialista de amplia y creciente inclusión social.

Page 3: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

3

Metodología:Sistematización de la Información:

Variables de estudio/Sectores del modelo

Marco Legal y Regulatorio

PlanesProgramas Proyectos

Presupuestos

Económico

Político

Social

Territorial

Internacional

Page 4: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social4

El peso de la economía social en el PIB

PRODUCTO INTERNO BRUTO Año 1998

34,8

64,7

0,5

Público

Privado

Economía Social

Page 5: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social5

Evolución de la Tasa de Crecimiento de la Economía Venezolana1979-2007

1,3%

-5,6%

-1,6%

0,2%

6,5% 5,8%

-8,6%

6,5%9,7%

6,1%

0,3%

-2,4%

4,0%

-0,2%

6,4%

0,3%

-6,0%

3,7%

-7,8%

18,3%

10,3%

0,7%

-0,3%

3,6%

-8,9%

-2,0%

3,4%

10,3%

8,4%

1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

Fuente: BCV

Page 6: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social6

16,60

12,00

10,60

15,80

15,00

13,00

12,10

10,20

15,80

14,50

12,80

11,5011,00

16,40

15,00

15,30

17,00

15,70

20,70

19,80

19,10

18,40

16,70

15,40

14,60

19,10

17,10

16,30

15,30

14,20

13,70

12,80

10,90

15,50

14,00

13,50

12,60

12,10

8,90

12,94

10,67

8,94

8,78

11,08

10,90

9,46

7,20

6,20

10,20

7,64

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

Ene

-99

Abr

-99

Jul-

99

Oct

-99

Ene

-00

Abr

-00

Jul-

00

Oct

-00

Ene

-01

Abr

-01

Jul-

01

Oct

-01

Ene

-02

Abr

-02

Jul-

02

Oct

-02

Ene

-03

Abr

-03

Jul-

03

Oct

-03

Ene

-04

Abr

-04

Jul-

04

Oct

-04

Ene

-05

Abr

-05

Jul-

05

Oct

-05

Ene

-06

Abr

-06

Jul-

06

Oct

-06

Ene

-07

Abr

-07

Jul-

07

Oct

-07

Ene

-08

%

Fuente: I nstituto Nacional de Estadistica

feb

-08

1999:16,6%

(1.731.182personas)

Tasa de Desempleo Mensual2008:7,6%

(938.944 personas) Disminución en la tasa de

desempleo en 9,0 ptos porcentuales

6

Page 7: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social7 3

Page 8: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social8 4

Sector Informal Sector Formal

Page 9: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social9 15

Page 10: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social10

Distribución del ingreso factorial en Venezuela

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

55,00%

60,00%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Particip. Ing Laborales Particip. Ing capital

Page 11: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social11

Impulsar un nuevo modelo productivo de inclusión social

• Inclusión social consiste en incorporar al conjunto de la población a la actividad económica y productiva con el fin de superar el desempleo, la pobreza y las desigualdades en la satisfacción de sus necesidades básicas y esenciales.

• La creciente inclusión social en la actividad económica y productiva hará posible el disfrute de los derechos sociales como condiciones aceptables de trabajo, ingreso, alimentación, educación, vivienda, salud.

• Reducir la miseria a cero y acelerar la disminución de la pobreza.

Page 12: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

El NMP de inclusión social se expresa:

1. Desarrollo endógeno

2. Nuevas relaciones de poder y formas de propiedad social

3. Creciente inclusión social e igualdad de derechos

4. Desarrollo armónico del territorio

5. Protección del ambiente

6. Promover la ética socialista

7. Integración latinoamericana y caribeña

12

Page 13: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social13

Dimensiones del NMPCaracterísticas del Nuevo Modelo Productivo

Económico

Capacidades TecnológicasAgregación de Valor

Sustitución de ImportacionesAumento oferta Exportable

Generación de Empleo

Político

Cambio Relaciones de PoderNuevas Estructuras de Participación

Distribución de la RiquezaDemocratización Fondos Públicos

Territorial

Inversión EquilibradaDesconcentración PoblacionalDescentralización TerritorialDefensa Soberanía Nacional

Internacional

Diversificación de RelacionesIntegración Latinoamericana

Cooperación Sur – SurConstrucción Mundo Multipolar

ALBA

Social

Nuevas Relaciones de ProducciónNueva Estructura Social

Mejora condiciones de TrabajoNuevas Formas de Organización

Page 14: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

14

El empleo en la economía social

1.319.7961.416.756 1.402.464

1.971.595

141.904 173.922 204.822

2.618.558

3.020.636

2.619.731

3.568.461

122.320

463.078587.277

684.315

0

400.000

800.000

1.200.000

1.600.000

2.000.000

2.400.000

2.800.000

3.200.000

3.600.000

4.000.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Cálculos MPD, I nstituto Nacional de Estadística

PersonasPúblico

Economía Social (Miembros de Cooperativas)

Capitalista Privado

Sociedades de Personas y Trabajadores por Cuenta Propia

Ocupados del Sector Formal e Informal1999 - 2007

Page 15: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social15

MODELO PRODUCTIVO MODELO PRODUCTIVO

Situación Actual Situación Actual

Empresas Capitalistas del

Estado

Empresas Capitalistas

Privadas

Empresas de Economía Social

Empresas Mixtas

15

Page 16: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

16

El papel del Estado en el impulso a la economía social

• El desarrollo de la economía social, popular y comunitaria no será el resultado de los mecanismos del mercado.

• No será el interés por maximizar la ganancia el mecanismo que transforme una economía basada en la explotación intensiva de los recursos naturales y la fuerza de trabajo.

• Se requiere una eficaz intervención del Estado para impulsar un Nuevo Modelo Productivo basado en:

– Propiedad Social (para asegurar la inversión social de los excedentes)– Gestión Social (para dirigir el proceso productivo)– Producción Social (para satisfacer necesidades básicas y esenciales)

Page 17: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social17

Nuevo marco legal y regulatorio

1. Que permita el diseño y ejecución de políticas y estrategias para apoyar y proteger diferentes formas de propiedad social como fundamento económico del nuevo modelo productivo socialista

2. Ampliar y fortalecer el impacto de la propiedad social y comunitaria en la ruptura de la lógica económica capitalista y neoliberal

3. Fortalecer la organización social y desarrollar el compromiso del colectivo y de la comunidad en la transformación de la economía capitalista y la construcción del nuevo modelo productivo

Page 18: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social18

Marco legal para apoyar la construcción del nuevo modelo Marco legal para apoyar la construcción del nuevo modelo productivo socialista e impulsar el desarrollo de nuevas formas productivo socialista e impulsar el desarrollo de nuevas formas

de propiedad socialde propiedad social

Decretos con rango, valor y fuerza de Ley aprobados en el marco de la de la Ley Habilitante que introducen el concepto de Propiedad Social y economía social, popular y comunal:

• Ley Orgánica de Turismo No.5.999• Ley Orgánica de Los Espacios Acuáticos No.6.126• Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Economía

Popular No.6.130• Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y

Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social No.6.215

• Ley de Crédito para el Sector Agrario No.6.219 • Ley del Banco Agrícola de Venezuela No.6.241

Page 19: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social19

Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular

• El objeto de la ley es promover un nuevo modelo socio productivo comunitario El objeto de la ley es promover un nuevo modelo socio productivo comunitario que tienen como base la protección y apoyo a los proyectos originados por las que tienen como base la protección y apoyo a los proyectos originados por las comunidades organizadascomunidades organizadas

• Definir un cuerpo básico de las categorías inherentes al nuevo modelo productivo Definir un cuerpo básico de las categorías inherentes al nuevo modelo productivo que sirvan de fundamento para el diseño y ejecución de políticas y estrategias que sirvan de fundamento para el diseño y ejecución de políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social:para el desarrollo de la economía social:

– Modelo socio productivo comunitarioModelo socio productivo comunitario– Trabajo colectivoTrabajo colectivo– Organizaciones socio-productivasOrganizaciones socio-productivas– ProsumidoresProsumidores– Trueque comunitarioTrueque comunitario– Moneda comunitariaMoneda comunitaria– Formas de propiedad socialFormas de propiedad social

Page 20: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social20

Diferentes formas de organización socioproductiva

Artículo 9 de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular:1. EPS directa o comunal: unidad productiva ejercida en un ámbito territorial demarcado que

beneficia al colectivo y en la que los medios de producción son propiedad de la comunidad

2. EPS indirecta: unidad productiva cuya propiedad es ejercida por el Edo a nombre de la comunidad, la cual le podrá transferir progresivamente en beneficio colectivo.

3. EPS: unidad de trabajo colectivo destinada a la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades sociales a través de la inversión de sus excedentes

4. EDS: unidad de trabajo colectivo destinada a la distribución de bienes y servicios para satisfacer necesidades sociales a través de la inversión de sus excedentes

5. Empresa de Autogestión: unidad productiva cread para satisfacer las necesidades de sus miembros y la comunidad en la que el colectivo de trabajadores participan directamente en la gestión de la empresa.

6. Unidad Productiva Familiar: integrada por miembros de una familia que desarrollen proyectos socio-productivos dirigidos a satisfacer sus necesidades básicas y las de la comunidad.

7. Grupos de Intercambio Solidario: red de prosumidores/as organizados que participan en los sistemas alternativos de intercambio solidario.

8. Grupos de Trueque Solidario: red de prosumidoras/es que utilizan modalidades alternativas de intercambio solidario

Page 21: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social21

¿Quiénes son los propietarios sociales en la economía popular y comunitaria?

• Los propietarios sociales son todos aquellos grupos o sectores que, en mayor o menor medida, son impactados positiva o negativamente por la actividad de las organizaciones socio-productivas de la economía popular:

– Los vecinos y miembros de una comunidad

– Los trabajadores de esa empresa

– Campesinos

– Los miembros de una familia

– Los proveedores de maquinarias, equipos, materias primas

– Los prosumidores y prosumidoras

– El Estado venezolano

Page 22: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social22

Ley para la promoción y desarrollo de la PyMI y Unidades de Propiedad Social

• Crea mecanismos de coordinación entre los órganos Crea mecanismos de coordinación entre los órganos y entes de la Administración Pública en el proceso de y entes de la Administración Pública en el proceso de desarrollo integral de la pequeña y mediana desarrollo integral de la pequeña y mediana industria;industria;

• La La incorporación del concepto de unidades de incorporación del concepto de unidades de propiedad social y núcleos de desarrollo y;propiedad social y núcleos de desarrollo y;

• La La obligación de incorporar a las unidades de obligación de incorporar a las unidades de propiedad social dentro de los distintos procesos de propiedad social dentro de los distintos procesos de intercambio socio productivos, nacionales e intercambio socio productivos, nacionales e internacionales.internacionales.

Page 23: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social23

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria

• Corresponsabilidad de los consejos comunales junto Corresponsabilidad de los consejos comunales junto con el ejecutivo nacionalcon el ejecutivo nacional

• Promueve el Promueve el sistema de trueque como medio de sistema de trueque como medio de intercambio comercial;intercambio comercial;

• Incorporación de valores y principios del sistema de Incorporación de valores y principios del sistema de producción nacional;producción nacional;

• Creación de redes y espacios alternativos para el Creación de redes y espacios alternativos para el intercambio y distribución agrícola;intercambio y distribución agrícola;

• Ejecución de políticas locales de desarrolloEjecución de políticas locales de desarrollo

Page 24: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social24

Intervención del Estado para impulsar la economía social

• Incentivos fiscales: exoneraciones de ISR, IVA, Aranceles

• Incentivos financieros: préstamos a largo plazo y bajas tasas de interés, con garantías flexibles

• Incentivos cambiarios: asignación de divisas al tipo de cambio oficial

• Incentivos de compras gubernamentales: preferencia en las compras públicas para la producción nacional

• Incentivos de suministro de materias primas: en condiciones adecuadas de calidad, cantidad, precio y condiciones de pago

• Incentivos de capacitación: formación empresarial, técnica y sociopolítica

• Incentivos de asistencia técnica: innovación, servicios tecnológicos, mercadeo, etc.

• Incentivos de promoción para el comercio exterior: inteligencia, promoción, financiamiento

Page 25: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social25

Entorno institucional para la promoción de la economía social

Page 26: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social26

Intercambio de incentivos por compromisos

• Facilitar la inserción sociolaboral de los excluidos a la actividad económica y productiva

• Producir para satisfacer necesidades básicas y esenciales de la comunidad • Invertir sus excedentes en beneficio de sus trabajadores y en la mejora del

entorno comunitario• Promover la participación activa y protagónica de los trabajadores en la

autogestión de la empresa• Transferir a los trabajadores organizados en empresas cogestionadas un

porcentaje significativo de las acciones de la empresa (dejando claro que la parte de la ganancia correspondiente a esta participación no será repartida como dividendos sino que serán invertidos en programas de desarrollo social para los trabajadores y la comunidad)

• Localización geográfica en estados, municipios y comunidades con un IDH o PIB/pc por debajo de la media nacional

Page 27: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social27

Misión Ché Guevara (antes Misión Vuelvan Caras)Total Formados (2004-2007)

OLEADAS TOTAL LANCEROS FORMADOSMChG 2004/2005 264.720MChG 2006 320.928MChG JÓVENES 92.628TOTAL GENERAL 678.276

Los Consejos Comunales seleccionan los candidatos a la MChG quienes al egresar se incorporan

a las Fábricas Socialistas y las Organizaciones socioproductivas comunitarias

Page 28: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social28

Núcleos de Desarrollo Endógeno

Page 29: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

29

Situación Futura Situación Futura

NUEVO MODELO PRODUCTIVO NUEVO MODELO PRODUCTIVO

Empresas del Estado

Empresas Capitalistas

Privadas

Empresas de Economía

Social

Empresas Mixtas

Simbiosis

Simbiosis

29

Page 30: Respuestas desde el Sur a la crisis financiera y económica internacional Políticas y estrategias para el desarrollo de la economía social en Venezuela

Víctor Álvarez R.Políticas y estrategias para el desarrollo

de la economía social30

El peso de la economía social

PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL POR SECTORES PRODUCTIVOS

Año 2007

29,67

68,73

1,60

Público

Privado

Economía Social